Tarabajo Final Seminario Genealogia

download Tarabajo Final Seminario Genealogia

of 9

Transcript of Tarabajo Final Seminario Genealogia

ROBERTO BARAJAS AMIEVA SEMINARIO OPTATIVO

QUE ES LA GENEALOGIA?Es procedencia, emergencia, lucha, violencia, destruccin. Es percibir la singularidad de los sucesos fuera de toda finalidad montona[footnoteRef:1] [1: Foucault, Michel., Nietzsche: la genealoga, la historia., p. 1.]

NIETZSCHE: LA GENEALOGIA, LA HISTORIA.2. A lo largo de la obra de Nietzsche podemos encontrar tres usos del sentido de Origen. Es el Nietzsche genealogista el que dictaminara la diferencia entra cada uso, Como si en la poca de la Genealoga [] Nietzsche quisiese hacer valer una oposicin entre Herkunft y Ursprung[footnoteRef:2] Es importante sealar un antagonismo entre ambos trminos en el estudio y anlisis de la historia. [2: Ibd., p. 2.]

HISTORIA TRADICIONAL.GENEALOGIA.

URSPRUNG HERKUNFTENTSTEHUNG.

Origen como creacin divina o punto de partida primordialOrigen como procedencia.Origen como aparicin. (Emergencia)

HISTORIA vs. GENEALOGIA: Ursprung Herkunft.La bsqueda del origen como ursprung, es buscar la esencia de la cosa, su nica identidad y posibilidad que permanece a lo largo del tiempo. Es intentar encontrar lo que ya estaba dado, lo aquello mismo[footnoteRef:3] Esta esencia de los sucesos se presenta como lo inalterable, inamovible e inmutable, como lo que es por necesidad de una determinada manera para siempre. Sin embargo, Nietzsche y el genealogista en general- rechaza la bsqueda del origen como ursprung en la investigacin histrica. El genealogista sabe bien que en el origen de las cosas no existe ninguna esencia primera: Lo que se encuentra al comienzo histrico de las cosas no es la identidad aun preservada de su origen es la discordia de las otras, es el disparate.[footnoteRef:4] Sabe que la procedencia de las cosas viene dada por muchas otras diferentes de ella, es producto de la lucha y del azar -no de la permanencia esencial y necesaria- y de esto se trata la herkunft. [3: Ibd.] [4: Ibd.]

Ahora bien, la historia en tanto que bsqueda de la Ursprung establece su verdad, una verdad milenaria, inalterable, absoluta, casi metafsica. Pero la genealoga irrumpe en esta verdad metafsica, es la historia de un error [dice Nietzsche] que lleva por nombre verdad[footnoteRef:5] y se ha encarnado en la vida diaria, posicionndose tan alta y sagradamente que parece irrefutable. Para la genealoga no existe una verdad absoluta que no pueda ser remplazada por otra cuando el status quo lo requiera. [5: Ibd.]

La genealoga es por tanto anlisis de los sucesos en la historia, sucesos que la historia clsica cree accidentales y sin importancia. Pero la genealoga los retoma en su vital importancia para encontrar la procedencia (herkunft) de las cosas y descubre en ellos la violencia de la lucha, el azar y las herencias que se oculta debajo de la mscara de la identidad. Descubre en la historia acontecimientos que nunca responden a un fin o a un inicio, sino a la emergencia y fuerzas en lucha.3. HERKUNFT Y GENEALOGIA.Herkunft: es la fuente, la procedencia; es la vieja pertenencia a un grupo[footnoteRef:6] el origen como procedencia es procedencia de un grupo similar al individuo, ya sea por raza o clase social. Sin embargo la genealoga hace uso de esta procedencia grupal para disociar, para distinguir, no para asimilar a lo semejante. un tal origen permite desembrollar para ponerlas aparte todas las marcas diferentes[footnoteRef:7] Esta diferenciacin y disociacin de una ficticia identidad permite poner de manifiesto todas aquellas caractersticas y sucesos que permiten la constitucin de las subjetividades. Permite reconocer los sucesos, diferentes y ajenos entre s, que permanecen ocultos y olvidados bajo la mscara de la semejanza y la identidad, sucesos que se dan bajo la gua del azar y el accidente. En este sentido la genealoga remueve absolutos, disocia semejanzas y vuelve alterable lo que pareca inmvil, inmortal e inalterable. el anlisis de la procedencia permite disociar al yo y hacer pulular, en los lugares y plazas de su sntesis vaca, mil sucesos perdidos hasta ahora.[footnoteRef:8] No hay saber, suceso u objeto que permanezca a lo largo del tiempo, a lo largo de generaciones. [6: Ibd., p. 3] [7: Ibd.] [8: Ibd.]

4. ENTSEHUNG: LA APARICION (EMERGENCIA)Entstehung designa ms bien la emergencia, el punto de surgimiento.[footnoteRef:9] Tradicionalmente la historia considera que lo que emerge o lo que aparece es el estado final de una serie de sucesos que estn dados en una continuidad histrica, como si estuviesen predestinados o cuya meta fuera el estado actual de las cosas. Sin embargo sucede todo lo contrario. La genealoga demuestra que las emergencias surgen como consecuencia de luchas y sistemas de dominio, pero estas emergencias no responden a una lgica establecida ordenada y teleolgica, sino al azar y al accidente producto de estas luchas. Estos fines aparentemente ltimos, no son nada ms que el actual episodio de una serie de servilismos[footnoteRef:10] La genealoga muestra como se dan estas luchas de fuerzas ya sea entre s o contra la adversidad y como se da la emergencia en estas luchas. [9: Ibd. p. 4] [10: Ibd.]

La emergencia es ante todo una lucha de fuerzas, violencia que se ejerce ante los sucesos. El anlisis de la emergencia muestra el rumbo y el lugar en el que se dan estas luchas entre dominador y dominado debe mostrar el juego, la manera como luchan unas contra otras, o el combate que realizan contra las circunstancias adversas[footnoteRef:11] La emergencia se da en el punto ms lgido de esta lucha como medio de dominio o en su punto ms esculido, donde alguna fuerza flaquea y requiere de algo que la revitaliza y la fortalezca. Lucha de fuerzas que se da para ejercer el dominio sobre el contrario o una lucha interna de la fuerza flaqueante para rehacerse en dominador. Esta lucha incesante y repetitiva instaura en la historia de los hombres una serie de reglas que reglamentan la violencia de estas luchas que cortan siempre una supuesta continuidad de la historia metafsica, luchas violentas de fuerzas que determinan al dominador y al dominado. [11: Ibd.]

Hacer genealoga es poner en evidencia la regla que impulsa estas luchas de fuerzas, hacer genealoga es ver de dnde proceden estas fuerzas que luchan entre s: su carcter, sus fuerzas, sus peticiones o en dado caso la ausencia de estas. Hacer genealoga es analizar como de estas fuerzas en lucha emergen nuevas instituciones, conceptos o ideales que permiten el ejercicio de un poder y el establecimiento del dominador. 5. GENEALOGIA E HISTORIA: Cul es la relacin entre genealoga e historia?-Genealoga como bsqueda de la herkunft y la entstehung; historia como bsqueda de la ursprung.Nietzsche crtica la historia clsica-metafsica desde el momento en que esta se introduce en una visin supra histrica, es decir, una historia que tome lo diverso y diferente y lo sumerja en una identidad cerrada. que nos permita reconocernos en todas partes y dar a todos los desplazamientos pasados la forma de la reconciliacin[footnoteRef:12], que ha supuesto una continuidad, inalterabilidad e inmovilidad. Una historia basada en la eternidad, los absolutos y la teleologa. [12: Ibd., p. 6]

El sentido histrico (genealoga) es todo lo contrario. Hace del anlisis histrico una disociacin de cualquier identidad, separa y dispersa lo diferente. No se posa sobre ningn absoluto no va predicando verdades irrefutables, ni inmortalidades. Nada en el hombre es eterno e inmutable, la genealoga da cuenta de esto, reintroduce en el devenir todo aquello que se haba credo inmortal en el hombre [] percibir sus momentos de fuerza y de debilidad, e identificar sus reinados alternantes[footnoteRef:13] Destruye identidades, hace pedazos lo que permite el reconocimiento y la unidad: la identidad. [13: Ibd.]

El verdadero sentido histrico reconoce que vivimos, sin referencias ni coordenadas originarias, en miradas de sucesos perdidos.[footnoteRef:14] El suceso entendido en relacin a la lucha de fuerzas, como fuerzas que se invierten, un poder confiscado o la relacin de dominacin. La historia teleolgica niega y entierra la importancia del suceso. La genealoga lo rescata como el motor del devenir histrico. El suceso es la partcula ms importante del devenir histrico, pues su emergencia y procedencia estn siempre condicionadas a la violencia de la lucha de fuerzas y al azar. Las fuerzas presentes en la historia no obedecen ni a un destino ni a una mecnica, sino al azar de la lucha.[footnoteRef:15] [14: Ibd., p. 7] [15: Ibd.]

6. LA GENEALOGIA DE LA HISTORIA.En este punto Foucault habla de la genealoga de historia como una crtica que est implcita en la justicia que pretende la genealoga. Justicia del sentido histrico consigo mismo. Historia y genealoga tienen la misma procedencia pero toman caminos diferentes.HERKUNFT: Uno de los rasgos ms importantes de la historia es la identidad. Aceptar todo sin hacer diferencias ni jerarquizar; sin hacer eleccin. Reducirlo todo a una pequeez de espritu, quitar la grandeza de los sucesos histricos. Mostrar la existencia de una voluntad superior que guie el devenir histrico.ENTSTEHUNG: Europa del s. XIX. Patria del hombre-mixtura. Periodo de decadencia, de bajeza de espritu. El europeo de este siglo no sabe quin es, est perdido en la mezcla de razas, carece de individualidad, de identidad definida que tanto necesita. El historiador viene a resanar esta herida.La historia se convierte en genealoga atraves de la lucha de fuerzas en este periodo de decadencia. Una lucha donde puede triunfar la genealoga o donde puede ser confiscada, vencida. La genealoga misma es una emergencia. 7. GENEALOGIA vs. HISTORIA MONUMENTAL.El sentido histrico -al igual que la historia que criticaba Nietzsche- tiene 3 modalidades que se oponen directamente a la historia platnica. a) uso de la parodia y destruccin de la realidad que se opone a la historia como reconocimiento.b) uso disociativo o destructor de la identidad, se opone a la historia-continuidad.c) destruccin de la verdad que se opone a la historia-conocimiento.A) USO PARODIA DEL SENTIDO HISTORICO.Al hombre enmaraado y annimo que es el europeo [] el historiador le ofrece identidades de recambio, aparentemente mejor individualizadas y ms reales que la suya.[footnoteRef:16] Identidades tradas del pasado, identidades que le permiten al hombre identificarse con ideales de pocas del pasado. Ofrece mascaras para ocultar su decadencia con la intencin de traer el pasado al presente, de imitar las viejas glorias. Pero el genealogista el hombre del sentido histrico lo llama Foucault- sabe que esto es solo un disfraz, no una identidad y mucho menos una realidad. Sin embargo, no se deshace de estas mascaras, al contrario las hace bailar para mostrar su irrealidad y la irrealidad de la realidad misma. Las muestra como lo que son, mascaras que no sirven para la construccin de una identidad presente. Es destruccin de la realidad en tanto que muestra la irrealidad de estas identidades falsas y resalta su irrealidad. Se reconoce aqu [en el carnaval de identidades del historiador] la historia monumental: historia que tena como tarea restituir las grandes cumbres del devenir, mantenerlas en presencia perpetua[footnoteRef:17] La historia monumental pretende traer de vuelta a nuestro presente las viejas glorias para mantenerlas como el paradigma de nuestra realidad. La genealoga rechaza la validez del pasado en nuestro presente como paradigma de realizacin efectiva del hombre presente. [16: Ibd., p. 9] [17: Ibd.]

B) USO DISOCIATIVO Y DESTRUCTOR DE LA IDENTIDAD.El sentido histrico muestra que cualquier pretendida identidad no es ms que una parodia, un disfraz o una mscara donde se esconden la pluralidad de sucesos, de almas, de relaciones y de fuerzas, de poder y dominacin. La historia, genealgicamente dirigida, no tiene como finalidad reconstruir las races de nuestra identidad, sino por el contrario encarnizarse en disiparlas [] intenta hacer aparecer todas las discontinuidades que nos atraviesan.[footnoteRef:18] Esta es la oposicin a la historia de anticuario, la historia que busca reconocer una continuidad en la historia que desemboca teleolgicamente en nuestro presente. La genealoga busca los sistemas heterogneos escondidos bajo el yo para as prohibirnos una identidad, prohibirnos pasar por alto la pluralidad de sucesos, de luchas, para evitar reducir a mero accidente sin importancia la emergencia. [18: Ibd., p. 10]

C) EL SACRIFICIO DEL SUJETO DE CONOCIMIENTOEn apariencia [] la conciencia histrica es neutra, despojada de toda pasin[] Pero si se interroga a si misma [] descubre entonces las formas y transformaciones de la voluntad de saber que es instinto, pasin, encarnizamiento, inquisidor[footnoteRef:19] La historia clsica considera la verdad como un fin al que tendemos en la bsqueda o voluntad de saber. Se piensa que existen verdades universales e irrefutables que son producto del devenir histrico en tanto que progreso de las ciencias. Una verdad libre y neutra que buscamos y cada vez logramos acercarnos a su posesin. [19: Ibd.]

Sin embargo la genealoga muestra que esta voluntad de saber est determinada por las fuerzas en lucha, El anlisis histrico de este gran querer-saber que recorre la humanidad hace pues aparecer a la vez que no hay conocimiento que no descanse en la injusticia.[footnoteRef:20] Pero Qu es esta injusticia? Injusticia producida por la violencia de la lucha donde se establecen dominados y dominadores. Una verdad injusta que aniquila las pretensiones de una verdad absoluta y universal. Una verdad injusta que se impone y sale victoriosa en la misma lucha de donde surge la emergencia. No hay ms verdades eternas y absolutas. [20: Ibd.]

Esta es la genealoga, sentido histrico que ejerce violencia sobre la historia platnica, sobre la historia teleolgica. Anlisis histrico que nos invita a descubrir lo correlatos ocultos de los sucesos visibles. Que nos invita a destapar los sucesos que se ocultan bajo la mscara de la paz y la bondad. Que nos invita a destruir esquemas y paradigmas que se crean eran la ley de la naturaleza en el devenir de la historia de los hombres.

BIBLIOGRAFIA:Foucault Michel., Nietzsche: la genealoga, la historia., en Microfsica del poder. Versin en pdf disponible en: http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/pdf/Michel%20Foucault%20-%20Nietzschegenealogiahistoria.pdf

.