Taller Resumen de 1er Período Bioquímica

download Taller Resumen de 1er Período Bioquímica

of 3

Transcript of Taller Resumen de 1er Período Bioquímica

  • 8/18/2019 Taller Resumen de 1er Período Bioquímica

    1/3

    TALLER RESUMEN DE 1er PERIODO BIOQUÍMICA – GRADOS 10°Prof. John Jairo Melo

    Nombre:Gr!"o:#e$%!

    1. E& !'!bo&()mo e) *'! form! "e me+!bo&()mo ,*e re,*(ere e'er-! / "! $omo

    re)*&+!"o &! e&!bor!$(' "e mo&$*&!) $om2&e3!) ! 2!r+(r "e mo&$*&!) )(m2&e).Por e& $o'+r!r(o4 e& $!+!bo&()mo +r!')form! mo&$*&!) $om2&e3!) e' mo&$*&!))(m2&e) / 2ro"*$e' e'er-!. E& )(-*(e'+e e),*em! m*e)+r! &o) 2ro$e)o) "efo+o)'+e)() / re)2(r!$(' e' &!) 2&!'+!).

    Con base en la información anterior, se puede armar que

    A. la fotosíntesis es un proceso anabólico porque produce glucosa como molécula compleja.B. la fotosíntesis es un proceso catabólico porque requiere energía en forma de luz solar.

    C. la respiración es un proceso anabólico porque produce energía en forma de A!.

    ". la respiración es un proceso catabólico porque produce moléculas complejas como elC#$ % agua.

    #bser&a la siguiente gr'ca.

    $. L! -r56$! m*e)+r! e& efe$+o "e &! ('+e')("!" &*m'($! e' &! +!)! fo+o)('++($!. De!$*er"o $o' e)+o) "!+o)4 7e' ,* $o'"($(o'e) "e (&*m('!$(' )e 2*e"e ob+e'er4e' *' ('8er'!"ero 2erm!'e'+eme'+e (&*m('!"o4 *'! m!/or 2ro"*$$(' $o' *'me'or $o')*mo "e &*9

    A. ()) lu*.B. 1.))) lu*.C. 1.()) lu*.". $.))) lu*.

    +. E& $o'$e2+o "e ;2ro"*$+(8("!" e$o&-($! ;)e re6ere ! &! 8e&o$("!" ! &! ,*e e)!&m!$e'!"! &! e'er-! ! +r!8) "e &! fo+o)'+e)() e' *' e$o)()+em!. Por o+ro&!"o &! ;b(om!)!< )e 2*e"e "e6'(r $omo &! $!'+("!" "e m!+er(! or-5'($!!$*m*&!"! 2or *' or-!'()mo4 *'! e)2e$(e o *'! $om*'("!". Se-=' &o !'+er(or)e 2o"r! !6rm!r ,*e

    A. en los diferentes tipos de ecosistemas terrestres la biomasa aumenta en proporciónin&ersa con la producti&idad ecológica

    B. la biomasa de una sola especie de consumidores de tercer orden en un ecosistemaaumenta en relación directa con la intensidad de luz disponible para fotosíntesis

    C. la cantidad de biomasa denida en un momento dado no es igual a la producti&idad". la producti&idad es mu% similar en los organismos autótrofos sólo diere notablemente

    respecto a los eterótrofos

  • 8/18/2019 Taller Resumen de 1er Período Bioquímica

    2/3

    -. E' &! f!)e &*m('o)! "e &! fo+o)'+e)() 'o )e 2ro"*$e:

     A. A!B. otolisis del aguaC. /A"!0D. C#$

    (. S( &! !$("e9 "e *'! )o&*$(' !*me'+! !& "()m('*(r )* 2>4 &! -r56$! ,*ere2re)e'+! &! !$("e9 e' f*'$(' "e& 2> e)

    .

    "e la gr'ca se puede concluir queA. las sustancias alcalinas tienen p0 neutroB. los detergentes se pueden neutralizar con amoníacoC. el limón es m's 'cido que el 0Cl". en general los alimentos tienen p0 'cido

    2. L!) )*)+!'$(!) "e re)er8! ,*e )e *b($!' "e'+ro "e& -r*2o "e !9=$!re)2o&()!$5r("o) ?$!"e'! -r!'"e "e mo&$*&!) "e -&*$o)!@ "e 2&!'+!) / !'(m!&e)

    )o' re)2e$+(8!me'+e:A. Almidón % glucógenoB. Celulosa % 'cidos grasosC. Almidón % 'cidos grasos". Celulosa % glucógeno

    3. C*5& "e &o) )(-*(e'+e) 2ro$e)o) 'o $orre)2o'"e !& $($&o "e C!&8('

    A. 4e utiliza el /A"!0 5 0 % A!B. 4e asimila CA6B#/# del medio.C. 7a fotofosforilación". 4e regeneran las pentosas 8ribulosas9

    :. E' &! f!)e &*m('o)! "e &! fo+o)'+e)() 'o )e 2ro"*$e:

    A. A!B. otolisis del aguaC. /A"!0". C#$

    10.   E& )(-*(e'+e e),*em!4 ,*e re2re)e'+! &!) e+!2!) m5) re&e8!'+e) "e &!fo+o)'+e)()4 )e %!' )*)+(+*("o !&-*'o "e &o) $om2o'e'+e) 2or &!) &e+r!) 4 / 7A ,* re2re)e'+! e)+!) &e+r!) re)2e$+(8!me'+e

  • 8/18/2019 Taller Resumen de 1er Período Bioquímica

    3/3

    A. C#$, A;