Talleres

13
Denny Villalobos EL COMPUADOR PORTATIL es un ordenador móvil que pesa entre 1 a 3 kg . Son capaces de realizar lo que un computador de escritorio realiza, con similar capacidad y son capaces de operar algún tiempo sin estar conectadas a una corriente eléctrica NORMAS Y CUIDADOS no derramar líquidos sobre ella no la uses para apoyar cosas en ella no la pongas en lugares mal equilibrados no la golpees sobre todo en la pantalla evita que se sobrecaliente reinicializar la batería cada 4 o 6 meses Limpia el monitor con líquidos y toallas especiales para monitores de laptop Limpiarla con frecuencias EL TECLADO Es un periférico de entrada que utiliza una disposición de letras para que actúen con interruptores electrónicos que envían información a la computadora. FUNCIONES: F1 - Abre la ventana de ayuda de la aplicación que estemos usando. F2 - Cambiamos el nombre de algún archivo que hayamos seleccionado. F3 - Abre el asistente de búsqueda F4 - En el navegador Explorer vemos las páginas que hemos visitado últimamente. F5 - Refrescar pantalla F6 - Para moverte con el teclado según donde estés trabajando. F7 - Sin acción sobre Windows, pero puede tenerla sobre alguna aplicación que estemos corriendo. F8 - Al reiniciar el ordenador tecleamos varias veces esta tecla y accederemos a las variantes del sistema (Modo a prueba de fallos). F9 - Sin acción sobre Windows. F10 - Sirve para desplazarte entre la Barra de Herramientas de cualquier aplicación. F11 - Maximiza la ventana al 100% en cualquier aplicación. F12 - Sin acción sobre Windows.

Transcript of Talleres

Denny Villalobos

EL COMPUADOR PORTATIL

es un ordenador móvil que pesa entre 1 a 3 kg . Son capaces de realizar lo que un computador de

escritorio realiza, con similar capacidad y son capaces

de operar algún tiempo sin estar conectadas a una

corriente eléctrica

NORMAS Y CUIDADOS

no derramar líquidos sobre ella

no la uses para apoyar cosas en ella

no la pongas en lugares mal equilibrados

no la golpees sobre todo en la pantalla

evita que se sobrecaliente

reinicializar la batería cada 4 o 6 meses

Limpia el monitor con líquidos y toallas especiales para monitores de laptop

Limpiarla con frecuencias

EL TECLADO

Es un periférico de entrada que utiliza una disposición de letras para que actúen con interruptores

electrónicos que envían información a la computadora.

FUNCIONES:

F1 - Abre la ventana de ayuda de la aplicación que estemos usando.

F2 - Cambiamos el nombre de algún archivo que

hayamos seleccionado.

F3 - Abre el asistente de búsqueda

F4 - En el navegador Explorer vemos las páginas

que hemos visitado últimamente.

F5 - Refrescar pantalla

F6 - Para moverte con el teclado según donde

estés trabajando.

F7 - Sin acción sobre Windows, pero puede

tenerla sobre alguna aplicación que estemos

corriendo.

F8 - Al reiniciar el ordenador tecleamos varias veces esta tecla y accederemos a las variantes

del sistema (Modo a prueba de fallos).

F9 - Sin acción sobre Windows.

F10 - Sirve para desplazarte entre la Barra de Herramientas de cualquier aplicación.

F11 - Maximiza la ventana al 100% en cualquier aplicación.

F12 - Sin acción sobre Windows.

Denny Villalobos

PARTES DE UN COMPUTADOR

Unidad Central de Procesos (UCP)

Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.

La UCP se divide en dos unidades:

Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.

Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.

Dispositivos de entrada (DE)

Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.

Dispositivos de salida (DS)

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor

Denny Villalobos

Buscar las siguientes palabras en la sopa de letras

EXPLORAR, INTERNET, NAVEGAR, GUIA, PORTAL, WWW, DOMINIO, PÁGINA, VIRTUAL, MONITOR, CPU, PORTATIL,

RED, TICS, ESCRITORIO, WINDOWS, USB,

OBSERVACIONES:

EN VES DE DECIR EXPLORAR DICE EXPLARAR , NI CPU WINDOWS PORTAL MONITOR SE ENCUENTRAN

Taller de Word (evaluación)

E V B J Y I Y I R U O S H I P G V N D E

M X A D F H J K L Ñ A S F H J U B F D S

N F P O R T A T I L V S D F B N J H D W

F F G L F S G I K D F J L B B K O P I

A E R T A R D C D R I T T O M J H C S N

S L S F G R K S Z C G J U Y F D J K L D

F G H J K V A S C D B Y T F S F H J K O

C V N Y J L S R A B H Y U O I N I M O D

C B J U I G K L D S J K Y D B M K W W W

A P A G U I B A T U G O D H I P G T S A

E Á R Y I O V I R T U A L C V N N E M U

A G A D G J K H J K I L H F U F Y N D D

W I S D F H K L G G A J B N S M G R G U

A N D F G H A H H G F J K L B L B E K L

S A B N A V E G A R X C D V A V E T V B

X C V B N M W E R T Y U E U F G H N D F

A S D F G H J K L E S C R I T O R I O T

Z X C V B N M D F R 5 D A F H J L Y G B

L J G F D S T H J L I N V M K I T T T S

A S D F G J I Y F H J K L I U U F D S C

Denny Villalobos

1. EL DOCUMENTO

1.1. CONCEPTO

Se entiende por documento todo objeto, mueble,

producto de la actividad humana que suministra

información, independiente de su composición física y de

los fines para los cuales fue creado. Es decir sin un

contexto, siempre servirá como testimonio de algo.

Son documentos no sólo los escritos, sino los

impresos, planos, cuadros, fotografías. Cintas

magnéticas, sellos, pinturas, etc., que contienen

información registrada. Los documentos son el

instrumento natural para conducir y coordinar las

actividades cotidianas de las entidades, pues son los

que sustentan la toma de decisiones en todos los

niveles y se constituye en el testimonio objetivo y

concreto de la gestión empresarial.

1.2 CLASIFICACIÓN

Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos de vista:

1.2.1. Según su soporte.

Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos,

contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes.

Denny Villalobos

Documentos gráficos: es la información representada en formas y colores

como mapas, planos y dibujos en general.

o Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías

y diapositivas.

Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como

audiovisuales, tales como videos, películas, casetes, cintas magnéticas,

microfilm y microfichas.

Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos,

clisé, monedas, etc.

Denny Villalobos

1.1 CONCEPTO

Se entiende por documento todo objeto, mueble,

producto de la actividad humana que suministra

información, independiente de su composición física y de

los fines para los cuales fue creado. Es decir sin un

contexto, siempre servirá como testimonio de algo.

Son documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos, cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que contienen información registrada. Los documentos son el instrumento natural para conducir y coordinar las actividades cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de decisiones en todos los niveles y se constituye en el testimonio objetivo y concreto de la gestión empresarial.

1.2 CLASIFICACIÓN Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos de vista:

1.2.1 Según su soporte.

Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos,

contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes.

Documentos gráficos: es la información representada en formas y colores

como mapas, planos y dibujos en general.

Denny Villalobos

Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas. Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como audiovisuales, tales como videos, películas, casetes, cintas magnéticas, microfilm y microfichas. Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé, monedas, etc. Actividad 2 PASEO POR MICROSOFT WORD :

CORREO ELECTRONICO

VENTAJAS:

1) es más rápido que el correo tradicional

2) es gratis

3) es mundial donde haiga una conexión a

internet tienes correo

4) estas en contacto con el que quieres

DESVENTAJAS:

1) la seguridad

LAS REDES SOCIALES:

TIPOS:

1) para hacer negocios

2) ponerse en contacto con gente extranjera

Denny Villalobos

3) para compartir fotos videos pensamientos

4) para conseguir compañeras sentimental

5) para enviar correos

VENTAJAS:

1) rompe el aislamiento

2) Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos

intereses, preocupaciones y necesidades, que yo 3) Me puedo comunicar con gente desconocida

DESVENTAJAS:

1) Para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios y

pueden dañarte tu vida social.

2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la

seguridad nacional 3) Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. 4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las

diferentes redes sociales DELITOS INFORMATICOS:

Delito informático', crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con operaciones ilícitas

realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios

electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son

aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude,

el robo, chantaje, falsificación y la malversación en los cuales ordenadores y redes han sido

utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han

vuelto más frecuentes y sofisticados.

Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van

ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que

encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes,

interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de data crédito),

mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos,

ataques realizados por hackers, violación de los derechos de autor, pornografía

infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros.

NETIQUETA:

es un conjunto de reglas que tratan de regular la conducta de los usuarios de los servicios de

Internetes un conjunto de reglas que tratan de regular la conducta de los usuarios de los servicios

de Internet.

Denny Villalobos

TALLER DE BARRAS:

INSTTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

ÁREA DE TECNOLOGIA TALLER: LAS BARRAS DE

HERRAMIENTAS

Selecciona la respuesta correcta con una X

1- ¿Las barras de herramientas son?:

a- Una ayuda para escribir en el teclado

b- Una interfaz grafica que contiene iconos y botones X

c- Un aparato para escuchar mejor

d- Un cuadro de dialogo.

2- ¿Con que barra de herramientas de Microsoft Word podemos cambiar el tipo de letra y el tamaño?.

a- La barra estándar. X

b- La barra de formato

c- La barra de título

d- La barra de Dibujo

3- ¿de que menú podemos quitar o agregar barras de herramientas?

a- Menú edición. X

b- Menú archivo

c- Menú insertar

d- Menú ver.

4- ¿ en que barra de herramientas aparece el nombre del archivo o Documento que se esta trabajando?

a- La barra de dibujo.

b- La barra de título

Denny Villalobos

c- Las barras de desplazamiento

d- La barra de formato X

5- ¿Archivo, edición, ver, insertar pertenecen a?:

a- Barra estándar

b- Barra de dibujo

c- Barra de menús X

d- Barra de título

6- ¿los botones de control se encuentran en?:

a- La barra de desplazamiento

b- La barra de título tareas.

c- La barra de menús X

d- La barra de

7- Esta barra nos muestra la página, sección, línea y columna en que nos encontramos?

a- La barra de título

b- La barra de estado

c- La barra de menús X

d- La barra estándar.

8- Con estas barras nos movemos a lo largo y ancho de un documento.

a- Barra de estado

b- Barra de desplazamiento X

c- Barra de menús

d- Barra de tareas. Nombre y apellido: Denny Edilberto Villalobos Martínez

AUTOFORMAS:

Denny Villalobos

Denny Villalobos

Denny Villalobos

LOS ROLES

Líder:

Persona a la que un grupo sigue, considerándola como jefe u orientadora.

Funciones de un líder:

Da nuevas ideas, nuevos enfoques e interpretaciones

Comunica la realidad transversal a sus compañeros

No busca ni espera retribución alguna de ninguna forma

Promueve el crecimiento emocional y afectivo del grupo

No es el mas inteligente del grupo si el mas sabio

Tiene fe en si mismo y el sus compañeros

Tiene visión a largo plazo

Tiene voluntad de arriesgarse

Vocero o comunicador:

Persona que habla en nombre del grupo

Funciones de un vocero:

el que habla por el grupo

remplaza el líder cuando no viene

Relator: Persona que relata o refiere una cosa.

Utilero Se le denomina utilero al encargado de traer todos los materiales necesarios que se

necesitan en el equipo

Vigía del tiempo: Es el que mide el tiempo que se debe utilizar en cada cosa