Tan Pronto Se Proclamó Solemnemente La Anexión en La Plaza de La Catedral

download Tan Pronto Se Proclamó Solemnemente La Anexión en La Plaza de La Catedral

of 2

Transcript of Tan Pronto Se Proclamó Solemnemente La Anexión en La Plaza de La Catedral

  • 7/24/2019 Tan Pronto Se Proclam Solemnemente La Anexin en La Plaza de La Catedral

    1/2

    Tan pronto se proclam solemnemente la anexin en la plaza de la Catedral, el18 de marzo de 1861, los manifiestos forjados a instancias del Gobiernoempezaron a publicarse durante las semanas siguientes, dando as laimpresin de que todo el pas aba apo!ado la reincorporacin a "spa#a !que los dominicanos todos renunciaban a su soberana$ %ero pronto

    empezaron a acerse sentir las &oces de la oposicin a la anexin$ "l da ' dema!o de 1861 el General (os) Contreras ! un grupo de seguidores su!os, lama!ora gente de color ! filiacin poltica baecista, se le&antaron en armas enprotesta por el cambio poltico denunciando que los espa#oles aban &uelto alpas a restablecer la escla&itud$ "sta rebelin fue liquidada en bre&e tiempo !sus cabecillas fusilados$ "n junio de este mismo a#o, finalmente, *rancisco del+osario -ncez in&adi el pas por el &alle de an (uan, pero en un sitiocercano a "l Cercado ca!o en una emboscada puesta por fuerzas del Gobierno! fue erido, siendo prisionero ! luego fusilado junto con otros compa#erossu!os$ "l otro general ! cabecilla de esta in&asin, (os) .ara Cabral, pudosal&ar su &ida u!endo a /ait$ %or otra parte, el %adre *ernando 0rturo de

    .eri#o, icario 0postlico, intento organizar una rebelin, pero fracaso en elintento ! cuando su oposicin fue descubierta, fue eco prisionero !expulsado del pas$ .ientras estos acontecimientos suceden, %edro antananombrado capit-n general de la pro&incia santo domingo en ma!o, procedi aorganizar el gobierno contando con los recursos que "spa#a le otorgaba$ inembargo, esta abundancia de recursos se con&irti en un gra&e problema paraantana$ 2a autoridad de antana fue desapareciendo a medida que lossantanistas eran despojados de sus cargos en el gobierno ! los altosfuncionarios, como por ejemplo, los militares 3que eran bastante leales al0ntiguo %residente de la +ep4blica5 que se negaban a trabaja con la miliciaespa#ola$ antana, a finales del 1861, se aba dado cuenta que su poderaba des&anecido ! que era un simple funcionario mas$ 0s que, el 6 de enerode 186', antana presento su renuncia por moti&os de salud$ 2a renuncia lefue aceptada ! fue sustituido el 1 de julio de 186' por el General *elipe+ibero$

    antana senta satisfaccin por la anexin, pues su &iejo sue#o de acerregresar a los dominicanos al seno de la .adre %atria, de la cual )l crea nodebieron separarse nunca, se aba realizado ! pre&ea que con la anexinseria incluso posible recuperar los territorios perdidos en tiempos de Toussaint$7e buenas a primer las diferencias fueron gra&es desde el principio mismo de

    la anexin, en especial aquellas que tenan que ser con la raza ! el color de losdominicanos$ "ste fue un tema de constante con&ersacin entre todo el mundopues los espa#oles ofendan continuamente a los dominicanos aci)ndoles &erque en cuba ! puerto rico elles serian escla&os ! trat-ndolos con e&identeactitud de superioridad, cosa )sta que tu&o sus efectos incluso entre losmismos dominicanos, pues los mas blancos empezaron a alejarse del trato desus amigos de color, para no correr el riesgo de ser asimilados a ellos oconsiderados inferiores por los espa#oles que aora gobernaban$ ncidentes deesta naturaleza fueron sumamente frecuentes ! a! noticias de que enantiago se produjeron gra&es conflictos sociales$

    0dem-s de los disgustos de los cargos militares ecos por los espa#oles, elgobierno espa#ol afecto los intereses de una gran ma!ora de la poblacin ! en

  • 7/24/2019 Tan Pronto Se Proclam Solemnemente La Anexin en La Plaza de La Catedral

    2/2

    especial a los comerciantes$ "l llamado sistema de bagajes puesto en pr-cticapor el ej)rcito espa#ol tambi)n le enajeno mucas simpatas entre loscampesinos, especialmente de la regin del Cibao$ %or otra parte, la llegada deun nue&o arzobispo para dirigir la iglesia dominicana tambi)n tu&o efectosnegati&os en el -nimo de la poblacin$ 0dem-s de los empe#os por obligar a

    las parejas a formalizar sus uniones, el arzobispo ataco la masonera en suscartas pastorales ! dispuso el cierre de las logias$ "sta medida difcilmentepoda ser aceptada, pues la masonera en la +ep4blica 7ominicana no abatenido las caractersticas antimon-rquicas ni antirreligiosas de la masonera en"spa#a, talia ! algunos pases latinoamericanos, ! sus acti&idades estabanlimitadas a trabajos de asistencia social ! a la educacin de sus miembros$0dem-s, mucos curas dominicanos eran masones ! no estaban dispuestos aobedecer al 0rzobispado en la persecucin de sus logias$ Tambi)n, trato dereformar las costumbres del clero dominicano, como tambi)n crear medidaspara el clero, como que a cada sacerdote se le tena que pagar 9: pesosmensuales ! se les exigi que entregaran el resto de sus ingresos al

    0rzobispado$ ; como es natural el clero se neg, lamentando el nue&ogobierno, por consecuencia de la anexin$

    "stas ! otras medidas terminaron creando un clima de malestar colecti&o entrelos comerciantes, los propietarios, los militares ! los campesinos dominicanos$"l pueblo dominicano no se quedara con los brazos cruzados$ "stallaron lasprimeras rebeliones ! conspiraciones, como la de