Tarea 1_ Reporte de Lectura

9
Nombre: Alan Horacio Medina Pérez Matricula: 11001788 Nombre del curso: Derecho de los negocios Nombre de la actividad: Contextualización al derecho mercantil. Fecha: 25/09/2013

description

https://www.youtube.com/watch?v=geHLdg_VNww

Transcript of Tarea 1_ Reporte de Lectura

Nombre: Alan Horacio Medina Prez

Matricula: 11001788

Nombre del curso: Derecho de los negocios

Nombre de la actividad: Contextualizacin al derecho mercantil.

Fecha: 25/09/2013

Derecho Pblico y Derecho Privado

Ideas PrincipalesIdeas Secundarias

Derecho Pblico:

* Relacin entre estados y particulares

* Relacin entre pases

* Relacin entre entidades estatales

Elementos del estado:

* El gobierno

* El territorio

* La poblacin

Derecho Privado:

* Relaciones entre los particulares

En Mxico se representa al estado en 3 niveles:

* Federal: Repblica

* Estatal: Estados

* Municipal: Ayuntamiento

Antecedentes Histricos del Derecho Mercantil

Ideas PrincipalesIdeas Secundarias

El derecho mercantil esta vinculado al comercio desde que el hombre existe y se divide en 3 etapas:

* Edad Antigua

* Edad Media

* Edad ModernaPueblos distinguidos por sus actividades comerciales:

Fenicios, Griegos, Asirios, Chinos, Persas, Hebreos, Indios, rabes y Romanos.

* Acto Institoria: por el que se podra reclamar al dueo de una negociacin mercantil el cumplimiento de las obligaciones contradas por su administrador o representante.

* Acto Excercitoria: Por el que se podra ejercer una accin dada contra el dueo de un buque, por las obligaciones no adquiridas de su capitn

* Nacticum Foenus: prstamo maritimo (Riesgo martimo)

Dio origen al surgimiento de estados: Ostrogodo en Italia, Anglosajn en Gran Bretaa y Germnico en Galia

* Rgimen pblico caracterstico de la Edad Media.

En la poca feudal se instituyeron cnsules que vigilaban las practicas comerciales y con el tiempo se crearon las normas para regular las organizaciones comercialesDurante los primeros 5 siglos las practicas comerciales eran inseguras por la pirateria y el pillaje, posteriormente se crearon los mercados pblicos para actividades mercantiles

Normas Mercantiles de la Edad Media:

* Francia: Consulado del mar (Siglo XI A XIV) juicios de Oleron (Costa del Atlntico)

* Inglaterra: grandes ligas y asociaciones comerciales (Liga de Rhin, Liga de Suavia y la Hansetica)

* Espaa: Cdigo de la monarqua GodaA partir de la edad media, surgieron diversas normal mercantiles sobre el intercambio comercial

Actos de derecho mercantil antes de la poca moderna:

* se redact la Ordenanza del comercio que rigio hasta la revolucin

* Carlos IX expidi en 1667 una codificacin mercantil

* Cristian V expidi otra en 1683

Cdigo Albertino en 1829 sustituido en 1865 y 1882 y fue derogado con la aparicin del Cdigo Civil de 1942

Alemania: el cdigo de comercio de 1861 se supli en 1900 y esta vigente

Suiza: apareci el Cdigo de las obligaciones en 1881 y en 1911 se conjuntaron las materias civil y mercantil.

Concepto de Derecho Mercantil

Actividad mercantil: prctica humana que persigue el acercamiento de los productor al consumidor.Este tipo de derecho rige exclusivamente las relaciones que forman la materia mercantil, como una rama en especfico del derecho privado.

Derecho mercantil: se define como las normas jurdicas que de acuerdo a la ley, se aplican a los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de su profesin.En la antigedad se cre la divisin de actividades: agricultura, alfarera, orfebrera, ganadera, peca, etc.. las cuales con el paso del tiempo originaron el intercambio entre los pueblos

Fuentes del Derecho Mercantil

Ley Mercantil:

(Quevedo 2008) toda norma de conducta justa, obligatoria de observancia y beneficio comunes.

(Moto 2002) es la norma de derecho comercial, dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pblica, an sin el consentimiento de los particulares

Ley de instituciones de Crdito: regula los bancos y las instituciones financieras que otorgan crdito.

Clasificacin de los usos y costumbres mercantiles:

A) mbito Espacial:

nacionales y locales

B) mbito material:

generales y especiales

C) mbito Internacional:

prcticas obligatorias nacidas del comercio entre naciones

Uso comercial: normal o reglas que comnmente se aceptan entre los comerciantes.Costumbre: es la forma original de realizar de manera voluntaria alguna actividad o prctica, la cual se percibe constantemente por todas las personas que la llevan acabo y no cambia a travs del tiempo.

Doctrina legal:

a) sentido lato: opinin autorizada y racional

b) sentido estricto: interpretacin que da el Tribunal Superior de Justicia.

El Comercio y los Actos de Comercio

Ideas PrincipalesIdeas Secundarias

Comerciante: persona que profesional y habitualmente, realiza actos de interposicin o de mediacin, entre productores y consumidores.El derecho mercantil se limita a los actos de comercio, los cuales reclaman un tratamiento distinto al de los actos que competen al derecho civil

puntos para identificar un acto de comercio:

* Subjetivo

* Objetivo

Glosario.

casusticamente:

Casustico: Conjunto de los diversos casos particulares que se pueden prever en una determinada materia

Conclusin:

La mercadotecnia y el comercio es algo que ah estado desde que existe el hombre ya que siempre ah existido la necesidad de conseguir, cambiar o comprar cosas materiales para satisfacer ciertas necesidades o caprichos, es muy difcil dar definiciones exactas de todo lo que involucra una transaccin mercantil ya que ocurren muchas cosas durante este proceso y hay muchas leyes, personas y normas trabajando para que el comercio sea algo productivo.

yo creo que hay que conocer todo lo mas que sea posible sobre las leyes y como los gobiernos aplican sus leyes para poder as saber como poder usar el derecho a tu favor.

La actividad mercantil es algo que todo podemos hacer, siempre y cuando seamos honestos y responsables.

Conceptos EsencialesIdeas PrincipalesIdeas SecundariasDefinicin de Derecho Mercantil:

Es un apartado de orden jurdico que se enfoca en regular la actividad humana que forma el comercio.Regula:

Procedimientos Administrativos y procesales.

Bienes o Servicios

Relaciones entre personas morales y fsicas.

Definicin de Norma:

Es una regla exterior que regula la conducta humana que debe respetarseNormas que regulan la conducta de los hombres:

* La Norma

* El Hecho Social

* El ValorAreas del Derecho:

*Privado

*Publico

*Social Derecho Privado - Derecho MercantilActos de comercio:

Las actividades que regula el derecho mercantil