Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

download Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

of 5

Transcript of Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    1/10

    Universidad Galileo

    LITAECreación EmpresarialLic. Rosalina RamírezDomingo 11: a.m.

    Tarea 1!emana "

    Linares Calles# $lanca Az%cenaIDE 1&11&'&

    &1 de enero de "1(

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    2/10

    INDICE

    In)rod%cción*************.***************..1

    !is)emas +olí)icos*********..********.*******....."

    !is)emas Economicos**.**********************.&

    !is)emas Legales.**************************.,

    Concep)o - comen)arios***********************..

    Concl%sión************************.*****.(

    $i/liogra0ía*****************************..

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    3/10

    INTRODUCCION

    En general# el conocimien)o de los sis)emas de go/ierno de las colec)ividades

    2%manas no s%ele )ener m%c2o aprecio por las personas. Las relaciones 3%e sees)a/lecen en)re go/ernan)es - go/ernados son m%- variadas e in0l%-en en lasdis)in)as e4pec)a)ivas de los go/ernados.Es)a relación es lo 3%e dis)ing%e los dis)in)os )ipos de go/iernos o regímenespolí)icos. %na me5or de0inición# en %na sociedad polí)ica de)erminada.Tam/i6n vemos la idea de %n sis)ema económico lleva consigo la conno)aciónar)ic%lada de par)es armonizadas 0%ncionalmen)e para la consec%ción de 0inescolec)ivos de)erminados. D%ran)e esa ar)ic%lación de par)es# cada sociedad )ra)ade resolver el pro/lema 0%ndamen)al económico 3%e es la sa)is0acción de lasnecesidades /7sicas.El es)%dio de los sis)emas polí)icos# cons)i)%-e %no de los )ópicos principales de la

    Ciencia +olí)ica con)empor7nea.

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    4/10

    Sistema político:

    El sis)ema polí)ico es el modo como se presen)an la relación - dis)inción

    con0lic)ivas en)re go/ernan)es - go/ernados en el marco de %na colec)ividad2%mana.es )am/i6n la res%l)an)e de las realidades económicas# sociales# 5%rídicas#ideológicas .e)c. donde lo es)ric)amen)e polí)ico es)a enc%adrado por loscondicionan)es económicos - se e4presa a )rav6s de ins)i)%ciones 5%rídicas - delderec2oEl Es)ado ac)%al e4)remadamen)e comple5o )an)o por s% )rama ins)i)%cional comoen s%s 0%nciones es el prod%c)o de %na larga evol%ción 2is)órica# iniciada en el8edioevo E%ropeo - acelerada por la revol%ción ind%s)rial.

    Tipología de los sistemas políticos Estatales.

    1. !is)emas polí)icos capi)alis)as - colec)ivis)as 9o Es)a)is)as: d%ran)e el siglo;I;# se consolido - %niversalizo el capi)alismo 3%e 0%e desplazandopa%la)inamen)e las relaciones de prod%cción )radicionales 9esclavismo#0e%dalismo pasan a ser mercancía.La organización 3%e )ipi0ica a las sociedades capi)alis)as es so/re )odo el)ipo de economía de mercado en la c%al los elemen)os cons)i)%)ivos delciclo prod%c)ivo 9)ierra# )ra/a5o# capi)al pasan a ser mercancías. Es)esis)ema es)7 regido por la le- de la o0er)a - la demanda# por ello# lain)ervención del Es)ado en la economía 0%e mínima d%ran)e %n largo

    periodo.+or s% par)e la organización 3%e )ipi0ica las sociedades

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    5/10

    En consec%encia c%ando 2a/lamos de desarrollo?s%/desarrollo noses)amos re0iriendo a las e)apas de la vida social 3%e es)7n relacionadas conla es)r%c)%ra económica pero la )rascienden. La sociedad generalmen)epara el s%/desarrollo - alcanza grados crecien)es de desarrollo.

     Así mismo 2a- casos de crecimien)o económico acelerado 3%e no van

    acompa@ado de desarrollo social sa)is0ac)orios es el caso de los países con/a5o índice de dinamismo prod%c)ivo 3%e res%elven s%s pro/lemas socialesgracias a la a-%da e4)erna.

    Los sis)emas polí)icos desarrollados no e4is)irían sino 2%/iesen e4is)ido %nEs)ado 3%e genere las condiciones polí)icas del desarrollo en s%s diversase)apas - 0ormas# pero el Es)ado desarrollado )ampoco e4is)iría si lasociedad no 0%ese dirigida por clases sociales - eli)es comprome)idas allevar a ca/o las )areas esenciales del desarrollo.

    Los sis)emas polí)icos s%/desarrollados son a3%ellos 3%e dirigen lassociedades s%/desarrolladas las c%ales en par)e permanecen en esasi)%ación por el propio compor)amien)o de es)e )ipo de Es)ado.El s%/desarrollo es el res%l)ado - la vez la ca%sa de la es)r%c)%racióneconómica in)ernacional desig%al 3%e 0avorece a las po)encias ind%s)riales- per5%dica a los países prod%c)ores de ma)eria prima# es)a es la /ase delcon0lic)o nor)e?s%r.9en)re los países po/res - los ricos pro0%ndiz7ndose peseal crecimien)o económico de la ma-oría de los países )ercerm%ndis)as.

    &. sistemas políticos pluralistas De par)ido 2egemónico# dominan)e - de par)ido >nico.Los sis)emas polí)icos pl%ralis)as: son a3%ellos en 3%e e4is)en dos o m7spar)idos polí)icos signi0ica)ivos 3%e compi)en li/remen)e en eleccionesreg%lares - periódicas. Con la disposición de al)ernarse en el go/iernocomo consec%encia de las modi0icaciones del compor)amien)o d losvo)an)es p%eden as%mir 0ormas de m%l)ipar)idismo o de /ipar)idismo.9E5emplos Brancia# Alemania e I)aliaLos sis)emas polí)icos de par)ido 2egemónico dominan)e: son a3%ellos en

    los 3%e 2a- dos par)idos pero %no de ellos con)rola el go/ierno de %n largoperiodo 2is)órico. !ea por la ad2esión espon)anea de la ma-oría delelec)orado# sea por s% manip%lación a )rav6s de m6)odos m7s o menosdic)a)oriales en el primer caso se )ra)a de %n par)ido 2egemónico - elseg%ndo es el sis)ema de par)ido dominan)e. 9E5emplos 864ico# !enegal -!ingap%rLos sis)emas polí)icos de par)ido >nico: son a3%ellos en los 3%e %n solo

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    6/10

    par)ido con)rola el go/ierno - la represen)ación polí)ica - s%s elecciones

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    7/10

    e ins)i)%cionales# 3%e carac)erizan la organización económica de la sociedad -condicionan el sen)ido general de s%s decisiones 0%ndamen)ales - los ca%cespredominan)es de s% ac)ividad.

    TI+F! DE !I!TE8A! ECF8ICF!

    E4is)en )res )ipos 0%ndamen)ales de sis)emas económicos: el capi)alismo# elsocialismo - el de n s%acercamien)o a alg%nos de los sis)emas p%ros.

    CA+ITALI!TA

    His)óricamen)e# el capi)alismo s%rge en la E%ropa Fcciden)al a 0inales del siglo;III# como res%l)ado de %na evol%ción socioeconómica# 3%e vino a s%s)i)%ir a %nsis)ema de )ipo ar)esanal.

    +or lo 3%e respec)a a las carac)erís)icas es)r%c)%rales de %n sis)ema económicocapi)alis)a moderno# p%eden res%mirse en las sig%ien)es:

    +ropiedad privada de los medios de prod%cción - el empleo de 6s)os por par)e delas empresas privadas. El proceso prod%c)ivo es)7 en manos de los individ%os 3%econ)ra)an los servicios de los 0ac)ores prod%c)ivos a s%s propie)arios. Los rec%rsosprod%c)ivos se aplican en el seno de %nidades de prod%cción especializadas# esdecir# de las empresas# en donde se com/inan los 0ac)ores de prod%cción parao/)ener los /ienes - servicios.+redominio de la ganancia económica como 0%erza direc)riz de las decisiones de

    prod%cción. La inicia)iva - li/er)ad individ%al son dos carac)erís)icas es)r%c)%rales/7sicas de es)e )ipo de sis)ema económico.

    Con0ianza en los mercados - en los sis)emas de precios para asignar los rec%rsos- la pos)erior dis)ri/%ción del prod%c)o.

    La con)ri/%ción del )ra/a5o a la prod%cción se 2ace en condiciones de salarización#es decir# de dependencia - de desig%aldad en relación con la propiedad delcapi)al. Los propie)arios# por el con)rario# con)rolan la organización de laprod%cción - p%eden imponer s%s medidas de con)rol so/re los )ra/a5adores.

    En las economías capi)alis)as predomina el sis)ema de mercado# 3%e garan)iza%na ma-or sa)is0acción del in)er6s privado# p%es)o 3%e es a%)ónomo# así comogaran)iza %na ma-or e0icacia# p%es)o 3%e incen)iva el %so m7s económico de losrec%rsos prod%c)ivos# - posi/ili)a %na ma-or pro/a/ilidad de ganancia# -a 3%e seolvida de las necesidades 3%e 3%edan insa)is0ec2as - para las 3%e no de)raecoac)ivamen)e rec%rsos 3%e p%dieran mermar la ganancia )o)al.

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    8/10

    El a)a3%e m7s in)enso realizado a es)e sis)ema económico se re0iere a la desig%aldis)ri/%ción de la ren)a - la ri3%eza# - al 2ec2o de 3%e )al desig%aldad cond%zca adesig%aldades en el poder económico - polí)ico.

    !e cri)ica )am/i6n 3%e el capi)alismo no es lo s%0icien)emen)e compe)i)ivo# -a 3%e

    las )endencias monopolís)icas violan la propia 0iloso0ía del capi)al.

    +or >l)imo se 2a se@alado 3%e %n sis)ema no reg%lado por %na a%)oridad 3%eplani0i3%e 3%edar7 en manos de las inicia)ivas de empresas privadas - )ender7 aser m%- ines)a/le.

    Sistema legal 

    se en)iende el con5%n)o de normas 5%rídicas# ac)i)%des e ideologías vigen)es en %n

    país so/re lo 3%e es el Derec2o# s% 0%nción en la sociedad - la manera en 3%e se

    crea o de/ería crearse# aplicarse# comprenderse# per0eccionarse# ense@arse -

    es)%diarse. De esa manera# el sis)ema 5%rídico re>ne las es)r%c)%ras - lasmodalidades de 0%ncionamien)o de los órganos# ins)i)%ciones - componen)es

    sociales encargados de la aplicación e in)erpre)ación de las reglas de Derec2o# así

    como de a3%ellos 3%e las crean o in0l%-en en s% creación# in)erpre)ación -

    modi0icación.

    El sis)ema 5%rídico s%pone el con5%n)o de normas 5%rídicas o/5e)ivas 3%e es)7n en

    vigor en de)erminado l%gar - 6poca# in)egrando las diversas 0%en)es 5%rídicas#

    como las le-es#   las cos)%m/res# la 5%rispr%dencia de los )ri/%nales - la doc)rina#

    3%e rigen en los diversos países del m%ndo# - los mecanismos de creación#

    modi0icación# in)erpre)ación - aplicación. Cada país )iene s% propio sis)ema

     5%rídico - s% pec%liar manera de considerar el Derec2o# s%s 0%en)es - los

    componen)es signi0ica)ivos en s% creación# in)erpre)ación - aplicación.

    !e p%ede clasi0icar los sis)emas 5%rídicos en las sig%ien)es grandes 0amilias:

    • La 0amilia del Derec2o Con)inen)al 

    • La 0amilia del Derec2o socialis)a.

    • Los sis)emas de Derec2o religioso.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Normas_jur%C3%ADdicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Continentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_socialistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_socialistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_religiosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Normas_jur%C3%ADdicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Continentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_socialistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_religioso

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    9/10

    CONC)USI+N

    Los sis)emas polí)icos - socioeconómicos m%ndiales generan diversos en0o3%es

    en los 3%e la si)%ación ac)%al de cada nación de)ermina el sis)ema p%es)o en

    pr7c)ica# por lo 3%e generar %na concl%sión así como de0inir el me5or sis)ema# no

    sería posi/le de/ido a s% cons)an)e evol%ción - adap)ación al en)orno m%ndial.

    Cada nación adop)a %n mecanismo social# económico o polí)ico dependiendo des% condición ac)%al.

    La impor)ancia del an7lisis de las principales po)encias o pro)agonis)as# nos

    genera %n panorama >)il en la )oma de decisiones consien)es de las implicaciones#

    - a s% vez de los /ene0icios 3%e p%diera )ener la implemen)ación de polí)icas# en

    donde el /ene0icio al p%e/lo )endría 3%e ser el principal o/5e)ivo.

  • 8/19/2019 Tarea 1 Semana 2 Negocios Internacionales

    10/10

    ,I,)IO-R$/$

    Campos Harriet, F.: Historia Constitucional de Chile. Las instituciones políticas y

    sociales. Santiago, 1992. Editorial urídica.

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/XXhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/XXhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/XXhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/XX