TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

10
TALLER DE SISTEMAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) CONVENIO CON ENGLISH – EASY WAY

Transcript of TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

Page 1: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

TALLER DE SISTEMAS E INFORMATICA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

CONVENIO CON ENGLISH – EASY WAY

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

MÓDULO DE GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

2014

Page 2: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

TALLER

PARTE A

ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES

Los Especialistas en Gerencia deben poseer los conocimientos relevantes en tecnología, que le permitan tomar decisiones y controlar el cumplimiento de los compromisos administrativos y técnicos que puedan afectar el desarrollo de un proceso de implementación de tecnología en sus empresas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender la importancia de tener los conocimientos técnicos necesarios para aprovechar las ventajas competitivas de las nuevas tecnologías y de las tendencias del mercado, para establecer la comunicación entre los usuarios de una empresa que se encuentra distribuida geográficamente.

COMPETENCIAS

El especialista estará en capacidad de entender una de las principales alternativas de telefonía, disponibles hoy en el mercado Colombiano.

Logrará identificar las características, ventajas y desventajas de la alternativa Tecnológica de Telefonía IP al realizar el análisis DOFA correspondiente.

Tendrá capacidad para especificar los beneficios intangibles de la implementación de tecnología.

TRABAJO INDIVIDUAL:

Inicialmente, el especialista deberá realizar un estudio básico sobre Telefonía sobre IP (ToIP), referenciándose tanto al libro electrónico como a las siguientes lecturas:

Telefonía IP (Monografías.com)

Telefonía IP vs. VoIP

VoIP (Voz sobre Internet) Guía Básica para Novatos

Page 3: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

Luego de las lecturas anteriores, resolver las siguientes preguntas y sustentarlas técnicamente.  Adicionalmente consultar con el proveedor de servicios de Internetcon el que contrata la empresa:

1. ¿De cuantas formas alternativas se pueden realizar llamadas a través de Internet?

2. ¿En la alternativa de tener el servicio de ToIP en su computador, el usuario tiene que mantenerlo encendido y en operación, mientras ejecuta o recibe una llamada? 

3. ¿El usuario puede utilizar su computador sin afectar las comunicaciones, mientras ejecuta una llamada?

4. ¿Qué tipo de conexión a Internet se debe poseer?  ¿Cuáles son los costos?5. ¿Se requiere de conexión permanente a Internet?6. ¿Se garantiza la calidad del servicio?7. ¿El servicio de desvío de llamadas es posible utilizando la telefonía IP?8. ¿Es posible configurar un contestador automático de llamadas utilizando un

teléfono IP?9. ¿Es posible implementar el servicio de FAX utilizando la telefonía IP?10.¿Es factible la implementación del sistema de telefonía tradicional con la

telefonía IP?  ¿Cuál sería el servicio a contratar?

Con la información recopilada, y referenciándose a las siguientes lecturas:

Comunicaciones Unificadas (Ver video)

How should an enterprise move toward Unified Communications?

Realizar un cuadro de análisis DOFA donde identifique las ventajas y desventajas de la alternativa Tecnológica de Telefonía IP, enunciando las Fortalezas vs. Debilidades, mostrando las Amenazas vs. las Oportunidades o Estrategias de Mejoramiento.

Page 4: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

SOLUCION

1. ¿De cuántas formas alternativas se pueden realizar llamadas a través de Internet?

Respuesta:

Se puede decir que existen cuatro formas para hacer llamadas a través de Internet.

DE COMPUTADOR A COMPUTADOR

Es la forma más elemental para usar el sistema Voip, ya que el usuario no paga las tarifas tradicionales de las llamadas de larga distancia, sino que las tarifas son más económicas y la conexión es ofrecida por compañías que prestan servicios de suscripción por cable o ADSL a Internet.

Para este tipo de comunicación de computador a computador tan solo es necesario un software, un micrófono, parlantes, que su computador tenga una tarjeta de sonido y por supuesto una conexión a Internet, la cual debe de ser preferiblemente de banda ancha. El usuario debe hacer un pago mensualmente a su proveedor de Internet o el gasto de tarjeta prepago, no existe costo adicional por hacer la llamada

DE COMPUTADOR A TELÉFONO

Por este método el usuario puede realizar llamadas telefónicas desde su computador, teniendo los mismos requerimientos señalados anteriormente.

DE TELÉFONO A COMPUTADOR

Este servicio es generalmente ofrecido por ciertas compañías que suministran números especiales o tarjetas de prepago que permiten llamar desde un teléfono convencional a un computador. El destinatario de la llamada debe contar en su computador   con el mismo software de la compañía que presta el servicio o vende la tarjeta prepago.

DE TELÉFONO A TELÉFONO

Mediante el empleo de puertos de salida el usuario puede desde un teléfono realizar la llamada a otro teléfono en cualquier parte del mundo. El proceso exige que el usuario marque siempre un mismo número telefónico que lo conecta con la

Page 5: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

compañía que presta el servicio de Voip y a través de ella se establece la conexión con el teléfono del destinatario.

2. ¿En la alternativa de tener el servicio de ToIP en su computador, el usuario tiene que mantenerlo encendido y en operación, mientras ejecuta o recibe una llamada?

Respuesta:

No necesita mantener el computador encendido y en operación, mientras ejecuta o recibe una llamada ya que La ToIP brinda el servicio tradicional de una central telefónica estándar PBX.

(ToIP = aprovechando VoIP, permite realizar llamadas telefónicas utilizando redes IP como el medio de transporte).

3. ¿El usuario puede utilizar su computador sin afectar las comunicaciones, mientras ejecuta una llamada?

Respuesta:

Si puede hacerlo, siempre y cuando el computador se tenga una buena capacidad y esté conectado a banda ancha, o mejor aún, fibra óptica, de lo contrario se volvería lento el sistema.

4. ¿Qué tipo de conexión a Internet se debe poseer? ¿Cuáles son los costos?

Respuesta:

Las conexiones más comunes en Internet son las telefónicas, pero también existen otras fórmulas de conexión.

Por ejemplo Une, ofrece paquetes con internet, TV y telefonía con precios hasta de $70.000 según el servicio requerido, al igual que Claro que ofrece también los mismos servicios con un costo muy similar.

En Colombia los costos de conexión a Internet son altos, comparado a otros países.

5. ¿Se requiere de conexión permanente a Internet?

Respuesta:

Sí se requiere de conexión permanente cuando utilizamos telefonía IP.

Page 6: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

Más que un requerimiento es una comodidad, dado que es posible que mientras se esté conectado, el usuario podrá recibir otras llamadas.

6. ¿Se garantiza la calidad del servicio?

Respuesta:

Sí, porque la mayoría de los servicios son eficientes y rápidos en el caso de comunicar o enviar información en una empresa comercial, educativa, financiera, etc.

7. ¿El servicio de desvío de llamadas es posible utilizando la telefonía IP?

Respuesta:

Sí. Opcionalmente puede contratar que su teléfono de voIP al recibir una llamada, sea cursada a otro teléfono, tanto de voIP como de telefonía convencional móvil o fija.

8. ¿Es posible configurar un contestador automático de llamadas utilizando un teléfono IP?

Respuesta:

Sí, porque se utiliza en ambos extremos de la conversación Protocolos IP, entregando en su salida la conversación telefónica en formatos de paquetes IP.

9. ¿Es posible implementar el servicio de FAX utilizando la telefonía IP?

Respuesta:

Sí. Su comportamiento es como cualquier línea analógica proporcionada por cualquier operadora.

10.¿Es factible la implementación del sistema de telefonía tradicional con la telefonía IP? ¿Cuál sería el servicio a contratar?

Respuesta:

Si es factible implementar ambos sistemas al tiempo.

Sería importante contratar la telefonía IP dadas algunas ventajas importantes como:

Page 7: TALLER_SISTEMAS_E_INFORMATICA.docx

El costo, una llamada mediante telefonía voip en la mayoría de los casos mucho más económica que su equivalente en telefonía convencional.

Se puede realizar una llamada desde cualquier lado que exista conectividad a internet. Esto es una ventaja para las personas que suelen viajar mucho, estas personas pueden llevar su teléfono consigo siempre teniendo acceso a su servicio de telefonía IP.

En base al servicio de identificación de llamadas existen también características avanzadas referentes a la manera en que las llamadas de un teléfono en particular son respondidas. Por ejemplo, con una misma llamada en Telefonía IP se puede: Desviar la llamada a un teléfono particular, enviar la llamada directamente al correo de voz, dar a la llamada una señal de ocupado, mostrar un mensaje de fuera de servicio entre otros.

Realizar un cuadro de análisis DOFA donde identifique las ventajas y desventajas de la alternativa Tecnológica de Telefonía IP, enunciando las Fortalezas vs. Debilidades, mostrando las Amenazas vs. las Oportunidades o Estrategias de Mejoramiento.

ANÁLISIS DOFA DE LA TELEFONÍA IPFORTALEZAS vs DEBILIDADES AMENAZAS vs OPORTUNIDADESNos facilita la comunicación con todo el mundo

Por los costos aún no todo el mundo tiene acceso

Competencias desleales

De actualización de los operadores

Es importante que todos los proveedores logren una excelente competitividad y así mantener un buen margen de ofrecimiento de posibilidades para el cliente.

Es diferente el manejo de la telefonía ip en los países y depende de los prestadores del servicio

Puede convertirse en un arma de doble filo para los que prestan el servicio

Los usuarios podrán estar comunicados pero siempre y cuando tengan como y con que

Siempre debemos de estar actualizados para lograr una buena utilización de esto

No todo el mundo conoce este servicio y se debe realizar desde un PC y aun existe mucha gente que no maneja lo básico de un PC

La red no tiene garantía por que todos los días habrán más usuarios

Actualizados en el manejo de la telefonía IP y sus progresos