TAREA 1_guille

1
Tarea 1 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL] CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González CUESTIONARIO 1. Realiza una breve descripción de tu concepto de orden una vez que hayas revisado el proceso histórico. 2. Según lo visto en el tema 1 describe el orden natural. 3. Socialmente hablando ¿cuáles son las causas que originan la necesidad de orden social que descubren Aristóteles y Maquiavelo? 4. ¿Cómo se espera que sea el ciudadano en los términos de Aristóteles y Maquiavelo? 5. Realiza una breve síntesis sobre las propuestas aristotélicas y maquiavélicas para resolver las problemáticas sociales. RESPUESTAS: 1.- La palabra orden en su es una manera organizada de hacer algo, es lo contrario del caos. Ello implica que haya comunicación entre los elementos así como coordinación, para llevar a cabo el objetivo. El orden está sumamente relacionado con la ley natural, que orienta al hombre para ejercer su libertad sin que ésta sobrepase a los demás. El orden que adapta cada sociedad está influenciado por la época temporal en la que se encuentra. 2.- El orden natural es aquél que tiende a inclinarse por ciertos caminos, metas u objetivos. El ser humano tiene un orden natural: nacer, crecer, reproducirse y morir y no necesariamente se refiere al aspecto biológico; en la sociedad está el orden materialista, espiritualista y económico (al que se le ha dado mayor importancia y yo diría que es por el cual se crea mayor conflicto). El orden natural es algo que siempre que trate de modificarse, tenderá a retomar su camino. 3.- Indiscutiblemente las causas que originan la necesidad de haya un orden social es que ¡se evite el caos!, que haya un respeto hacia la vida misma, hacia uno y los demás. Se origina también porque la sociedad al tener un fin común necesita establecerse límites individuales y sociales para no afectar al vecino. Para que haya igualdad entre las partes. 4.- En términos aristotélicos el ciudadano debe ser un hombre virtuoso, que no se deje llevar por los vicios ni las pasiones; en cambio el ciudadano ideal para Maquiavelo tiene que privar sus ideales a los que una autoridad quiera. 5.- En cuanto Aristóteles: algo fundamental para resolver los problemas sociales sería la exclusión del ego personal, de pensar por el prójimo y hacer lo que sea mejor para la sociedad. Que para que una sociedad florezca necesita de elementos virtuosos que la integran. Que se rija por las cuatro virtudes principales: justicia, fortaleza, prudencia y templanza. Sus propuestas son de carácter general. Maquiavelo…es punto y aparte. Él dice que para resolver esas problemáticas sociales es necesario que exista una autoridad fuerte que tenga súper control en los ciudadanos. Sus individuos tienen que ser efectivos en cuanto a la preservación de quien los domina. Simplemente se hace lo que el monarca dicte, no se discuten sus decisiones y lógicamente al no hacerlo no hay desorden. Nombre: Guillermina Alejandra Segovia Verdejo Fecha de entrega: 2 de junio, 2011

description

CUESTIONARIO 1.- La palabra orden en su es una manera organizada de hacer algo, es lo contrario del caos. Ello implica que haya comunicación entre los elementos así como coordinación, para llevar a cabo el objetivo. El orden está sumamente relacionado con la ley natural, que orienta al hombre para ejercer su libertad sin que ésta sobrepase a los demás. El orden que adapta cada sociedad está influenciado por la época temporal en la que se encuentra. RESPUESTAS: Tarea 1

Transcript of TAREA 1_guille

Page 1: TAREA 1_guille

Tarea 1 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL]

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

CUESTIONARIO

1. Realiza una breve descripción de tu concepto de orden una vez que hayas revisado

el proceso histórico.

2. Según lo visto en el tema 1 describe el orden natural.

3. Socialmente hablando ¿cuáles son las causas que originan la necesidad de orden

social que descubren Aristóteles y Maquiavelo?

4. ¿Cómo se espera que sea el ciudadano en los términos de Aristóteles y Maquiavelo?

5. Realiza una breve síntesis sobre las propuestas aristotélicas y maquiavélicas para

resolver las problemáticas sociales.

RESPUESTAS:

1.- La palabra orden en su es una manera organizada de hacer algo, es lo contrario del caos.

Ello implica que haya comunicación entre los elementos así como coordinación, para llevar a

cabo el objetivo. El orden está sumamente relacionado con la ley natural, que orienta al

hombre para ejercer su libertad sin que ésta sobrepase a los demás. El orden que adapta cada

sociedad está influenciado por la época temporal en la que se encuentra.

2.- El orden natural es aquél que tiende a inclinarse por ciertos caminos, metas u objetivos. El

ser humano tiene un orden natural: nacer, crecer, reproducirse y morir y no necesariamente se

refiere al aspecto biológico; en la sociedad está el orden materialista, espiritualista y económico

(al que se le ha dado mayor importancia y yo diría que es por el cual se crea mayor conflicto).

El orden natural es algo que siempre que trate de modificarse, tenderá a retomar su camino.

3.- Indiscutiblemente las causas que originan la necesidad de haya un orden social es que ¡se

evite el caos!, que haya un respeto hacia la vida misma, hacia uno y los demás. Se origina

también porque la sociedad al tener un fin común necesita establecerse límites individuales y

sociales para no afectar al vecino. Para que haya igualdad entre las partes.

4.- En términos aristotélicos el ciudadano debe ser un hombre virtuoso, que no se deje llevar

por los vicios ni las pasiones; en cambio el ciudadano ideal para Maquiavelo tiene que privar

sus ideales a los que una autoridad quiera.

5.- En cuanto Aristóteles: algo fundamental para resolver los problemas sociales sería la

exclusión del ego personal, de pensar por el prójimo y hacer lo que sea mejor para la sociedad.

Que para que una sociedad florezca necesita de elementos virtuosos que la integran. Que se

rija por las cuatro virtudes principales: justicia, fortaleza, prudencia y templanza. Sus

propuestas son de carácter general. Maquiavelo…es punto y aparte. Él dice que para resolver

esas problemáticas sociales es necesario que exista una autoridad fuerte que tenga súper

control en los ciudadanos. Sus individuos tienen que ser efectivos en cuanto a la preservación

de quien los domina. Simplemente se hace lo que el monarca dicte, no se discuten sus

decisiones y lógicamente al no hacerlo no hay desorden.

Nombre: Guillermina Alejandra Segovia Verdejo Fecha de entrega: 2 de junio, 2011