Tarea 1 Los Juicios Orales en México

download Tarea 1 Los Juicios Orales en México

of 7

Transcript of Tarea 1 Los Juicios Orales en México

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    1/7

    YESSICA GRISEL HUERTA RANGEL

    REFORMAS AL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

    MEXICANO Y EL JUICIO ORAL

    DOCTORA DORA MARA ESPARSA LOBATO

    ACTIVIDAD 1.- ANLISIS Y ORIGEN DE LA REFORMACONSTITUCIONAL DE 18 DE JUNIO DEL 2008

    (APLICACIN DE JUICIOORAL EN MXICO).

    INTRODUCCIN

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    2/7

    La finalidad de este ensayo es conocer la evolucin del Derecho Procesal Penal

    conforme la sociedad lo necesita, este ha sido objeto de importantes reformas que

    exigen la transformacin del modelo tradicional de Procedimiento Penal Inquisitivo

    al Proceso Penal Acusatorio Adversarial, que est inspirado de alguna manera, en

    el sistema !ommon La"# Por lo que la reforma aprobada en $%%& pretende que en

    los '( )stados de la *ep+blica y al Distrito ederal implemente de manera

    completa el -uevo .istema para el a/o $%(0, contemplando un !digo -acional

    de Procedimientos Penales el cual deber ser aplicado en todos y cada uno de los

    mencionados#

    !on un modelo de justicia penal se transparenta la actuacin de nuestras

    autoridades, ya que los juicios sern orales, p+blicos, eficaces y expeditos, lo que

    garanti1a procesos rpidos, eficientes y respetuosos de los derechos de todas las

    partes#

    Por lo anterior se vio la obligacin de reformar los Art2culos (0, (3, (&, (4, $% y $(

    para el mejor desarrollo tanto de los Procesos y Procedimientos de la

    Investigacin, a fin de brindar 5usticia de manera adecuada, propia y sin violentar

    los derechos de las partes#

    2

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    3/7

    Cu! "! #$ %&'(#) *#! Ju'+'% O&,! #) M"'+% , ,&/'& *# )u#$/&, 0'$/%&', 0,$/,

    !, R#%&2, *# 13 *# Ju)'% *#! 45536

    .urge a partir el Derecho Primitivo A1teca ya que existieron organismos que

    funcionaban como tribunales, entre ellos el tlacat6calt, que conoc2a de asuntosciviles, dictaba resoluciones inapelables y se reun2a en la cmara del rey7 se

    desenvolv2a con arreglo a procedimientos rigurosamente orales7 la justicia se daba

    sin observar formalidades y sin garant2as7 los encargados de impartirla fueron los

    caciques o tlatoanis, quienes fung2an como verdaderos jueces y resolv2an

    cuestiones judiciales en asambleas, donde hac2an gala de sus facultades innatas

    al pronunciar fallos y decisiones, aunque algunas veces el negocio lo somet2an a

    la decisin de un jurado#

    )n 86xico no todos los juicios son escritos, pues impera ms bien, el sistema

    mixto7 oral y escrito, como es el caso de los procesos agrarios, que son p+blicos

    en su desahogo y son presididos por un magistrado# Igual acontece en los

    tribunales del trabajo, en donde las partes hacen sus alegatos de forma verbal, en

    los civiles en donde el desahogo de las pruebas es oral y a+n en los penales, con

    la circunstancia de que no pueden ser p+blicos, en virtud de que las salas de

    audiencias no estn dise/adas para recibir gente# La tendencia en nuestro pa2s,

    reformar leyes y cdigos para adoptar plenamente una tendencia hacia la oralidad#

    C72% $# ,!'+,&8,) !%$ Ju'+'%$ O&,!#$ #) /%*, !, R#9:!'+, M#'+,),

    +%&*,)*% !, S%:#&,)8, *# +,*, E)/'*,* F#*#&,/';,6

    Permitiendo la ubicacin de un .istema 8ixto oral y escrito, otorgando facultades

    judiciales para conocer un hecho son irrestrictas, pudiendo colocarse en el peligro

    de subsanar las deficiencias de una investigacin, e incluso formular un errneo

    conocimiento de los hechos#

    !iertas poblaciones rurales los usos y costumbres hacen que exista un juicio oral

    en la actualidad, que de hecho esa es la tendencia en nuestro pa2s, reformar leyes

    y cdigos para adoptar plenamente una tendencia hacia la oralidad#

    3

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    4/7

    )n 86xico es urgente que se aplique la reforma !onstitucional del (& de junio del

    $%%& aunque sea un cambio radical en el sistema de procuracin y administracin

    de justicia# Por tratarse de una forma de imparticin de justicia, la cual est

    comprobada reduce costos y tiempo, adems que no es complicada, de hecho,

    simplifica el trabajo de la autoridad al no tener que estar leyendo un sinn+mero de

    expedientes ya que se trata de un proceso judicial basado en la transparencia, y

    con base en pruebas derivadas de una investigacin forense y cient2fica, y no de

    declaraciones arbitrarias, debido a que la informacin que se recaba durante la

    indagatoria se debate p+blicamente asegurando calidad y veracidad#

    La instauracin de los juicios orales a nivel federal, puede representar para

    algunos grupos en el poder la p6rdida de un sin fin de beneficios econmicos,dando como resultado el tener que terminar con la vida de derroche y despilfarro

    que mantienen hasta el momento, ya que mientras ms largo sea el juicio, mejores

    prebendas podrn obtener#

    C#$

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    5/7

    .e reduce el tiempo del proceso pero 6se no es el +nico aspecto importante en

    que se est ganando, sino tambi6n en la oportunidad para la defensa y calidad de

    la sentencia, esto por la inmediate1 que tiene el jue1 para dictarla, as2 mismo

    considero que el rgano ju1gador al presenciar el desahogo de la audiencia y de

    las pruebas, contribuir no slo a una justicia ms pronta y expedita, sino de mejor

    2ndole#

    Para que este .istema funcione adecuadamente se requiere la accin coordinada

    de todos los ciudadanos para as2 fomentar en la conciencia colectiva las bondades

    y beneficios de esta reforma# )l delito no disminuir sino hasta que la sociedad

    cree conciencia desde mi punto de vista#

    5

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    6/7

    CONCLUSIN

    !omo resultado del anlisis de los apuntes de 5uicio 9rales en 86xico y su

    aplicacin en 86xico, no puedo generali1ar como ha sido el desarrollo en todo el

    Pa2s pero s2 puedo mencionar que en el )stado de :acatecas, ha sido una manera

    muy prctica y gil para el desarrollo de la investigacin as2 como del proceso,

    gracias a ilimitadas facultades que le son otorgadas a la polic2a investigadora#

    Desde mi punto de vista estoy de acuerdo con el cambio de .istema ya que el

    pasado era muy tedioso y se violentaban derechos a las partes, ms sin embrago

    este -uevo .istema es muy garantista hacia el imputado y esto produce que la

    sociedad delinque ms#

    De igual manera la implementacin de este .istema lo que hi1o fue otorgar

    facultades a la parte investigadora ;8inisterio P+blico y Polic2a Investigadora

  • 7/26/2019 Tarea 1 Los Juicios Orales en Mxico

    7/7

    CASO PR?CTICO

    HOMICIDIO CALIFICADO

    VCTIMA@AL=)*>9 L?P): P@*):

    IMPUTADOS@ *I)L 8)DI-A L9:A-9 B )DA*D9 9*>I: !A.A.

    *ese/aC )ra un elemento de Polic2a Preventiva del 8unicipio de uadalupe que lo

    encontraron sobre la !alle 8ina, este estaba en una camioneta placosa ; vidrios

    polari1ados sin placas< queriendo pasar a la Eictima al asiento de atrs, por lo que

    lo ve )lementos de Polic2as )statales, siendo este detenido ya el segundo de ellos

    se dio la fuga y como no se justific el por qu6 estaba ah2 es detenido por Polic2a

    )statal, por lo que en la investigacin dio positivo a la manipulacin del muerto en

    gen6tica en volante en su uniforme tenia sangre del muerto7 siendo el segundo

    elemento el que se da a la fuga en una patrulla de esa !orporacin, lo cual se

    confirm con la bitcora del d2a en la cual se resalta que eran compa/eros#

    7