Tarea 1

6
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ASESOR: HENRY SANTA CRUZ ALUMNA: JOHANNA A. PINILLOS OTINIANO CICLO: X

description

documento

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOFACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ASESOR: HENRY SANTA CRUZ

ALUMNA: JOHANNA A. PINILLOS OTINIANO

CICLO: X

TRUJILLO – PERÚ

2016

Page 2: Tarea 1

Propuesta de Investigación 1

Propuesta de Título:

Novedoso Si ( ) No ( ) Fundamentación (3 líneas):

Relevante Si ( ) No ( )Fundamentación (3 líneas):

Factible y Resoluble Si ( ) No ( )Fundamentación (3 líneas):

Pertinente Si ( ) No ( )Fundamentación (3 líneas):

Ético Si ( ) No ( )Fundamentación (3 líneas):

Page 3: Tarea 1

Estudio sobre Violencia y Victimización Escolar hallados en la Literatura CientíficaAUTOR AÑO TÍTULO TIPO DE

PUBLICACIÓN

INSTITUCIÓN QUE PUBLICA O NOMBRE DE LA

REVISTA

OBJETIVO PARTICIPANTES TÉCNICA CONCLUSIÓN

Estefanía

Estévez

2012

Análisis de la Relación

entre Victimizació

n y la Violencia

Escolar: El Rol de la

Reputación Antisocial

Biblioteca Virtual

Biblioteca Virtual Scielo

El presente estudio se centra con el objeto de

analizar los posibles factores influyentes en el

proceso de transición de la

victimización a la implicación en

conductas agresivas en el

contexto escolar.

1795 adolescentes de

ambos sexosEdades

comprendidas entre los 11 y 18

años

Test Psicológicos

Modelo de Ecuaciones Estructurale

s del Programa

EQS (Structural Equation Modelling Software)

Se consideró la victimización como un factor de riesgo significativo

aumentando la probabilidad de desarrollar un comportamiento violento.

A su vez, el indicador de reputación social está estrechamente ligado a la

conducta delictiva en casos de violencia escolar con adolescentes escolarizados y

en ambos géneros. Por último los resultados mostraron una relación indirecta entre victimización y la

violencia escolar a través de influencia de otros factores considerados; la

estrecha asociación con los indicadores de desajuste emocional y sicológico

Rosa Varela

2012

Violencia, Victimizació

n y Cyberbullyin

g en adolescentes escolarizado

s/as: una perspectiva

desde Trabajo Social

TesisUniversidad

Pablo De Olavide

Analizar las relaciones

existentes entre los aspectos individuales, familiares, escolares y

comunitarios en la violencia,

victimización y cyberbullying de

adolescentes escolarizados en función del sexo

1723 adolescentes de

ambos sexosEdades

comprendidas entre los 12 a 18

años

Test Psicológicos

Se comprobó la importancia que tienen los contextos familiar, escolar y

comunitario en las conductas violentas, y en consecuencia, la calidad de vida y satisfacción de los adolescentes. A su

vez, concreta las aportaciones del Trabajo Social en la violencia y victimización escolar con triple

intervención: Prevención, Atención y Reinserción.

Page 4: Tarea 1

Eugenia

Píñero201

4

Incidencia de la

Violencia y Victimización Escolar en estudiantes

de Educación Secundaria Obligatoria en la Región de Murcia

RevistaRevista de

Investigación Educativa

El objetivo principal de este

estudio es conocer los datos de violencia y

victimización en centros escolares de la Región de

Murcia

2503 estudiantes de ambos sexos

Edades comprendidas

entre los 12 y 16 años

Cuestionario Anónimo

Auto administrado (Encuesta)

Entrevistas

Los fenómenos de violencia y victimización son frecuentes en los

centros escolares afectando a un 50% del alumnado de la Región de Murcia. A

parte que la violencia afecta directamente también a los compañeros de aula, demostrando que su reacción determina su repetición, codificación o

reducción.

Page 5: Tarea 1

Referencias

Estevez, E., Cándido, I., Emler, N., Matínez, M. y Torregosa, M. (2012). Análisis de la Relación entre Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación Antisocial. Psychosocial Intervention, 21(1), 53-65. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592012000100005&script=sci_arttext#corresp

Piñero, E., Arense, J., López, J. y Torres, A. (2014). Incidencia de la Violencia y Victimización Escolar en Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en la Región de Murcia. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 223-241. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/154251/159331

Varela, R. (2012). Violencia, Victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: una perspectiva desde Trabajo Social. (Tesis doctoral), Universidad Pablo De Olavide, Sevilla, España.