Taller sobre la legislación en materia de trata de ...· Sexual Prostitución forzada,...
date post
02-Oct-2018Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of Taller sobre la legislación en materia de trata de ...· Sexual Prostitución forzada,...
Taller sobre la legislacin en
materia de trata de personas en
Mxico y sus implicaciones en las
Entidades Federativas
Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM)
Creada en 1951 Sede en Ginebra, Suiza.
400 oficinas en todo el mundo, 149 pases miembros y 12 pases observadores
Entre sus principios fundamentales:
Reconocimiento de la relacin existente entre migracin y desarrollo cultural, social, econmico
Respecto al derecho del libre movimiento de las personas
El mandato:
Apoyar a los gobiernos en la gestin de las migraciones con base en proyectos especficos por pas y en coordinacin con otros organismos internacionales e instituciones de la sociedad civil.
2
Trata de Personas: La Respuesta de la OIM
400 alianzas para fortalecer las capacidades de gobierno y de la sociedad civil.
La asistencia a ms de 20,000 mujeres, hombres, nias y nios vctimas de trata.
Implementando ms de 500 proyectos de lucha contra la trata en ms de 100 pases
Desde 1994 la OIM ha contribuido a la lucha global contra la trata de personas a travs de:
3
Mxico pas de observador a miembro pleno de la OIM
Mxico firm un acuerdo para el establecimiento de una
oficina de representacin en el pas, que fue inaugurada en
marzo de 2005 en el Distrito Federal.
2002
2004
A finales de 2005 OIM inici actividades en la Frontera Sur en
Tapachula - oficina fue inaugurada oficialmente en junio de
2009.
2009
OIM Mxico estableci su presencia en Ciudad Jurez en la
Frontera Norte (abril 2010).
2010
La OIM Misin en Mxico
OIM Mxico estableci su presencia en Tuxtla Gtz, Chiapas
(julio 2011).
2011
4
OIM Mxico estableci su presencia en Acayucan, Veracruz 2012
EL TRABAJO DE OIM MXICO
Capacitacin Investigacin Prevencin y Sensibilizacin Apoyo tcnico a gobiernos y sociedad civil
organizada Apoyo tcnico en materia legislativa Programas de asistencia directa a migrantes
Asistencia directa a migrantes (retorno voluntario y reunificacin) particularmente a migrantes en situacin de vulnerabilidad.
Asistencia a vctimas del secuestro en Chiapas y en la frontera sur de Mxico.
Atencin a vctimas de la trata de personas, especialmente mujeres, nios/as y adolescentes.
Apoyo para la reunificacin familiar de los dependientes de las vctimas de trata con Visa T en los Estados Unidos
5
Construccin de redes
nacionales y locales
La OIM ha apoyado la creacin y construccin de redes en materia de trata:
La Red local Anti-Trata de Tapachula (2006)
El Colectivo contra la Trata de Personas en el Distrito Federal (2007)
Participacin en los Comits Interinstitucionales de Trata y Trfico del INM en las 31 entidades federativas y DF.
Apoyo en el fortalecimiento de los comits regionales de la CNDH en materia de trata.
6
Apoyo para la difusin de buenas prcticas en otros pases
Apoyo al Gobierno mexicano para replicar las buenas prcticas del gobierno en materia migratoria y en atencin a vctimas de trata, en los pases de Centroamrica.
Buenas experiencias con los Oficiales de Proteccin a la Infancia (OPIs), los Grupos Beta y los Comits Interinstitucionales contra la trata.
7
8
Investigaciones en materia de trata
La OIM es 1era agencia en Mxico en visibilizar el problema:
Publicaciones: Aspectos Bsicos de la
Trata (2006), Diagnsticos preliminares sobre trata en Tapachula y DF (2006/2007), Manual de orientacin para funcionarios consulares en materia de trata (2009)
(2011): La Trata de Personas en Mxico: Diagnstico sobre la asistencia a vctimas de trata
(por publicarse) Estudio exploratorio sobre trata sexual en Cd.Jurez
A nivel mundial: Base de Datos sobre Mdulo de Lucha contra la Trata de Personas, Migration Research Series (Trafficking in Men-A trend less Considered, Is Trafficking in Human Beings Demand Driven?)
http://publications.iom.int/bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=17_20&products_id=226Campaas de Prevencin e Informacin
Campaa No ms trata de personas difundida en Tapachula y Cd. Jurez a finales de 2010. Con el apoyo de la CNDH e INALI, esta misma campaa se adaptar a 9 lenguas originarias, para ser difundida en comunidades indgenas.
Campaa contra la trata con el IMJUVE Jugar con marionetas es divertido, jugar con personas es trata, dirigida a la poblacin joven en el DF y en los Estados de alto ndice de captacin de vctimas.
9
Programa de combate a la Trata de Personas a travs de la asistencia directa a vctimas
OIM MXICO
Inici formalmente en mayo de 2005 Los objetivos principales del proyecto son: 1. Atencin integral a vctimas a travs de
redes locales proveedoras de servicios en Mxico y en reintegracin en sus pases de origen
2. Reforzar con criterio de sustentabilidad la
capacidad institucional del gobierno (Federal y Estatal) y de la sociedad civil para dicha asistencia, as como brindar apoyo a las casas de migrantes.
10
Asistencia directa a ms de 180 vctimas de trata de personas desde 2005
La mayora son mujeres y nios/as de nacionalidad centroamericana
El 60% fueron vctimas de trata laboral
OIM apoya en la deteccin e identificacin de casos
con las autoridades
OIM ayuda a las vctimas a retornar a sus pases de origen
con un plan integral de reintegracin.
Si la persona desea quedarse en Mxico, la OIM
apoya en su regularizacin e insercin en el pas.
Si la persona desea solicitar asilo en Mxico, la OIM la ayuda
a realizar el trmite con COMAR.
11
Estadsticas de los casos asistidos por la OIM Mxico (2005-2010)
113
27
5
3
8 6
64
1
1
1
1
1
5
Nacionalidades (2005-2010) Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Mxico
Costa Rica
Colombia
Argentina
Ecuador
Hungra
Congo
Belice
Japn
Vctimas de trata (2005-2010)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0 a 6 7 a 12 13 a 17 18 a 25 26 a 35 36 a 60
Rango de edad
N
mero
de p
ers
on
as
Nmero de vctimas
176 vctimas identificadas
y/o asistidas
12
COAHUILA
ZACATECAS
SAN LUIS POTOS
ESTADO DE MXICO
GUERRERO
PUEBLA
OAXACA
TLAXCALA
GUANAJUATO
TABASCO
VERACRUZ
6 casos
5 casos
4 casos
3-2 casos
1 caso
MICHOACN
SINALOA
Estadsticas de los casos de reunificacin familiar asistidos por la OIM Mxico
11
7
5
6
1
1
1
1
1
Objetivos del Curso
1. Conocer las implicaciones de la nueva Ley General contra la Trata en las entidades federativas y el DF.
2. Conocer cules son los avances en materia de coordinacin interinstitucional a travs de los Programas locales contra la trata, as como el Programa Nacional.
Qu sabemos
sobre la trata de
personas?
Antecedentes
Trata de negros --- explotacin laboral
Trata de blancas --- explotacin sexual
TRATA DE PERSONAS
Elementos
de la trata de personas
Actividad Enganche/reclutamiento
Medios Desarraigo
Explotacin
Desmitificando a
la Trata
Enganche/reclutamiento
Uso total del engao: la persona es totalmente engaada sobre el trabajo que
va a realizar Uso parcial del engao: la persona sabe
cual es la actividad que va a realizar pero se le engaa sobre las condiciones de trabajo
Uso de la fuerza: rapto o secuestro,
sometimiento con violencia fsica o psicolgica
- Contacto de familiares o conocidos
- Enamoramiento y promesas de matrimonio
-Supuestas oportunidades de empleo
- Contactos por Internet, a travs de las redes sociales
- Ofrecimiento de cursos o educacin
-Publicidad/Anuncios en la prensa
El 50% de las vctimas fueron captadas por familiares, amigos, novios o personas
de su comunidad.
Desarraigo y Traslado
Los cruces pueden ser regulares o irregulares, abiertos o clandestinos
El traslado puede ser directo o pasar por puntos de trnsito
Puede ser interna o internacional
Traslados por tierra, mar o aire
En muchos casos viajan acompaadas y suele haber cooperacin inicial con el tratante
Las vctimas de trata siempre sern trasladadas donde
exista demanda por sus servicios, donde el posible lucro por su explotacin sea mayor
Mecanismos y Sectores
Laboral Fbricas, maquiladoras, trabajo
agrcola, industria del entretenimiento,
mendicidad, trabajo domstico,
actividades relacionadas con el cuidado
Sexual Prostitucin forzada, pornografa,
pedofilia, turismo sexual, agencias
matrimoniales, embarazos forzados
Servidumbre Prcticas religiosas y culturales,
matrimonios serviles
Falsas Adopciones Venta de nias y nios con fines de
explotacin
Trfico de rganos
Practicas esclavistas
Extraccin y venta de rganos en el
mercado negro
Captura, adquisicin o cesin de un
individuo para explotacin