Tam Bop at A

download Tam Bop at A

of 113

Transcript of Tam Bop at A

PLAN DE USO TURSTICO

2009 - 2014

EQUIPO TCNICO Hctor Palacio Valenzuela Jos Carlos Nieto Navarrete Roberto Flix Fernndez Zavaleta Daysy Angeles Barrantes Director Tcnico Supervisin General Especialista en Turismo - RNTAMB Especialista en Turismo - SERNANP

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SERNANP Luis Alfaro Lozano Marcos Pastor Rozas Sandra Tapia Coral Miriam Garca Donayre Johana Garay Rodrguez RESERVA NACIONAL TAMBOPATA Josu Nehemas Mercado Fuentes Ivn Villafuerte Valles Manuel Yumbato Rimache Segundo Centeno Yaricahua EQUIPO TCNICO DE APOYO ngela Patricia Dvila Maldonado Sara Mateo Centeno Jans Huayca Quispe Natividad Quillahuamn Rolando Sota Pulido Chris Kirkby Antonio Fernandini Cris Flores Rildo Santos Bellido Medina Deyvis Huamn Mendoza Dustin Rozas Monteagudo Ex Especialista de la RNTAMB Consultora SERNANP Especialista SZF Ex - Especialista SZF Presidente AEHPEM Investigador Independiente Investigador Independiente Investigador Independiente Investigador Independiente Especialista de Investigacin AIDER Licenciado en Turismo Especialista en Manejo Recursos Naturales - SIG Guardaparque Guardaparque Guardaparque Jefe del SERNANP Director de Gestin de reas Naturales Protegidas Directora de Desarrollo Estratgico Directora de Oficina de Planificacin y Presupuesto Asesora Legal del SERNANP

EX INTENDENCIA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS - INRENA Jorge Artidoro Ugaz Gmez Juan Carlos Fuentes Torres Jorge Glvez Roeder Lorenzo Beck Larco Ada Castillo Ordinola Federico Murrugarra Villanueva Rudy Valdivia Pacheco CUIDADOS DE EDICIN Roberto Flix Fernndez Zavaleta FOTOS Hctor Palacio V. Roberto Fernndez Z. Mapuch Production Ex Intendente de ANP Ex Jefe de la RNTAMB Ex Jefe de la RNTAMB Ex Director de Operaciones IANP Ex Directora de Operaciones IANP Ex Especialista de Turismo IANP Proyecto GPAN

Ministerio del AMbiente

servicio nAcionAl de reAs nAturAles ProtegidAs Por el estAdo

reservA nAcionAl tAMboPAtA

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

5

PRESENTACINUno de los objetivos de conservacin de la Reserva Nacional Tambopata es la proteccin de la flora, la fauna y los procesos ecolgicos de la selva sur amaznica, generando procesos de conservacin con la poblacin local para el uso sostenible de los recursos como los castaales y el paisaje para la recreacin. Bajo esta premisa, una de las actividades que ha ido ganando relevancia en la Reserva es el turismo, que hace uso del paisaje como principal atractivo. El turismo en Tambopata se inicia a finales de la dcada de los 70 con la instalacin de los primeros albergues ecotursticos en la Reserva y se va expandiendo hacia la zona de amortiguamiento. El incremento paulatino de visitantes y la inversin en infraestructura y servicios tursticos en la Reserva, ha generado que esta rea Natural Protegida se consolide como uno de los principales destinos de naturaleza del pas. El reconocimiento de Tambopata como destino turstico a nivel nacional genera la responsabilidad de brindar las condiciones necesarias, para que la experiencia del visitante sea consecuente con la singularidad de los atractivos naturales, que se aprecian en la Reserva. La Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata como parte del Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), tiene el compromiso de promover un turismo que contribuya a la conservacin de los recursos naturales. En ese sentido y considerando el Plan Maestro de la Reserva se requiere contar con una visin integral, que sirva de norte para guiar la consolidacin de Tambopata como destino ecoturstico y competitivo a nivel internacional. Para ello se hace indispensable establecer los criterios de ordenamiento, gestin y estrategias, que permitan el desarrollo del turismo como un medio efectivo para cumplir con los objetivos de creacin de la Reserva. El Plan de Uso Turstico que el SERNANP presenta en esta oportunidad, es el instrumento de planificacin que contribuir al establecimiento de estos criterios para el desarrollo del turismo sostenible. Este documento pretende fortalecer la gestin y orientar el ordenamiento del turismo que se realiza en la Reserva Nacional Tambopata. Asimismo, este Plan es el resultado de un proceso participativo de todos los actores involucrados en el desarrollo del turismo sostenible en la Reserva. El inters y la participacin activa de los actores reflejan la imperante necesidad de sumar esfuerzos y contribuir a la implementacin del mismo, durante su perodo de vigencia. Con la consolidacin de Tambopata como destino de naturaleza competitivo y sostenible, el SERNANP apoya el desarrollo turstico de la regin de Madre de Dios como capital de la biodiversidad en el Per.

Luis Alfaro Lozano Presidencia Del Consejo Directivo

Jos Carlos Nieto Navarrete Jefatura De La Reserva Nacional Tambopata

SERVICIO NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

7

8

Reserva Nacional Tambopata

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

9

AGRADECIMIENTO

La elaboracin y publicacin del Plan de Uso Turstico de la Reserva Nacional Tambopata fue posible gracias al apoyo del proyecto de Gestin Participativa de reas Naturales Protegidas- GPAN y del proyecto para el Fortalecimiento de la Gestin de las reas Naturales Protegidas influenciadas por el corredor vial Interocenica Sur. Asimismo, el aporte tcnico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha sido significativo y ayud a concretar las ideas planteadas por los empresarios tursticos, autoridades locales y regionales, organizaciones no gubernamentales y la poblacin local, quienes participaron activamente en las reuniones de trabajo para la formulacin de este documento. Tambin se agradece pblicamente el apoyo de los compaeros exguardaparques de la Reserva Nacional Tambopata: Boris Soto Meja, Germn Mendoza Gomeringe, Henry Frisancho, Henry Huinga Maceda, Jos Racua Canales y Margaret Dvila Miranda. Finalmente, se hace extensivo el agradecimiento a todas las personas que apoyaron en cada una de las etapas del proceso de elaboracin, revisin, aprobacin e implementacin del Plan de Uso Turstico de la Reserva Nacional Tambopata.

10

Reserva Nacional Tambopata

INDICEPresentacin ................................................................................................. 5 Resolucin presidencial ............................................................................... 7 Agradecimiento ............................................................................................ 9 Indice ...................................................................................................... 10

Introduccin ................................................................................................ 12 1. Generalidades ................................................................................. 15 1.1 Objetivos y vigencia ....................................................................... 15 1.2 Proceso y metodologa .................................................................. 16 1.2.1 Metodologa e instrumentos 1.3 mbito del plan de uso turstico .................................................... 19 1.3.1 Establecimiento de la reserva nacional tambopata ............ 19 1.3.2 Objetivos de conservacin: .................................................. 19 1.4 Contexto socioeconmico ............................................................. 20 1.4.1 Poblacin ............................................................................ 20 1.4.2 Comunidades involucradas en turismo................................ 20 2. Vocacin y potencial turstico de la reserva nacional tambopata y su zona de amortiguamiento .................................. 23 2.1 Turismo en la reserva nacional tambopata y su zona de amortiguamiento ...................................................................... 23 2.1.1 Problemtica del turismo .................................................... 23 2.1.2 Potencial turstico ................................................................. 23 2.1.3 Vocacin turstica ................................................................ 23 2.1.4 Evaluacin de atractivos tursticos ....................................... 27 2.2 Demanda turstica .......................................................................... 33 2.2.1 Turismo en el per ................................................................ 31 2.2.2 Turismo hacia madre de dios - tambopata .......................... 31 2.2.3 Turismo en la reserva nacional tambopata........................... 32 2.3 Oferta de infraestructura Turstica .................................................. 35 2.3.1 Hospedaje y circuitos tursticos en la provincia de tambopata (2,007) .................................................................................. 35 2.3.2 Circuitos tursticos en la reserva nacional tambopata.......... 37 2.3.3 Turismo gestionado por comunidades ................................ 39 2.4 Impacto econmico del turismo .................................................... 40 2.5 Evaluacin de los impactos ambientales del turismo ................... 40

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

11

3. Estrategia del turismo en la reserva nacional tambopata y su zona de amortiguamiento ............................................................. 45 3.1 Anlisis de actores ......................................................................... 45 3.2 Lineamientos y estndares para el turismo sostenible ................. 46 4. Programas de intervencin .......................................................... 57 4.1 Programas de intervencin ........................................................... 57 4.1.1 Programa de divulgacin y promocin ................................ 57 4.1.2 Programa de interpretacin ................................................. 58 4.1.3 Programa de informacin .................................................... 59 4.1.4 Programa de gestin local del turismo ................................ 60 4.1.5 Programa de formacin turstica .......................................... 61 4.1.6 Programa de uso sostenible de los recursos ...................... 61 4.1.7 Programa de infraestructura y equipamiento ...................... 63 4.1.8 Programa de investigacin para el turismo ......................... 63 4.1.9 Programa de monitoreo y evaluacin .................................. 64 4.2 Instrumentos de gestin del turismo .............................................. 66 4.2.1 Concesiones ........................................................................ 66 4.2.2 Normas para el uso turstico de la rntamb .......................... 67 4.2.3 Planes de sitio ...................................................................... 67 4.2.4 Lmites aceptables de cambio9 (lac) .................................... 68 5. Recomendaciones para la etapa de implementacin ................. 71 5.1 Diagnstico financiero ................................................................... 71 5.1.1 Ingresos generados por turismo ......................................... 72 5.1.2 Costos de la gestin turstica .............................................. 73 5.1.3 Inversiones, calendario y presupuesto segn programas y actividades ...................................................... 76 6. Recomendaciones para la etapa de implementacin Codigos de conducta para el desarrollo turstico ....................... 78 Anexos Lista de siglas ...................................................................................... 90 Glosario de trminos ........................................................................... 92 Grupos de trabajo y talleres del proceso de elaboracin del PUT .....100 Resumen de normas legales relevantes para el turismo en anp ........107 Mapas turisticos ..................................................................................113

12

Reserva Nacional Tambopata

INTRODUCCIN

El Plan de Uso Turstico (PUT) es el instrumento de planificacin y gestin clave para organizar, promover, regular y monitorear las actividades tursticas dentro del rea Natural Protegida (ANP). Los lineamientos y criterios que desarrolla este documento se enmarcan en la Ley de ANP y su Reglamento, el Plan Director de reas Naturales Protegidas, el Plan Maestro de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB) y los criterios normativos del sector turismo a nivel nacional. Este Plan brinda el marco y los lineamientos generales para la operatividad y desarrollo del turismo, a travs de instrumentos aplicativos como el Reglamento de Uso Turstico y Planes de Sitio, metodologas como el Lmite Aceptable de Cambio o Capacidad de Carga y a travs del otorgamiento de derechos como forma de aprovechamiento del recurso paisaje. Asimismo, este documento promueve el logro de una gestin exitosa de la actividad turstica, que contribuya, eficazmente, a la conser-

vacin de los recursos naturales y la calidad ambiental del rea natural protegida, generando condiciones para la sostenibilidad. El Plan de Uso Turstico organiza su contenido en cinco captulos: En el primer captulo se desarrollan las generalidades del contexto de la Reserva, los objetivos estratgicos del Plan, los procesos metodolgicos ejecutados para su elaboracin. El captulo 2 presenta un anlisis de la vocacin y potencial turstico de la Reserva a modo de diagnstico, sobre el cual se establecern los criterios y lineamientos de gestin y ordenamiento. En el captulo 3 se desarrollan las estrategias que permitirn abordar los principales problemas identificados en el diagnstico de la Reserva. En este apartado se establecen los lineamientos y estndares para el desarrollo turstico de la Reserva Nacional Tambopata.

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

13

Los programas de intervencin e instrumentos de gestin se desarrollan en el captulo 4. All, se describen los programas de divulgacin y promocin, interpretacin, informacin, gestin local, formacin turstica, infraestructura y equipamiento, investigacin para el turismo y de monitoreo y evaluacin de la actividad. En cada una de los programas se establecen las acciones claves, que sern ejecutadas en el Plan de Uso Turstico, durante su implementacin. Por otro lado, se presentan los principales instrumentos de gestin que coadyuvarn al ordenamiento y fortalecimiento de la actividad turstica en la Reserva. Estos instrumentos prioritarios son las modalidades de otorgamiento de derechos, reglamentos, planes de sitio, identificacin, evaluacin y

mitigacin de los impactos del turismo y la determinacin de los Lmites Aceptables de Cambio. El captulo 5 presenta la estrategia financiera a seguir para la implementacin de los programas de intervencin y los instrumentos de gestin. Asimismo, se identifica las necesidades de financiamiento y el presupuesto aproximado que se requiere para ejecutar lo establecido en el Plan de Uso Turstico. Finalmente, es preciso aadir que este documento de planificacin es una herramienta de gestin con carcter dinmico. Por lo tanto, anualmente debe monitorearse su efectividad para que pueda adaptarse al contexto cambiante de la actividad turstica en la Reserva.

14

Reserva Nacional Tambopata

GENERALIDADES

1

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

15

1

CAPTULOGENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS Y VIGENCIAObjetivo general: El Plan de Uso Turstico de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB) tiene como objetivo promover el turismo sostenible, a travs del ordenamiento y diversificacin de los sitios tursticos, de forma que aporten efectivamente a la conservacin de los recursos naturales de la RNTAMB. Objetivos especficos: Promover la participacin de la poblacin local en el desarrollo turstico.

Brindar condiciones para la competitividad turstica a travs de regulaciones especficas y formalizacin de la operacin. Ordenar y diversificar la oferta turstica dentro de la RNTAMB. Promover el uso turstico sostenible de los recursos naturales. Fortalecer la investigacin vinculada con la actividad turstica. Vigencia: El Plan de Uso Turstico de la Reserva Nacional Tambopata tiene una vigencia de cinco aos, a partir de su aprobacin por parte del SERNANP .

GRFICO 1: OBJETIVOS DEL PLAN DE USO TURSTICO DE LA RNTAMBOBJETIVOS ESPECFICOS Promover la participacin de la poblacin local en el desarrollo turstico Social Brindar condiciones para la competitividad turstica Competitividad Ordenar y diversificar la oferta turstica dentro de la RNTAMB Gestin Promover el uso turstico sostenible de los recursos naturales Uso de Recursos Fortalecer la investigacin vinculada con la actividad turstica Investigacin

MBITO DE ACCIN

OBJETIVO GENERAL O PROPSITO

Que el turismo en la RNTAMB y su ZA se desarrolle de manera sostenible

FINALIDAD DEL PUT

Promover la participacin de la poblacin local en el desarrollo turstico

Brindar condiciones para la competitividad turstica

Ordenar y diversificar la oferta turstica dentro de la RNTAMB

Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

16

Reserva Nacional Tambopata

1.2 PROCESO Y METODOLOGAGRFICO 2: DIAGRAMA METODOLGICO PARA ELABORAR EL PLAN DE USO TURSTICO DE LA RNTAMB

OBJETIVOS DE CONSERVACIN Y DESARROLLO SOSTENIBLEPROBLEMTICA DEL TURISMO DIAGNSTICOS: - Turstico - Otros Aspectos VOCACIN TURSTICA INVENTARIO DE ATRACTIVOS Y RECURSOS ETAPA PRELIMINAR - Organizacin - Plan de Trabajo

MONITOREO

POTENCIAL TURSTICO

EVALUACIN

OBJETIVOS

VISIN

PLANIFICACIN

ESTRATEGIAS

- LINEAMIENTOS - ESTNDARES - PROGRAMAS DE INTERVENCIN - ESTNDARES

REGULACIN DEL TURISMO

- ELABORACIN DEL POA - FINANCIAMIENTO

- PROGRAMAS - PROYECTOS - INSTRUMENTOS DE GESTIN

IMPLEMENTACIN

Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

1.2.1 METODOLOGA E INSTRUMENTOS El proceso metodolgico para la elaboracin del Plan de Uso Turstico (PUT) sigui los siguientes enfoques:

Tcnico: Se dise el marco terico conceptual que requera cada una de las fases del proceso, para los aspectos de planificacin estratgica y planificacin del Uso Turstico Sostenible de los recursos de la RNTAMB.

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

17

Participativo: Durante todo el proceso los actores participaron efectiva y abiertamente en todos los niveles de informacin, consulta, toma de decisiones y acuerdos. Esto permiti incorporar equilibradamente, los intereses y expectativas de los diversos actores del turismo, as como su involucramiento en el proceso de planificacin e implementacin. Para la aplicacin del enfoque y metodologa sealados se utilizaron los siguientes instrumentos: Reuniones de trabajo y coordinacin para la integracin interinstitucional. Comit Tcnico de apoyo al PUT, que se constituy en la plataforma de participacin, transparencia, organizacin aportes y acuerdos, durante todo el proceso. Formacin de grupos o mesas de trabajo especializadas. Levantamiento de informacin primaria y secundaria relevante. Talleres para brindar la informacin tcnica suficiente y facilitar la participacin. Encuestas y cuestionarios a pobladores utilizando cuestionarios semiestructurados. rbol de problemas y mapas de actores clave. Salidas de campo para tomar conocimiento actual y directo de la realidad turstica de la RNTAMB y su zona de amortiguamiento. Registro fotogrfico de salidas de campo, reuniones, talleres y otros. Revisin de informacin impresa y digital nacional e internacional. Mapas georeferenciados de sitios tursticos.

Trabajo informtico de gabinete para procesamiento y sistematizacin de la informacin. Permanente y oportuna difusin de informacin relevante a los grupos de trabajo y actores, tanto en reuniones y talleres, como en forma impresa y digital. Activa, oportuna y pertinente participacin de actores clave:gremios y operadores tursticos, representantes de pobladores, instituciones sectoriales, ONGs y otros. Trabajos especficos: Inventario de recursos tursticos de la RNTAMB y su zona de amortiguamiento (ZA). Caracterizacin y evaluacin de la oferta turstica de los albergues. Procesamiento y sistematizacin de informacin de visitantes de la RNTAMB. Diagnstico del turismo en la RNTAMB y su ZA potencial turstico. Lineamientos y estndares para el turismo sostenible en la RNTAMB. Marco metodolgico conceptual para la determinacin de lmites aceptables de cambio y/o capacidad de carga en los principales sitios y atractivos tursticos de la RNTAMB. Propuesta del marco metodolgico para la identificacin, evaluacin y mitigacin de impactos del turismo en la RNTAMB y su ZA. Mapa base, mapa de usos y mapas de cada uno de los sectores tursticos. Perfil del diagnstico socio econmico en comunidades ligadas al turismo. Mapa de actores clave de la RNTAMB.

El PUT tiene como objetivo promover el turismo sostenible, a travs del ordenamiento y diversificacin de los sitios tursticos...

18

Reserva Nacional Tambopata

GRFICO 3: PROCESO DE ELABORACIN DEL PLAN DE USO TURSTICO (PUT)

PROCESO DE ELABORACIN, APROBACIN Y LANZAMIENTO DEL PUTDIMENSIN PARTICIPATIVAReuniones y coordinaciones Organizacin del trabajo Comit tcnico de apoyo al plan (instancia formal de participacin e involucramiento) Conformacin de grupos de trabajo Talleres de presentacin del proceso de elaboracin del PUT Diagnstico Reuniones y coordinaciones Llenado de formatos Intercambio de informacin por internet Visita a albergues 1. 2. 3. 4. Acopio, revisin y sistematizacin de informacin. Inventario de atractivos tursticos Caracterizacin de albergues y oferta turstica Diagnstico turstico y social, mapas y otros. 1. Presentacin, revisin y aprobacin del Plan de Trabajo 2. Instancia tcnica de apoyo al proceso integracin 1. Organizacin y puesta en marcha del trabajo por temas Direccin Tcnica y la Jefatura de la RNTAMB. 1. Involucramiento en el proceso - aportes

DIMENSIN TCNICA1. Integracin Direccin Tcnica y la Jefatura de la RNTAMB. 2. Plan de trabajo y objetivos preliminares.

Talleres por grupos: informar, aportar y plasmar posiciones e intereses. Taller general grupos de trabajo: informar, consultar y aprobar o validar Fase prospectiva Taller general: aportar defender intereses decidir el rumbo del turismo - compromisos Fase programtica

1. Anlisis de la problemtica del turismo Mapa de actores 1. Presentacin de los resultados y aportes

1. Construccin de la visin y el rbol de objetivos estratgicos.

Grupos de trabajo: aportar, plantear intereses y posiciones, tomar decisiones y asumir compromisos

1. 2. -

Elaboracin tcnica de propuestas de intervencin Recoger aportes para la elaboracin de: Lineamientos y estndares para el turismo sostenible, Marco metodolgico para la determinacin de lmites aceptables de cambio en sitios tursticos, Metodologa para identificacin, evaluacin y mitigacin de impactos del turismo

Taller general de presentacin de propuestas: informar, consultar, aportar, decidir, validar y asumir compromisos Conclusin, aprobacin e implementacin del PUT - Coordinaciones - Opinin favorable del MINCETUR - Aprobacin del SERNANP - Taller de presentacin y lanzamiento del PUT en Tambopata - Comit tcnico Vocala de turismo: involucramiento en la implementacin y seguimiento del procesoElaboracin: Equipo Tcnico, 2007

1. Analizar las propuestas, recoger e incluir aportes y darle viabilidad al proceso de implementacin.

1. Integracin general y elaboracin del documento Plan de Uso Turstico de la RNTAMB 2. Revisiones tcnicas del documento final, ajustes puntuales 3. Edicin, diagramacin y publicacin

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

19

1.3 MBITO DEL PLAN DE USO TURSTICO 1.3.1 estAbleciMiento de lA reservA nAcionAl tAMboPAtALa RNTAMB ubicada en el departamento de Madre de Dios, se establece por D.S N 048-2000-AG como resultado de un largo proceso de creacin, promovido por la poblacin local, organizaciones gremiales, empresas de turismo e instituciones de investigacin y cooperacin, interesados en conservar el patrimonio natural de Tambopata. La RNTAMB se ubica al sur del Ro Madre de Dios, en los distritos de Tambopata e Inambari con una superficie de 278,284 Ha. Hacia el norte de la misma se ubica la ZA,

que se extiende desde la Comunidad Nativa de Kotsimba hasta el ro Heath, en un rea de 186,450 ha.

1.3.2 objetivos de conservAcin1: Proteger la flora, la fauna y los procesos ecolgicos de una muestra de la selva sur amaznica del Per. Generar procesos de conservacin con la poblacin en el mbito de la RNTAMB, con la finalidad de usar sosteniblemente los recursos como los castaales y el paisaje para la recreacin. Contribuir al desarrollo sostenible de la regin y del pas, a partir del conocimiento de la diversidad biolgica y del manejo de los diversos recursos naturales renovables.

GRFICO 4: MAPA DE UBICACIN DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

1. Plan Maestro de la Reserva Nacional Tambopata.

20

Reserva Nacional Tambopata

1.4 CONTEXTO SOCIOECONMICOLa RNTAMB se encuentra inserta en un contexto socioeconmico dinmico, caracterizado por un fuerte nivel de crecimiento poblacional, que genera presiones por el uso del territorio y los recursos naturales que alberga. En ese sentido, a continuacin se describe las caractersticas resaltantes de la poblacin local en la RNTAMB.

1.4.1 PoblAcinEn el territorio de la RNTAMB y su ZA, se encontraron dos grupos tnicos: los Ese Ejja y los Harakmbut distribuidos en cuatro Comunidades Nativas:Cuadro 1: Comunidades Nativas en la ZA de la RNTAMBN Provincia 1 2 3 4 Tambopata Tambopata Tambopata Tambopata Distrito Inambari Tambopata Tambopata Tambopata Comunidad Nativa Kotsimba Infierno Palma Real Sonene Grupo tnico Harakmbut EseEjja EseEjja EseEjja

Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

Cuadro 2: Datos censales para asentamientos humanos en la ZA y RNTAMBLocalidad Poblacin censada 1,993 14,601 100 88 324 176 79 102 108 26 36 2,005 44,381 76 56 352 220 92 En la RNTAMB La Torre Sachavacayoc Condenado Lago SandovalFuente: INEI, 2007

Variacin en relacin al periodo anterior En la ZA

Puerto Maldonado Baltimore Isla Roln C.N. Infierno C.N. Palma Real C.N. Sonene

204% -24% -36% 9% 25% 16% 14% 0% 38% -22%

Las comunidades nativas han pasado por un proceso de influencia andina en los mbitos sociales, econmicos y culturales. Los mismos que han generado cambios y prdidas de las tradiciones nativas y ha generado un sincretismo, producto del mestizaje. Respecto al nmero de habitantes, segn el Censo, 2007, Madre de Dios es la regin menos poblada del Per (0.4% del total) y con el menor ndice de densidad (1.2 habitantes por Km2). Sin embargo, durante los cuatro ltimos perodos intercensales, la regin presenta los mayores ndices de crecimiento poblacional del Per. As, desde el ao 1,944 al 2,004 la poblacin se ha multiplicado 22 veces pasando de 4,950 a 109,555 habitantes. El explosivo crecimiento poblacional que se aprecia en esta regin tiene las condiciones para mantenerse, no slo por la construccin del eje vial interocenico sur, sino por el posterior inicio de operacin que la convertir en la va principal para el flujo de carga y de pasajeros, provocando la aparicin de centros poblados a lo largo de la misma. Por otro lado, al interior de la RNTAMB la poblacin est integrada por un nmero reducido de habitantes, que se dedican a las actividades tradicionales y desde hace algunas dcadas, al turismo. (Ver cuadro 2).

116 108 36 28

1.4.2 coMunidAdes involucrAdAs en turisMoAlgunas Comunidades y asociaciones de productores asentadas en la ZA estn directamente involucradas en la operacin turstica

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

21

en la RNTAMB. Por ello, resulta relevante analizar algunas de las caractersticas socioeconmicas ms resaltantes de la comunidad nativa de Infierno y las asociaciones de productores Isla Roln, La Torre y Baltimore: Edad: La edad promedio de los comuneros es de 30 aos en los hombres y 22 aos en las mujeres. Lugar de nacimiento y residencia: La mayora de la poblacin entrevistada manifiesta que vive ms de 10 aos en la comunidad. Sobre el lugar de nacimiento, el 93% seal Madre de Dios, el 2% Cusco, el 1.3% Arequipa y el 3.7% restante indic otras regiones. Actividad econmica: La poblacin entrevistada seala la minera, turismo y extraccin de madera como actividades econmicas a las que se dedican. La principal actividad generadora de ingresos en estas comunidades es la actividad agropecuaria, la minera es la segunda con mayor importancia econmica, seguida por el turismo. Educacin: En general la mayora de los pobladores no culmina los estudios primarios o secundarios, lo que trae como consecuencia un bajo nivel de educacin tcnica o superior Los habitantes empadronados en las 4 comunidades muestran un importante nmero de personas influenciadas actual o potencialmente por la actividad turstica, por lo que es necesario promover una amplia participacin local en el turismo que se realiza en la Reserva Naciona Tambopata.

Cuadro 3: Actividad generadora de ingresos econmicosActividad Agropecuaria Minera Turismo Madera Otras Infierno 68% 17% 7% 8% La Torre 75% 12.50% 12.50% Roln 80% 20% 11% Baltimore 67% 8%

Fuente: Estudio cualitativo proceso PUT Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

Cuadro 4: NIVEL EDUCATIVONivel de Educacin Inicial Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria completa Educacin Tcnica/ superior No conocido Infierno % 7 52 1 34 0 Roln % 25 16 0 3 0 La Torre % 11 9 13 5 2 Baltimore % 0 35 0 35 13 Total % 43 112 14 77 15

5 1

3 50

2 50

4 0

14 101

Fuente: Estudio cualitativo proceso PUT Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

Cuadro 5: HABITANTES POR COMUNIDADRubro N de Inscritos en el padrn Varones Mujeres N actual de familias Hace diez aosFuente: Estudio cualitativo proceso PUT Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

CN Infierno

Asociacin Roln 42 26 16 La Torre 33 30 3 16 25 38 Baltimore

300

160

13 35

VOCACION Y POTENCIAL TURSTICO DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA22 Reserva Nacional Tambopata

2

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

23

2

CAPTULOVOCACIN Y POTENCIAL TURSTICO

2.1 TURISMO EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO 2.1.1 ProbleMticA del turisMoEl PUT analiza la problemtica de la actividad turstica desde la perspectiva de los actores involucrados, debido a la importancia e influencia de estos en el crecimiento y desarrollo de la actividad,asimismo comparten con la Jefatura de la RNTAMB el objetivo de convertir a la Reserva en un destino turstico sostenible, competitivo internacionalmente. Para llevar a la prctica este enfoque, se analiz en conjunto la problematica utilizando la metodologa del rbol de problemas, la misma que se presenta de forma sistematizada en el cuadro N 6

atractivos naturales o culturales, que se utilizan o requieren ponerse en valor para su comercializacin como producto turstico. Los atractivos son el eje para promover el desarrollo del turismo en un mbito determinado. Por ende, resulta clave conocer las caractersticas y potencial del patrimonio turstico, a fin de establecer las vocaciones tursticas. De esta forma, se determinar los segmentos de mercado a los cuales se puede acceder, diseando el producto y organizando los atractivos tursticos en un conjunto de circuitos capaces de satisfacer las expectativas de un viaje. Para definir las vocaciones tursticas de la Reserva se dise un sistema de inventario de atractivos y recursos tursticos, que se resume en el cuadro N 7

2.1.3 vocAcin tursticASegn lo analizado en el apartado anterior, la vocacin turstica de la Reserva se basa en el paisaje y en la observacin de su biodiversidad. A continuacin, se describen cada uno de estos componentes: Paisaje: Compuesto por las dimensiones fsica, que abarca las

2.1.2 PotenciAl tursticoLos problemas identificados previamente pueden afectar el potencial turstico de la Reserva. Es por ello que resulta indispensable establecer los factores claves que impulsan el desarrollo turstico en la zona. Un primer paso, es la identificacin de los

24

Reserva Nacional Tambopata

Cuadro 6: Sistematizacin de la problemtica del turismo 1 2 3Avance de la minera y tala Poco involucramiento de pobladores locales de la ZA. en el turismo hacia la Reserva Incrementan las presiones e impactos sobre la Reserva y su ZA. Operaciones tursticas informales en sitios no autorizados (Qda. Gato, Briolo, Isla Roln, Heath, Boca Malinowsky)

4Mala imagen para el destino turstico RNTAMB Dificultad en las operaciones tursticas: riesgo de accidentes para los turistas, insatisfaccin, mayores costos

5

6

EFECTOS

Mala imagen del destino turstico

El mercado mundial est recibiendo deficiente percepcin de los valores tursticos de la RNTAMB

Los pobladores locales de la ZA. perciben que el turismo en la Reserva no les trae beneficios

Problemas sociales, econmicos y otros

Mayor demanda de operadores tursticos por usar otros sitios de visita

Queja de operadores tursticos por servicios que brinda la Reserva

Presiones sobre los valores ambientales

Los turistas se van de MDD pensando que solo la Reserva es turstica

PROBLEMA

Escasa participacin local en el turismo y sus beneficios

Conflicto por uso del territorio (Poblador - Operador Turstico Minero) Mecanismos administrativos poco claros para el otorgamiento de derechos para operacin turstica a la poblacin local Crecimiento de otras actividades (mineraagricultura-tala) pone en riesgo la actividad turstica en la Reserva y su ZA. Expansin (compra terrenos) de reas para operaciones tursticas No hay una poltica definida, ni planes, ni reglas claras respecto al ordenamiento territorial Los entes competentes no cumplen a cabalidad su rol (Falta autoridad y orden)

Actividad turstica formal concentrada en pocos sitios de visita turstica en la Reserva

Deficiente e insuficiente infraestructura y facilidades tursticas

Operaciones tursticas parcialmente no sostenibles en la Reserva

Deficiente difusin y promocin turstica

Falta de financiamiento para que los pobladores locales hagan empresas o presten servicios tursticos

Cercana de la RNTAMB a la ciudad

Presupuesto insuficiente para la gestin turstica de la RNTAMB

Limitada capacidad de control y vigilancia, as como para imponer sanciones

Poca informacin especfica por parte de entidades locales para la promocin turstica de la RNTAMB y MDD

Difcil acceso de los pobladores locales a las concesiones ecotursticas

La ciudad de Puerto Maldonado no cuenta con atractivos, ni servicios tursticos de primer nivel

CAUSAS

La recaudacin por derechos de ingreso a la RNTAMB no retorna en un porcentaje importante para la gestin turstica Insuficiente mantenimiento de la infraestructura comn Falta de articulacin de los diferentes instrumentos de planificacin Deficiente y no actualizada informacin turstica de la regin

Existencia de guas con deficiente formacin y capacitacin

Informacin disponible sobre la RNTAMB no es adecuada y la que existe no es suficiente Escasa difusin y promocin turstica de la zona por parte de PromPer Falta de inters y decisin por parte de los entes competentes

Deficiente formacin y capacitacin de la poblacin

Deficiente planificacin turstica

Poca capacidad en las Instituciones Educativas: currcula, enseanza, recursos Operadores tursticos priorizan criterios econmicos, sobre criterios ambientales Deficiente e insuficiente normatividad y reglamentos

Poco conocimiento de atractivos tursticos e impactos del turismo

Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

diversas formas que adoptan el relieve terrestre y los cuerpos de agua (Cochas y ros), el clima (variable durante el da y en el ao), la parte bitica, que incluye la variedad de cobertura vegetal (bosques y asociaciones vegetales) y la diversidad de fauna asociada a esos elementos. Finalmente, la dimensin cultural, reflejada en las evidencias de presencia e intervencin humana. Biodiversidad: Si bien es cierto la flora y la fauna son parte del pai-

saje, se considera otro atractivo macro, porque el inters del turista tambin se focaliza en observar una o varias especies en particular. Factibilidad de observacin y contacto con la naturaleza: Para que el turista pueda gozar de la vocacin turstica sealada, hay varios grupos de atractivos intermedios, parte de los cuales se han inventariado y evaluado: Collpas, congregan peridicamente un diverso grupo de es-

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

25

Cuadro 7: Tipologa de atractivos potenciales para el turismo en la Reserva Nacional TambopataClase Tipo Clima Formaciones geolgicas Formas de relieve Collpa de ro Collpa de monte Terrazas (altura) Aluvial inundable (bajial) Cochas Humedales Cuerpos hdricos Ros Quebradas Afloramientos Invertebrados Peces Fauna Anfibios y batracios Reptiles Aves Mamferos Castaales Aguajales Pacales Asociaciones de vegetacin Pantanos Shebonales Sistemas agroforestales Bosque ribereo Paisaje Natural Mixto Inmueble Patrimonio histrico material Mueble Por desarrollar Restos arqueolgicos Monumentos Utensilios Otros (Collpa de loros) Purmas, plantaciones forestales (Especies ms emblemticas o de mayor inters turstico) Estanques, Pantanos Sub tipo Observaciones Por desarrollar En la Reserva S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S No No * No S S Sesiones de Ayahuasca ** No *** S No Oro Castaa, Piscicultura, Zoo criaderos S* Si** S No S No No No S S No No No No S En la ZA S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S No Si S S S Si S S S S S S S S S S S S S S S No No S No

Legado Cultural

Recursos Naturales

Cosmovisin, mitologa, leyendas Creencias: religiosas, medicina popular Artes: msica, danza, artesanas Patrimonio inmaterial (Folklore)[1] Festividades y costumbres Comidas y bebidas Modos de produccin: caza, pesca, recoleccin, otros El habla: el lenguaje popular Tcnicas Explotaciones mineras Explotaciones agropecuarias y forestales Arboretum Mariposario Observatorios de flora y fauna Cientficas o Recreativas Jardines botnicos Centros de interpretacin Zoo criadero Centros de investigacin Museos o salas de exhibicin Artsticos Deportivos Otros Festivales Campeonatos Ferias gastronmicas Ferias de artesana Congresos, seminarios, talleres, otros

* Slo se encontraron algunos fragmentos. ** Los nativos asentados dentro de la ZA pero realizan ritos, danzas dentro de la reserva. *** Es un legado cultural rescatado por el operador turstico. Si* Se realiza una minera informal a menor escala. Si** Se ha tratado de disminuir la tala. Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

Eventos programados

Realizaciones tcnicas, cientficas y de recreo

26

Reserva Nacional Tambopata

La cantidad, variedad y valor de los atractivos menores hace posible que los operadores puedan tener oportunidad de disear diversos productos tursticos...

pecies, que forman un escenario ideal para la observacin de fauna. Son lugares donde los animales acuden a consumir cierto tipo de nutrientes, que se encuentran en los suelos arcillosos de la selva. Existen collpas de ro y de monte, las primeras, principalmente usadas por aves durante el da y por algunos mamferos, mientras que las segundas son utilizadas por mamferos, generalmente en actividad nocturna. Cochas o lagos, cumplen el doble rol de hacer posible tanto la observacin de los mejores paisajes, como de observar o entrar en contacto con la biodiversidad, asociada a estos espejos de agua y sus bosques del entorno. Para la evaluacin se incluy las principales cochas del mbito y el resultado seal que los lagos Cococcocha y Sandoval son los de mayor valor turstico, seguidos por los lagos Sachavacayoc y Tres Chimbadas. Estos podran atraer flujos de turismo internacional, si se estructuran en un Producto Turstico, o se colocan como atractivos complementarios a un atractivo focal como la collpa Colorado. Lago Condenado I y lago Condenado II y el conjunto de mini cochas de La Torre, son consideradas como atractivos complementarios de segundo nivel. Trochas y ros, este grupo de atractivos posibilitan el acceso a las collpas, cochas u otros atractivos especficos y permiten el disfrute dinmico de los macro atractivos (paisaje y biodiversidad). Entre ellos

destacan los Ros Tambopata y Madre de Dios, as como el sistema de trochas en los sectores de Colorado y Cococcocha, entre otros. Especies bandera, durante el proceso se han encontrado algunas especies que son conos representativos de la biodiversidad de la zona, como: guila arpa, Jaguar, Caimn Negro, Lobo de Ro, Anaconda y otras especies importantes de flora y fauna que pueden convertirse en atractivos de primer nivel, individualmente (como es el Cndor en el Colca) o en conjunto (la observacin de aves). Atractivos culturales, se presentan las manifestaciones ms populares y atractivas para los visitantes externos. Estos atractivos macro tienen la jerarqua suficiente para atraer por s solos turismo internacional. Adems, existen otras collpas y lagos que integrados en un producto ecoturstico, pueden atraer flujos internacionales. Esto ratifica que el potencial de la RNTAMB es propicio para recibir flujos crecientes de turismo internacional y nacional, como actualmente ocurre. Por sus caractersticas naturales, los atractivos y/o sitios de visita identificados, son frgiles (en diverso nivel) y por tanto, requieren la implementacin de un modelo de desarrollo turstico efectivamente sostenible. Esto se traduce en un turismo no masivo y operado en forma planificada, responsable y regulada. La cantidad, variedad y valor de los atractivos menores hace posible que los operadores puedan tener oportunidad de disear diversos productos tursticos, como es el caso de

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

27

los tours especializados para observadores de aves, orqudeas u otras especies o combinaciones de ellas. Los escenarios paisajsticos, la mega biodiversidad y el clima, tambin posibilitan que se puedan disear productos focalizados en la investigacin, la interpretacin ambiental, el esparcimiento familiar, la diversin y placer juvenil, el deporte suave, entre otras actividades.

promedio ponderado2. Al resultado final se le aplic la jerarquizacin definitiva, para caracterizar las vocaciones y el potencial turstico del mbito de estudio en una escala comparativa internacionalmente (adecuando la establecida por la OEA). En el caso de la RNTAMB se consider que el principal atractivo para los turistas extranjeros y nacionales, es el paisaje y la diversidad biolgica. Ambos son atractivos macro, capaces de atraer por s solos, flujos de turismo internacional. A un nivel especfico, se enfoc la evaluacin hacia los atractivos que cuentan con las facilidades y cualidades para garantizar el disfrute de los visitantes. Bajo estos criterios, se evaluaron dos grupos: uno conformado por las collpas de ro y las cochas (lagos) y otro conformado por el paisaje y la biodiversidad. Este ltimo, considera a los distintos tipos de bosque, que se pueden apreciar a travs de las redes de senderos (trochas). Por la cantidad y extensin de los sistemas de trochas, cada uno de estos ser evaluado en los respectivos Planes de Sitio de la Reserva. A continuacin, se muestran las matrices de evaluacin que analizan cada unos de los atractivos registrados. De la evaluacin del Valor Intrnseco (ver cuadro 8) de los atractivos naturales en la Reserva, se obtienen los siguientes resultados: El atractivo ms importante es la Collpa Colorado que obtuvo un puntaje de 3.8 sobre un mximo de 4.

...para los turistas extranjeros y nacionales, es el paisaje y la diversidad biolgica. Ambos son atractivos macro, capaces de atraer por s solos, flujos de turismo internacional...

2.1.4 evAluAcin de AtrActivos tursticosLuego de identificar los recursos y atractivos en la zona, se dise un sistema de evaluacin y calificacin de atractivos, con dos criterios principales: el primero referido al Valor Turstico Intrnseco (suma de cualidades propias del atractivo y que son las que definen su potencial para atraer por s solos flujos de visitantes extranjeros) y el segundo, referido a los aspectos que miden la factibilidad y nivel de dificultad para la puesta en valor del atractivo. La evaluacin y calificacin se aplic bajo las siguientes premisas: En ambas fases de la evaluacin, se eligieron cualidades y criterios que se ajustaban a la realidad turstica de la zona. Se priorizaron las cualidades o criterios, calificando su importancia relativa con 1 a los criterios comunes y con 2 a los ms singulares. Se definieron valores del 1 al 4 para cada atractivo, siendo 1 el de menor valor y 4 el de mayor valor (ver cuadro 8). Posteriormente, se suma y se obtiene el

2. El equipo evaluador estaba integrado por Operadores tursticos e investigadores de campo y liderado por el equipo tcnico del PUT.

28

Reserva Nacional Tambopata

Cuadro 8: Evaluacin de atractivos tursticos naturales Reserva Nacional Tambopata 2007*COLLPAS DE RO COCHAS LAGOS SACHAVACAYOC

CHUNCHO

I) VALOR INTRNSECO DEL ATRACTIVO a b c d e f Representatividad Singularidad Magnitud Atractivo esttico Observacin de biodiversidad Disponibilidad para el uso turstico Estado de conservacin 1 2 2 2 1 1 9 Promedio Ponderado II) FACTIBILIDAD DE LA PUESTA EN USO TURSTICO SOSTENIBLE g h i j k l m n Fragilidad Vulnerabilidad Accesibilidad Valor educativo Complementariedad Costos para la puesta en uso Demanda turstica Impactos positivos Impactos negativos 2 2 1 1 1 2 1 1 11 Promedio Ponderado 2,5 2,5 2,5 2,7 2,5 2,8 2,3 2,3 2,0 2 1 4 3 1 4 4 1 1 3 4 3 2 3 3 1 2 4 2 3 3 2 3 1 3 2 4 2 1 4 4 1 2 3 3 3 2 2 4 1 3 3 3 3 2 3 4 1 1 3 3 3 2 3 2 1 1 3 3 3 2 3 2 1 2 2,5 3 3 2 1 2 1 3,8 3,1 1,7 3,3 3,4 3,1 1,8 1,8 2,0 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 2 1 1 1 2 3 3 4 3 4 3 3 3 4 2 4 4 3 4 4 2 4 3 2 4 2 1 2 1 3 3 2 1 2 1 3 3 2 1 2 2 3 3

* Dentro de la Reserva, por su regular accesibilidad las collpas de ro y cochas son los atractivos tursticos ms ofertados por los operadores. 1= menor valor; 4= mayor valor Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

En segundo lugar estn las Cochas Cocococha y Sandoval, con 3.4 y 3.3 respectivamente, seguidas de cerca por la Collpa Chuncho y las Cochas Sachavacayoc, con 3.1 puntos. En cuanto a los resultados de la evaluacin del aspecto de Factibilidad de puesta en valor para el uso turstico sostenible, donde el mayor puntaje representa una menor dificultad o menor costo para su desarrollo, se obtuvo lo siguiente: El rango de calificacin total oscila entre 2 y 3 (de un puntaje de 1 a 4), lo

que muestra que los atractivos evaluados son factibles de poner en valor para el uso turstico, o que su costo y nivel de dificultad no es elevado. Sin embargo, se requiere considerar los criterios referidos a fragilidad, accesibilidad y costos, para priorizar, ampliar o reducir el uso turstico del atractivo. Por ejemplo, la alta fragilidad del Lago Cocococha requiere una regulacin de la cantidad de visitantes. El elevado costo de reparar el camino al Lago Sandoval o la distancia de la collpa Colorado, incrementan los costos de operacin turstica para los operadores directamente involucrados, etc.

LA TORRE

LA TORRE

CUALIDAD / ATRACTIVO

CALIFICACIN

CONDENADO II

CONDENADO I

COCOCOCHA

COLORADO

SANDOVAL

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

29

Cuadro 9: Ficha de evaluacin de atractivos tursticos naturales Reserva Nacional Tambopata - 2007Atractivo CUALIDAD COLORADO Explicacin de los criterios de calificacin PONDERACIN CALIFICACIN 3.8 OBSERVACIONES

I) VALOR INTRNSECO DEL ATRACTIVO Mide el nivel en que presenta las caractersticas o atributos propios del grupo y/o ecosistema al que pertenece. Incluye especies tpicas o comunes y especies raras En funcin de la rareza que el recurso presenta en relacin a las caractersticas propias de la clase o tipo al que pertenece. Se definir considerando la escala espacial de distribucin de recursos Incluye parmetros de tipo esttico, emotivo y perceptual. Se valoran la belleza, originalidad, simbolismo y emociones que provoca en las personas el contacto con la naturaleza Evala la capacidad del atractivo para mostrar la bio diversidad, tanto en cantidad de indivduos como en variedad de especies o grupos Se refiere a la disponibilidad de tiempo para observar o gozar adecuadamente del atractivo: frecuencia, posibilidad Colocar la condicin que describa mejor el estado actual de conservacin del atractivo: Gravemente Alterado - Alterado - Poco Alterado - No se aprecia alteracin

a

Representatitividad

1

4

b

Singularidad - Magnitud

2

4

Collpa ms grande del mundo

c

Atractivo esttico

2

4

Impresionante como paisaje y actividad de collpeo

d

Observacin de biodiversidad

2

4

Se puede apreciar ms de 20 especies, de las cuales 12 frecuentemente. Tambin mamferos

e

Disponibilidad para el uso turstico

1

3

Todo el ao en las madrugadas

f

Estado de conservacin

1

3

9 II) FACTIBILIDAD DE LA PUESTA EN USO TURSTICO SOSTENIBLE Susceptibilidad a la perturbacin normalmente de origen antrpico. Probabilidad de destruccin o alteracin Fragilidad - Vulnerabilidad degradativa y de regenerabilidad. Escoger entre: Muy Vulnerable - Vulnerable - Resistente - Muy resistente Accesibilidad Facilidad vial para visitar el lugar u observarlo presencialmente: Muy fcil acceso Capacidad para la sensibilizacin hacia la conservacin del patrimonio y/o para la enseanza de las ciencias naturales y otros saberes Capacidad del recurso para ser usado junto con otros de su entorno o de la ruta de acceso: Junto Varios atractivos Mide los esfuerzos y recursos que hay que invertir para poner en uso turstico sostenible el atractivo: Mnimo costo Actual y/o potencial - Nacional o internacional Ambientales, socio-culturales o econonmicos para la RNTAMB o los actores locales Ambientales, socio-culturales o econonmicos para la RNTAMB o actores locales: Mnimo 2.5

g

2

2

h

2

1

i

Valor educativo

1

4

j

Complementariedad

1

3

k

Costos para la puesta en uso Demanda turstica

1

1

l

2

4

m

Impactos positivos

1

4

n

Impactos negativos

1 11

1

Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

30

Reserva Nacional Tambopata

Cuadro 10: Matriz de de vocaciones y potencial turstico de la Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento (2007)SEGMENTOS DE MERCADO Clasificacin de los Atractivos Principales Atractivos (Generales y especficos) Jerarqua del atractivo N de turistas 2006 Acondicionamiento para visita turstica (2) Alcance geogrfico (1) I L N Descanso - Recreacin Observacin diurna y nocturna del Contacto con naturaleza paisaje - Meditacin - Caminatas - paseos remota - Educativo en bote o a pie - Fotografa - InterpreDeporte suave tacin ambiental - Subir a torres Educativo - Cientfico - Inters especial Recreacin - Naturaleza remota Recreacin - Educativo - Contacto con naturaleza remota - Inters cientfico o especfico Observacin diurna o nocturna de aves o especies interesantes - Interpretacin ambiental - Fotografa Investigacin Observacin de aves y mamferos en la collpa - Interpretacin ambiental - Conocimiento de especies - Investigaciones especficas o generales - Fotografa Inters - Motivacin Actividades tursticas que se pueden realizar

1

Paisajes

4

31.123

Mejorar y completar

X

X

X

2

Biodiversidad

4

31.123

Mejorar y completar

X

X

X

3

Formaciones Geolgicas Collpa Colorado Collpa Chuncho Otras Collpas de ro Otras Collpas de monte Cuerpos Hdricos

4

12.508

X

X

X

4 3 2 2 3

1.290 1.218 5.000 5.000 24.781

Implementar Implementar Mejorar Mejorar

X X

X X

X X X

X X X

X X Descanso - Recreacin - Solaz - Contacto con naturaleza remota - Deporte suave al aire libre - Educativo - Cientfico - Inters especial Observacin diurna y nocturna del paisaje y biodiversidad - Meditacin - Respirar aire puro - Paseos en bote Caminatas en trochas - Interpretacin ambiental - Conocimiento de especies - Investigacin general o especfica Observacin de aves - Fotografa - Subir a torres de observacin Caimaneo

4

Naturaleza

Sandoval

3

12.781

Mejorar trocha

X

X

X

Cocococha Sachavacayoc Condenado 1 Condenado 2 La Torre Tres Chimbadas Ros Quebradas Humedales (pantanos) 5 6 Asociaciones Vegetales Especies cono Medicina popular misticismo Modos de produccin Otras manifestaciones Explotacin castaera Realizaciones cientficas o recreativas Cannopy Mariposario similares Otras Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2

2.000 2.500 5.500 2.000

Completar Mejorar y completar Mejorar y completar Mejorar y completar Implementar Mejorar y completar

X X

X X X X X

X X X X X X X

X

X

Disear Disear Completar Mejorar y completar X X X X

X X X X

Deportes suaves Inters especial, cientfico o educativo

Canotaje - Kayak - Baos de refresco Observacin de aves u otras especies - Fotografa - interpretacin ambiental

Legado cultural (Folklore)

2

Mejorar

X

X

Contacto con culturas ancestrales o exticas - Educativo - Inters especial o cientfico

Sesiones de Ayahuasca - Visitas a chacras, familias locales - Compra de artesanas - Consumo platos tpicos - Asistencia a muestras artsticas - Fotografa Investigacin

1 1 1 2 2 1

Disear Disear Implementar Buen estado Mejorar

X X

X X X Educativo Recreativo Inters especial Recreativo - Educacin - Inters especial Visita a castaales Interpretacin. ambiental y socioeconmica Observacin paisaje y biodiversidad - Fotos Interpretacin Visitas a mariposario, zoolgicos, estaciones biolgicas o similares - Interpretacin ambiental

X

X X

X X X

Leyenda Dispersin geogrfica del atractivo Varios sitios Algunos sitios Un solo sitio

Alcance geogrfico del segmento de mercado I Intercontinental L Latino Amrica N Nacional

(1) El alcance geogrfico seala el segmento al cual se puede interesar preferentemente la oferta del atractivo, lo cual no expresa exclusividad. (2) El estado actual del acondicionamiento fsico del atractivo para la visita, as como sus requerimientos, estn detallados en el cuadro 20

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

31

2.2 DEMANDA TURSTICA 2.2.1 turisMo en el PerDe acuerdo con el MINCETUR el promedio de los arribos internacionales en el perodo del 2,002 al 2,007 ha crecido de un 3.6 % a 10.9%, considerando que el promedio mensual de arribos internacionales para el ao 2,007 es de 251,770. Esto demuestra que el turismo en nuestro pas ha sabido superar las crisis y tiene las condiciones para mantener este elevado crecimiento. Perfil del Turista que visita Per: El perfil del turista extranjero del 2,007, seala que este segmento est compuesto principalmente por vacacionistas extranjeros (59%), que visitan Machu Picchu como principal atractivo. Adems, se resalta la presencia de turistas que llegan por negocios (17%) (ver grficos 5 y 6)14%

GRFICO 5 PRINCIPALES MOTIVOS DE VIAJE DEL TURISTA EXTRANJERO A PER - 20074% 2% 4%

17% Vacaciones, recreacin u ocio Visita a familiares y amigos Asistir a conferencias/congresos Negocios Salud Otros

59%

Fuente: DIRCETUR MDD, 2007 / Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

GRFICO 6 RAZONES POR LA QUE EL TURISTA DECIDI VIAJAR A PER3% 3% 3% 12%

2.2.2 turisMo hAciA MAdre de dios - tAMboPAtADurante el ao 2,007 del total de turistas extranjeros3 que visitaron la regin Madre de Dios, slo 49,750 turistas extranjeros arribaron a la provincia de Tambopata, mientras que en el 2,006, los visitantes registrados fueron 39,900 (ver grfico 7). Asimismo, el mercado europeo es el que ms visit la provincia de Tambopata durante el ao 2,007, seguido por el mercado norteamericano (ver grfico 8). En el anlisis por pases, para el ao 2,007, EEUU destaca como primer pas de donde provienen los visitantes a Tambopata con 27%. Mientras que de los pases europeos destacan Inglaterra con 15%, Alema-

7% 72% Machu Picchu Visitar inmuebles histricos Probar comidas Sitios Arqueolgicos Visitar reas Naturales Otros

Fuente: DIRCETUR MDD, 2007 / Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

GRFICO 7 INGRESO DE TURISTA EN LA PROVINCIA DE TAMBOPATA - 2007 POR CONTINENTE25000 20000 15000 10000 5000 0

INDIVIDUOS

AMRICA DEL SUR

EUROPA

NORTE CENTRO AMRICA AMRICA CONTINENTES

ASIA

FRICA

OCEANA

Fuente: DIRCETUR MDD, 2007 / Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

32

Reserva Nacional Tambopata

GRFICO 8 ARRIBO DE EXTRANJEROS A LA PROVINCIA DE TAMBOPATA POR CONTINENTES 2007FRICA 1% CENTRO AMRICA 1% ASIA 6% OCEANA 6%

AMRICA DEL SUR 8%

NORTE AMRICA 35% Fuente: DIRCETUR MDD, 2007 / Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

EUROPA 44%

GRFICO 9 INGRESO DE TURISTA EN LA PROVINCIA DE TAMBOPATA POR PASES 200716000 14000 12000 INDIVIDUOS 10000 8000 6000 4000 2000REPBLICA POPULAR CHINA URUGUAY VENEZUELA PARAGUAY SINGAPUR FRICA OCEANA(AUSTRALIA) OTROS PASES DE ASIA OTROS PASES DE AMRICA OTROS PASES DE EUROPA KOREA DEL NORTE CENTRO AMRICA ESTADOS UNIDOS KOREA DEL SUR REINO UNIDO ESPAA FRANCIA CANAD COLOMBIA ARGENTINA ALEMANIA ECUADOR BOLIVIA MEXICO TAIWAN ISRAEL BRAZIL JAPN INDIA ITALIA CHILE

visitan la regin son en su gran mayora extranjeros. En la Reserva, se visualiza la misma tendencia en funcin a los sectores ms visitados: Lago Sandoval y ro Tambopata. En el cuadro 12 se identifican las empresas de turismo que brindaron servicios a la mayora de los visitantes para ingresar a los sectores del Lago Sandoval y la cuenca del Tambopata (incluye cochas y collpas) durante el 2007 Como lo demuestran los cuadros anteriores el sector con mayor afluencia de visitantes es Sandoval, a donde llegan ms del 60% de los visitantes que ingresan a la RNTAMB. Por otro lado, el sector Cuenca Tambopata Malinowsky recibe el 40% de los visitantes que ingresan a la RNTAMB. Estacionalidad del flujo turstico: Segn el anlisis de la informacin estadstica, el sector Sandoval presenta una mayor estacionalidad en la recepcin de visitantes. As, en el mes ms alto Sandoval tiene 3.3 veces ms turistas que en el mes ms bajo. La preferencia por el sector Sandoval en relacin al de la cuenca Tambopata se encuentra claramente relacionada con la accesibilidad. Caractersticas de la visita en la RNTAMB Indices de pernocte: El promedio de estada en la Reserva es de 1.7 noches (aproximadamente 3 das y 2 noches). El sector Tambopata tiene el promedio de estancia ms alto, llegando a 2.6 noches. Tamao de los grupos4: En el cuadro 14 se presenta el porcentaje

0

PAIS Fuente: DIRCETUR MDD, 2007 / Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

nia con 6%, Espaa con 5% y Francia con 4%.

2.2.3 turisMo en lA reservA nAcionAl tAMboPAtAComo se aprecia en los cuadros y grficos anteriores los turistas que3. 4.

Cifra en base a la informacin recogida directamente en los albergues y en la DIRCETUR. Estas cifras no incluyen la cantidad del personal de apoyo: gua, motorista y otros.

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

33

Cuadro 11: Visitantes por nacionalidad en Sandoval y Ro Tambopata* (Segn boletos de ingreso adquiridos)AO Procedencia 2001 Extranjeros Nacionales 2002 Extranjeros Nacionales 2003 Extranjeros Nacionales 2004 Extranjeros Nacionales 2005 Extranjeros Nacionales 2006 Extranjeros Nacionales 2007 Extranjeros Nacionales Estacionalidad Cantidad Distribucin % Total 6,779 6,234 545 10,521 9,904 617 15,328 14,431 897 13,982 13,173 809 15,101 14,549 552 17,888 17,633 255 25,355 23,879 344 100% 100% 92% 8% 100% 94% 6% 100% 94% 6% 100% 94% 6% 100% 96% 4% 100% 99% 1% 100% 94.2% 5.8% 7,4 -9% -9% -10% 8% 10% -32% 18% 21% -54% 22% 21% -50% 46% 55% Variacin respecto al ao anterior % AO Procedencia 2001 Sandoval Tambopata 2002 Sandoval Tambopata 2003 Sandoval Tambopata 2004 Sandoval Tambopata 2005 Sandoval Tambopata 2006 Sandoval Tambopata 2007 Sandoval Tambopata Estacionalidad 15,328 8,457 6,871 13,982 8,407 5,575 15,101 9,317 5,784 17,888 9,609 8,279 25,355 15,306 10,049 100% 100% 55% 45% 100% 60% 40% 100% 62% 38% 100% 54% 46% 100% 60.1% 39.9% 7.4 -9% -1% -19% 8% 11% 4% 18% 3% 43% 22% 6% 53% 46% 10,521 55% Cantidad Distribucin % Total 6,779 Variacin respecto al ao anterior %

Fuente: Jefatura de la RNTAMB Elaboracin: Equipo Tcnico * Incluye sector Lago Cocococha, Sachavacayoc, Collpa Colorado y Collpa Chuncho

Cuadro 12: Empresas con Operacin en el Sector de Sandoval - 2008Empresa Inka Natura Reserva Amaznica Corto Malts Guas libres Jungle Lodge Wasa Expeditions R. Ecolgica Taricaya Estancia Bello Horizonte Ecoamazona Total N de Visitantes 4,598 3,609 2,738 1,373 1,207 622 50 13 3 14,213 Participacin % 33% 26% 19% 10% 9% 4% 0% 0% 0% 100%

Cuadro 13: Empresas con operacin en la Cuenca Tambopata y la Cuenca Malinowsky - 2008Empresa Libertador Tambopata Rainforest Expeditions Explorers Inn Wasa Lodge Expeditions Cayman Lodge Sachavacayoc Centre Guas Libres Inotawa Picaflor Makisapa Sin gua (independientes) Total N de Visitantes 3,427 2,625 2,172 1,155 430 306 145 52 20 5 2 10,339 Participacin % 33% 25% 21% 11% 4% 3% 1% 0% 0% 0% 0% 100%

Fuente: SZF y JRNTAMB Elaboracin: Equipo Tcnico

Fuente: JRNTAMB Elaboracin: Equipo Tcnico

34

Reserva Nacional Tambopata

GRFICO 10 ESTACIONALIDAD, FLUJO DE TURISTAS EN LA RNTAMB - 2007SANDOVAL 3000 2500 2000 VISITANTES 1500 1000 500 0 MARZO AGOSTO SEPTIEMBRE ENERO FEBRERO ABRIL OCTUBRE MAYO JUNIO JULIO TAMBOPATA

formados de 02 a10 personas. En el cuadro 15 se aprecia la distribucin general: Meses con mayor afluencia turstica, Julio y Agosto son los meses en los cuales se registran mayor nmero de visitantes, entre 80 a 106 turistas diarios. Programa de Educacin Ambiental de la RNTAMB, esta modalidad de visita se est implementando en el Lago Sandoval y es promovida por la Sociedad Zoolgica de Francfort (SZF) en convenio con la RNTAMB. Perfil del turista de la Reserva Nacional Tambopata5 : Edad: El 47% de los turistas que visitaron el sector Tambopata y el 46% que visitaron Sandoval, estn en el rango de edad entre 20 y 39 aos (Joven Adulto). El siguiente grupo de importancia es el que se encuentra entre 40 y 59 aos (Adulto), con 32% para Tambopata y 35% para Sandoval. Adems, el 14% son turistas de la tercera edad, sobre todo en el sector Sandoval. Las cifras del ao 2,003 muestran la misma composicin que en el 2006, pero respecto al Perfil del Turista que visit Tambopata el ao 1,998 hay diferencias: el rango de 20 a 40 aos era mayor, 59% (el 2,006 fue 46%), esto indica un cambio. Ahora se reciben ms turistas adultos (rango de 20 40 aos). Gnero: El 53% de los turistas en Sandoval y el 55% en La Torre, son mujeres. Cabe destacar que los turistas que llevan los guas li-

MESES Fuente: RNTAMB / Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

de frecuencia del tamao de los grupos que registraron su ingreso a la Reserva en el 2,007. El nmero ms frecuente de personas por grupo es 02 turistas. Por otro lado, se estableci que el 79% del total de turistas que llegan a Sandoval, ingres en grupos conCuadro 14: Nmero de integrantes de grupo de turismo en RNTAMBCantidad de turistas por grupo 2 4 3 6 5 8 7 1 10 9 De 11 a 32 Total Sandoval 27% 14% 10% 8% 8% 7% 6% 5% 5% 4% 8% 100% La Torre 21% 11% 10% 10% 8% 6% 8% 8% 3% 5% 10% 100%

Fuente: Empresas de turismo Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

5

Hctor Palacio, Estudio de Mercado para el Desarrollo del Ecoturismo en Tambopata. 1998. CI. Per.

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

35

Cuadro 15: Cantidad de turistas por tamao de grupo - 2006Sandoval Grupos Tamao 4 2 8 6 10 7 5 9 3 Otros Totales Cantidad 347 684 167 194 115 149 191 105 243 319 2,514 Cantidad de turistas 1,388 1,368 1,336 1,164 1,150 1,043 955 945 729 2,729 12,807 Porcentaje Parcial 11% 11% 10% 9% 9% 8% 7% 7% 6% 21% 100% Acumulado 11% 22% 32% 41% 50% 58% 66% 73% 79% 100% 6 7 8 9 2 4 5 10 3 Otros Totales Grupos Tamao Cantidad 166 133 101 85 374 185 147 61 174 321 1,747 Cuenca Tambopata Cantidad de turistas 996 931 808 765 748 740 735 610 522 3,032 9,887 Porcentaje Parcial 10% 9% 8% 8% 8% 7% 7% 6% 5% 31% 100% Acumulado 10% 19% 28% 35% 43% 50% 58% 64% 69% 100%

Fuente: Empresas de turismo Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

bres tienen distinta composicin: a Tambopata slo 36% eran mujeres y a Sandoval 48%. Respecto a 1,998 la tendencia ha cambiado, en ese ao las mujeres representaban el 41%, mientras que el 2,006 son aproximadamente el 54% del total.

Dentro del rea de la RNTAMB se ubican cuatro infraestructuras de hospedaje, el resto se ubica en la ZA. Segn su tamao se clasifican en: Pequea: 0 1 ha Mediana: 1 3 ha Alta: 3 6 ha De acuerdo a la capacidad instalada de los establecimientos de hospedaje en la Reserva, se observa que son instalaciones de pequea y mediana envergadura. A continuacin se presentan las caractersticas ms relevantes de las instalaciones de hospedaje, que se localizan dentro de la RNTAMB y en su ZA: Tipo de habitacin.- En los albergues el 49% de las habitaciones son dobles, 19% triples, 5% simples y hay algunas suites; mientras queCuadro 16: Programa de educacin ambiental en el Lago SandovalActividad Educativa Camino al Lago Sandoval Beneficiarios I.E. Profesores Escolares AO 2002 5 17 531 2003 11 41 1289 20 673 2004 2005 11 34 690 2006 11 36 811 2007 14 19 446 Total 52 148 3994

2.3 OFERTA DE INFRAESTRUCTURA TURSTICA 2.3.1 hosPedAje y circuitos tursticos en lA ProvinciA de tAMboPAtA (2,007)Segn la informacin recogida de la Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR.), en la provincia de Tambopata hay 56 establecimientos de hospedaje, con una capacidad instalada de 1,377 habitaciones y 2,383 camas. El 66% de estos establecimientos se ubican en la Ciudad de Puerto Maldonado y 34% son rurales (comnmente se denominan albergues). Estas cifras no incluyen las casas hospedaje, ni los centros de investigacin u otras modalidades de hospedajes que no estn registrados en la DIRCETUR.

Fuente: SZF Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

36

Reserva Nacional Tambopata

Cuadro 17: Extensin y titularidad de los Albergues en TambopataALBERGUE 1. Libertador Tambopata 2. Explorers Inn 3. Posada Amazonas 4. Reserva Amaznica 5. Refugio Amazonas 6. Corto Malts 7. Sandoval Lake Lodge 8. Cayman Lodge 9. Wasa Tambopata Lodge 10. Tambopata Research Center 11. Inotawa 12. Tambo Jungle Lodge Totales EXTENSIN DEL PREDIO ha 193 105 10,000 10,000 240 60 40 30 200 0.5 170 182 21,220.50 TITULARIDAD Inscrito en Registros Pblicos Inscrito en Registros Pblicos Convenio Con CC.NN. Infierno (ttulo comunal) Concesin Alquilado Inscrito en Registros Pblicos Inscrito en Registros Pblicos Inscrito en Registros Pblicos Titulo Concesin (albergue y trochas) Inscrito en Registros Pblicos Inscrito en Registros Pblicos

Elaboracin: Equipo Tcnico PUT, 2007

en Puerto Maldonado es diferente, el 50% son simples y 41% dobles o matrimoniales, probablemente por el tipo de clientela que reciben (viajeros). Segn la calificacin de la DIRCETUR, los establecimientos se encuentran categorizados como Establecimientos de Hospedaje (Albergue o Ecolodge). El ndice de pernoctaciones en los albergues en general es de 2.3 noches. El nmero de habitaciones por albergue analizado vara entre 8 y 34 siendo el promedio 22 (algunos albergues han incrementado la cantidad de habitaciones el 2007 y otros tenan previsto hacerlo el 2008). Ubicacin: Los albergues en la RNTAMB se concentran en dos sectores: Lago Sandoval con un albergue y una casa hospedaje y otros 6 en la ZA. En el sector del ro Tambopata, existen 2 albergues y otros 7 en la ZA que operan al interior de la RNTAMB.

Ocupacin hotelera: El promedio anual de ocupacin de habitaciones en los albergues analizados dentro de la RNTAMB es de 34%. Capacidad instalada: De los 13 albergues analizados se registr una capacidad total de 285 habitaciones para albergar a 660 turistas diarios. Adems, si se consideran los ndices de pernocte promedio de los albergues, se calcula una capacidad instalada con potencial para recibir a 96,360 turistas al ao, sin considerar la estacionalidad y suponiendo plena ocupabilidad (escenario ideal) en la provincia de Tambopata. Tipo de infraestructura General: Los albergues analizados presentan la siguiente distribucin general: Mdulo central que concentra los servicios generales para los huspedes: recepcin, salones de estar, comedor, cocina, bar, baos de uso pblico, tienda, salas de lectura y hamacas, etc. Un establecimiento tiene una cabaa especfica para comedor y algunos tienen salas de interpretacin, lectura o hamacas en otras ubicaciones fuera del bloque central. rea de habitaciones separado del mdulo central. rea para el personal de servicio, generalmente se ubican detrs del mdulo central de servicios y alejado de las habitaciones para los huspedes. rea para la administracin y almacenes, talleres, salas de mquinas y fuerza, mantenimiento y similares, se ubican separado de las zonas de servicios. Embarcaderos, existe uno de

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

37

uso exclusivo para los huspedes y otro para la carga e insumos para el albergue. Los sitios de almacenamiento y servicio de agua se ubican de forma dispersa en funcin a la fuente de provisin (ro, quebrada o pozo) y a las caractersticas de sus instalaciones. Estilo constructivo: El diseo constructivo de los albergues es el tpico de la zona, con cabaas de madera a media altura (sobre tocones) y techos de crisneja. Dimensiones y estatus de los predios que ocupan los Albergues: Se presenta un cuadro resumen sobre la extensin ocupada por los principales hospedajes y el tipo de propiedad de los terrenos.Todos los albergues se ubican en predios privados, a excepcin de Posadas Amazonas que tiene un convenio con la Comunidad Nativa de Infierno y las concesiones otorgadas a Tambopata Research Center en la RNTAMB y Reserva Amaznica en la ZA.

La utilizacin de determinados atractivos tursticos dentro de la RNTAMB depender de la modalidad de operacin y la proximidad a las instalaciones centrales de los albergues tursticos. Aquellos atractivos ms distantes incrementan los costos de operacin de las empresas si no tienen instalaciones de base cercanas, por lo que sern menos frecuentadas y ofertadas. Para realizar los circuitos que se describen a continuacin, el visitante puede optar por tomar transporte terrestre desde Puerto Maldonado hasta Puerto Infierno (propiedad de la Comunidad Nativa Infierno). Este viaje dura 45 minutos, de all se contina por va fluvial hasta cada uno de los puntos elegidos de la ruta elegida. CUENCA BAJA DEL RO MADRE DE DIOS: Puerto Maldonado Lago Sandoval: El viaje para llegar al Lago Sandoval es por ro durante 25 minutos (con motor fuera de borda), llegando al Puesto de Control y Vigilancia Sandoval. Luego se realiza una caminata de 50 minutos para llegar al cao que conecta al espejo de agua del Lago Sandoval. En el Lago se restringen las visitas en aquellos puntos identificados como zonas de refugio de fauna silvestre. En cuanto a servicios tursticos en el Lago, los pobladores locales brindan servicios de transporte en canoas para los paseos por el Lago. Puerto Maldonado Concesiones Castaeras: La inclusin de los castaales en los circuitos tursticos de la RNTAMB requiere de una regulacin especfica, por los derechos que ha otorgado el Estado en estos espacios previamente. Sin embargo, se ha

... los turistas que visitan la regin en su mayora son extranjeros y los sectores de la RNTAMB ms visitados son Lago Sandoval y el Ro Tambopata...

2.3.2 circuitos tursticos en lA reservA nAcionAl tAMboPAtALos atractivos tursticos ms visitados e incluidos en los principales circuitos al interior de la RNTAMB y en su ZA son: Lago Sandoval Lago Cocococha Lago Sachavacayoc y lago Condenado II Lago Condenado I Collpa de guacamayos Chuncho y Colorado

38

Reserva Nacional Tambopata

Cuadro 18: Resumen de infraestructura y facilidades Tursticas en la Reserva Nacional TambopataCentro Interpretacin Campamento Fijo Casa Hospedaje 1 Puesto Control Sealizacin Zonificacin N de Botes Embarcadero en ATRACTIVO Cocha Ro Acceso por

Catamarn

Trocha

1 COCHAS a b c d e f Sandoval Cococcocha Sachavacayoc Condenado I Condenado II La Torre 2 2 5 4 1 3 2 2 8 7 5 18 2 3 2 2 1 1 1 1 1 S S S S 1 V V V V 1 2 2 1

2 COLLPAS a b Colorado Chuncho 1 1 1 1 1 Notas: 1) 2) Las cifras que figuran en los casilleros sealan la cantidad de botes, albergues u otras facilidades tursticas que existan a la fecha de elaboracin del PUT. Los colores sealan el estado actual y lo que se requiere mejorar. Los detalles y cantidades deben ser definidos en los procesos de elaboracin de Planes de Sitio especficos. 1 1 1 2 3

Leyenda Aceptable Requiere Mantenimiento Requiere Mejora-ampliacin Requiere ser Cambiado Hay que Implementar Se debe dejar de usar y retirar Elaborado: Equipo Tcnica PUT RNTAMB, 2007

identificado el potencial de las zonas castaeras como atractivo turstico de tipo vivencial para las comunidades. Cuenca baja del ro tambopata Puerto Maldonado Lago Cocococha: Este Lago de 60 ha, se ubica a 3 horas de la ciudad de Puerto Maldonado, navegando por el ro Tambopata (con motor fuera de borda) y luego de una caminata de 75 minutos. En este lugar existe un escondite de observacin de aves y lobos de ro. El lago Cocococha es un destino ubicado en la Reserva y forma parte del itinerario formal de muy pocos operadores tursticos. Puerto Maldonado Lago Sachavacayoc Lago Condenado I y II: Para llegar a estos lagos se realiza un viaje por el ro Tambopata durante 3 horas y 40 minutos (con motor fuera de borda). Previamente, el visitante

se registra en el Puesto de Control y Vigilancia La Torre, desde donde se realizan caminatas aproximadamente 80-90 minutos para llegar a los lagos. Durante esta caminata se cruza el lmite de la Reserva, ya que los lagos se ubican dentro del rea Natural Protegida. El Lago Sachavacayoc forma parte del itinerario formal de algunos tour operadores. Cuenca alta del ro Tambopata: Puerto Maldonado Collpa Chuncho: Luego de un viaje por el ro Tambopata durante 4 horas y 20 minutos (con motor fuera de borda) se pasa el Puesto de Control y Vigilancia La Torre. Antes de llegar a la collpa, se ubican campamentos establecidos a orillas del ro, donde el visitante puede pernoctar y apreciar las aves durante la maana (de 5:00 a.m a 9:00 a.m). El avistamiento de estas especies

Ro

Removible

Escondite

Albergue

Mirador

SSHH

Torre

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

39

se realiza desde sitios estratgicamente camuflados, que evitan perturbar la actividad de collpeo. Puerto Maldonado Collpa Colorado: Se considera a esta collpa como una de las ms grandes de Sudamrica. Se ubica a 7 horas de viaje fluvial (con motor fuera de borda), a 67 Km, de la ciudad de Puerto Maldonado. Frente a esta collpa se localizan algunos campamentos para pernoctar y facilitar la actividad de avistamiento en las primeras horas de maana (5 a 9 de la maana). Al igual que en la collpa Chuncho existen sitios estratgicos debidamente camuflados. En virtud de los atractivos y circuitos tursticos que se utilizan actualmente en la RNTAMB, se elabor el cuadro 18 para mostrar el tipo de infraestructura turstica en estos lugares. Un punto resaltante en el tema de infraestructura y servicios tursticos es la disponibilidad de servicios higinicos, que actualmente slo se encuentran en los puestos de control y vigilancia. Esto no abastece la creciente demanda de visitantes que transitan en los circuitos identificados. Es por ello que resulta necesario implementar estos servicios alrededor de los principales atractivos tursticos (cochas y collpas), considerando para ello la respectiva evaluacin ambiental y las medidas de mitigacin de los impactos que pueden generar en el lugar.

proyecto de turismo sostenible en el territorio de la comunidad y con el involucramiento activo de sus miembros. As se construye el albergue Posada Amazonas, como base para el proyecto. Sector de Baltimore: En el ao 1,997 un grupo de pobladores de Baltimore incursion en turismo, pero por sus limitaciones y ausencia de apoyo, no logr insertarse exitosamente al mercado, recibiendo algunos grupos de turistas espordicamente. A inicios del ao 2,006 con el apoyo de la Unin Europea se desarroll el Proyecto Ecoturismo con pobladores agrcolas y extractivistas del Tambopata. Este cont con la participacin de la poblacin local y de las ONGs CESVI y TReeS-Per, quienes asumen la responsabilidad de apoyar la iniciativa y contribuir a que las familias se inserten exitosamente en el turismo. A mediados del 2,007 el proyecto termin su implementacin y no continu. Actualmente, algunas familias manifiestan su deseo de involucrarse, aunque la falta de decisiones y recursos econmicos hacen difcil que vuelvan a incursionar en la actividad turstica. Sector La Torre: A raz de la llegada de voluntarios extranjeros a la zona, algunas familias locales empezaron a hospedar a estas personas en sus viviendas. En el ao 2,004, 12 de las 16 familias de la poblacin conformaron la Asociacin de Moradores de La Torre, para el uso Sostenible y Ecoturismo de Tambopata (AMTUSET). Posteriormente en el 2,007 consiguieron el apoyo del Programa de Actividades Econmicas Sostenibles (PAES) para

...se identifican iniciativas de ecoturismo, turismo vivencial y otros servicios en la comunidad nativa de Infierno, y en los sectores Baltimore, La Torre, Bajo Tambopata, y Sandoval...

2.3.3 turisMo gestionAdo Por coMunidAdesComunidad Nativa de Infierno (CNI): El 20 de mayo de 1,996, la Comunidad Nativa de Infierno suscribe un convenio con la empresa Rainforest Expedition, para implementar un

40

Reserva Nacional Tambopata

la construccin de plataformas para observacin de naturaleza y un centro de Interpretacin. Otras Experiencias: Otro caso se suscita en el 2,005 con la formacin de la Asociacin de operadores Agro ecotursticos de Bajo Tambopata, que surge a partir de las iniciativas individuales de los moradores de las comunidades de Isuyama y Tambopata. Estos propiciaron la llegada de estudiantes nacionales y extranjeros, turistas y voluntarios. Este grupo tambin recibi financiamiento del PAES, conducidas y monitoreadas por la Jefatura de la RNTAMB y el Comit de Gestin como parte del Proyecto GPAN de PROFONANPE. En el sector Sandoval se desarrolla tambin el proyecto Arapayma Giga financiado por GPAN, que presta servicios tursticos con un catamarn en el Lago Sandoval.

2.4 IMPACTO ECONMICO DEL TURISMOPara el caso del turismo en la RNTAMB, el involucramiento de la poblacin local en la actividad turstica y la dinmica de mercado que genera, es pieza clave. Otro motor dinamizador del tuCuadro 19 : Estructura del Gasto de los TuristasDestino del gasto Gasto Total de turistas para su visita a Tambopata el ao 2007 Ingresos brutos de albergues Aerolneas (vuelos entre Cusco y Puerto Maldonado) SERNANP - Derechos de Ingreso a la Reserva Nacional Tambopata CORPAC - Tasas de embarque Millones de dlares 11.7 6.0 5.2 0.2 0.3 Distribucin % del gasto 100% 51% 44% 2% 3%

rismo es el sector empresarial, que brinda servicios tursticos e influye de forma positiva en el contexto econmico local. Esto ltimo debido a que gran parte de los insumos, servicios y mano de obra son provistas por las comunidades aledaas. En el cuadro 19 se presentan datos aproximados del impacto econmico del turismo en Madre de Dios, demostrando la importancia y prioridad que debe tener esta actividad a nivel regional. El turismo en la regin de Madre Dios se centra principalmente en la RNTAMB, ya que casi el 67% de turistas que llegan a la regin visitan el rea natural protegida. El turismo ha generado diversas fuentes de empleo directo e indirecto, es as que aproximadamente 2,000 personas tienen un empleo en turismo en la regin. Los empleos generados indirectamente no se han estimado, aunque se cuenta con diversos sectores laborales que forman parte de un encadenamiento asociado al turismo.

2.5 Evaluacin de los Impactos Ambientales del TurismoEn este acpite presentamos la evaluacin de impactos (EI) del turismo sobre la RNTAMB y su ZA. Sin embargo, es preciso considerar los efectos que posteriormente generar la carretera interocenica sur. Efectos de la Interocenica en la Reserva: La construccin de la carretera Interocenica en la regin Madre de Dios generar una afectacin ambiental sobre los recursos naturales como la deforestacin del bosque, minera informal, nuevos centros poblados entre otros.

Fuente: DIRCETUR - MDD / Elaboracin: Equipo Tcnico, 2009

Plan de Uso Turstico 2009 - 2013

41

Cuadro 20: Amenazas e impactos potenciales de las actividades turisticas en la Reserva Nacional Tambopata y su Zona de AmortiguamientoFUENTES ACTIVIDADES Apertura de trochas Sealizacin de trochas PREOPERACIN Implementacin Construccin de miradores, escondites, embarcaderos, puentes. Limpieza y preparacin zona de albergues y/o campamentos Transporte de carga y personas Paseos por el bosque Caminatas Observacin de flora Observacin de Fauna Observacin de Colpas de Monte Observacin de Colpas de Ro Ruido y Movimientos Ruido y Movimientos Ruido y movimientos contaminacin visual y sonora Se deja basura Se vierten residuos de hidrocarburos y otros no degradables Se vierten sustancias extraas en cuerpos de agua Se vierten residuos humanos y otros Corte de plantas o partes de ellas Perturbacin Erosin por excesiva intensidad e inadecuado trnsito (ancho y profundidad) Emisin de gases aerosoles (repelentes) Raspado de corteza de rboles - Corte de plantas o partes de ellas Bulla Perturbacin y dao a la fauna - Mayor proteccin efectiva de la fauna contra los cazadores ID Probable alteracin de cursos de agua Modificacin y prdida de suelo en zonas de intervencin Prdida de vegetacin en zonas intervenidas Prdida de hbitat y perturbacin de fauna temporalmente Alteracin del paisaje Mayores ingresos para vecinos: empleo, provisin de frutas u otros productos o servicios Aire Agua Suelo Vegetacin Fauna Paisaje Empleo Cultura Social

Ruido

Generacin de empleo

Vertimiento de residuos humanos - Se genera Basura - Alteracin del paisaje Se contrata personal local

Actividades terrestres

ID

OPERACIN

Transporte de carga

ID

Acampada Interpretacin ambiental Visita a chacras

Ruido Movimientos - Gases

Se genera sensibilizacin y/o concientizacin en pro de la conservacin Promueve la inter culturalidad Se aprecia y valora mejor el paisaje Ruido y faros de luz Derrame de residuos de hidrocarburos y otros no degradables Perturbacin de fauna nocturna y especficamente a caimanes Alteracin y disminucin de peces y a la cadena Trfica ascendente Mayores ingresos para moradores

Subir a torres de observacin

Caimaneo en Ro

Caimaneo en Cochas Pesca deportiva Actividades acuticas Pesca demostrativa Paseo en Botes a remo o catamarn Observacin de fauna Natacin - baos de refresco Traslados en bote con motor fuera de borda por el ro Ruido y Emisin de gases de motores Derrame de residuos de hidrocarburos y otros no degradables Congestin de embarcaciones Vertimiento de residuos Posibilidad de dejar anzuelos u otros en los peces

OPERACIN

Perturbacin de fauna

Alteracin del paisaje

Ruido y contaminacin del agua

Contaminacin visual y sonora

Genera empleo a motoristas, mecnicos, fabricantes, y otros Se generan Se varios promueve puestos de la intertrabajo culturalidad

Se apoya a pobladores locales Ingresos para vecinos: empleo, provisin de frutas u otros productos o servicios

Estancia en albergue

Se vierten Se genera ruido Vertimiento de aguas grises de motores, aguas negras y negras equipos y y grises en Residuos no personas, luz napa fretica y degradables artificial, gases cuerpos de agua y hasta peligrosos Alta Regular

Proteccin efectiva de la flora y fauna del sitio y aledaas

Alteracin del paisaje

Leyenda

Muy Alta

Baja

Imperceptible

- Con letra negrita van los impactos positivos

42

Reserva Nacional Tambopata

Cuadro 21: Matriz de evaluacin y minimizacin de impactos negativos del turismo en la Reserva Nacional Tambopata y Zona de AmortiguamientoFACTOR AMENAZADO ACTIVIDADES Implementacin de facilidades tursticas IMPACTO EFECTOS Interrupcin del comportamiento natural y alejamiento de la fauna silvestre Baja la calidad de aire Alteracin del comportamiento natural de la fauna MEDIDAS Preventivas Instruir al personal para que su comportamiento minimice ruidos Protocolos e instrucciones de comportamiento en el bosque para los turistas y de conduccin de grupo para los guas. Control indirecto a travs de cuestionarios a los turistas Instrucciones sobre comportamiento y uso del campamento Control con cuestionarios y visitas de supervisin aleatorias Usar la menor cantidad posible de embarcaciones, normas de comportamiento para minimizar ruidos y movimientos, buen mantenimiento de motores Instrucciones sobre el uso amigable ambientalmente de los servicios e instalaciones del albergue. Uso de insumos biodegradables Hacer diseo tcnico de trochas y facilidades tursticas, evitando alterar los cursos de agua Instrucciones a turistas y guas sobre no dejar basura. Supervisin. Cuestionarios a turistas Instrucciones sobre uso del campamento y especficamente para no contaminar el agua Mantenimiento preventivo de motores, a ser realizado en Puerto Maldonado. Normas de comportamiento a turistas. Cuestionarios a turistas. Recoleccin, manejo y disposicin final ambientalmente amigable de las aguas grises y negras. Instrucciones a turistas y personal Usar tcnicas para evitar la erosin del suelo (escalones en pendientes de senderos), optimizar el espacio de las infraestructuras y senderos(ancho) Alternar o diversificar el trnsito en las trochas e instrucciones para caminar en fila india, sin salirse del sendero. Cuestionarios a turistas Uso de baos qumicos e instrucciones para no botar ni dejar basura Implementar el Plan de Recoleccin, tratamiento y disposicin final de residuos slidos y lquidos Usar slo el espacio mnimo suficiente para trochas e infraestructuras. Evitar infraestructuras clavadas en los rboles, preferir amarres o anclajes de soga o cuero Instrucciones para no cortar plantas ni partes de ellas ni daar los rboles Plan e instrucciones para minimizar ruidos y emisiones en la implementacin de trochas e infraestructuras. Usar slo el espacio mnimo suficiente Evitar uso de insecticidas con DDT, Minimizar ruido durante las caminatas, no acechar a corta distancia a la fauna silvestre, Construir escondites que cumplan las pautas ecolgicas para las especies de fauna de mayor inters para la observacin, No acercarse a nidos o madrigueras en etapas sensibles de los ciclos reproductivos. Repartir los turistas en la menor cantidad posible de embarcaciones, respetar estrictamente los lmites de zonas de uso turstico, priorizar la observacin a distancias prudenciales y desde torres o escondites. Imperceptible Adopcin de tecnologas ms limpias Sancin a personal infractor Sancin a personal infractor Correctivas - Administrativas Sanciones al personal que incumple

Ruido

Operacin terrestre

Ruido - Movimientos - Gases

Sanciones al personal que incumple Sanciones al personal que incumple

Aire

Acampada

Ruido - Movimientos - Gases Luces

Operacin en cuerpos de agua

Cambio en la Congestin de embarcaciones, composicin del aire ruidos, movimientos, faros, CO2 y contaminacin por CO2 Se genera ruido de motores, equipos y personas, luz artificial, gases Probable alteracin de cursos de agua Se deja basura y otros residuos no degradables Se vierten sustancias extraas en cuerpos de agua Derrame de residuos de hidrocarburos y otros no degradables Vertimiento de aguas negras y grises en napa fretica y cuerpos de agua Modificacin y prdida de suelos Elevada intensidad de uso e inadecuado trnsito Se vierten residuos humanos y otros Se vierten aguas grises y negras - Residuos no degradables y hasta peligrosos Contaminacin sonora, visual y cambio en la composicin del aire Alteracin del ecosistema Contaminacin visual Contaminacin y prdida de calidad del agua Muerte de poblaciones de ictio fauna Contaminacin y prdida de calidad del agua Reduccin de cobertura vegetal Erosin compactacin de suelos Contaminacin visual y malos olores Contaminacin del agua, aire y suelos. Daos potenciales a la flora y la fauna Prdida de cobertura vegetal y de hbitat para algunas especies Daos a los rboles y plantas Interrupcin del comportamiento natural de la fauna silvestre, abandono de nidos y madrigueras, alejamiento, etc.

Cambio a motores menos ruidosos Disear e implementar un programa de min