Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

download Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

of 10

Transcript of Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    1/10

    Universidad Centroccidental Lisandro AlvaradoCoordinacin de Fomento - DAC

    Diplomado en Docencia Universitaria

    MDULODIDCTICA PARA LA !"#A!$A ! DUCACI! U!I%R"ITARIA

    Tra&a'o Final - Pro(ramacin Did)ctica de *na Unidad+Co,orte %II Oct*&re ./0. 1*nio ./023

    Participante4 Lcda5 A*ra Marina 6on7)le7 !ro5 DeC8d*la 95:2:5;.0

    Pro

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    2/10

    1.Datos 6enerales

    o Nombre de la Asignatura Opinin Pblica y Propaganda

    o Ttulo de la Unidad Unidad Pblica

    o Profesor Planicador Lcda. Aura arina !on"#le"

    o $ec%a ayo de &'()

    2. Introd*ccin de la Unidad +M)?imo 2// pala&ras35Esta unidad maneja los preceptos tericos vinculados a la definicin y contexto histrico del fenmeno de la Opinin Pblica. Su estudio permitir

    al estudiante de comunicacin social desarrollar habilidades para garantiar !ue la expresin popular se difunda bajo criterios de

    responsabilidad" al mismo tiempo !ue desarrollen competencias !ue les permitan comprender las realidades socio pol#ticas y" en su rol de

    comunicadores sociales" se constituyan en agentes asertivos de informacin y $ticos promotores de opinin en la sociedad.

    En esta unidad se contempla estudiar los antecedentes" origen y contexto histrico de la Opinin Pblica" conceptualiacin desde la perspectiva

    de diferentes autores" identificacin de teor#as !ue originan el fenmeno" aspectos psicosociales !ue intervienen en su formacin as# como la

    influencia de los medios de comunicacin social.

    > Dr5 Alirio D)vila +UCLA3 M"c5 Dilnan Mel8nde7 +UPL3 Ma=o ./02 %ersin 0

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    3/10

    3. Pro(ramacin Did)ctica

    Asi(nat*ra Opinin P@&lica = Propa(anda UnidadTem)tica

    La Opinin P@&lica

    O&'etivo Terminal %naliar el fenmeno de la opinin pblica como mediador entre la realidad socio pol#tica del pa#s y lainformacin.

    O&'etivos specBcos Contenidosstrate(ias Did)cticas Rec*rsos

    Did)cticosM8todos Procedimien

    tos

    T8cnicas

    1.- Definir conceptos bsicosde Opinin Pblica.

    El fenmeno de laOpinin pblica.

    &efinicin deconceptos.%ntecedentes" origen ycontexto histrico.

    *educti+o *escripcin

    An#lisis

    ,lase conferencia

    apas -em#nticos

    Laptop

    ideo /eam

    Pi"arra

    aterial 0mpreso

    2.- Explicar las teoras queoriginan el feneno de laOpinin Pblica.

    'eor#a de la %guja(ipod$rmica

    'eor#a de la %genda)editica

    'eor#a de la Espiral delSilencio

    'eor#a de los *sos y las

    +ratificaciones 'eor#a de las

    )ediaciones

    'eor#a de la)anipulacin )editica

    Analgico ocomparati+o

    *educti+o

    An#lisis

    ,omparacin

    12emplicacin

    0n+estigacin

    13posicin

    ,ircep

    Laptop

    ideo /eam

    Pi"arra

    aterial 0mpreso

    !.- Deterinar los factorespsicosociales del proceso deforacin de la Opinin

    %spectos psicosociales!ue intervienen en laformacin de la Opinin

    *educti+o

    4eurstico

    An#lisis

    -ntesis

    esa 5edonda Laptop

    ideo /eam

    Pi"arra

    > Dr5 Alirio D)vila +UCLA3 M"c5 Dilnan Mel8nde7 +UPL3 Ma=o ./02 %ersin 0

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    4/10

    Pblica. Pblica. aterial 0mpreso

    ".- #nali$ar el rol de losedios coo facilitadores delfeneno de la opininpblica.

    ,ontenidos informativos!ue difunden los mediosde comunicacin y suinfluencia en laformacin de la OpininPblica.

    *educti+o

    Analgico

    An#lisis

    *escripcin

    ,omparacin

    12emplicacin

    Obser+acin

    Llu+ia de ideas

    *emostracin

    Laptop

    ideo /eam

    Pi"arra

    aterial 0mpreso

    aterialAudio+isual

    > Dr5 Alirio D)vila +UCLA3 M"c5 Dilnan Mel8nde7 +UPL3 Ma=o ./02 %ersin 0

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    5/10

    4. Plan de val*acin

    "emana

    Unidad

    O&'etivos

    strate(ias de val*acin Tipo deval*acin

    Ponderacin

    T8cnicas Instr*mentos Actividades D F " Ptos

    0 I 0 Foro de disc*sin scala deestimacin

    Reali7acin de Foro dedisc*sin acerca de la

    Opinin P@&lica5 ? ./ ;

    . I . Prod*ccinescrita c*adro

    comparativo

    C*adroComparativostr*ct*rado

    Reali7acin de *nc*adro comparativo *e

    esta&le7ca lasseme'an7as =

    di

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    6/10

    Participacin =asistencia

    ? E 0

    5. Formato de la pro(ramacin diaria de *na clase +nsa=o Did)ctico3

    O&'etivos specBcos de la Clase4 Anali7ar el rol de los medios de com*nicacin como

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    7/10

    Pi"arra agn6tica

    arcadores

    Laptop

    ideo /eam

    Cierre - 2 min*tos

    la&oracin de concl*siones oralesso&re el rol de los medios decom*nicacin en la Dr5 Alirio D)vila +UCLA3 M"c5 Dilnan Mel8nde7 +UPL3 Ma=o ./02 %ersin 0

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    8/10

    B. Atender las reglas gramaticales en la redaccin de te3tos: ortografa? uso de signos de puntuacin?acentuacin? uso de conectores y +ocabulario.

    &9 cuartillas? con interlineado de (.B? letra Arial? tama7o (&.

    > Dr5 Alirio D)vila +UCLA3 M"c5 Dilnan Mel8nde7 +UPL3 Ma=o ./02 %ersin 0

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    9/10

    b. 0nstrumento de 1+aluacin

    Tema: ______________________________________ Grupo: _______________ Fecha: ______________

    Nombre):_____________________________________________________________________________

    Criterios e Indicadores derealizacin

    Muy Satisfactorio 5 Aceptable 3 o Aceptable 1 !untuacin

    Mane"o del len#ua"e escrito$ Es capaz de utilizar un

    vocabulario amplio y sin

    repetir palabras.

    Utiliza vocabulario

    limitado.

    Utiliza un vocabulario

    limitado y repite palabras.

    %so apropiado de la &rto#raf'a Utiliza apropiadamente

    los signos de puntuacin

    y acentuacin.

    El uso de los signos

    de puntuacin es

    eventual.

    No utiliza ning!n signo de

    puntuacin ni acentos.

    Conoci(iento

    del te(a

    "emuestra un

    conocimiento completodel tema.

    "emuestra un buen

    conocimiento deltema.

    No parece conocer muy

    bien el tema.

    &r#anizacin )Introduccin*+esarrollo*Cierre o

    Conclusiones,

    #resenta la in$ormacinde $orma lgica%coherente e interesantede manera &ue puedacomprenderse la lectura.

    'e presenta lain$ormacin utilizandouna secuencia lgica&ue &uien lee puedeseguir.

    El lector no puedeentender la presentacindebido a &ue no sigue unorden adecuado

    Capacidad de an-lisis y des'ntesis

    (econoce y describe loselementos constitutivosde una realidad yprocede a organizar lain$ormacin signi$icativaseg!n criteriospreestablecidos

    adecuados a unpropsito.

    (econoce y describealgunos elementosconstitutivos de unarealidad yocasionalmenteprocede a organizar lain$ormacin

    signi$icativa seg!ncriteriospreestablecidosadecuados a unpropsito.

    No reconoce ni describeelementos constitutivos deuna realidad ni procede aorganizar la in$ormacinsigni$icativa seg!n criteriospreestablecidos adecuadosa un propsito.

    azona(iento cr'tico antiene una posturaob*etiva% razonable y*usti$icada sobre el tema.

    antiene una posturapoco ob*etiva%razonable y *usti$icadasobre el tema.

    Es totalmente sub*etivo entorno al tema

    Aportes !ersonales #resenta m!ltiplesaportes personalescoherentes% serios y conconviccin sobre el temadel ensayo.

    #resenta al menosdos aportacionesoriginales y aplicablesal tema.

    No aporta ideas nuevas entorno al tema.

    /uentes Consultadas +as $uentes consultadasson diversas% con$iablesy contribuyen al desarro,llo del tema.

    +as $uentes sonpocas%desactualizadas yguardan poca relacincon el tema.

    No consulta ninguna$uente.

    0&0A + !%0&S

    O&servaciones4

    > Dr5 Alirio D)vila +UCLA3 M"c5 Dilnan Mel8nde7 +UPL3 Ma=o ./02 %ersin 0

    !ivel de Desempeo

  • 7/25/2019 Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513 (Autoguardado).doc

    10/10

    . Aneos -recursos didcticos utilizados por usted en su clase o ensayo didctico%

    tales como: presentaciones #o/er#oint% mandalas% apas conceptuales% etc.).

    eferencias su#eridas para consultar$

    (amonet% 0gnacio. 10n$ormarse 2uesta3. 4"ocumento en l5nea6% disponible en

    http:77///.googleacademico.com.

    8els&uez% 2arlos 9l$onso. 1edios y periodistas arrollados por una corriente de

    opinin3. 4 "ocumento en l5nea6% "isponible en http:77

    ///.googleacademico.com.

    "ragnic% lga. "iccionario de 2omunicacin 'ocial. Editorial #9N9#% ;