Taller Ventilador

11
10 TGMB MANUAL DE USUARIO PROFESORA: GLORIA MILENA ROJAS ELECTRONICA DIGITAL SENA MAYO 2009 MANTENIMIENTO DE EQUIPO BIOMEDICO PARTICIPANTES; JENNY CAROLINA MARTINEZ CHAPARRO YONNY ALEXANDER MORENO GINA PAOLA PINILLA VENTILADOR MECANICO

Transcript of Taller Ventilador

Page 1: Taller Ventilador

1 0 T G M B

M A N U A L D E U S U A R I O

P R O F E S O R A : G L O R I A

M I L E N A R O J A S

E L E C T R O N I C A D I G I T A L

S E N A M A Y O 2 0 0 9

MANTENIMIENTO DE

EQUIPO BIOMEDICO

PARTICIPANTES; JENNY CAROLINA MARTINEZ CHAPARRO YONNY ALEXANDER MORENO GINA PAOLA PINILLA

VENTILADOR MECANICO

Page 2: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

2

IDENTIFIQUE CADA PARTE DEL EQUIPO. DESCRIBA CADA UNO (SIMBOLOGÍA, ANUNCIOS, ADVERTENCIAS, COLORES, FORMAS, ETC.)

Partes Externas Del VENTILADOR MECANICO NEWPORT BREEZE (E150)

Paneles

Panel frontal

• El panel frontal se divide en secciones para mas fácil configuración. En el simulador pase el indicador sobre los nombres de las secciones para ver una breve descripción y donde se localiza.las secciones son las siguientes.

SIMULADOR DE CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:

http://www.ventworld.com/newport-ibe150/e150.html

http://www.ventworld.com/newport-ibe150/e150.html

• 1.Panel de control de la respiración y la exhibición de datos.

El panel de control de la respiración contiene los controles primarios que se usan para determinar los patrones de respiración del paciente.

El control de presión espontaneo permite que el paciente respire exclusivamente desde el flujo espontaneo y el fondo de la bolsa en el FiO2.El paciente tiene completo control sobre cada

Page 3: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

3

respiración con relación a la proporción, la oleada de volumen y el pico del flujo.se puede añadir presión aérea positiva continua (CPAP= Continuos Positive Airway Presure)

CONTROL DE VOLUMEN SIMV

El control del volumen de la ventilación mandatoria intermitente sincronizada le permite al paciente respirar espontáneamente desde el flujo espontaneo del ventilador y recibe un numero fijo de presión positiva mandatoria de respiraciones

CONTROL DE VOLUMEN A/C (ASISTENTE/CONTROL + SUSPIRO)

Las funciones de ayuda/control + suspiro tales como A/C con la adición de una respiración obligatoria es igual a 1.5 veces el volumen de la oleada pre establecida (1.5 el tiempo inspiratorio) despachado al paciente cada 100 respiraciones .

• 2.Panel de control de presión.

El indicador de presión electrónico es similar en función y muestra a un indicador estándar de

presión .Muestra el pico de presión de la ultima respiración la línea base de presión (PEEP/CPAP) subida y caída de presión durante la inspiración y exhalacion,nivel de sensibilidad del paciente y esfuerzo del paciente.

En vez de un señalador de refleccion de cambios de presión , cada cmH2O tiene su propia celda pantalla de cristal liquido (LCD)que se ilumina cuando esta energizada.

Todas las celdas de LCD desde una línea base de presión de cero el nivel PEEP/CPAP se iluminan.

LED DE ESFUERZO DEL PACIENTE

Titilara ,el (amber)prende y apaga con cada esfuerzo del paciente que satisfaga el establecimiento del nivel de sensibilidad del paciente .si el LED de esfuerzo no titila con cada esfuerzo del paciente ajuste el establecimiento del nivel de sensibilidad y/o el nivel de flujo espontaneo si es necesario .

LA PERILLA DE PEEP/CPAP

Se utiliza para ajustar la presión baja de la línea base sobre 0.

Page 4: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

4

De vuelta a la perilla a la derecha para aumentar el PEEP/CPAP, y contrario a la derecha para disminuir el nivel

PRESION INSPIRATORIA MAXIMA (PIP)

Ajusta la presión máxima entregada al paciente en modos presión-controlando la ventilación.

La presión máxima supervisada se demuestra en la ventana de supervisión de presión.

• 3.Flujometro digital.

El flujo metro esta calibrado de la posición mínima a 28 l/min. Cuando la perilla se da vuelta completamente a la derecha el flujo será de aproximadamente 40l/min .o será entregado mas.

Fije el metro para resolver las demandas inspiratorias espontaneas del paciente en los modos de la american national estándar SPONT de SIMV de la ventilación.

• 4.Panel de control de alarma

• 5.Panel de control oculto.

En la base del panel delantero se encuentra una puerta con bisagras que protege los controles que se

utilizan con menor frecuencia.

Un agujero en el panel de la puerta permite el acceso al botón manual de la inflación. El operador puede utilizar el botón sin tener que abrir el panel.

• 6.Flujometro auxiliar.

INFORMACION TÉCNICA

Controles / Ajustes

Modos: Volumen

A/C

A/C + Sigh

SIMV

SPONT

Modos: Presión

SIMV A/C

SPONT

Encendido:

On/Off

FIO2 .21-1.00

Flujo 1 - 120 L/min

Inspiratorio Tiempo:

0.1 - 3.0 sec

I:E proporcion:

1:99 - 4:1

Fijar proporcion:

1 - 150 b/min

Tidal Volumen:

.01 - 2.0 L

PIP (PCV):

0 - 60 cmH2O

PEEP/CPAP:

0 - 60 cmH2O

Other Features

Sensores de presión:

Proximal

Preset: Alarma remoto de salida: Horómetro:

Muestra de

control de

la

configuraci

ón en

modo

SPONT

Salida RS-

232

0 - 99.999

horas

Requisitos de alimentación

A.C. 100, 120,

Page 5: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

5

Flujo espontaneo:

0 - 40+ L/min

Nivel de activacion:

-10 - +60 cmH2O

neumatica presión relieve:

0 - 120 cmH2O

Nebulizador:

On/Off

suspiro: 1.5 x Tiempo inspiratorio Cada 100 respiraciones

Manual de aliento

Operador de control: volumen o presión de aire

Alarmas

Audibles y visuales: Alta Presión: Baja presión: APNEA

10 - 120 cmH2O

3 - 99 cmH2O

5 - 10 - 15 - 30 - 60 sec

bajo CPAP:

Alarmas después 4 segundos

alto Batería:

Approx. 15 minutos de tiempo de funcionamiento

Sólo audible:

Gas supply source failure Power failure Power down

Volumen de alarma: Silencio de alarma:

Ajustable 72 - 82 dBA

60 segundos

alimentacion: 220 or 240 VAC ± 10%, 47 - 63 Hz 45 watts maximum

Bateria Power:

Internal Battery - 1 hour minimum Recharge - 18 hours maximum

Requisitos de gas

Aire: 35 - 90 psi (50 ± 10 nominal)

Oxigeno: 35 - 90 psi (50 ± 10 nominal)

Dimensiones y peso

Altura

10in (25cm)

Anchura

13in (33cm)

Profundida

d

11in (28cm)

Peso

30lbs (13.6kg)

Peso buque 64lbs (29kg)

salidas

Análoga 10 mV/cmH20

Digital RS-232, 1200 baud

Muestra / Indicadores:

Set FIO2 Baja Presión Ajuste de alarma Ajuste de alarma

Presión media

de alta presión

Flujo Baja Presión Ajuste de alarma Ajuste de alarma de alta presión

Presión de referencia

Flujo espontaneo:

Set Tidal Volume/Exp.Tiempo

Nivel de activación

Tiempo inspiratorio Fijar cambio Tasa total

I:E Ratio Batería EN USO

Tiempo inspiratorio Fijar cambio Tasa total

Manómetro Esfuerzo

Tiempo inspiratorio Fijar cambio Tasa total

Pico de presión

DESCRIBA LOS ACCESORIOS (TENGA EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS)

Humedecedor / Calentador

El Conector al Paciente

Trampa de Agua

Válvula de Espiración

Tubería.

Conexión “Y” para tubo

(1un);

Conexión 22 x 22mm (2un);

Macronebulizador (1un) /

Manual del usuario;

Regulador preajustado RM100 CGA540 (1un);

Conexión “T” adulto (1un);

Manguera de O² de 2m (1un).

Page 6: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

6

Tráquea de 90cm de largo (2un) / Tráquea de 45cm de largo (1un);

Accesorios Opcionales:

Ventilador Wright / Flujómetro;

Pedestal, soporte / Humidificador con calentador

HAGA UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE EXPLIQUE LA PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO

OPERE EL EQUIPO ESCRIBA LAS DIFICULTADES Y ACIERTOS LOGRADOS EN ESTA PRÁCTICA. ¿A QUE SE DEBIERON? Dificultades: 1. Cuando iniciamos hubo algo de desorden por falta del seguimiento de utilización. 2. Al principio el ventilador no funcionaba por falta de cable de poder. 3. Debimos arreglar un compresor para la simulación de ventilación.

Aciertos: 1. Aprendimos que el orden y el seguimiento de la guía es útil, hace más rápida la ejecución. 2. Aprendimos a regular los diferentes tipos de respiración. 3. Aprendimos a trabajar en equipo. 4. Conocimos las aplicaciones básicas del ventilador. 5. Reconocemos un equipo de ventilación mecánica. 6. Reconocemos las alarmas del

equipo. 7. Seguimos las recomendaciones

y cuidados que se deben tener con el equipo apagado y en funcionamiento.

CREE UNA GUÍA RÁPIDA Y FÁCIL DE OPERACIÓN. TENGA EN CUENTA CUIDADOS, ADVERTENCIAS Y SIMBOLOGÍA Antes de operar un ventilador la

persona que va a operar el equipo

debe ser una persona altamente

calificada que haya recibido la

formación necesaria para operar y

manejar el ventilador. Se debe

tener en cuenta que la única

responsabilidad que acarrea la

empresa está establecida en la

garantía adjunta que es entregada

junto con el equipo y por lo anterior

el equipo no debe ser operado sin

haber recibido la capacitación

correspondiente, y dicha empresa

está obligada a prestar la

capacitación debida para operar

Page 7: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

7

correctamente el equipo. Tómese

el tiempo necesario para

familiarizarse con el equipo, sus

componentes, y consideraciones

de seguridad, requisitos especiales

de manipulación y disposiciones

que rigen la actualización del

ventilador.

Para evitar una posible descarga

eléctrica durante el servicio de

capacitación asegúrese de

eliminar cualquier alimentación del

ventilador desconectando la fuente

eléctrica y asegúrese también que

todos los interruptores eléctricos

del ventilador estén apagados

antes de conectar.

Para evitar un posible fuego,

mantenga los cerillos, cigarros

encendidos y todas las demás

fuentes de ignición (por ejemplo,

anestésicos inflamables y/o

calentadores) apartados del

ventilador y de los tubos de

oxígeno. No debe utilizar tubos de

oxígeno que estén gastados,

rasgados o contaminados por

materiales combustibles como

grasas o aceites. Los productos

textiles, el aceite y otros

combustibles se inflaman

fácilmente y arden con gran

intensidad en aire enriquecido con

oxígeno. Si detecta fuego u olor a

quemado, desconecte

inmediatamente el ventilador de la

fuente de oxígeno y de la

alimentación eléctrica. Los

pacientes con equipo de asistencia

vital deben ser monitorizados de la

forma adecuada por personal

médico competente y los

dispositivos de monitorización

pertinentes. Algunos ventiladores

poseen una activación de alarmas

para todos los tipos de condiciones

de peligro para pacientes con

equipos de asistencia vital. El

estado del ventilador se debe

comprobar periódicamente

siguiendo las direcciones del

manual de servicio; no se deberá

utilizar si tiene alguna avería.

Sustituya inmediatamente las

piezas que falten o las que estén

rotas, desgastadas, deformadas o

contaminadas. Para asegurar el

correcto servicio y evitar la

posibilidad de daño físico,

solamente personal calificado

deberá atender el servicio o

realizar modificaciones autorizadas

en el ventilador. El usuario de este

producto tendrá la responsabilidad

exclusiva de cualquier mal

funcionamiento del ventilador

debido a una operación o

mantenimiento realizados por

cualquier persona ajena a la

empresa. Antes de proceder a la

activación de cualquier parte del

ventilador, asegúrese de

comprobar que el equipo funciona

adecuadamente y, si es apropiado,

ejecute los programas de auto

Page 8: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

8

diagnóstico del auto test rápido

(ATC) descritos en este manual.

Para evitar que el ventilador se

caiga o sufra algún daño, no

coloque otro equipo sobre él. El

Ventilador está concebido para su

colocación por parte de un técnico

calificado en un estante o un

carrito. El ventilador se debe

levantar desde la base, con ayuda

y las precauciones de seguridad

adecuadas. Para evitar la

posibilidad de daños al paciente y

asegurar el funcionamiento

correcto del ventilador, no debe

enganchar ningún dispositivo al

puerto con la inscripción "SALIDA",

excepto si se trata de un

dispositivo autorizado

específicamente por la empresa.

Para reducir al mínimo el riesgo

agregado de incendio a causa del

ambiente enriquecido en oxígeno,

no utilice el ventilador en una

cámara hiperbárica. Para evitar

aumentar la concentración de

oxígeno en el aire ambiental, use

el ventilador en una habitación que

cuente con la ventilación

adecuada. Si el ventilador va a

estar guardado durante más de 6

meses, retire las baterías antes de

guardarlo. Coloque la batería

interna de nuevo antes de

utilizarlo. Un técnico calificado

debe colocar la batería de acuerdo

con las instrucciones del Manual

de servicio.

Page 9: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

9

GUÍA RÁPIDA DE

FUNCIONAMIENTO

Presure O Presión: Este control se mueve girando a la derecha hasta alcanzar una presión de 0 a 50 centímetros de H2O. Dilution O Dilucion: Este ventilador sólo cuenta con dos concentraciones, concentración del 100% de oxígeno y la mezcla aire ambiente y oxígeno. Rate O Frecuencia Respiratoria: Con este mando se puede programar de 0 a 70 ciclos por minuto. Expiration Time O Tiempo

Espiratorio: Con este mando se controla el tiempo de espiración del paciente. Nebulization Inspiration O Nebulización Inspiración: Este control ajusta la presión del nebulizador, durante la inspiración. Nebulization Expiration O Nebulización Espiración: Ajusta la presión del nebulizador, durante la espiración. Negative Pressure O Presión Negativa Espiratoria: Ajustable de 0 a 6 CM de agua. Sensitive O Sensibilidad: Este mando nos regula el grado de sensibilidad el paciente, en relación a la fuerza inspiratoria. Terminal Flow O Flujo Terminal: Ajusta el flujo terminal de la válvula BENNETT. Peak Flow O Flujo Máximo: Es el flujo máximo que genera la válvula BENNETT en la salida. Control Pressure O Control De Presión: Indica la presión de trabajo en el sistema de tubos. System pressure gauge o Marcador de sistema de Presión: Indica la presión en el sistema de tubos. Para hacer funcionar el equipo sólo se baja la palanca, que se encuentra en el manómetro sujeto al cilindro y se ajustan los parámetros en el ventilador, tales como: V.T. = VOLUMEN TIDAL O CAPACIDAD VITAL F.R. = FRECUENCIA RESPIRATORIA FIO2 = FRACCION DE OXIGENO INSPIRADO V.O. = VENTILACION CONTROLADA Para suspenderlo sólo se desconecta el ventilador de el paciente y se sube la palanca de el manómetro.

Page 10: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

10

Cuidados En La Utilización Del Equipo: • Fije bien el manómetro al cilindro de oxígeno. • Al abrir la válvula, si el manómetro no está bien enroscado puede ser lanzado y el operario puede ser golpeado o perder la vida. • Recuerde siempre, que todo paciente que está en ventilación mecánica, depende totalmente del operario del equipo, por lo que, si no está seguro del manejo del ventilador, no exponga al paciente al régimen de ventilación mecánica, puede causar la muerte. NOTA: Para una información más completa y general acerca de el ventilador, y sus cuidados puede Consultar el Manual de Operación de Ventiladores editado por el Proyecto. Reguladores Y Manómetros Generalidades: Estos equipos son conocidos también como manómetros o flujómetros. Su función es la de regular y mostrar en forma cuantitativa el paso de gases, desde los cilindro o sistemas de tuberías de gas, hacia el dispositivo de mezcla o aplicación. También nos muestra las presiones en los contenedores o fuentes de gas. Su fuente está constituida por oxígeno o aire comprimido. Estos equipos constan de lo siguiente: Un indicador a la izquierda, que puede ser una barra de mercurio graduada en escalas de 1 al 15, que nos indica los litros por minuto, que se usaran con el paciente

dependiendo la indicación médica. A la derecha tiene otro indicador el cual marca e indica la cantidad de oxígeno que tiene el cilindro, también se encuentra graduada de 0 a 3,500, para nuestro uso los cilindros sólo traen 2,000 PSI de presión. Operación Del Equipo: La forma de usarlo es sencilla y precisa. Girando la perilla hacia la derecha hasta lograr el flujo indicado para cada accesorio a usar. Medidas De Seguridad Y Cuidados: • Asegure bien el manómetro o reductor al cilindro. • Al manipular o abrir el manómetro cierre el paso de oxígeno en este y en la válvula del cilindro girando la perilla a la izquierda, y luego abra la válvula central de el cilindro, retire la cara y el cuerpo lo más que pueda, ya que con el uso la válvulas pueden estar dañadas y peligra su integridad física. • Asegure bien el frasco humidificador, ya que al dejarlo flojo hay escape de oxígeno y no le pasará la cantidad requerida o indicada al paciente. • Etiquételas designando el gas o mezcla de gases para las que están destinadas. • No golpee los manómetros y reguladores. • Limpie las superficies transparentes, con un paño humedecido en agua. No use abrasivos. Humidificadores Generalidades:

Page 11: Taller Ventilador

TA

LL

ER

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O D

E E

QU

IP

O B

IO

ME

DI

CO

11

Estos frascos son de gran importancia para la oxigenoterapia, pueden ser descartables o reciclables. El objetivo principal es el de humidificar o humedecer el oxígeno o el aire antes de llegar al paciente, para evitar irritación en la mucosa del árbol traqueo bronquial. Hay algunos frascos de la Puritan BENETT que nos pueden servir para nebulizar y humidificar continuamente al paciente cuando está entubado (pieza T o chimenea), con lo que se logra una nebulosa continua (ver figura 3-a). Operación Del Equipo: El mecanismo es sencillo, se enrosca el frasco en el niple de salida del manómetro. del frasco humidificador Cuidados En La Utilización Del Equipo: • Mantener el nivel de agua hasta la marca de máxima. • No excederse, ya que el agua podría pasar por el accesorio, llegar al paciente y provocarle asfixia. Las ilustraciones nos demostrarán los pasos para la colocación del frasco humificador. CUIDADOS DE MANTENIMIENTO: Mantenimiento Diario. • Limpiar el exterior de cualquier derrame de sangre, con solución salina, seguida de enjuague con agua des ionizada. • Al lavar el prisma utilice agua tibia con jabón y enjuague con agua limpia (desionizada). No utilice alcohol ni otro tipo de solvente.

• Vacíe y lave la botella de descarte. • Revise la botella de enjuague y buffer para un nivel adecuado de reactivos. • Revise las presiones del tanque de gas, las presiones del regulador y el ritmo del flujo de gas. • Introduzca 2 ml. de solución desproteinizante y de limpieza y permita que se lave automáticamente. Mantenimiento Semanal: • Quite la compuerta de muestras rotativas y limpie la superficie del bloque de referencia utilizando gasa agua des ionizada. • Remueva todos los depósitos de sal y sangre del fondo de la cámara de muestras, utilizando agua des ionizada y séquela completamente. • Limpie el sistema de muestras semanalmente o cada 500 muestras. • Revise el nivel de los humidificadores. Mantenimiento Quincenal: • Cambie la membrana de referencia. • Realice mantenimiento del electrodo PCO2. Mantenimiento Mensual: • Reemplace los buffers que tienen un mes. Mantenimiento trimestral: • Cambie los O-rings de la compuerta de muestras rotativas