Tarea 28 Capítulo 8 - Amador

3
Luis Enrique Castañeda Monterroso 2012-22606 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Faculta de Ingeniería Ing. Armando Fuentes Roca Curso: Puentes Sección: P Ensayo y resumen capítulo 9, Ética para amador 20 de abril de 2015 Tarea No. 28

description

Resumen del capitulo 9 de amadors

Transcript of Tarea 28 Capítulo 8 - Amador

Page 1: Tarea 28 Capítulo 8 - Amador

Luis Enrique Castañeda Monterroso2012-22606

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Faculta de Ingeniería

Ing. Armando Fuentes Roca

Curso: Puentes

Sección: P

Ensayo y resumen capítulo 9, Ética para amador

20 de abril de 2015

Tarea No. 28

Luis Enrique Castañeda Monterroso

2012-22606

Page 2: Tarea 28 Capítulo 8 - Amador

Luis Enrique Castañeda Monterroso2012-22606

Ética para amador – Fernando Savater

Capítulo IX

Elecciones Generales

Muchas personas dicen que los políticos son unos inmorales y no tienen ética. Pero la ética no sirve para criticar a la gente en general, sino para mejorarse a uno mismo. Ahora bien: ¿por qué tienen tan mala fama los políticos? Pues porque sus defectos son más notorios al ocupar puestos especialmente visibles, porque pueden abusar de ciertos poderes, porque a veces se les tiene envidia, y porque tienden a hacer más promesas de las que pueden cumplir.

La política y la ética tienen en común que ambas buscan la mejor manera de vivir bien. Sin embargo, también hay diferencias: la ética se basa en la libertad individual, mientras que la política intenta coordinar de la manera más provechosa para el conjunto lo que muchos hacen con sus libertades.

Veamos ahora lo que debe cumplir el sistema político preferible: Que se respete al máximo la libertad humana (libertad de expresión, de pensamiento, etc.). También se deberá insistir en la responsabilidad. Tratar a las personas como a personas, considerando los intereses ajenos como propios (justicia). Aquello que nos permite exigir ser tratado como semejante se le llama dignidad. La dignidad hace que las personas sean insustituibles, ya que cada una de ellas es única. Garantizar la asistencia comunitaria a los que sufren y la ayuda a los que por cualquier razón menos pueden ayudarse a sí mismos.

Las exigencias mínimas que la sociedad política debe cumplir son los derechos humanos, cuya lista es hoy, un catálogo de buenos propósitos más que de logros efectivos.

«No el Hombre, sino los hombres habitan este planeta. La pluralidad es la ley de la Tierra» (Hanna Arendt, La vida del espíritu).