Taller unidad i

4
RECUPERACIÓN ACADEMICA NOMBRE: Angie Katherine Velasco Echeverry SALON: 12-01 Normal Superior Santiago de Cali – Programa de formación complementaria. EJERCICIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES 1. Concepto etimológico de sociología: Del latín socius, societas (sociedad), del griego logos (discurso- tratado). Tratado de las sociedades. 2. Determine las raíces de la palabra educación: Del latín educare (criar, nutrir, alimentar), ex ducere (sacar, llevar, conducir desde dentro hasta fuera). 3. ¿Cómo se manifiesta la sociología de la educación en una perspectiva practica? Ya que la sociología de la educación se conecta con varias ciencias sociales, permite que se cumpla el proceso de socialización en el que se adquiere personalidad y el trabajo en grupo, colectivo y practico. 4. Maneje los elementos significativos de la vida y obra de Augusto Comte: Auguste Comte (Francia , 19 de enero 1798-Paris septiembre de 1857) creador del positivismo y la disciplina sociológica, acuño la palabra en 1838 en su obra filosofía positiva. Sostenía que debía apoyarse en la observación y clasificación sistemática de los hechos. La sociología estudia el ser humano en la sociedad, luego todas las ciencias están relacionadas con ella. Comte vio en la sociología, como la última y la más grande de todas las ciencias. La exaltación de la sociología lo llevo a considerarla prácticamente como una nueva religión. 5. EXPLICACION Práctica educativa y social que plantea los métodos para llevar a cabo una socialización. Entiende la educación como determinante del cambio social. Estudia la organización social DISCIPLINA PEDAGOGIA SOCIAL SOCIOLOGIA PEDAGOGICA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Transcript of Taller unidad i

Page 1: Taller unidad i

RECUPERACIÓN ACADEMICA

NOMBRE: Angie Katherine Velasco Echeverry SALON: 12-01

Normal Superior Santiago de Cali – Programa de formación complementaria.

EJERCICIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES

1. Concepto etimológico de sociología:

Del latín socius, societas (sociedad), del griego logos (discurso-tratado). Tratado de las sociedades.

2. Determine las raíces de la palabra educación:

Del latín educare (criar, nutrir, alimentar), ex ducere (sacar, llevar, conducir desde dentro hasta fuera).

3. ¿Cómo se manifiesta la sociología de la educación en una perspectiva practica?

Ya que la sociología de la educación se conecta con varias ciencias sociales, permite que se cumpla el proceso de socialización en el que se adquiere personalidad y el trabajo en grupo, colectivo y practico.

4. Maneje los elementos significativos de la vida y obra de Augusto Comte:

Auguste Comte (Francia , 19 de enero 1798-Paris septiembre de 1857) creador del positivismo y la disciplina sociológica, acuño la palabra en 1838 en su obra filosofía positiva.

Sostenía que debía apoyarse en la observación y clasificación sistemática de los hechos.

La sociología estudia el ser humano en la sociedad, luego todas las ciencias están relacionadas con ella.

Comte vio en la sociología, como la última y la más grande de todas las ciencias.

La exaltación de la sociología lo llevo a considerarla prácticamente como una nueva religión.

5.

EXPLICACION

Práctica educativa y social que plantea los métodos para llevar a cabo una socialización.

Entiende la educación como determinante del cambio social.

Estudia la organización social de la educación.

DISCIPLINA

PEDAGOGIA SOCIAL

SOCIOLOGIA PEDAGOGICA

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Page 2: Taller unidad i

6. Caracteriza las instituciones educativas de la época antigua:

a. LA FAMILIA: (479 a.c) importancia de la crianza y primera educación.b. EL ESTADO: Prioridad a la educación masculina, militar.

7. Caracteriza las instituciones educativas de la época medieval:

a. LA FAMILIA: Educar como fin primario.b. LA IGLESIA: Deposito de la fe en escuelas propias del clero.c. EL ESTADO: funda institutos y universidades.

8. Mencione fines de la educación de la etapa moderna:

a. El hombre es maestro de si mismob. Importancia de los factores biológicos como la salud, la belleza intelectual (saber no

utilitario) la belleza moral (el espíritu virtuoso sereno)c. Es protestante, se refiere a la educación para el trabajo y las profesiones, libremente

sin imposiciones autoritarias.d. Es católica, da importancia a la educación e la juventud y la educación de clero.

9. Complemente el siguiente cuadro de la educación contemporánea:

A. INTITUCIONES B.FINES DE LA EDUCACIÓN

FAMILIA: Intervención de la familia y A. Educación para la investigación Particulares. y la colaboración social.

ESTADO: Escuelas propias, locales y B. Educación científica y democraMorales. tica.

IGLESIA: Como ente de derecho divino C. Desarrollo integral de la personaY público (particular e independiente) mediante aspectos esenciales.

D La educación debe ser autentica.

11 Describa la importancia de Emile Durkheim dentro de la sociología de la educación:

Emile Durkheim en 1895, publico “reglas del método sociológico”, acontecimiento de suma importancia, pues sostenía que todas las sociedades estaban ligadas por las creencias y valores comunes de sus miembros. A través de la escuela sociológica nos dice que la sociología debe estudiar los hechos sociales.

Page 3: Taller unidad i

12. De su concepto de sociología de la educación:

Se refiere al análisis de la importancia de la educación en la sociedad su participación en fenómenos sociales.

13. Mencione y explique tres funciones sociales de la educación:

Promueve el cambio social, fomentado un espíritu crítico. El individuo como parte del grupo. Ejerce un control social, a través de las normas sobre el comportamiento de

las personas a las cuales el ser humano se debe adaptar.

14. ¿Qué entiendes por socialización? Proceso en el que el ser humano se adopta a las exigencias de la sociedad en que se desarrolla.

15. Defina los siguientes términos y de un ejemplo donde ponga en juego ambos:

Status: Posición o lugar que se ocupa en la sociedad.

Rol: Función que se adquiere en la sociedad de acuerdo al status.

Ejemplo: El maestro es quien guía y conduce al estudiante logrando su formación integral.

Status: El docente Rol: Guiar o conducir a el estudiante.