Taller sobre Brigada comunal

77
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES DE INTERIOR Y JUSTICIA DE INTERIOR Y JUSTICIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICA TALLER SOBRE BRIGADAS COMUNALES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN “PARQUE DEL SUR” PARROQUIA SABANITA, EN CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR (Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de: Licenciado en Ciencias Policiales). Autores: XXXX YYYYY ZZZZZZ

Transcript of Taller sobre Brigada comunal

Page 1: Taller sobre Brigada comunal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES

DE INTERIOR Y JUSTICIADE INTERIOR Y JUSTICIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICA

TALLER SOBRE BRIGADAS COMUNALES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN

“PARQUE DEL SUR” PARROQUIA SABANITA, EN CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR

(Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de: Licenciado en Ciencias Policiales).

Autores: XXXX

YYYYY ZZZZZZ

Page 2: Taller sobre Brigada comunal

Ciudad Guayana, agosto de 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES

DE INTERIOR Y JUSTICIADE INTERIOR Y JUSTICIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICA

TALLER SOBRE BRIGADAS COMUNALES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN

“PARQUE DEL SUR” PARROQUIA LA SABANITA, EN CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR

2

Page 3: Taller sobre Brigada comunal

Ciudad Guayana, agosto de 2011

3

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………… 05ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………... 06INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 08

CAPÍTULO I. CONTEXTO DE ESTUDIODiagnóstico de la problemática………………………………………….. 11Planteamiento del Problema…………………………………………….. 13Objetivos de la investigación…………………………………………….. 17Objetivo general…………………………………………………………… 17Objetivos Específicos……………………………………………………….. 17Justificación de la Investigación……………………………………………. 18

CAPÍTULO II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antecedentes de Trabajos Previos relacionados con el estudio…… 20Bases teóricas……………………………………………………………... 22Bases legales……………………………………………………………… 39CAPÍTULO III. METODOLOGIA DE LA PROPUESTAPropósito de la Investigación……………………………………………. 42Estrategia…………………………………………………………………… 43Escenario en estudio……………………………………………………… 43Sujetos Participantes……………………………………………………... 44Técnicas a utilizar…………………………………………………………. 44Procedimiento de la Investigación……………………………………… 46Análisis de los Resultados……………………………………………….. 47Presentación de los Resultado……………………………………………. 47CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA EJECUCIÓNDiagnóstico de la situación y determinación de necesidades………. 60Objetivos……………………………………………………………………. 61Beneficiario…………………………………………………………………. 61

Desarrollo del Taller y Resultados……………………………………..

Indicadores de Gestión……………………………………………………

62

64CAPÍTULO V. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones………………………………………………………………… 66Recomendaciones…………………………………………………………… 68Referencias…………………………………………………………………… 70Anexos

A. Cuestionario

B. Memoria Fotográfica

C. Control de Asistencia

Page 4: Taller sobre Brigada comunal

ÍNDICE DE CUADRO

CUADRO Página 1 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los

encuestados sobre si está conforme con la vigilancia policial que se le brinda a la comunidad…………………………………… 48

2 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si las áreas baldías contribuyen al estado de inseguridad……………………………………………………….. 49

3 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si consideran que la seguridad pública es responsabilidad de todos…………………………………………… 50

4 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si creen que las autoridades gubernamentales efectúan acciones enfáticas para disminuir la inseguridad……………………………………………………………

51

5 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si creen que el trabajo de la Policía en esta comunidad ha disminuido la consumación de hechos delictivos……………………………………………………………...

52

6 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si creen que la participación de la ciudadanía es importante para disminuir los índices delictivos..

537 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los

encuestados sobre si existe una relación estrecha entre los organismos de seguridad del Estado y la Comunidad…………. 54

8 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si la Policía y el Consejo Comunal efectúan trabajos mancomunados para disminuir la sensación de inseguridad……………………………………………………………

55

9 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si conocen las ventajas que ofrecen las Brigadas Vecinales de seguridad…………………………………. 56

10 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si el Consejo Comunal ha desarrollado actividades de formación en materia de prevención de delitos..

57

4

Page 5: Taller sobre Brigada comunal

11 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si estarían dispuestos a formar parte de una Brigada Vecinal de Seguridad……………………………….

58

12 Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados sobre si estarían dispuestos a formar parte de una Brigada Vecinal de Seguridad……………………………….

60

13 Plan de trabajo para realizar el taller sobre brigadas comunales para mejorar la seguridad ciudadana.………………

63

14 Indicadores de Gestión…………………………………………….. 66

5

Page 6: Taller sobre Brigada comunal

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS Página

1 Gráfico sobre la opinión de los encuestados sobre si está conforme con la vigilancia policial que se le brinda a la comunidad 48

2 Gráfico sobre la opinión de los encuestados sobre si las áreas baldías contribuyen al estado de inseguridad………………………. 49

3 Gráfico sobre la opinión de los encuestados sobre si consideran que la seguridad pública es responsabilidad de todos…………….. 50

4 Gráfico sobre la opinión de la opinión de los encuestados sobre si creen que las autoridades gubernamentales efectúan acciones enfáticas para disminuir la inseguridad……………………………… 51

5 Gráfico sobre la opinión de los encuestados sobre si creen que el trabajo de la Policía en esta comunidad ha disminuido la consumación de hechos delictivos…………………………………... 52

6 Gráfico sobre la opinión de la opinión de los encuestados sobre si creen que la participación de la ciudadanía es importante para disminuir los índices delictivos……………………………………….. 53

7 Gráfico sobre la opinión de la opinión de los encuestados sobre si existe una relación estrecha entre los organismos de seguridad del Estado y la Comunidad………………………....……. 54

8 Gráfico sobre la opinión de la opinión de los encuestados sobre si la Policía y el Consejo Comunal efectúan trabajos mancomunados para disminuir la sensación de inseguridad……… 55

9 Gráfico sobre la opinión de la opinión de los encuestados sobre si conocen las ventajas que ofrecen las Brigadas Vecinales de seguridad………………………...................................................…. 56

10 Gráfico sobre la opinión de la opinión de los encuestados sobre si el Consejo Comunal ha desarrollado actividades de formación en materia de prevención de delitos…………………………………. 57

11 Gráfico sobre la opinión de los encuestados sobre si estarían dispuestos a formar parte de una Brigada Vecinal de Seguridad. 58

12 Gráfico sobre la opinión de los encuestados sobre si estarían dispuestos a formar parte de una Brigada Vecinal de Seguridad. 59

13 Plan de trabajo para realizar el taller sobre brigadas comunales para mejorar la seguridad ciudadana.………………………………. 62

14 Indicadores de gestión………………………………………………… 66

6

Page 7: Taller sobre Brigada comunal

INTRODUCCIÓN

La inseguridad ciudadana surge y se refiere en la actualidad como un

problema que aqueja a las sociedades que poseen un diverso nivel de

desarrollo económico, múltiples rasgos culturales y regímenes políticos de

distinto signo, no pudiéndose establecer, por tanto, distinciones simplistas

para caracterizar factores asociados a su incremento y formas de

expresión. En ese sentido, no existe una clasificación general que permita

identificar rasgos uniformes vinculados a las características que asume la

inseguridad o distinguir tipos de sociedades que presenten el problema en

forma exclusiva, siendo en definitiva una condición que comparten cada vez

más un gran número de países en todo el mundo.

La selectividad temática de la inseguridad como una de las principales

preocupaciones en las sociedades contemporáneas, ha ocurrido en

distintos momentos y circunstancias del acontecer en países de

Latinoamérica, sin embargo, específicamente en Venezuela, ésta constituye

una situación que viene presentándose desde los últimos veinte años cada

vez con mayor frecuencia, observándose una tendencia a diferenciar el

tratamiento clásico de la delincuencia y su complejas causas con respecto a

la dinámica que permite estructurar e implementar algunas propuestas de

seguridad ciudadana.

Propuestas que han girado en torno a planes de desarme, operativos

en las calles, planes preventivos en las comunidades y escuelas, pero que

al no ser consistentes y efectivos en el tiempo, son percibiendo por la

población como un incremento de las tasas de criminalidad y en

consecuencia, la elevación de la tasa de temor, en términos de inseguridad

colectiva.

7

Page 8: Taller sobre Brigada comunal

De manera que, cuando la sociedad venezolana sigue incrementando

su nivel interno de complejidad, y al mismo tiempo que se multiplican y

diversifican las demandas sociales, se hace necesario superar las

tradicionales formas de coordinación social, pues no existe ninguna

estructura o dispositivo, que en forma centralizada, pueda dar respuestas

con sentido único y generalizables a toda la problemática social, siendo

este el caso de la inseguridad colectiva.

Por lo tanto, para darle respuesta, surgen diferentes alternativas,

siendo una de ella, el abordaje de la problemática desde las comunidades,

pero que para proveer soluciones integrales concebidas, planificadas,

implementadas y controladas los ciudadanos y ciudadanas deben tener

conocimientos para poderse organizar y poder generar respuestas al

problema de la seguridad en la comunidad.

Específicamente, en el caso, de la Urbanización “Parque del Sur”

frente al problema de inseguridad que atraviesan, producto de reiterados

robos, atracos e incluso consumo de alcohol y drogas, se recomienda

desarrollar un proceso de participación comunitaria, conformando una

brigada vecinal para la seguridad ciudadana, pero para su organización es

indispensable poseer conocimientos previos sobre sus requisitos,

funcionamiento y aspectos legales que la sustenta.

De allí que el presente proyecto comunitario referido a dictar un taller

sobre brigadas comunales para la seguridad ciudadana dirigido a los

habitantes de la Urbanización “Parque del Sur” ubicada en la parroquia la

Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, viene a representar un aporte a

ese sector como manera de prevenir o disminuir el auge delictivo que en la

actualidad existe.

De este modo, para cumplir el objetivo planteado se desarrolló este

proyecto de la siguiente manera:

8

Page 9: Taller sobre Brigada comunal

Capítulo I, referido al contexto del estudio, conformado por el

problema, la formulación de los objetivos generales y específicos así como la

justificación y delimitación de la investigación o proyecto.

Capítulo II, que muestra el estudio bibliográfico, iniciado a partir de la

revisión de los antecedentes de la investigación y comprendiendo las bases

teóricas y legales que sirvieron de soporte a la investigación.

Capítulo III, concerniente al marco metodológico, y donde se presentan

el tipo y diseño de la investigación, la estrategia, los sujetos participantes, así

como las técnicas e instrumentos utilizados, el procedimiento y el análisis de

los datos.

Capítulo IV donde se realiza un diagnóstico de la situación, en el cual

se reflejaron las necesidades y la formulación de la propuesta, además de

las conclusiones y recomendaciones referidas a la situación objeto de

estudio.

9

Page 10: Taller sobre Brigada comunal

CAPÍTULO I

CONTEXTO DE ESTUDIO

Diagnóstico de la Problemática

La Urbanización “Parque del Sur”, se encuentra ubicada en la zona de

ensanche de Ciudad Bolívar, específicamente en la parte sur de la parroquia

La Sabanita, municipio Heres, en el estado Bolívar, limita por el norte con los

terrenos baldíos de la familia Calasanz, por el sur con el barrio Santa

Bárbara, por el oeste con el Barrio Cuyuní y por el este con el Barrio San

Ignacio, todas estas barriadas producto de reiteradas invasiones surgidas

posteriormente después de construida la urbanización.

La Urbanización “Parque del Sur” como comunidad fue construida por

una empresa privada y fundada en el año 1995, con el propósito de dar

solución a familias de menores ingresos económicos y para dar una

respuesta a la problemática habitacional en la localidad. La construcción se

dio en terrenos de adquiridos de la municipalidad, pero desde sus inicios

presentó dificultades debido a las irregularidades en su construcción, es así

como desde su fundación, se ha caracterizado por problemas de los

servicios de aguas servidas, transporte y del avance de unas cárcavas que

se han ido acercando peligrosamente al sector.

Esta urbanización está conformada por 540 viviendas, y de acuerdo a

voceros del Consejo Comunal, para el año 2012 habitaban 2133 personas,

siendo aproximadamente el 53% integrado por niños, niñas y adolescentes.

Específicamente, su población adulta mayoritariamente tiene empleo, entre

los que se destacan, secretarias, docentes, técnicos, taxistas, ingenieros,

10

Page 11: Taller sobre Brigada comunal

guardias nacionales, administradores, peluqueras, enfermeras, albañiles,

entre otra variedad de profesiones y oficios.

Cuentan con un consejo Comunal designado con el nombre “Parque del

sur” el cual fue fundado en el año 2006, no obstante, se destaca que existe

escasa participación de sus voceros, recayendo la gestión generalmente en

el Sr. Daniel López. En referencia a las organizaciones que benefician a la

comunidad, se encuentra un módulo de la Misión Barrio Adentro y a partir de

año pasado, un módulo policial. En relación a este último, se puede destacar

que los funcionarios adscritos al mismo, no cuentan con vehículo u otro

medio de movilización, permaneciendo en el módulo y sin hacer recorridos

por la comunidad.

Dentro de la comunidad se cuenta con una cancha de usos múltiples,

utilizada por jóvenes de los sectores vecinos sin ninguna supervisión o

control de organizaciones deportivas. En las comunidades aledañas existen

mercalitos y un Centro de Diagnóstico Integral.

En relación a la inseguridad de sus habitantes, esta es propiciada por la

escasa vigilancia policial, la ubicación bordeada por barriadas, su

localización en el perímetro de la ciudad y la poca organización de sus

habitantes en la conformación de grupos de apoyo sociales, como es el caso

de las brigadas vecinales.

Esas particularidades permiten que personas de otros sectores puedan

entrar y salir con facilidad para cometer sus delitos sin que sus habitantes

puedan contrarrestar estas acciones. De esta manera, se vienen

presentando robos en las viviendas, atracos con armas de diferentes índoles

destacándose sobre manera el robo de vehículos, lo cual es realizado con

diferentes modus operandis.

Por otra parte, presuntamente los sectores circundantes han sido

favoritos para amparar delincuentes, como traficantes de drogas, portadores

ilícitos de armas de fuego, bandas delictivas juveniles, ladrones de teléfonos

celulares, encubridores, entre otros hechos fuera de la ley.

11

Page 12: Taller sobre Brigada comunal

En el contexto antes señalado, es preciso dar a conocer los beneficios

de organizarse y conformar una brigada vecinal para la seguridad de sus

habitantes, por consiguiente se debe informar al colectivo las maneras de

resguardar su integridad física y patrimonial, prevenir la propagación de la

perpetración de delitos en su espacio comunitario y mejorar la percepción

de zozobra que cada día los invade. Es allí donde se requieren personas

informadas y preparadas para trabajar de forma sistemática, intencionada y

constante en la Urbanización, con el propósito de identificar las situaciones

de cambio y diseñar las estrategias que les permita mejorar seguridad de

todos sus ciudadanos.

De este modo, debido a que la lucha contra la inseguridad ciudadana

es complejo, la solución que se desee implementar por los consejos

comunales, o simplemente por vecinos y vecinas, requiere de

responsabilidad previa y de una alta motivación para trabajar en función de

la comunidad, por tanto es necesaria la participación de todos los sectores,

donde pueden participar las autoridades policiales en coordinación con los

vecinos, lo que se pudiera llevar a cabo a través de los habitantes en

general y específicamente con las personas que se logren organizar en una

brigada vecinal.

Planteamiento del Problema

La inseguridad ciudadana representa una problemática que no solo

atenta contra las condiciones básicas que permiten la convivencia pacífica

en la sociedad, sino que pone en peligro o lesiona derechos fundamentales

tales como la calidad de vida, el bienestar, la salud, la realización de la

persona y el ejercicio de sus derechos y libertades democráticas.

Varias razones como el incremento de las tasas de incidencia delictiva,

crecimiento en el porcentaje de delitos que se cometen con uso de

violencia; proliferación de armas de fuego, mayor difusión de casos

12

Page 13: Taller sobre Brigada comunal

específicos de delitos (Briceño, 2007) entre muchas otras, han contribuido a

que la inseguridad se haya convertido en una de las preocupaciones

centrales de nuestra sociedad, ya que desde la década de los 90, desplazó

en importancia al desempleo y a la pobreza, pasando a convertirse los

asuntos vinculados con la delincuencia, en uno de los principales

problemas de la población.

En el contexto de la realidad venezolana, la inseguridad ciudadana es

una situación que se refleja en el número de homicidios, amenazas, lesiones

personales, abuso sexual, robos, hurto, secuestros, extorsión, corrupción,

estafa, pandillaje, entre otros, que se manifiestan a través de los medios de

comunicación y en cifras aportadas por organizaciones no gubernamentales.

Este es el caso del Observatorio Venezolano de Violencia que a través de

Briceño León, R. (2010) señala que la tasa de homicidios en el país es de 48

por 100 mil habitantes, en comparación con México, donde hubo una tasa

de 14 por 100 mil, a pesar de ser asentamiento de carteles de las drogas en

las ciudades norteñas. O Colombia, con 50 años de lucha armada, que

registró 36 homicidios por 100 mil.

Por otra parte, el Programa Venezolano de Educación-Acción en

Derechos Humano (PROVEA, 2008) consideró la situación en el ámbito

nacional, para el 2005, resaltando que Caracas presentaba la mayor tasa

de homicidios reportados, seguido por el estado Vargas, Zulia, Miranda y

Bolívar, en los primeros lugares.

Por supuesto, la respuesta ciudadana a nivel nacional, principalmente

en los estados antes mencionados, ante el problema de violencia e

inseguridad personal, se ha sido una mayor restricción a la vida pacífica en

comunidad, adoptándose cambios radicales en hábitos y comportamientos

colectivos, alterando rutinas culturales consolidadas y fragmentando

selectivamente el entorno público ciudadano con la proliferación de

enclaves cerrados y excluyentes (Romero, A., 2001).

13

Page 14: Taller sobre Brigada comunal

Es decir, este deterioro sostenido tiene enormes implicancias sociales,

culturales, políticas, institucionales, económicas, entre otros, toda vez que

el delito afecta negativamente el capital social, humano, físico y económico.

En términos generales, a mayor delito, menores las posibilidades de

desarrollo integral de una sociedad.

En este contexto, el cambio y el deterioro en las condiciones de la vida

de los ciudadanos quizás no sea el dato más preocupante del venezolano,

pues el crecimiento del miedo, de la sospecha y las injusticias, favorecen la

disolución de la convivencia comunitaria, trayendo como resultado que la

situación actual del fenómeno de la inseguridad, atente contra la percepción

real de seguridad y sobre manera de la percepción de seguridad psico-

social de la población.

En el estado Bolívar, al igual que el resto del país, se ha dado un

proceso de transformación, que en el caso de la seguridad ciudadana, ha

enfatizado en la integración Policía- Comunidad, según Contreras, C.

(2008), como un binomio para hacer frente al auge delictivo y propiciar un

escenario para la inversión social y económica, que conduzca al desarrollo

del País y conlleve a elevar el nivel de vida de sus habitantes.

Sin embargo, esta transformación se vuelve un reto, tanto para la

policía como para las comunidades, puesto que la integración consiste,

para la policía, en introducir cambios organizacionales que permitan

atender adecuadamente tanto las necesidades y demandas del público en

general, hacia la creación de mecanismos que incentiven una mayor

participación ciudadana en asuntos de policía y un mejor control civil del

ejercicio policial, así como aquellas provenientes de un Estado, amenazado

por una violencia en aumento. Mientras que para las comunidades, la

integración con la policía significa apoyar y respaldar la acción policiva, a

través de denuncias, solidaridad, participación, corresponsabilidad e

inversión comunal.

14

Page 15: Taller sobre Brigada comunal

De la situación de inseguridad, como es evidente, no escapa la

Urbanización “Parque del Sur”, ubicada en Ciudad Bolívar, municipio Heres,

del estado Bolívar, pues es constante la acción delictual, registrándose

robos a mano armada, arrebatones, hurto y robo, de vehículos y

residencias, lesiones personales, esto aunado a la venta clandestina de

bebidas alcohólicas y en menor medida distribución de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes.

Una muestra de la realidad existente, es el registro estadístico del

Consejo Comunal, que indica que hasta junio del año 2011 se habían

conocido 28 delitos entre robo de casas y vehículos, atracos a mano

armada o bajo amenazas, lesiones personales, produciéndose un

incremento con relación al año 2009 y 2010, cuando se registraron

aproximadamente 31 y 43 delitos respectivamente.

Al respecto, se puede señalar que son diversas las causas que

generan el flagelo de la inseguridad en ese sector, por un lado la falta de

políticas gubernamentales serias para afrontar problemas sociales, como

desempleo, deserción escolar, impunidad, deterioro familiar, y por el otro la

falta de protagonismo de instituciones no gubernamentales (asociaciones

de vecinos, consejos comunales, mesas técnicas de seguridad, escuelas de

iniciación deportiva, entes privados) que también deben operar como

agencias socializadoras, pero que en esta comunidad no juegan un papel

preponderante en la lucha contra los altos índices delictivos.

En virtud de tal problemática, los participantes del grupo de

discusión, reconocen que para resolver esas situaciones, los habitantes

deben organizarse en el ámbito comunitario, y de esta forma buscar las

soluciones a las dificultades que los aquejan, desarrollando un taller sobre

un brigadas vecinales para promover la disminución de los índices

delincuenciales en la Urbanización, y devolverle al colectivo una comunidad

visiblemente más segura, perceptiblemente más segura y realmente más

15

Page 16: Taller sobre Brigada comunal

segura. Ante esto hechos y frente a la puesta en marcha de un proyecto de

esta naturaleza, de debe responder las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el sustento teórico de las brigadas vecinales?

¿Cuáles los aspectos legales que respaldan las brigadas vecinales

para la seguridad ciudadana?

¿Cómo es la participación de los ciudadanos y ciudadanas de la

comunidad para favorecer la seguridad vecinal?

¿Cuáles son las acciones que se deben realizar para disminuir la

inseguridad, a través de las brigadas de seguridad comunal?

¿Cómo se debe ser la ejecución de un taller sobre las brigadas

vecinales que favorezca la participación comunitaria, en las actividades de

seguridad ciudadana?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer la realización de un taller sobre brigadas comunales para la

seguridad ciudadana dirigido a los habitantes de la urbanización “Parque

del Sur”, parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.

Objetivo Específicos

- Describir la fundamentación teórica de las brigadas vecinales.

- Identificar los aspectos legales que respaldan las brigadas

vecinales para la seguridad ciudadana.

- Describir la forma de participación de los ciudadanos y ciudadanas

que favorecen la seguridad vecinal de la comunidad.

- Diseñar un taller sobre brigada de seguridad comunal que permita

disminuir la inseguridad de su población.

16

Page 17: Taller sobre Brigada comunal

- Ejecutar un taller sobre las brigadas vecinales que favorezca la

participación en las actividades de seguridad de la comunidad.

Justificación del Proyecto

El motivo de llevar a cabo este proyecto se basó fundamentalmente

en el interés de presentar una alternativa de solución a la problemática

de la inseguridad existente, en la urbanización “Parque del Sur”, ubicada

en la parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar y a su vez

lograr en el proceso de su realización, adquirir un conocimiento crítico,

de esa dificultad que cada día inquieta a la sociedad y en especial a la

población de esta comunidad.

En ese contexto, tiene justificación por cuanto la inseguridad es un

fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad,

entorpeciendo el libre y pacífico ejercicio de los derechos humanos de la

población. Desde esa perspectiva general, se puede inferir que en la

medida que disminuya la inseguridad, se generará una mayor paz

ciudadana, mejoramiento de los servicios públicos, incremento del valor

de las propiedades, entre otros aspectos.

En todo caso, es relevante también pues, ante el auge de la delincuencia

y la dificultad del Estado para solventar con eficacia esta problemática, se deben

establecer encuentros entre grupo vecinales, instituciones públicas y privadas

relacionadas con la materia de seguridad, buscando la forma más eficaz de atender la

vigilancia y la seguridad pública con el apoyo de las propias comunidades, a través de

la participación y la cooperación de sus habitantes, generando una lenta

transformación de la sociedad.

En definitiva, la ejecución de este proyecto deberá incidir en un

mayor desarrollo, pues permitirá estimular la integración de la comunidad

en acciones policiales de prevención, permitiendo que estas estrategias

17

Page 18: Taller sobre Brigada comunal

ayuden a la concientización del colectivo, y fomentando la organización

de población en una brigada de seguridad de acción vecinal.

En el orden social, se fomentará un clima de seguridad para los

habitantes del sector, para que puedan realizar sus actividades

cotidianas con tranquilidad.

18

Page 19: Taller sobre Brigada comunal

CAPÍTULO II

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antecedentes Relacionados con el Proyecto

Para profundizar en el tema sobre las brigadas comunales para la

seguridad ciudadana dirigido a los habitantes de la urbanización “Parque

del Sur”, parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, se partió

de estudios previos relacionados con las variables de estudio, entre los

cuales fueron relevantes los siguientes:

En primer lugar, se tiene el trabajo realizado en México por

Arriagada, I. y Godoy, L. (2005), titulada: Prevenir o reprimir: falso dilema

de la seguridad ciudadana, donde concluye que especialmente en

América Latina, ha ido quedando en evidencia cada vez más la

necesidad de adoptar enfoques más integrales que combinen prevención

(primaria y secundaria) y control en el tratamiento de la violencia

delictual.

La adopción de este modelo de doble orientación, plantea atender a

las necesidades más urgentes, en este caso aplicando programas a corto

plazo que incidan directamente en las causas y consecuencias

inmediata, por otra parte, se debe apuntar a soluciones sostenibles en el

largo plazo que efectivamente reduzcan los niveles de violencia.

A ello se suma la necesidad de restituir la confianza entre las

autoridades policiales y la sociedad civil como paso previo para fomentar

la participación y compromiso de la población en los planes de seguridad

ciudadana, de iniciar procesos de reforma judicial y penal que requieren

19

Page 20: Taller sobre Brigada comunal

de grandes consensos políticos y sociales, y de promover un cambio

cultural de largo plazo hacia la resolución pacífica de conflictos en

distintos ámbitos de la sociedad.

Otra investigación es la de Ávila, K. (2008), titulada Aproximación a

las propuestas de prevención y control del delito desde la criminología

crítica, donde en sus reflexiones finales concluye que se debe dar un

mayor énfasis a la prevención, por ser un modelo proactivo y no reactivo,

basado en la idea de la seguridad de los derechos y donde se destacan

las propuestas de la prevención comunitaria y la policía comunitaria.

Donde la primera, no significa en convertir a los ciudadanos en policías,

sino donde el Estado debe estar atento a esos espacios de participación,

de respeto de los derechos humanos y de la constitución.

En la segunda propuesta, refiere que esto no implica solamente la

interacción de los organismos policiales con la comunidad, sino todos los

procesos de reestructuración interna y humanización de esta institución.

Es decir, es necesario incorporar a la comunidad en las acciones de

prevención, en forma integrada a la fuerza policial, no obstante, se debe

generar y transmitir una mayor confianza de la policía hacia la población

y sus instituciones vivas, en la forma que el ciudadano se siente

totalmente apoyado y protegido y en consecuencia también haga su

aporte por el bien común.

El estudio elaborado por Blanco, L. y Leal, L. (2009) titulado:

Inseguridad ciudadana un estudio en el Municipio Maracaibo del estado

Zulia, puso de manifiesto que la desconfianza en las instituciones

policiales y la crisis de eficiencia de las mismas, origina un nuevo

problema como lo es el de la victimización secundaria, al no responder

de forma satisfactoria a las demandas y necesidades de respuesta o

acciones contra la delincuencia o la seguridad ciudadana.

En respuesta a ello, los ciudadanos toman medidas de protección

para evitar ser víctima, como hacer una menor exposición posible, como

20

Page 21: Taller sobre Brigada comunal

por ejemplo, no usar joyas, salir poco de noche, colocar cerraduras e

instalar rejas en la vivienda, entre otras medidas que han resultado

eficaces a la población.

De esta manera se hace evidente que los ciudadanos vienen

implementando una serie de medidas para evitar ser objeto de actos

delictivos, aunado a ello, se hace necesario la participación de la

comunidad, por esta razón tienen la necesidad de organizarse como

medida preventiva mediante un esfuerzo comunitario y solidario

respetando las condiciones legales establecidas, para así resolver los

conflictos mediante la aplicación de técnicas y métodos eficientes, bajo la

orientación de los órganos policiales.

Bases Teóricas

Seguridad Ciudadana

La Seguridad Ciudadana, se entiende desde dos puntos de vistas

donde aparecen nítidamente las dos dimensiones que componen dicho

concepto, objetiva y subjetiva. Sobre este tema, Lechner, N. (2003) dice

que la seguridad objetiva es, la situación o condición de una comunidad,

en que, de manera generalizada sus habitantes, pueden hacer pacífico

ejercicio de la generalidad de sus derechos fundamentales sin verse

impedidos de ello por acciones violentas, de cualquier naturaleza.

El mismo autor, se refiere a la seguridad subjetiva como aquella

situación o condición de una comunidad en que se tiene

generalizadamente una razonable confianza respecto de que es posible

ejercer, la generalidad de los derechos fundamentales, sin verse

impedido de ello por acciones violentas, de cualquier naturaleza, así

como también una razonable sensación de seguridad que esta situación

se mantendrá en el tiempo.

21

Page 22: Taller sobre Brigada comunal

Por el contrario, también se puede hablar de inseguridad ciudadana,

con sus dimensiones objetiva y subjetiva. En el primer caso, Salinas, M.

(2006), señala que la inseguridad objetiva será aquella situación o

condición que sufre una comunidad por la que una parte significativa de

sus habitantes se ven impedidos del libre y pacífico ejercicio de sus

derechos humanos, como producto de acciones violentas, de cualquier

tipo.

En el caso de la inseguridad subjetiva, el mismo autor, lo describe

como el temor de verse privados, los habitantes de una comunidad, del

libre y pacífico ejercicio de sus derechos humanos, como producto de

acciones violentas, de cualquier naturaleza, así como no percibir que

esta situación evolucionará positivamente, por lo menos en el corto

plazo.

Autores como Torres, N. (200), 4 indican que la percepción del

riesgo de victimización o riesgo percibido y el miedo a la delincuencia,

son conceptos que se construyen de forma distinta y son afectados por

diferentes variables, aunque estén relacionados. El primero se refiere a

una percepción y valoración general (cognitiva) de la seguridad o peligro

de ser víctima de un delito, es decir la probabilidad subjetiva de

victimización. El segundo es una emoción, un sentimiento de alarma

causado por la conciencia o expectativa de peligro.

Al respeto, Aniyar, L. (2003) entiende por cultura del miedo aquellas

formas de percepción y de representación social de la delincuencia, del

crimen, de la violencia y de los delitos y considera a la experiencia del

miedo como total, holística: realidad vivida que se da a través de la

mediación de las interpretaciones y de las adjudicaciones de sentido.

En relación al sentimiento de inseguridad, Delgado, A. (2007)

sostiene que éste no es el resultado del auge delictivo, es producto

también de la inducción de los medios de comunicación social, a través

del reportaje de hechos violentos. Aclarando que los medios de

22

Page 23: Taller sobre Brigada comunal

comunicación social al manipular la opinión pública generan un ambiente

de pánico moral favorable a la escalada represiva.

La dimensión subjetiva, señala Thomé, H. (2003), está relacionada

con la percepción, es decir, la comprensión y la construcción que de la

realidad o del entorno hacen las personas en particular y la sociedad en

su conjunto. Esta percepción se va construyendo, a partir de datos e

informaciones de la realidad, que son valoradas emocional y

subjetivamente según la experiencia personal; es decir, que es una

construcción de la realidad que cada quién interpreta.

En relación a esto, Delgado, A. (2007) afirma que la percepción en

torno a la “inseguridad subjetiva” se forma por la yuxtaposición de una

información de algún hecho violento concreto que ha sufrido alguna

persona, o alguien muy cercano, cargándose valorativamente los

sentimientos con esa información, positiva o negativamente y que en el

caso concreto de la inseguridad, suelen ser de profundo temor, rechazo y

miedo.

Dentro de este orden de ideas, autores como Leal, O. (2006),

plantea que el sentimiento de inseguridad se expresa como el temor que

tiene el ciudadano de ser víctima de un delito o acto indeseable, es decir,

que es una estimación que tiene la población de verse afectado por

determinadas actividades delictivas, situación donde juega un papel

preponderante los medios de comunicación social.

De manera que, al destacarse el temor a ser víctima de un delito es,

por un lado, el efecto de la victimización directa de una fracción de la

población, cuyos sucesos al difundirse a través del entramado social,

generan un grupo más amplio de víctimas indirectas: personas no

puntualmente afectadas pero que sufren cambios limitativos en sus

hábitos, conductas y actitudes a causa del miedo a la victimización.

En síntesis, la victimización está relacionada con el riesgo percibido,

es el resultado de una percepción o valoración del peligro de ser víctima

23

Page 24: Taller sobre Brigada comunal

de un delito Es la probabilidad subjetiva de victimización, operando como

un mecanismo de percepción selectiva de la realidad que se sustenta en

experiencias personales y en los procesos de construcción social sean

estos micro o macro comunicacionales, siendo ésta una reacción

emocional negativa ante una amenaza o las señales asociadas. Es decir,

una percepción psicológica basada en una valoración de riesgo personal.

Las consecuencias de una posible generalización del sentimiento de

inseguridad se pueden apreciar tanto en el plano sociológico como en el

político. Tal como afirma García, T. y De Pablos, C. (2002) el miedo al

delito, el temor a convertirse en víctima del mismo, es un problema

político-criminal grave por sus implicaciones y consecuencias.

En este sentido, bajo determinados supuestos implica desconfianza

en el sistema mismo, conduce a la autoprotección y a los excesos

defensivos al margen de la ley y las instituciones, modifica los estilos de

vida de sectores de la población, genera continuos comportamientos

insolidarios hacia otras víctimas y desencadena una política criminal

emocional; basada en el desmedido rigor, colocando en peligro las

conquistas humanitarias de estos tiempo.

Poe ende, en el diseño de políticas y planes de prevención, el

problema de la seguridad debe ser abordado desde un punto de vista

pluridimensional, basado en un diagnóstico que considere los diferentes

factores que intervienen, los cuales de presentan a continuación.

Factores que Influyen en la Percepción de la Inseguridad

Según diversos autores el sentimiento de inseguridad es un

fenómeno multifactorial, los cuales son de diversa naturaleza. Entre ellos

se mencionan:

Factores demográficos, psicológicos, sociales y ambientales. Sobre

este aspecto, Aniyar, L. (2003) revela que más que un problema

24

Page 25: Taller sobre Brigada comunal

individual, es el resultado de una complejidad de factores que, en mayor

o menor grado, tiene un origen social, y no necesariamente están

directamente relacionados con la delincuencia. Entre ellos:

La experiencia previa de sufrir un delito se perfila como el primer

factor. Normalmente los casos más serios y recientes son los que más

influyen en el sentimiento de inseguridad. Esto es debido a que las

personas que han sufrido la mayor parte de los delitos de poca gravedad

tienden a neutralizar y olvidar la experiencia negativa, además, la

sensación de inseguridad depende de la persona que lo sufre.

La vulnerabilidad de las personas está relacionada con su estilo de

vida, sus hábitos y su personalidad. Una experiencia anterior de

victimización hace, sobre todo si es grave y reciente, aumentar la

percepción del riesgo.

La victimización puede ser directa o indirecta. La experiencia directa

puede aumentar la sensibilidad al riesgo, llevándolos a percibir

situaciones de peligro de forma más frecuente y exagerada. La segunda

se refiere a individuos que tienen amigos, parientes o vecinos

víctimizados. Estas personas influenciadas por la victimización de otros,

también pueden presentar una mayor percepción de riesgo y miedo

(Guemureman, S. 2002).

El segundo factor se refiere a las diferentes características socios

demográficos de los individuos que tienen incidencias tanto en el aspecto

subjetivo como en el objetivo. Factores tales como la edad, género,

estado civil, nivel económico y educativo, etnia, definen los términos de

vulnerabilidad. Muchas personas pueden sentirse vulnerables; incapaces

de protegerse física o económicamente, de huir rápidamente, e

incapaces de hacer frente a las consecuencias físicas y emocionales de

ser víctimas de un delito. Por ejemplo, las personas ancianas

comúnmente perciben determinados lugares o situaciones como de

25

Page 26: Taller sobre Brigada comunal

mayor riesgo de victimización que las jóvenes ya que son más

vulnerables a los daños físicos (Blanco, L. y Leal, L., 2009).

El riesgo objetivo de sufrir un delito, también varía según las

variables sociodemográficas. El delito no tiene una distribución aleatoria

entre la población; cada grupo social tiene una vulnerabilidad distinta

según su estructura de edad, género, clase social o etnia, entre otros.

Según Guemureman, S. (2002), la percepción del riesgo es

importante en la predisposición para el miedo pero no está

perfectamente correlacionada con ello. El miedo no es la percepción del

riesgo; más bien todo indica que es una consecuencia. Éste también

depende de la valoración personal, de la gravedad del delito y de la

vulnerabilidad individual.

El tercer factor está relacionado con la percepción sobre el propio

riesgo personal que no suele coincidir con el riesgo objetivo. Las

evidencias sugieren que esa percepción depende de la imagen de la

víctima-tipo. Cuanto más se cree que una víctima es elegida al azar, más

miedo se provoca. También es importante tener en cuenta la percepción

de la gravedad del delito, relacionado con el tipo de delito y la

probabilidad de ser víctima de uno (riesgo percibido).

De acuerdo a García, T. y De Pablos, C. (2002), las personas que

perciben un riesgo alto de ser víctimas tienen más miedo lo cual conlleva

a que las personas cambien o ajusten sus actividades rutinarias. Para

sentirse más seguros, instalan cerraduras dobles, alarmas, rejas, entre

otras. Tienden a permanecer más tiempo en el hogar. Cuando salen de

casa toman medidas de precaución como no caminar en determinadas

calles, salir acompañadas, alejarse de determinados tipos de personas, o

regresar antes de que anochezca. Estos cambios interfieren en la vida

cotidiana del individuo, disminuyendo su calidad de vida. Las personas

viven con miedo y desconfianza y tienen dificultades a la hora de

relacionarse en su comunidad.

26

Page 27: Taller sobre Brigada comunal

El cuarto factor lo representan las condiciones ambientales y

sociales. El estudio de los efectos de las características físicas y sociales

del entorno, muestra que éstos son indirectos y dependen de la

percepción del riesgo. Las características físicas del entorno social se

refieren a desórdenes como basura, casas, terrenos y vehículos

abandonados, y destrozo del mobiliario urbano, tendiendo a ser

asociadas con desorden e imprevisibilidad lo que genera sentimiento de

inseguridad.

Para Torres, E. (2004), las señales de delincuencia y los extraños

en el barrio incrementan la percepción de riesgo. Las condiciones

sociales se refieren a conductas molestas como personas durmiendo en

la calle, personas vestidas de cierta forma, personas gritando, o pandillas

en actitud agresiva. Estos comportamientos suelen ser considerados

signos de erosión de las normas y valores convencionalmente

aceptados; provocando un incremento en la percepción del riesgo y

miedo, siendo asociadas estas conductas con frecuencia a actividades

delictivas.

El quinto factor es la cohesión de la comunidad, la existencia de

vecinos que se conocen y se ayudan, influyendo positivamente en la

percepción de seguridad en la zona. Por el contrario, la sensación de

aislamiento de la comunidad incrementa la percepción de riesgo en la

vecindad. De acuerdo a PROVEA, (2008), la percepción del riesgo está

inversamente relacionada con la confianza de los vecinos y la

satisfacción con el barrio o la zona donde viven.

Como sexto factor según Mosegue (2002), se encuentra la

confianza en la Policía y en el sistema penal. La imagen de eficiencia

hace aumentar la confianza. Es importante la presencia del policía en la

calle, la creencia de que la Policía es efectiva y eficiente hace pensar

que el ciudadano se siente más seguro. Incluso, entre las víctimas, el

27

Page 28: Taller sobre Brigada comunal

hecho de saber que el incidente es resuelto y que prevalece la justicia,

ayuda a desarrollar menos miedo.

Según Thomé, H. (2003) la confianza en la Policía y en el sistema

penal, depende del grado de competencia y responsabilidad en su

gestión de los riesgos. Por lo tanto, la confianza (o falta de la misma en

las instituciones, está influenciada por la percepción del riesgo de

victimización. Igualmente la confianza en las instituciones influye en la

denuncia de delitos.

El séptimo factor habla del realismo de la información disponible

sobre delitos y víctimas. La información disponible sobre los delitos y

víctimas es un elemento de inseguridad. La proximidad de los sucesos o

las víctimas influyen sobre el miedo concreto, las noticias generalmente

más lejanas de los medios de comunicación, inciden sobre el miedo

difuso.

En este orden de ideas, los medios de comunicación presentan una

imagen parcial de la delincuencia que puede contribuir al miedo (Torres,

E., 2004). Por ejemplo, enseñar las diferentes formas de elección de la

víctima por el delincuente, mostrar como normal el comportamiento del

criminal o dramatizar los eventos y los riesgos de victimización, son

algunos de los factores que pueden afectar a los individuos e influir en la

percepción del riesgo y el miedo.

Por el contrario Guemureman, S. (2002) plantea que los medios de

comunicación no parecen influenciar mucho en el miedo. Sin embargo, el

hecho de que la influencia de los medios parezca menor de la esperada

no implica que éstos no tengan influencia. Para el autor, los mismos

estudios que muestran su baja influencia en el miedo también indican la

importancia de los mismos en el conocimiento sobre el problema de la

delincuencia.

28

Page 29: Taller sobre Brigada comunal

Finalmente, el octavo factor es la percepción de la gravedad de los

delitos y la percepción sobre la probabilidad de su ocurrencia, lo que

contribuye a la generación de miedo, sobre todo si se combinan los

elementos. Los delitos relacionados con la violencia son los más

temidos, también el consumo de ciertas drogas lleva a una percepción de

amenaza tanto por la imagen de violencia que ofrece, como por la

enajenación de la persona con la que se asocia (Guemureman, S.,

2002).

En consecuencia, la conceptualización de la inseguridad subjetiva y

el miedo es complejo y difícil, una primera dificultad es que el significado

de la palabra miedo o inseguridad varía entre las personas; en parte

porque resulta ficticio separar los elementos cognitivos y emocionales del

miedo, una cosa es que se piense en el riesgo y otra que atemorice. El

miedo y la inseguridad se suelen evaluar a través de sus secuelas.

Ahora bien, el análisis de la dimensión subjetiva de la inseguridad

muestra que ésta se reparte de forma desigual entre los grupos sociales

y sufre la influencia de diversos factores. Afecta la tolerancia, interviene

en las demandas de seguridad y en las actitudes hacia las instituciones y

el delito construyéndose a partir de la comprensión y la construcción que

de la realidad o del entorno hacen los individuos en particular y la

sociedad en su conjunto, basándose en la experiencia individual y social.

La Comunidad Organizada y los Vecindarios

Muchos enfoques recientes relacionados con la Seguridad

Ciudadana colocan a la comunidad en el centro del desarrollo de

posibles soluciones, con lo cual la temática de la participación

comunitaria y la capacidad de los vecinos para enfrentar problemas de

delincuencia y otros peligros en el nivel de los hábitats residenciales se

tornan especialmente relevantes.

29

Page 30: Taller sobre Brigada comunal

Sobre el tema, Arriagada, I. y Godoy, L. (2005) señalan que esa

tendencia no sólo deriva de la concreción de los valores relacionados

con la democracia y la participación social, sino que también de la

necesidad de hacer frente a la inseguridad en los lugares donde ella se

experimenta, asumiéndose que mediante la incorporación de las

potencialidades de las personas organizadas en el territorio local se

podría incrementar los niveles de control social, generando así una

disminución de las actividades antisociales en el interior de barrios y

sectores residenciales.

En ese sentido, se asume que la comunidad constituye un recurso

para el logro de formas de prevención más integrales y eficaces,

buscando con ello promover la conformación de sus propias redes de

relaciones y organizaciones, fomentando los vínculos entre las

comunidades con los cuerpos policiales y las instituciones del Estado.

No obstante, agregan Arriagada, I. y Godoy, L. (2005) que la

discusión en torno a las formas de incorporación de la comunidad no

siempre se ha efectuado sobre la base de distinciones teóricas rigurosas.

Resulta común observar que se efectúan generalizaciones que

consideran a la comunidad prácticamente como una mera extensión del

sistema municipal, o en términos de una organización estable

caracterizada por tener intereses comunes y fuertes lazos de solidaridad

entre la totalidad de los habitantes de un barrio o sector residencial.

Estos supuestos resultan en la práctica errónea, pues olvidan

considerar que la comunidad es un sistema social que posee una lógica

particular que lejos de coincidir con las operatorias funcionales de los

sistemas formalizados y estabilizados, como el Estado y sus

reparticiones o los sistemas policiales, emergen y se estructuran

siguiendo una dinámica distinta.

De acuerdo a Torres, E. (2004), según la teoría Luhmanniana, las

comunidades y los vecindarios pueden entenderse fundamentalmente

30

Page 31: Taller sobre Brigada comunal

como sistemas interaccionales. Los sistemas de interacción como todo

sistema complejo se constituyen diferenciándose del entorno, no

obstante, las comunidades y los vecindarios poseen una característica

común que los particulariza como un tipo específico de sistema de

interacción: el hecho de encontrarse territorialmente condicionados.

El espacio es un elemento importante en la constitución de los

sistemas de interacción, pues las personas deben coincidir en él para

constituir el sistema mediante sus comunicaciones. Sin embargo, en el

caso de los vecindarios y comunidades, éste se torna particularmente

relevante dado que su permanencia, es decir, tiempo en el espacio,

desata una dinámica de "lugarización", pues alude a un proceso de

asignación de sentido que surge sobre la base de la experiencia

socialmente compartida (Arriagada, I. y Godoy, L., 2005).

No obstante, debe tenerse en cuenta que el vecindario, por estar

basado en la simpatía mutua, incluye sólo a algunas de las familias

cuyos domicilios se encuentren próximos. De ahí que no todo un pasaje,

calle o cuadra se identifique como el lugar propio de la interacción

vecinal, sino sólo aquel espacio donde este tipo de comunicación ocurre

con mayor frecuencia. La comunicación con sentido vecinal incluye las

conversaciones habituales, favores, encargos entre otras pautas de

comportamiento basadas en la confianza recíproca (Torres, E., 2004).

Generalmente el sistema vecinal surge en forma espontánea como

expresión de simpatía, amistad y solidaridad y sus límites varían de un

sector urbano y de un conjunto habitacional a otro, por lo que no pueden

ser definidos previamente ni desde fuera, por parte de investigadores,

planificadores o autoridades.

De este modo las comunidades organizadas, estén reconocidas

legalmente o no, poseen como fin promover en el nivel local un

desarrollo sostenido de alguna dimensión socialmente relevante. Surgen

de una definición compartida respecto de cierta realidad socioespacial en

31

Page 32: Taller sobre Brigada comunal

la que se habita y convive, trascendiendo el sentido del parentesco y la

amistad, para incorporar la participación como eje central de un nuevo

tipo de comunicación que permite la superación más efectiva de un

problema que si se sigue operando exclusivamente dentro de los límites

de la familia y del vecindario.

En la actualidad, plantea Torres, E. (2004), que existe suficiente

evidencia empírica acumulada, particularmente en contextos urbanos de

los países de América Latina, para afirmar que la presencia de

vecindarios integrados facilita la conformación de redes de interacción

con propósitos comunitarios, pero que dichas redes no poseen

continuidad temporal. Desde un punto de vista teórico correspondería a

modalidades de latencia sistémica activadas mediante formas

intermitentes de interacción, que están fuertemente condicionadas por

las percepciones socialmente compartidas sólo en contingencias

específicas.

En consecuencia, la organización de la comunidad se ha

transformado en un recurso esencial para la puesta en marcha de

programas de seguridad más integrales. Con ello se ha querido promover

la conformación de redes de relaciones y organizaciones de la propia

comunidad, y fomentar los vínculos entre ésta y los cuerpos policiales e

instituciones estatales con miras a enfrentar la criminalidad.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina

(CEPAL) (2008), en la mayor parte de las ciudades de Latino América se

han organizado este tipo de comités, por ejemplo los Consejos Barriales

de Prevención en Buenos Aires; Frentes Locales de Seguridad en

Bogotá: Comités Ciudadanos en el D.F. de México, Consejos

Comunitarios de Seguridad en São Paulo, entre otros casos.

La misma CEPAL (2008) refiere otras formas de promover la

organización de la comunidad son: la combinación de patrullaje policial

con la preparación de promotores para informar a la población sobre la

32

Page 33: Taller sobre Brigada comunal

delincuencia y con formas de prevención a nivel comunitario (México); el

aumento del uso de alarmas comunitarias (Colombia); la coordinación de

juntas vecinales, centros de madres y organizaciones juveniles y cívicas

(Bolivia) y la coordinación entre policía, municipios y vecinos (Santiago

de Chile y el programa VIVA de la policía comunitaria (Río de Janeiro).

Brigadas de Seguridad Ciudadana

En los últimos 10 años, la República Bolivariana de Venezuela ha estado

inmersa en una intensa actividad de debates, encuentros, movilizaciones de conceptos

políticos, socioculturales, de transformaciones y cambios, orientados hacia una mejor

calidad de vida, y en ello está implícita la seguridad ciudadana, y los nuevos

paradigmas en esta materia.

En esos debates, se ha planteado que han existido y se siguen creando

normativas de coordinación en el área de seguridad ciudadana, pero han resultado

ineficaces y son insuficientes, por que se han traducido en una disminución de la

capacidad de respuesta ante el auge delictivo, la incertidumbre, la desconfianza, la

creación y desaparición de políticas e instituciones, que se desarrollaron con estricta

observancia a derechos, costumbres, garantías y principios de supuesta probidad,

eficacia, eficiencia, subordinación, disciplinas, cooperación y responsabilidad (Flores,

2009).

Todo esto ha contribuido a los desajustes que hoy existen en el tratamiento de la

seguridad pública, porque siempre se ha hecho de manera institucionalizada, donde

no ha intervenido la ciudadanía de manera organizada, en una materia que también es

de su competencia.

De esta manera, Delgado, F. (2007) dice que se inicia un proceso de

reorganización y activación espontánea y voluntaria de los ciudadanos, ante el auge

de la delincuencia y la incapacidad del Estado para solventar con eficacia esta

problemática, con lo cual se comienzan a establecer encuentros con grupo vecinales,

instituciones públicas y privadas relacionadas con la materia de seguridad pública,

33

Page 34: Taller sobre Brigada comunal

hasta establecer la necesidad de legislar sobre esta problemática y de buscarse la

forma más eficaz de atender la vigilancia y la seguridad pública con el apoyo de las

propias comunidades, a través de un binomio Policía - Comunidad, para el

tratamiento de una materia que es tarea de todos.

Al respacto, Di Giácomo, N. (2005), dice que la participación y la cooperación

de las comunidades en asuntos de materia de acción pública, no se decreta desde

arriba, desde los centros del poder político. Ello es producto de un conjunto de

circunstancias que van generando una lenta transformación social, cultural y política,

que deben orientarse y normarse para que no se pierdan o se desvíen de las

expectativas, logros y metas establecidas, de las partes interesadas.

Ello es posible, a través de encuentros permanentes entre las comunidades con

los órganos públicos que viabilicen los procesos de participación voluntaria de las

comunidades en actividades que eran de competencia exclusiva de los órganos de

seguridad ciudadana.

La necesidad de identificación y al modo de participación se inicia con la

creación de las brigadas comunitarias de seguridad ciudadana, de los ciudadanos que

la integran, es decir, los brigadistas, y la claridad de la materia y alcance de lo que se

interpreta de su actuación en materia de seguridad ciudadana.

En este sentido, Di Giácomo, N. (2005), plantea que las brigadas vecinales de

seguridad ciudadana, sustentan sus naturaleza jurídica como una forma de

participación ciudadana independientes del poder público para no enclaustrase en un

conjunto de normativas y mecanismos burocráticos, propios de la administración

pública, que en muchos casos no contribuyen a la oportuna y eficaz acción de los

organismos de seguridad pública.

Propiciar desde las propias comunidades, a través de las asociaciones de

vecinos, el ingreso a las brigadas, de personas conocidas por su moralidad y

disposición al servicio voluntario en pro de las comunidades, es una demanda de los

propios ciudadanos, para evitar o disminuir, desviaciones y abusos, en que pudieran

incurrir algunas de ellos, dada su investidura.

34

Page 35: Taller sobre Brigada comunal

En este contexto, Gallo, L., Correa, J. y Pacheco, A. (2007) definen las

brigadas de seguridad vecinal o ciudadana, se define como al conjunto de pobladores

residentes permanentes de una comunidad, que se integran de manera voluntaria para

conformar una red, o cuerpo de apoyo a los órganos de Seguridad Pública Estadal,

para buscar y alcanzar soluciones mancomunadas a problemas de seguridad

ciudadana en sus localidades.

En cuanto a la definición de Brigadista Vecinal de Seguridad Ciudadana

González, S. (2006), hace referencia al ciudadano, debidamente acreditado como tal,

por una institución policial, una vez cumplidos los requisitos establecidos al efecto,

en las leyes.

En mismo autor considera que las funciones de las Brigadas Vecinales de

Seguridad Ciudadana, serán las siguientes:

1 Contribuir al desarrollo y superación del mantenimiento de la paz y seguridad ciudadana de sus comunidades. 2 Gestionar programas de educación de seguridad ciudadana, para los miembros de sus comunidades, destinadas a lograr respuestas colectivas, coordinadas y efectivas para la prevención, disuasión, y persuasión de la ocurrencia de sucesos y actos que puedan ocasionar daños evitables a la seguridad, orden y paz ciudadana. 3 Procurar del Poder Publico Nacional, Estadal y Municipal, la dotación integral de módulos policiales, logística de movilización vehicular, de operatividad de oficina, de comunicación, alimentación, medicamentos y equipos para el tratamiento de urgencias y emergencias médicas, a ser utilizadas durante las actividades operativas. 4 Fomentar iniciativas de apoyo policial y comunitario para el eficaz funcionamiento de los módulos policiales en la ejecutoria de actividades preventivas y operativas de seguridad ciudadana y profilaxis social de acuerdo a las normativas establecidas por los organismos competentes.

Por otro lado, para Leal, O. (2006), la Brigada de Seguridad Comunitaria

tendrá entre sus atribuciones las siguientes:

1.- Cumplir funciones de vigilancia y resguardo de las personas y bienes en urbanizaciones, residencias, barrios y edificios.2.- Coordinar con la institución policial los planes de seguridad vecinal en las distintas Parroquias del Municipio.2.- Divulgar campañas informativas en las comunidades acerca de la formulación de planes y operativos de seguridad.

35

Page 36: Taller sobre Brigada comunal

3.- Orientar a los vecinos en materia de seguridad a través de charlas y talleres en la materia, promoviendo la participación ciudadana como herramienta fundamental para el combate de la delincuencia.4.- Canalizar las sugerencias que presente la comunidad acerca de la calidad en la prestación del servicio que desean para su sector. (p. 2)

Las brigadas vecinales de seguridad ciudadana no son órganos del

Poder Público, sino que tienen carácter comunitario, pues dependen

administrativamente de los consejos comunales y normativamente del

departamento o división correspondiente de la Policía, a las cuales están

relacionadas por una bidireccionalidad obligatoria y de mutua aceptación de

respeto, coordinación, vigilancia y supervisión.

En el ámbito de sus competencias, las brigadas vecinales de

seguridad ciudadana deben darse a conocer ante la comunidad, por un

trato respetuoso por parte de sus miembros, y convertirse en un centro de

monitoreo permanente de información y canalización de inquietudes y

problemas que en materia de seguridad ciudadana tengan los vecinos, y

trasmitirla por la vía más expedita a la división policial correspondiente.

Con relación a las funciones o atribuciones dadas a los brigadistas se

pueden tomar las establecidas por la División de Brigadas Vecinales de

Seguridad Ciudadana del estado Anzoátegui (2009), las cuales son:

Son deberes fundamentales de los Brigadistas Vecinales de Seguridad Ciudadana: 1 Colaborar con la Policía, en el cumplimiento de sus funciones y con la comunidad en general. 2 Prestar sus servicios como Brigadista de manera voluntaria y con la eficiencia requerida. 3 Cumplir con los lineamientos y directrices emanadas de la respectiva División de Brigadas Vecinales, en especial lo referido a la aprobación del examen de salud física, clínica, toxicológica y psicológica, como condición previa para su ingreso. 4 Prestar la información veraz y necesaria a las comunidades y a los particulares en relación a las actividades propias de las Brigadas Vecinales.

36

Page 37: Taller sobre Brigada comunal

5 Guardar reserva, discreción y el debido secreto que requieran los asuntos relacionados con las funciones inherentes a sus actividades. 6 Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos y bienes de particulares, de la comunidad y de la administración pública, confiados a su guarda, custodia, uso o administración. 7 Cumplir las actividades de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento que sean programadas para mejorar su desempeño. 8 Respeto, subordinación y disciplina para con sus superiores y con los funcionarios policiales y demás organismos de seguridad ciudadana. 9 Cumplir con los programas de vigilancia y patrullaje que se implementen.

En este sentido, el brigadista es un ciudadano honesto quien debe

gozar del debido respecto de la comunidad y de la institución policial, presta

un servicio de carácter voluntario y sin fines de lucro, en el ámbito del

ejercicio de sus funciones, no tendrán autoridad policial ni podrán ejercer

función coactiva o represiva contra ningún ciudadano, constituyéndose

únicamente en colaboradores de la Institución Policial.

Talleres de enseñanzas

Los talleres de enseñanzas, son según Ornelas, V. (2008), una forma

de trabajo en donde el participante construye su aprendizaje por medio de

la realización de ejercicios que sobre la problemática que vive y lo llevan a

un proceso de teorización que le permite plantear soluciones a dicha

situación. Es decir, el aprendizaje a través de talleres, se produce cuando

los alumnos adquieren mayores conocimientos o generan un producto,

especialmente, a través de los aportes individuales de los demás

participantes conocedores del tema, durante un período determinado.

Sobre este aspecto, Karl-Heinz F. y Schiefelbein, E. (2005) dicen que

es recomendable que el ambiente de aprendizaje de un taller educativo

37

Page 38: Taller sobre Brigada comunal

debe contar con amplios recursos y estar estructurado en forma compleja,

pero flexible. También, señalan que debe existir un volumen de

herramientas y medios de información previamente probados. En cuanto al

lugar de aprendizaje, este tiene gran importancia en los talleres educativos,

ya que en ellos se trabaja durante varios días intensamente y sin ser

interrumpido.

El modelo didáctico taller educativo permite la solución de problemas y

llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas. Está dirigido a encontrar

soluciones innovadoras a problemas de la práctica y la investigación. Las

tareas de aprendizaje o los problemas suelen estar acordados con los

participantes, al comenzar el taller, o los participantes están informados con

anticipación por los organizadores, es común que en los talleres se

especifiquen las tareas de los participantes y se decida si deben trabajar en

pequeños grupos.

En cuanto al rol de los estudiantes, agrega Ornelas, V. (2008), que en

un “taller educativo”, cada uno de ellos debe ser, individualmente, un actor

responsable. Cada participante es responsable de crear información para la

formulación del producto, de organizar el proceso de aprendizaje y de

difundir los resultados.

Bases Legales

Esta investigación se sustenta en los principios legales establecidos

en las siguientes normas:

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), señala:

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de

las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático,

participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista

y de mandatos revocables.

38

Page 39: Taller sobre Brigada comunal

Por ende, una manera llevar a cabo el ejercicio democrático y

participativo, es a través de participación a partir de las comunidades de

manera de realizar una acción colectiva que agrupe a ciudadanos

decididos a enfrentar una situación determinada, como por ejemplo la

inseguridad vecinal.

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

La participación debe también aumentar el sentido de responsabilidad

que toda democracia implica, responsabilidad que significa consciencia y

cumplimiento de los deberes y de los derechos. La participación es, una

forma de aumentar los niveles de organización de la población, y es esa una

contribución esencial al fortalecimiento de la democracia.

En relación a la seguridad ciudadana, la Constitución establece en el

artículo 55 que:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una ley especial…

De esta manera, el Estado venezolano, debe garantizar no sólo la

represión del delito, sino que debe proteger a los ciudadanos y ciudadanas, y

estos a su vez deben adquirir el compromiso para contribuir con las políticas

que se desarrollen tanto en el combate a la delincuencia, como su

prevención.

En cuanto al artículo 322:

39

Page 40: Taller sobre Brigada comunal

La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamenta en el desarrollo integral de esta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.

En consecuencia al Estado venezolano le corresponde garantizar la

seguridad de la población, que incluye la parte física como sus pertenencias

materiales, sin detrimento de que su defensa estará bajo la responsabilidad

de los venezolanos y venezolanas tanto de derecho público como privado.

40

Page 41: Taller sobre Brigada comunal

CAPÍTULO III

METODOLÓGIA DE LA PROPUESTA

Propósito de la Investigación

La Urbanización “Parque del Sur”, es un sector popular, localizada

en Ciudad Bolívar, que dada su ubicación, rodeada por distintos barrios

se ha visto caracterizada por la misma problemática que presentan estos

últimos. Una de esas situaciones viene representado por la creciente

inseguridad de los sus habitantes, pues cada día vienen siendo objeto de

distintos delitos, como atracos, robo de las viviendas y sobre todo de los

vehículos, entre otros.

En ese contexto, se ha detectado la necesidad de aportar alguna

solución a las dificultades existentes, siendo esta la planificación y

desarrollo de un taller para informar sobre los beneficios de organizarse

en brigadas vecinales, e incentivar en los mismos la corresponsabilidad

en la solución de los problemas presentes a través de la participación

comunitaria.

En tal sentido, este taller le permitió a sus asistentes, conocer el

funcionamiento, características y beneficios de las brigadas comunales,

así mismo, se buscó la forma de incentivar su participación para

disminuir el grado de inseguridad o la percepción que tienen de esta a

través de estrategias las cuales deben ser discutida y acordadas por los

asistentes del taller.

41

Page 42: Taller sobre Brigada comunal

Estrategias

Para cumplir el objetivo de este proyecto, el cual se refiere a la

realización de un taller sobre brigadas comunales para la seguridad

ciudadana, dirigido a los habitantes de la urbanización “Parque del Sur”,

parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, se deben

establecer las estrategias que sean necesarias para ejecutar dicho

proyecto.

Esta estrategia consistió en el desarrollo de un taller, para transmitir

los conocimientos indispensables para conocer los requisitos,

funcionamiento y ventajas de contar en la comunidad con una brigada

vecinal que permita disminuir los delitos y brindar un estado de tranquilidad

a sus habitantes. Para ello se propició la colaboración y la responsabilidad

de los vecinos en la conservación del orden y la paz comunitaria.

De esta manera, se llevaron a cabo dos jornada de 8 horas cada una,

en la escuela “Teresa de la Parra”, ubicada en las adyacencias de la

Urbanización, para ello se contó con la participación de algunos miembros

del Consejo Comunal, otros vecinos de la comunidad y los responsables del

proyecto.

Escenario en Estudio

Toda investigación social ha de partir de la existencia de un problema

o situación que requiere de una respuesta o solución, en este caso el

problema de la inseguridad en la urbanización “Parque del Sur”, parroquia

La Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Esta comunidad se

encuentra localizada geográficamente, al sur de la ciudad, en la parroquia

La Sabanita y está constituida por 540 viviendas dentro de un urbanismo

que cuenta con los mínimos servicios públicos.

42

Page 43: Taller sobre Brigada comunal

En este escenario, se hicieron la indagaciones necesaria, se realizó un

trabajo colaborativo con algunos miembros del Consejo Comunal y se llevó

a cabo el taller que fue programado para informar a la población sobre las

brigadas comunitarias y su relevancia para mejorar la seguridad de los

habitantes del sector.

Sujetos participantes

Los sujetos de este estudio estuvieron representados por los

habitantes de la Urbanización Parque del Sur, y la selección de los sujetos

se dio de acuerdo al planteamiento de Martínez, M. (2008), que dice que

estos deben ser “representativos, miembros clave y privilegiados en

cuanto a su capacidad informativa” (p. 146). Específicamente, en este

proyecto se trabajó con 50 personas para la recolección de la información

a través de una encuesta y de 39 personas que asistieron al taller. El

primer grupo estuvo caracterizado por ser habitante de la comunidad, el

segundo grupo, además de pertenecer a la Urbanización, debió tener la

disposición y en muchos casos deseo de participar en la solución del

problema planteado.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Después de haber definido el evento y sus indicios, así como los

sujetos de estudio, es necesario que el investigador seleccione las

técnicas y los instrumentos mediante los cuales obtendrá la información

para llevar a cabo la indagación.

Hurtado de Barrera, J. (2006) dice que “las técnicas tienen que ver

con los procedimientos utilizados para la recolección de los datos, es

decir, el cómo. Las técnicas pueden ser re revisión documental,

observación, encuesta y técnicas sociométricas, entre otras” (p. 147).

43

Page 44: Taller sobre Brigada comunal

De acuerdo a ese criterio, en este proyecto se emplearon como

técnicas la observación no estructurada y la encuesta. “La observación no

estructurada consistió en recoger y anotar todos los hechos que sucedan

en determinado momento sin poseer guía alguna de lo que se va a

observar” (Heinemann, K., 2003).

En relación a la encuesta, se siguió el planteamiento de Zapata, O.

(2005), pues este señala que “es aquella que busca reunir, de manera

sistemática, datos sobre determinados temas, a través de contactos

directos o indirectos con los individuos o grupos de individuos, que

integran la población estudiada” (p. 189). Por lo tanto, lo que se pretendió

fue recopilar una información de un grupo de vecinos del sector, en

relación con el tema en investigación.

Sobre los instrumentos empleados, se partió del criterio de Hurtado de

Barrera, J. (2006) quien dice que estos “representan la herramienta con la

cual se va a recoger, filtrar y codificar la información, es decir, el con qué”

(p.148). En consecuencia, dado que, los instrumentos están en

correspondencia con las técnicas, estos se relacionan con el tipo de indicio

que permite captar el evento de estudio.

En relación a la observación, Heinemann, K. (2003), plantea que se

pueden emplear los siguientes instrumentos el cuaderno de notas; el diario;

grabador y reproductor de sonidos; cámara fotográfica; lista de cotejo, entre

otros. De allí, que en este proyecto se seleccionó una cámara fotográfica,

pues permitió captar y percibir el evento y dejó evidencia que pudo ser

utilizada cuando fue necesaria.

En relación a la encuesta, se pudo aplicar un cuestionario, sobre el

cual Aria, F. (2006), dice que es un “formato en papel contentivo de una

serie de preguntas” (p. 74). En el caso de este proyecto, el cuestionario fue

de 12 preguntas con respuestas cerradas, pues se establecieron

previamente las opciones de respuesta que pudieron elegir los

encuestados, de acuerdo a los objetivos que se deseaba conocer.

44

Page 45: Taller sobre Brigada comunal

Procedimientos de la Investigación

El procedimiento para cumplir los objetivos del proyecto se desarrolló

en la siguiente forma:

I Fase exploratoria: Aquí se realizó un trabajo de identificar a la

comunidad y se recopiló la información para jerarquizar los problemas.

II Fase, descripción de la problemática, donde se presentó la

situación, considerando para ello, la información aportada por los

miembros del Consejo Comunal “Parque del Sur”.

III fase, revisión bibliográfica, tomando como punto de partida

fuentes bibliográficas, trabajos previos relacionados con el proyecto, texto,

material digital, entre otros que sirvieron de apoyo para elaborar el marco

teórico referencial.

IV Fase sobre la Planificación: Aquí los investigadores y el grupo de

participantes procedieron a planificar las acciones, por lo tanto se

consideraron todos los factores que originan el problema, así como sus

consecuencias.

V fase, esta representa la etapa ejecutoria del proyecto, la cual

consiste en la puesta en práctica de la propuesta, por lo tanto permitió un

mayor acercamiento al problema y su posible transformación, pues

comprendió el uso de los recursos disponibles por los investigadores para

cumplir con los objetivos de realizar un taller sobre brigadas comunales

para la seguridad ciudadana dirigido a los habitantes de la urbanización

“Parque del Sur”, parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado

Bolívar.

V Fase, correspondiente a su fase final, donde además de elaborar

las conclusiones y recomendaciones, se evalúo la ejecución del taller y se

elaboró el informe final.

45

Page 46: Taller sobre Brigada comunal

Análisis y Presentación de los Resultado

Luego de obtenidos los datos, fue necesario analizarlos, al respecto

Bautista, M. (2006) define esta etapa como “la descomposición de un todo

en sus partes constitutivas, para profundizar el conocimiento de cada una

de ellas” (p. 83), punto sobre el cual Hurtado de Barrera, J. (2006), señala

que “su fin es descubrir su significado en términos de los objetivos

planteados al principio de la investigación” (p. 151). Es decir, que los datos

resumidos y organizados facilitaron su análisis, interpretación y

posteriormente la elaboración de las conclusiones, recomendaciones y

propuesta de acuerdo a los hechos destacados en la investigación.

Presentación de los Resultado

Para la exposición de los resultados se utilizaron cuadros de

frecuencias simples, donde se expresaron las alternativas, la frecuencia y los

porcentajes correspondientes, asimismo, los datos se presentaron en forma

de análisis, fundamentándose en los elementos teóricos vinculados al tema

objeto de este proyecto comunitario. A continuación se presentan los

cuadros, sus gráficas y sus análisis respectivos:

46

Page 47: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 1

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si está conforme con la vigilancia policial que se le brinda a la

comunidad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 9 18NO 41 82

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Sobre esta primera pregunta, los encuestados consideraron en un

82% que no están conforme con la vigilancia policial que se les brinda

como comunidad, por el contrario el 18% consideró que si. De esta forma

se refleja que en este sector de la ciudad, no se les ofrece una

protección de acuerdo a sus necesidades de seguridad.

Cuadro 2

47

Page 48: Taller sobre Brigada comunal

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si las áreas baldías contribuyen al estado de inseguridad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 36 72NO 14 28

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Al ser abordados sobre el tema de las áreas baldías, el 72% de los

encuestados declararon que los mismos contribuyen con la inseguridad

existente y el 28% consideró que no. Es decir, los habitantes de la

urbanización “Parque del Sur” ven a los terrenos y casas en abandono,

como un espacio que facilita la comisión de hechos delictivos.

48

Page 49: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 3

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si consideran que la seguridad pública es responsabilidad de

todos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 37 74NO 13 26

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Estos resultados reflejan que los vecinos en un 74% opinan que la

seguridad pública es responsabilidad de todos y el 26% consideró que no.

En ese sentido, se demuestra que para mejorar la seguridad, los

habitantes deben adquirir un compromiso y trabajar en conjunto para

minimizar que se cometan delitos en la urbanización.

49

Page 50: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 4

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si creen que las autoridades gubernamentales efectúan

acciones enfáticas para disminuir la inseguridad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 7 14NO 43 86

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Sobre la pregunta sobre si creen que las autoridades gubernamentales

efectúan acciones enfáticas para disminuir la inseguridad, el 86%

respondió que no y el 14% dijo que sí. De allí se deduce que los

habitantes de esta comunidad no se encuentran satisfechos con las

acciones y políticas del Gobierno que se han logrado implementar.

50

Page 51: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 5

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si creen que el trabajo de la Policía en esta comunidad ha

disminuido la consumación de hechos delictivos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 6 12NO 44 88

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

De acuerdo a estos resultados el 88% de los encuestados, creen que el

trabajo de la Policía en esta comunidad ha disminuido la consumación de

hechos delictivos, por el contrario el 12% dijo que sí. Por tanto, se puede

deducir, que la acción de las autoridades policiales no llega a este sector o

en todo caso, no ha sido efectiva.

51

Page 52: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 6

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si creen que la participación de la ciudadanía es importante para

disminuir los índices delictivos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 39 78NO 11 22

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Este resultado demuestra que el 78% de los encuestados cree que

es importante la participación ciudadana para disminuir los índices

delictivos, mientras que el 22% consideró que no. Esta respuesta se

vincula con la N° 3, de allí que la seguridad ciudadana, se puede percibir

como un acto de participación y responsabilidad de la comunidad.

52

Page 53: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 7

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si existe una relación estrecha entre los organismos de

seguridad del Estado y la Comunidad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 11 22NO 39 78

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

En cuanto a esta pregunta los resultados indican que el 78% de los

encuestados no cree que exista relación estrecha entre su comunidad y los

organismos de seguridad del Estado y el 22% señaló que sí. Ello demuestra

que en la comunidad no perciben que se realice un trabajo coordinado que

permita implementar medidas de prevención de delitos en la comunidad.

53

Page 54: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 8

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si la Policía y el Consejo Comunal efectúan trabajos

mancomunados para disminuir la sensación de inseguridad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 17 34NO 33 66

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Este resultado complementa la respuesta N° 7, pues, 66% de los

encuestados consideran que la Policía y el Consejo Comunal no efectúan

trabajos mancomunados para disminuir la sensación de inseguridad,

mientras que el 34% dijo que sí. Esta información demuestra que las

autoridades policiales no dan respuesta a las necesidades colectiva, ni

brindad soluciones a los planteamientos del Consejo Comunal.

54

Page 55: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 9

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si conocen las ventajas que ofrecen las Brigadas Vecinales de

seguridad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 12 24NO 38 76

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Este resultado evidencia que el 76% no conocen las ventajas que

ofrecen las Brigadas Vecinales de seguridad y el 24% dijo que sí. En este

sentido, se puede deducir que en esta comunidad no conocen los requisitos,

funcionamiento y ventajas de organizar una brigada vecinal para la

seguridad.

55

Page 56: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 10

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si el Consejo Comunal ha desarrollado actividades de formación

en materia de prevención de delitos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 21 42NO 29 58

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

En relación a sobre si el Consejo Comunal ha desarrollado

actividades de formación en materia de prevención de delitos, 62% de los

encuestados señalaron que no y 38% dijo que sí. Este resultado

demuestra que el consejo Comunal en la comunidad no ha realizado una

acción formativa en beneficio de sus habitantes, de manera de

contrarrestar la inseguridad que allí se presenta.

56

Page 57: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 11

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si estarían dispuestos a formar parte de una Brigada Vecinal de

Seguridad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 24 48NO 26 52

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Al ser abordados sobre si estarían dispuestos a formar parte de una

Brigada Vecinal de Seguridad, el 52% de los encuestados declararon que

no y el 48% dijo que sí. Es decir, que los habitantes de la urbanización

“Parque del Sur” tienen criterios compartidos sobre su participación en una

brigada vecinal que tenga como fin prevenir y disminuir los hechos

delictivos que allí se cometen.

57

Page 58: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 12

Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados

sobre si está en disposición para capacitarse en materia de

prevención de delitos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 41 82NO 9 18

Totales 50 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los habitantes de la Urbanización “Parque del Sur”. (Junio, 2011).

Este resultado demuestra que el 82% de los encuestados están

dispuestos a capacitarse en materia de prevención de delitos y el 18% no.

Es decir, se puede deducir que los vecinos del sector, están dispuestos a

recibir información sobre la manera de prevenir los delitos en su

comunidad, aun cuando según la respuesta anterior, no deseen conformar

la brigada, estarían dispuestos a asistir a alguna actividad de capacitación.

58

Page 59: Taller sobre Brigada comunal

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN

Diagnóstico de la Situación y Determinación de Necesidades

Ante el incremento de la inseguridad o por lo menos de la percepción

que mantienen los habitantes, como es el caso de aquellos que residen en

la urbanización “Parque del Sur”, en Ciudad Bolívar, se hizo necesario

precisar las características de tal situación, es por ello que la información

arrojada de la observación realizada y los datos obtenidos de la encuesta

aplicada, se pude determinar la suerte de desamparo que tienen los

vecinos frente a los delincuentes, representando uno de los problemas

que inciden en la paz y satisfacción de la comunidad.

Tal situación de indefensión por parte del Estado y el distanciamiento

de las instituciones policiales hacia el ciudadano, no les permite estar

satisfechos con las acciones y políticas que logra implementar el gobierno

en sus distintos niveles. Sin embargo, se pudo detectar, que la población

de esta comunidad también propicia que se cometan distintos delitos,

pues no tienen un compromiso de trabajar por la comunidad, mantienen

espacios que facilita la comisión de hechos delictivos, no trabajan en

coordinación el Consejo Comunal, la comunidad en general y las

autoridades policiales.

Por otra parte, la escasa realización de actividades que permita la

formación de los habitantes de la urbanización, en materia de reducción

de los delitos, no facilita contrarrestar la inseguridad que allí se presenta,

en ese sentido, el desinterés, el dejar la solución de los problemas en

59

Page 60: Taller sobre Brigada comunal

manos de otros, contribuye muy poco a reducir los índices de inseguridad

hacia las personas y su patrimonio de esta comunidad.

Objetivo General del Proyecto

Este proyecto comunitario tuvo como objetivo realizar un taller que

permita informar sobre brigadas comunales para la seguridad ciudadana,

dirigido a los habitantes de la urbanización “Parque del Sur”, parroquia La

Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, con el propósito de encontrar

soluciones prácticas y factibles al problema planteado.

.

Objetivos Específicos

- Identificar los mecanismos de participación social utilizados por la

comunidad para disminuir los actos delictivos.

- Plantear las funciones de una brigada de seguridad vecinal.

- Analizar los beneficios de una brigada de seguridad ciudadana

vecinal.

- Proponer la conformación de un grupo vecinal capaz de dirigir la

participación activa para prevenir los delitos.

- Propiciar mesas de trabajo para organizar a los asistentes en torno

a las soluciones planteadas.

Beneficiarios

Los beneficiarios directos fueron las 39 personas asistentes al taller,

divididos en 22 y 17 participantes por cada jornada. No obstante, la

información y acciones surgidas de este taller, se ha acordado difundir a

toda la comunidad de la Urbanización “Parque del Sur”.

60

Page 61: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 13

Plan de trabajo para realizar el taller sobre brigadas comunales para mejorar la seguridad ciudadana

Objetivos General

Objetivos específicos ContenidoEstrategia

Recursos Ejecución Responsables

Informar sobre brigadas comunales para la seguridad ciudadana, dirigido a los habitantes de la urbanización “Parque del Sur”, para encontrar soluciones prácticas y factibles al problema planteado.

- Identificar los mecanismos de participación social utilizados por la comunidad para disminuir los actos delictivos.

-Plantear las funciones de una brigada de seguridad vecinal.

-Analizar los beneficios de una brigada de seguridad ciudadana vecinal.

-Proponer la conformación de un grupo vecinal capaz de dirigir la participación activa para prevenir los delitos.

-Propiciar mesas de trabajo para organizar a los asistentes en torno a las soluciones planteadas.

-Concepto de participación social.-Fundamento legal para la participación social en Venezuela.

-Concepto de brigadas vecinales.-Funcionamiento.

-Factores que inciden en la delincuencia en las comunidades.-Prevención del delito.-Beneficios de las brigadas vecinales.

-Elaboración de lineamientos para el funcionamiento de la Brigada Vecinal.

-Alentar la conformar de una brigada vecinal.-Propuestas de los asistentes.

Exposición por los estudiantes del IUPOLC

Exposición por los estudiantes del IUPOLC

Exposición por los estudiantes del IUPOLCIntervención de los asistentes.

Mesa de trabajo por los asistentes.

Mesa de trabajo por los asistentes.

HumanosEstudiantes del IUPOLCVoceros del Consejo Comunal.Miembros de la Comunidad.

Equipos Video BeamComputadora

MaterialesCarpetas LapicesRefrigerio.Lunch.

Fecha:

17 y 18- 06 - 11

Hora: 8:30 - 12 am/ 1:00 - 5:30 pmLugar:

Escuela Teresa de la Parra, Barrio San Ignacio.

.

Estudiantes del IUPOLC

Voceros del Consejo Comunal

63

Page 62: Taller sobre Brigada comunal

Desarrollo del Taller y Resultados

Este taller se desarrolló en dos sesiones, debido al número de

participantes interesados y al espacio destinado para realizar el taller. Un

primer grupo de 22 personas y el segundo grupo de 17 personas, fueron

atendidos los días 17 y 18- 06- 2011 respectivamente.

Para la logística se contó con la colaboración de los voceros del

Consejo Comunal “Parque del Sur”, Sr. Daniel, López, Celia Bonalde, Rosa

Lara y Blanca Hernández, quienes prestaron su colaboración en

acondicionar el espacio y ofrecer refrigerio y un lunch a los asistentes. El

local fue prestado por el Prof. Jesús Gutiérrez, Director de la Escuela

“Teresa de la Parra”. Las invitaciones fueron hechas por los voceros del

Consejo Comunal y los estudiantes del IUPOLC.

Las sesiones de clase, se realizaron de acuerdo a lo pautado en el

plan de trabajo, con las exposiciones de los estudiantes del IUPOLC y las

intervenciones de los asistentes. A través de las mesas de trabajo se pudo

puntualizar las siguientes recomendaciones:

Dar continuidad a los objetivos trazados, mediante actividades

educativas de capacitación y formación para la prevención del delito, a

través de los equipos deportivos que se conformen en la urbanización y en

los sectores aledaños, así mismo en las escuelas cercanas.

Involucrar de manera más protagónica a la población en el problema

de la seguridad y en la búsqueda de soluciones eficaces, a través de la

brigada vecinal, para lo cual hay que promover la organización de la

propia comunidad para mejorar la prevención y la denuncia de delitos.

Fomentar la relación entre la comunidad y los cuerpos policiales e

instituciones estatales, ya que una mayor confianza de la población en

estas instituciones puede ser esencial para la percepción de seguridad y

el combate a la criminalidad. En ese sentido, integrar a la policía del

64

Page 63: Taller sobre Brigada comunal

Estado, que cuenta con un Módulo dentro de la Urbanización para hacer

recorridos periódicos en la comunidad.

Propiciar la resolución pacífica de los conflictos, reforzando

conductas de diálogo, colaboración y entendimiento, entre los miembros

de la comunidad, sectores circunvecinos y autoridades policiales.

Realizar evaluación periódica y constante de las actuaciones

realizadas por la Brigada Vecinal de Seguridad.

Indicadores de Gestión

Las actividades fueron realizadas de tal manera permitieron el

cumplimiento de los objetivos, por lo tanto, la consecución de los mismos se

realizó en el tiempo previsto, el uso de los recursos estipulados, lográndose

una participación efectiva de los asistentes a las sesiones del taller.

63

Page 64: Taller sobre Brigada comunal

Cuadro 14

Indicadores de Gestión

Actividades del Taller Cumplimiento(Descripción)

Nivel (%)

N° de sesiones programadas: 02 Se realizaron dos sesiones del taller, con una participación de 22 y 17 asistentes respectivamente.

100%

Planteamiento y solución de casos Los estudiantes del IUPOLC hicieron las exposiciones programadas, las cuales permitieron la interacción con los asistentes.

100%

Objetivos trazados:

- Identificar los mecanismos de participación social utilizados por la comunidad para disminuir los actos delictivos.

- Plantear las funciones de una brigada de seguridad vecinal.

- Analizar los beneficios de una brigada de seguridad ciudadana vecinal.

- Proponer la conformación de un grupo vecinal capaz de dirigir la participación activa para prevenir los delitos.

- Propiciar mesas de trabajo para organizar a los asistentes en torno a las soluciones planteadas.

Los participantes pudieron identificar la manera como pueden participar en la resolución de los problemas comunes a la comunidad. Se logró identificar las funciones de las brigadas vecinales, que tengan como fin la prevención del delito.

Se determinaron los beneficios que pueden obtener al organizar una brigada vecinal, para la seguridad de los vecinos de la comunidad.

Se propusieron a varios miembros de la comunidad para que conforme la brigada vecinal, en apoyo al Consejo comunal.

Las mesas de trabajo realizaron sus aportes para definir los lineamientos generales que deben regir en la brigada vecinal.

100%

6466

Page 65: Taller sobre Brigada comunal

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En la actualidad es común relacionar la Seguridad Ciudadana con la

comunidad, en este caso se coloca a esta en el centro del desarrollo de

posibles soluciones, con lo cual la temática de la participación

comunitaria y la capacidad de los vecinos para enfrentar problemas de

delincuencia y otros peligros en el nivel de los hábitats residenciales se

tornan especialmente relevantes.

En ese contexto, al proponer en este trabajo comunitario la realización

de un taller sobre brigadas comunales para la seguridad ciudadana dirigido

a los habitantes de la urbanización “Parque del Sur”, en la parroquia La

Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, se pudo detectar varios

aspectos los cuales se muestra a continuación:

En esta comunidad, no se les ofrece una protección de acuerdo a sus

necesidades de seguridad.

Los habitantes de la comunidad perciben la seguridad ciudadana

como un acto de participación y responsabilidad de la comunidad, pero para

ello deben adquirir un compromiso y trabajar en conjunto para minimizar

que se cometan delitos en la urbanización.

Page 66: Taller sobre Brigada comunal

Los vecinos de esta comunidad no se encuentran satisfechos con las

acciones y políticas del Gobierno que se han logrado implementar, por

otra parte, la acción de las autoridades policiales no llega a este sector o en

todo caso no ha sido efectiva, lo que demuestra que en la comunidad no

perciben que se realice un trabajo coordinado que permita implementar

medidas de prevención de delitos en la comunidad.

Asimismo, consideran en la comunidad que las autoridades policiales no

dan respuesta a las necesidades colectiva, ni brindad soluciones a los

planteamientos del Consejo Comunal. Además que estos últimos, no ha

realizado una acción formativa en beneficio de sus habitantes, de manera

de contrarrestar la inseguridad que allí se presenta.

Por otro lado, se deduce que los habitantes de esta comunidad no

conocen los requisitos, funcionamiento y ventajas de organizar una brigada

vecinal para la seguridad.

Los resultados evidenciaron que los vecinos del sector, no están

motivados a conformar la brigada, sin embargo, estarían dispuestos a

asistir a alguna actividad de capacitación.

En relación a la ejecución del taller se puede considerar que se

cumplieron los objetivos trazados, pues se realizaron las actividades

tendientes a informar y capacitar a la población en relación a la prevención

del delito y a través del funcionamiento de las brigadas vecinales para la

seguridad ciudadana, en este sentido, se pudo identificar los mecanismos

de participación social utilizados por la comunidad para disminuir los actos

delictivos; plantear las funciones de una brigada de seguridad vecinal;

analizar los beneficios de una brigada de seguridad ciudadana vecinal;

proponer la conformación de un grupo vecinal capaz de dirigir la

participación activa para prevenir los delitos y ppropiciar mesas de trabajo

para organizar a los asistentes en torno a las soluciones planteadas.

66

Page 67: Taller sobre Brigada comunal

Recomendaciones

La problemática investigada y analizada en este estudio, permitió

establecer las siguientes conclusiones:

- Cumplir las recomendaciones realizadas en las mesa de trabajo en

cuanto a dar seguimiento a la formación de la población a través de

nuevos talleres, material informativo y motivación hacia la solución

de la inseguridad de los ciudadanos.

- Mejorar el proceso de comunicación con entre la comunidad y las

fuerzas policiales, abarcando el contexto, familiar, escolar y

comunal.

- Transmitir a diferentes miembros de los consejos comunales,

especialmente a los voceros de seguridad ciudadana, las medidas

que deben seguir la ciudadanía en el momento de presenciar la

perpetración de un delito, y de esta forma, se conviertan en

multiplicadores de estos conocimientos.

- Hacer seguimiento a la creación y funcionamiento de la brigada

vecinal, con el propósito de que cumpla los fines para lo cual fue

concebida.

- Mantener contacto con la representación de Policía del Estado

ubicada en la urbanización, para que cumpla con sus funciones de

vigilancia, prevención y control de los actos delictivos en la

comunidad.

67

Page 68: Taller sobre Brigada comunal

REFERENCIAS

Aniyar, L. (2003). Entre la dominación y el miedo. Nueva criminología y nueva política criminal. Mérida: Nuevo Siglo.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. 5ta edic. Caracas: Episteme.

Arriagada, I. y Godoy, L. (2005). Prevenir o reprimir: falso dilema de la seguridad ciudadana. Revista de la CEPAL 70

Ávila, K. (2008). Aproximación a las propuestas de prevención y control del delito desde la criminología crítica

Bautista, M. (2006). Manual de Metodología de Investigación. Caracas: Talitip.

Blanco, L. y Leal, L. (2009). Inseguridad ciudadana un estudio en el Municipio Maracaibo del estado Zulia. 48 Cap. Crim. Vol. 37, Nº 1 (Enero-Marzo 2009) 43 – 76. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-95982009000100002&lng= es& nrm =is

Briceño León, R. (2010). Violencia y desesperanza: La otra crisis social de América Latina. Nueva sociedad N° 164. Revista en línea. Disponible en: http://www.nuso.org/about.php

Briceño-León, R. (2007). Las cuatro formas de la violencia en Venezuela. Informe del Observatorio Venezolano de Violencia. Universidad Católica del Táchira. Universidad del Zulia. Instituto de Criminología Dra. Lolita Aniyar de Castro. Venezuela.

CEPAL (2008). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.eclac.org/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial, 36.860, Diciembre 30, 1999.

Contreras, G (2008). Brigada de Guardianes del Estado para aumentar la participación comunitaria y disminuir la delincuencia en el sector del Barrio Cruz Verde, del municipio Miranda del estado Falcón. Trabajo de Grado de la Escuela de Policía Región Central y de Los Llanos.

68

Page 69: Taller sobre Brigada comunal

Delgado, F. (2007). Medios de comunicación e inseguridad ciudadana. Algunas consideraciones provisionales. Revista Capítulo Criminológico. 20, 1. LUZ. Maracaibo, Venezuela.

Di Giácomo, N. (2005). Programa de Capacitación sobre Estrategias de Liderazgo Comunitario orientados hacia la Excelencia de la Gestión Social de los miembros de las Asociaciones Civiles de Comunidades Educativas del Municipio Guanare en el Estado Portuguesa. Barquisimeto: Universidad Lisandro Alvarado. Disponible en: http://bibadm.ucla.edu.ve/cg

División de Brigadas Vecinales de Seguridad Ciudadana del estado Anzoátegui (2009). Brigadas vecinales. Disponible en: http://www.anzoategui.org/05g01_07_9.html

Flores, T. (2002). Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona, España: Ediciones Península.

Gallo, L., Correa, J. y Pacheco, A. (2007). Procesos de desarrollo comunitario asociados a los diferentes estilos de liderazgo en las comunidades negras de la ciudad de Barranquilla. Colombia: Universidad del Norte.

García, T. y De Pablos, C. (2002). Tratado de Criminología. Introducción. Modelos teóricos explicativos de la Criminalidad. Prevención del Delito. Sistemas de respuestas al crimen. Segunda Edición. Valencia, Tirant lo banch.

González, S. (2006). Toma de decisiones y participación comunitaria. Maracay: Universidad Bicentenaria de Aragua.

Guemureman, S. (2002). La medición de la inseguridad ciudadana. Una lectura de la encuesta victimologica a través de los indicadores sociales. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias sociales. Disponible en http://www.Chaire-mcd.ca/pdf/argentine/guemureman_ insguridad-ciudadana.pdf

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica. ,Barcelona, España. Paidotribo.

Hurtado de Barrera, J. (2006). El proyecto de investigación. 4ta edición. Caracas: Quirón/Cypal.

69

Page 70: Taller sobre Brigada comunal

Karl-Heinz F. y Schiefelbein, E. (2005). Taller Educativo. http://www. educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schiefelbein-Chapter20New.pdf

Leal, O. (2006). La inseguridad ciudadana. Opiniones y demandas para combatirlas. Capítulo Criminológico.27; 1. Maracaibo-Venezuela: Astro Data.

Lechner, N. (2003). Desafíos de un desarrollo humano, individualización y capital social. Revista Institución y desarrollo, núm. 7. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr

Martínez, M. (2006). Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. México: Trilla.

Miguel Martínez Miguélez. (2005). El Método Etnográfico de Investigación. Documento en línea. Disponible: http://prof.usb.ve/miguelm /metodoetnografico.html .

Mosegue, B. (2002). Análisis fenomenológico de la victimalidad sufrida por los habitantes de Lanzarote en el año 2000.Tesina para optar al Título Superior en Ciencias Criminológicas. Escuela Superior de Ciencias Criminológicas (ESCCRI), Universidad de las Palmas de Gran Canarias (ULPGC) España/ Canarias. Disponible en www.cabildodelan zarote.com/datos/tesiscrimen.doc .

Ornelas, V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Pax México.

Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humano (PROVEA, 2008). Situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Informe Anual 2007-2008. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.derechos.org.ve/

Romero, A. (2001). El Miedo a la Violencia y el Guachimanismo: Instrumentalidad vs. Conformidad”. Capítulo Criminológico, Vol. 29. Nº2. Maracaibo: Astro Data.

Salinas, M. (2006) Reflexiones en torno al concepto de seguridad ciudadana y su situación en Chile. ALAI, América Latina en Movimiento. http://alainet.org/ active /20511&lang=es

Thomé, H. (2003). Imagen y Demandas hacia las Instituciones de Seguridad. Barcelona, España: Colección AMER & Cat.

70

Page 71: Taller sobre Brigada comunal

Torres, E. (2004). Seguridad Ciudadana y Sistemas Sociales Autorreferentes en el Contexto de la Sociedad Compleja. Santiago de Chile: Universidades La República. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p13.1.htm

Urbaneja, K. (2006). Lineamientos para una Brigada Vecinal de Cooperación Policial para reducir la delincuencia. Trabajo de Grado de la Escuela de Policía Región Central y de Los Llanos.

Zapata, O. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México: Pax México.

ANEXOS

71

Page 72: Taller sobre Brigada comunal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES

DE INTERIOR Y JUSTICIADE INTERIOR Y JUSTICIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICÍA CIENTÍFICA

TALLER SOBRE BRIGADAS COMUNALES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN

“PARQUE DEL SUR” PARROQUIA SABANITA, EN CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR

Autores: XXXX

YYYYY ZZZZZZ

Ciudad Guayana, junio de 2011

72

ANEXO ACuestionario

Page 73: Taller sobre Brigada comunal

PRESENTACIÓN

Estimado(a) Sr(a):

El instrumento que se presenta a continuación tiene como objetivo

recopilar información con la finalidad de desarrollar la investigación

titulada: Taller sobre brigadas comunales para la seguridad ciudadana

dirigido a los habitantes de la urbanización “Parque del Sur”, parroquia La

Sabanita, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.

Los datos obtenidos servirán de basamento para el estudio que se

realiza en el Instituto Universitario de Policía Científica, para optar al título

de Licenciados en Ciencias Policiales, en ese sentido, se le agradece

responder las preguntas en su totalidad con objetividad y sinceridad para

poder conocer la situación actual en esa institución.

INSTRUCCIONES:

1. Lea detenidamente el cuestionario antes de proceder a responder las preguntas.

2. Seleccione solamente una alternativa por pregunta marcando con una X la respuesta que considere conveniente.

3. No identifique el instrumento, ya que el mismo tiene carácter confidencial.

4. Si tiene alguna duda consulta al encuestador.5. Disponga del tiempo necesario para responder el cuestionario.6. Responda cada pregunta de manera objetiva.

Gracias por la colaboración prestada.

Atentamente,

Los autores

73

Page 74: Taller sobre Brigada comunal

ENCUESTA

N° Pregunta RespuestasSi No

1 ¿Está conforme con la vigilancia policial que se le brinda a la comunidad?

2 ¿Cree usted las áreas baldías contribuyen al estado de inseguridad?

3 ¿Cree usted que la seguridad pública es responsabilidad de todos?

4 ¿Cree usted que las autoridades gubernamentales efectúan acciones enfáticas para disminuir la inseguridad?

5 ¿Cree usted que el trabajo de la Policía en esta comunidad ha disminuido la consumación de hechos delictivos?

6 ¿Cree usted que la participación de la ciudadanía es importante para disminuir los índices delictivos?

7 ¿Existe una relación estrecha entre los organismos de seguridad del Estado y tu Comunidad?

8 ¿La Policía y el Consejo Comunal efectúan trabajos mancomunados para disminuir la sensación de inseguridad?

9 ¿Conoces las ventajas que ofrecen las Brigadas Vecinales de seguridad?

10 ¿El Consejo Comunal ha desarrollado actividades de formación en materia de prevención de delitos?

11 ¿Estaría usted dispuesto a formar parte de una Brigada Vecinal de Seguridad?

12 ¿Estaría usted en disposición para capacitarse en materia de prevención de delitos?

74

Page 75: Taller sobre Brigada comunal

75

ANEXO BMEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 76: Taller sobre Brigada comunal

76

Page 77: Taller sobre Brigada comunal

77