TAREA 1

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TAREA 1 AUTOR DAVID SEBASTIAN RAMIREZ CAMACHO GRUPO 90003_645 PRESENTADO A ALIRIO VALENCIA AGUDELO 16 DE MARZO 2015

description

FISICO QUIMICO

Transcript of TAREA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TAREA 1

AUTOR

DAVID SEBASTIAN RAMIREZ CAMACHO

GRUPO90003_645

PRESENTADO AALIRIO VALENCIA AGUDELO

16 DE MARZO 2015ACACIAS META

INTRODUCCION

El trabajo que se entrega hace referencia a la lectura de dos textos La comunicacin en accin Democracia y ciudadana., que lo podemos definir de tal manera que nos da unas ideas de cmo saber y aprender a manejar una correcta comunicacin y asociarse ms con lo cultural y sociedad en nuestro entorno. Se desarroll teniendo en cuenta una gua integra de actividades lo cual esta es la tarea 1.

OBJETIVOFomentar y entregar con el fin de optimizar la comunicacin, sus determinaciones fundamentales a modo de estrategias, reconocer en contexto las prcticas sociales como situaciones de comunicacin. Como darnos cuenta que la comunicacin para el cambio social tiene que partir de la reconstruccin de la memoria porque esto resulta fundamental para entender el sentido del cambio.

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS1. Defina: prcticas de comunicacin. D un ejemplo. RTA: Se puede decir de otra manera procesos comunicacionales nos dice que en vez de hablar as comnmente nos ensea a como guardar coherencia con una concepcin de la comunicacin que se debe de apoyar ms que todo con las relaciones entre los sujetos que son actores de s mismos. Nos estamos refiriendo a las prcticas de comunicacin es decir a situaciones protagonizadas por individuos.EJEMPLO: comunicacin que se verifican y pueden ser reconocidas en el contexto de las prcticas sociales, como: situados en proyectos, en organizaciones, en instituciones.2. Explique la relacin entre comunicacin y accin.RTA: Que pueden ser ledas, interpretadas y, por lo tanto, tambin generadas y gestionadas de una determinada manera y con un propsito especfico.3. Explique el significado de Toda gestin comunica RTA: Todo lo que hacemos y protagonizamos habla de nosotros, de lo que queremos ser, de lo que queremos hablar, Cuando jugamos, remos, corremos, nos quedamos callados todo comunica.4. Explique Qu es culturaRTA: El trmino cultura se usa muy a menudo para querer decir buena educacin o conocimientos abundantes. Si, por ejemplo, alguien entiende de msica clsica y de pintura del renacimiento, se dice que tiene cultura. Pero, obviamente, la cultura no es esto. La cultura la conforma elconjunto de creencias, valores, costumbres y conductas compartidos por los miembros de una sociedad y que son usados para la interaccin entre ellos y con su entorno. La manera en que la gente entiende la vida, cmo hablan, qu comen, qu celebran, forma parte de una cultura.5. Comente en un prrafo cuya extensin ser mnima de 7 renglones y en ella 4 oraciones los aspectos relevantes que le llamaron la atencin del artculo ledo. RTA: Bueno lo que ms me pareci relevante del texto la comunicacin es accin es que nos da a entender que todo lo que nosotros hagamos o realicemos mejor dicho cuando realizamos una accin es una forma de comunicacin. A continuacin las 4 oraciones que ms me llamaron la atencin: gestionar la comunicacin de la propia vida y de la propia existencia, toda gestin comunica, La comunicacin se define por la accin y la ms importante para m la comunicacin que hacemos de nuestra accin, el lenguaje que utilizamos, constituye el sentido y el contenido de nuestra accin.6. Defina qu es ciudadana. RTA: los ciudadanos y las ciudadanas gocen de aquellos derechos considerados bsicos. Incluso, en algunos casos, la discusin se extiende hasta el punto de poner en tela de juicio si existe un derecho (o derechos) universal (universales) o si, ms bien, se trata de alcanzar equidad, una suerte de igualacin bsica, en funcin de las condiciones materiales de cada una de las sociedades. El Estado sera, en este caso, el responsable de garantizar esa igualacin bsica, asegurando las condiciones mnimas para que cada ciudadano y ciudadana cuente con la posibilidad cierta de ejercer opciones responsables y libres respecto de su propia vida y de su insercin en la sociedad.7. A qu se refiere el autor cuando afirma: Discutir la ciudadana hoy en Amrica Latina, es platearse qu tipo de organizacin social y poltica queremos.RTA: Pues que todo depende del tipo de democracia que nosotros como ciudadanos adoptemos para que as mismo se garantice la totalidad de los derechos de los derechos humanos bsicos.8. Cmo entiende usted el planteamiento de W. Uranga sobre la presencia de las dictaduras en el mundo. Enfatice con ejemplos de Amrica Latina.RTA: Que son reglamentos autoritarios, que afectan la realidad poltica y que destruyen la base de la sociedad sino que tambin cambiaron la economa se sobrevivan las mismas dictaduras.

9. Explique el significado de la siguiente expresin: La comunicacin se hace democrtica en la posibilidad de acceso a la esfera pblica, en la diversidad y pluralidad de los mensajes que en ella circulan RTA: Pues que la comunicacin hace democracia dependiendo de la posibilidad de acceso a la esfera pblica entiendo yo que acceso a lo social, en la diversidad y en los distintos mensajes que en la comunicacin existen.10. Explique Por qu la comunicacin se centra en la cultura, la economa entre otros aspectos?RTA: la comunicacin como un momento constitutivo de la produccin cultural, en cuanto los procesos comunicativos (sistemticos o no) al hacer circular, competir y colectivizar sentidos, concepciones y significaciones, contribuyen a transformar los conocimientos, las actitudes y los valores frente a la vida. Se entiende aqu lo cultural como el conjunto de procesos de produccin colectiva de sentido, de significaciones y concepciones representadas en formas simblicas, con las cuales los hombres y las mujeres comunican, perpetan y desarrollan (transforman) su conocimiento, sus actitudes y valores frente a la vida en todas sus esferas. La comunicacin en s misma es vaca, es decir, no tiene un contenido propio

BIBLIOGRAFIA http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90003/2015/Democracia_y_ciudadania_W_U.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90003/2015/La_Comunicacion_es_accion_W_U.pdf