TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL...

14
TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL MAGISTERIO INDIGENA GRUPOS ORIGINARIOS: PAIPAI, KUCAPA, KILIWA, KUMIAI Y COCHIMI GRUPOS MIGRATORIOS: MIXTECO, NÁHUATL, ZAPOTECO Y P’URÉPECHA SECCION 2, BAJA CALIFORNIA Ensenada, Baja California, a 22 y 23 de mayo de 2014

Transcript of TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL...

Page 1: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

TALLERES SECCIONALES

RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL

DEL MAGISTERIO INDIGENA

GRUPOS ORIGINARIOS: PAIPAI, KUCAPA, KILIWA, KUMIAI Y

COCHIMI

GRUPOS MIGRATORIOS: MIXTECO, NÁHUATL, ZAPOTECO Y

P’URÉPECHA

SECCION 2, BAJA CALIFORNIA

Ensenada, Baja California, a 22 y 23 de mayo de 2014

Page 2: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

INFORMACIÓN GENERAL

Asistentes:

-76 Profesores: Maestros de grupo, directores, supervisores, secretarios

generales delegacionales, representantes de centros de trabajo, y representantes

de escuelas.

Programa

22 de mayo de 2014

8:00 Horas Registro de asistentes 9:00 Horas Acto de inauguración 10:00 Horas Tema: La reforma educativa y su impacto en la educación indígena 12:00 Horas Trabajo grupal (discusión y elaboración de propuestas) 14:00 Horas Comida 16:00 Horas Panel de maestros indígenas jubilados 18:00 Horas Evento cultural 20:00 Horas Cena 23 de mayo de 2014 8:00 Horas Desayuno 9:00 Horas Tema: Los derechos de los pueblos indígenas a su educación 12:00 Horas Trabajo grupal (discusión y elaboración de propuestas) 14:00 Horas Clausura de los talleres 15:00 Horas Comida

Page 3: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

DESARROLLO DEL EVENTO Inauguración. .

Integraron la mesa de Presídium: Prof. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, Secretario General de la Sección 2 del SNTE; Prof. Julio López Martínez, integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena del CEN del SNTE; Prof. César García Urias, Regidor del H. Ayuntamiento de Ensenada, Baja California; C. Araceli Sataray Espinosa, representante del Prof. Ángel Andrés Vera Aguilar, Coordinador Estatal de Educación Indígena; Prof. José de Jesús Banda, Coordinador de la Región 3 de la Sección 2 del SNTE; Prof. Hugo César Olivos Morales, responsable del Colegiado de Asuntos Laborales de Educación Indígena de la sección 2 del SNTE; Prof. Indalecio Castañeda Lazcano, Coordinador de la Región 7 de la sección 2 del SNTE.

El Prof. Julio López Martínez, integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena dirigió a

los presentes el mensaje del Mtro. Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General Sindical

del SNTE.

Page 4: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

Panel de maestros jubilados

Panelistas: Dr. Tiburcio Pérez Castro, Prof. Faustino Martínez Ortega, Profa. Armandina González Castro; moderador: Prof. Héctor Izaguirre Álvarez.

Temas:

-La historia de La educación indígena en el Estado de Baja California -La evolución de la capacitación y formación de los maestros bilingües -La participación del magisterio indígena en la vida sindical Puntos relevantes durante la intervención -El servicio de Educación Indígena comenzó en el mes de abril de 1977; a partir de la celebración del Congreso Nacional Indigenista en Pátzcuaro, Michoacán se iniciaron las gestiones para que el Instituto Nacional Indigenista (INI) llevara su programa educativo a las comunidades indígenas del estado. -En 1977, ante la migración y las grandes demandas de educación para los niños, se invitó a maestros mixtecos de Oaxaca a trabajar en el estado de Baja California. -En 1985, se suscita un movimiento de jornaleros agrícolas que reclamaban sus derechos como trabajadores, y con ello, logran gestionar la creación de escuelas bilingües en San Quintín, California. -Los promotores culturales fueron contratados por el Instituto Nacional Indigenista (INI). Con el paso del tiempo, al incrementar la población de maestros indígenas, en el año 1978, se acordó la transferencia de este servicio educativo a la SEP. -Los primeros promotores tenían estudios de primero y segundo grado de primaria; los cuales, fueron a capacitarse al estado de Chihuahua. -En las primeras escuelas fueron atendidos los alumnos nativos y posteriormente, también se establecieron para grupos migrantes.

Page 5: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

-Los maestros que ingresaron con el nivel de primaria ocupaban los sábados y domingos, así como las vacaciones y el periodo de receso escolar, para concluir la secundaria. -Los problemas que enfrentaron los maestros en su labor fue el ausentismo de los

alumnos, esto debido a que la mayoría de los niños caminaban enormes distancias para ir

a la escuela.

-En algunas escuelas, se juntaban maestros de primaria general con los promotores

culturales bilingües, fin era hacer que los promotores se hicieran cargo de los grados de

primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos la lengua castellana. Así, la

lengua indígena se usó como instrumento de castellanización.

-En las comunidades indígenas, el trabajo de los maestros bilingües era muy cercano, con

los alumnos y con la comunidad misma.

-La primera oficina de educación indígena se estableció en Mexicali; posteriormente se

ubicó en Ensenada, Baja California, por ser el municipio con más población indígena.

-En 1990 se abre la Licenciatura en Educación Primaria y Preescolar para el Medio

Indígena que sirvió para la profesionalización; otros maestros se fueron a estudiar a las

normales superiores; actualmente el promedio del nivel profesional de los maestros

indígenas es de licenciatura.

-El aspirante que aprobaba el examen de selección para ingresar al servicio de educación

indígena, recibe un Curso de Inducción para la Docencia con una duración promedio de 6

meses; al finalizar, se contrataba y se le entregaba el nombramiento para ser promotor

cultural bilingüe.

-Los promotores culturales, con el fin de superarse, terminaron su secundaria a través del

INEA; los que tenían secundaria ingresaron al Bachillerato Pedagógico en el Instituto de

Mejoramiento Profesional. Finalmente, la gran mayoría de los promotores culturales

obtuvieron el título de Maestros Bilingües a través de la Normal Básica.

Page 6: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

-Otros maestros, con el deseo de superación, se fueron a Tamaulipas y Querétaro para

terminar sus estudios superiores.

-Actualmente, para ser maestro de Educación Indígena se necesita contar con

licenciatura afín a la educación, ya sea de Pedagogía, Psicología, Historia o Ciencias de

la Educación; ya es servicio, los maestros se inscriben en la UPN para estudiar la

Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena.

-En1979, no se tenía idea del SNTE; cuando se recibían los cheques, el descuento del

concepto 59 no se sabía dónde iba a parar. En abril de 1983 se crearon las primeras

delegaciones sindicales de educación indígena.

-La organización sindical debe cumplir con la misión y los objetivos que dieron origen a su

creación, conseguir beneficios para sus agremiados y no un instrumento de protección.

-Es preciso fortalecer el Sindicato; entender que hay movimientos internacionales que

buscan el debilitamiento de la educación pública y el sindicalismo.

-Es de interés básico la creación de la Licenciatura en Educación Indígena en las

escuelas normales del país.

-Para la conservación, el desarrollo y la promoción de las lenguas indígenas, es preciso

contar con programas de capacitación sobre gramática de las lenguas originarias, que es

una de las atribuciones de las autoridades educativas.

-Se invita a asumir la alta responsabilidad que tenemos como maestros, a usar la lengua

desde la familia, con los alumnos, con la comunidad, para darle el mismo valor tanto la

lengua nativa como al español.

-Hay que fortalecer el sentido de pertenencia; ser indígena y ser mestizo que se da a

partir del pensamiento y las actitudes; cuando se piensa que el mestizo es el que manda,

le damos el poder, se convierte en el patrón; así, en tanto que el indígena, representa la

pobreza y la marginación; bajo esta relación promueve un sentido de inferioridad en el

indígena que, hace que lo indígena tenga desprecio de sí mismo y por parte de la

población dominante.

Page 7: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

Actividades temáticas

1) Se hizo una exposición de los temas “La Reforma Educativa y su impacto en la

Educación Indígena”, y “El Derecho de los Pueblos Indígenas a su Educación”.

2) Se formaron mesas de trabajo para analizar y discutir los contenidos.

3) Se formularon conclusiones por cada tema en

los equipos de trabajo.

4) Los representantes de equipo se reunieron y

trabajaron para formular las conclusiones finales

Conclusiones de las mesas de trabajo

. No hay escuela

formadoras de docentes

bilingües indígenas

. Los cursos de capacitación y actualización para los docentes

indígenas no son acordes a las necesidades de este medio.

. Las condiciones sociales y culturales de las comunidades

indígenas son factores determinantes en la labor docente, por

lo que es preciso, considerar estos factores para la evaluación

del servicio docente.

. Existe una gran necesidad de infraestructura y equipamiento de los centros escolares.

. Existe contradicción en la ley, al condicionar la permanencia en el servicio, tomando

como referente la responsabilidad o el cumplimiento; y después limitarlo desde el punto

de vista de la evaluación.

. No existen por parte de las autoridades educativas programas para la conservación, el

desarrollo y fortalecimiento de las lenguas indígenas de nuestro país.

Posicionamiento del magisterio indígena de Baja California

Profesores de Educación Indígena pertenecientes a la Sección 2 de Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, participantes en el Taller Seccional: Rumbo al

Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, celebrado en el Municipio de Ensenada,

Page 8: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

Baja California, los días 22 y 23 de mayo de 2014, analizamos las repercusiones de la

Reforma Educativa en la escuela indígena y sus docentes, y como resultado del debate,

expresamos la siguiente:

DECLARACIÓN DEL MAGISTERIO INDÍGENA DE BAJA CALIFORNIA

I. Reafirmamos nuestra identidad étnica, vocación, convicción y compromiso de ser

agentes de cambio para la transformación, el pleno respeto a los derechos lingüísticos y

culturales de nuestros pueblos originarios y comunidades migrantes.

II. Ratificamos nuestra militancia en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación, y le exigimos mayores espacios de participación en la estructura sindical y que

atienda las necesidades de los docentes de la modalidad de Educación Indígena.

III. Asumimos el compromiso de la Dirigencia Nacional de trabajar por la Unidad del

magisterio, sustentada en la defensa de nuestros derechos laborales y en la lucha por una

educación con equidad, pertinente y de calidad para nuestros pueblos originarios y

migrantes, respetando la pluralidad de opiniones en el seno del SNTE.

IV. A la dirigencia nacional y Seccional exigimos su acción efectiva a favor de las

demandas de sus agremiados ante los poderes Legislativo y Ejecutivo Federal y del

estado de Baja California respectivamente, para:

1) Que se garanticen la cobertura de programas de nivelación y superación profesional

específica para el magisterio indígena.

2) Crear instituciones para la formación inicial pertinente para maestros de educación

indígena (Normales)

3) Para la atención de la educación indígena, se demanda la adecuación del currículum

que considere su historia, realidad sociocultural, contexto y la diversidad lingüística de

cada entidad federativa.

4) Pugnar sea reconocida la tarea del magisterio indígena a través de un estímulo, como

retribución al esfuerzo adicional en el desempeño docente, en su papel en la

revitalización en el estudio e investigación de las lenguas originarias y migrantes.

5) Se creen institutos que brinden la posibilidad de aprender una lengua indígena.

6) Se haga efectivo el derecho de los pueblos indígenas y su magisterio a ser consultados

previamente ante cualquier acción del Estado que les afecte, particularmente, en las

reformas y adecuaciones a las legislaciones locales.

7) Sea obligatoria la educación inicial y se amplié la cobertura.

8) Se respeten, se incrementen y se etiqueten los presupuestos para la construcción,

equipamiento y mantenimiento de la infraestructura dentro de las coordinaciones y

direcciones de educación indígena.

9) Se institucionalicen normas de control y transparencia en la aplicación del presupuesto

a través de un portal de internet en todos los niveles de la educación indígena.

Page 9: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

10) Se asignen de manera directa los programas a becas y la asistencia social para

alumnos indígenas y se paguen oportunamente.

9) Se garantice la permanencia de las escuelas multigrado y se revisen los modelos

pedagógicos en nuestra entidad para una educación de calidad.

10 Que las escuelas de educación indígena cuenten con una infraestructura adecuada

para la labor docente.

11) Que todas las escuelas indígenas sean de tiempo completo, y su personal sea

remunerado adecuadamente a las tareas que realizaran; las percepciones deben incidir

en el salario y no otorgarse como un estímulo.

12) Que las escuelas indígenas sean equipadas con bibliotecas escolares pertinentes y

tecnologías de la información acordes a las necesidades del contexto.

13) Que se establezca en las escuelas indígenas la educación especial, con una

estructura que responda a las necesidades del contexto.

14) Las escuelas de educación indígena cuenten con recursos humanos y de apoyo

suficientes (personal de educación física, educación artística, bibliotecario, tecnológica e

intendencia).

Fraternalmente

“Por la Educación al Servicio del Pueblo”

Ensenada, B. C. a 23 de mayo del 201

Page 10: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

Evento cultural

Page 11: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

Clausura

Integraron la Mesa de Honor: Prof. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, Secretario General de la Sección 2 del SNTE; Prof. Julio López Martínez, Integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena del CEN del SNTE; Prof. César García Urias, Regidor del H. Ayuntamiento de Ensenada; Prof. Hugo César Olivos Morales, responsable del Colegiado de Asuntos Laborales de Educación Indígena en la Sección 2 del SNTE; Prof. Indalecio Castañeda Lazcano, Coordinador de la Región 7 de la Sección 2 del SNTE.

Mensaje de clausura y entrega de reconocimiento a los participantes.

Page 12: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

Asistentes

1 Indahita O. Morales Suárez

2 Magdalena Bautista Galindo

3 Abraham Alvarado Cortés

4 María Sánchez Merecias

5 Miguel Rafael Hernández

6 Mónica Hernández Jiménez

7 Aparicio Sánchez Epifania

8 José Martínez Basurto

9 Gabriel Martínez Cruz

10 Thomas Pérez Méndez

11 Abel Ruíz Osorio

12 Silverio Martínez Hernández

13 Gilberta Quiroz Mendoza

14 María Adriana González Santiago

15 Víctor Sánchez Ramos

16 Antonino Marcial López

17 Martín Fco. Bautista Cruz

18 Abraham Celis Ruíz

19 Félix Juan Ibáñez Zaragoza

20 Pablo Aparicio Mendoza

21 Juan Teodoro Sánchez Merecias

22 Rosalino Ortiz Sánchez

23 Jovita Guicoza Sombra

24 Fidel Rodríguez Paz

25 Lenin González Flores

26 Ernesto A. Sandoval Hernández

27 Caballero Julián Hilarino

28 Adolfo Marcelino Hdez. Velasco

29 Irma Marina Paz Sandoval

30 Guillermina M. Rafael Miguel

31 Leonardo Bautista Barrios

32 Samuel Pérez España

33 Ángel Santiago López

34 Héctor Rubio Cruz

35 Rodolfo Arellano Salgado

36 Faustino Martínez Ortega

37 Juliana Nava Martínez

38 Ruth Martínez Mendoza

39 Irma Aparicio Pérez

40 Joel Cota Valencia

41 Víctor Adán Arenivar Salgado

42 Enrique González Arce

43 María de la C. Cerna Domínguez

44 Armandina González Castro

45 Ramón Sandoval Jarcia

46 Juan Jehová Pérez Ortiz

47 Héctor Izaguirre Álvarez

48 Elizabeth Espinoza Pérez

49 Acomio Vargas Lucas

50 Maura Díaz Pérez

51 Carolina Santiago López

52 Guadalupe Miranda Tello

53 Guillermo guzmán García

Page 13: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

54 Tiburcio Pérez Castro

55 Hugo César Olivos Morales

56 Octaviana Sánchez Miguel

57 María Guadalupe León Gaspar

58 Itzel Domínguez González

59 María de Jesús Puilín Rivera

60 Artemio Caballero Santiago

61 Elvia Miranda Rubio

62 Joel Ramírez Cruz

63 Augusto Ramírez Caballero

64 Miguel Ángel Ramírez Velazco

65 Laureano Ramírez Mendoza

66 Rosa Caballero Mejía

67 María Guadalupe Olivos Morales

68 Epifanio Velazco Aparicio

69 Martha Lara y Lara

70 Guadalupe Buitimea Valenzuela

71 Gonzalo Ramírez Caballero

72 Euclides Ramírez Caballero

73 Guadalupe Miranda Tello

74 Villano Romero Mercedes

75 Lidia Bazán Guzmán

76 Felícitas Julita López Mejía

Page 14: TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL …optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Baja-California.pdf · primero y segundo de primaria para enseñarle a los alumnos

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Prof. Ángel Paulino Canul Pacab

Coordinador

Prof. Julio López Martínez Prof. Maglorio Moreno Díaz

Integrante Integrante