taller propiedades de los fluidos

download taller propiedades de los fluidos

of 10

Transcript of taller propiedades de los fluidos

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    1/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 1 

    EJERCICIO 1

    El peso específico de un cierto liquido es de 85.3 lbf/pie3. Determine la densidad y la

    gravedad específica.

      ⁄   

    ⁄⁄  

    ⁄ ⁄ ⁄  

     

    EJERCICIO 2

    La densidad de un cierto líquido es de 805kg/m3 .determinar la gravedad específica y el peso

    específico.

     

    ⁄  

      ⁄ ⁄  

    ⁄  

    ⁄ ⁄ ⁄  

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    2/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 2 

    EJERCICIO 3

    Una probeta graduada contiene 500 ml de un cierto líquido y peso 8N. Determine el peso

    específico, gravedad específica o masa específica y la densidad del líquido.

         ⁄   ⁄    ⁄  

     

     

     

     

    ⁄  

     ⁄ 

    EJERCICIO 4

    La variación de la densidad de agua () con la temperatura (T), en el rango de 20°C≤T≤60°Cse muestra en la tabla siguiente:

    Densidad 998.2 997.1 995.7 994.1 992.2 990.2 988.1

    Temperatura 20 25 30 35 40 45 50

    Use los datos de la tabla y determine la ecuación empírica de la forma = α+bT+CT 2 , usandoesta ecuación realice la predicción de la densidad para el rango establecido. Compare los

    datos predichos con los de origen. Cuál es la densidad del agua a 22, 27.5, 32.6 y 43.5°C?

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    3/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 3 

    Graficando y haciendo ajuste de curva de tipo polinomica en la hoja de cálculos Excel

    tenemos :

     =f(T) ; = α+bT+CT 2  

    Comparando los datos predichos con los de origen

    DATOS DE ORIGEN  DATOS PREDICHOS 

    temperatura densidad

    20 998.2

    25 997.1

    30 995.7

    35 994.1

    40 992.2

    45 990.2

    50 988.1

    La densidad del agua a 22, 27.5, 32.6 y 43.5°C son:

    temperatura densidad

    22 997.743

    27.5 996.333625

    32.6 994.805104

    43.5 990.823225

    temperatura densidad

    20 998.194

    25 997.005

    30 995.611

    35 994.012

    40 992.208

    45 990.199

    50 987.985

    y = -0.0041x2 - 0.0533x + 1000.9

    R² = 0.9998

    986

    988

    990

    992

    994

    996

    998

    1000

    0 20 40 60

    densidad

    densidad

    Polinómica (densidad)

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    4/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 4 

    EJERCICION 5

    Determine la ratio de la viscosidad dinámica del agua (tabla N°1) y del aire (tabla N°2) para

    una temperatura de 23.77°C

    TABLA N° 1 TABLA N°2

    La relación para determinar la ratio de la viscosidad dinámica es :

     

       

    T° µ

    0 1.788E-03

    10 1.307E-03

    20 1.005E-03

    30 8.020E-04

    40 6.620E-04

    50 5.550E-04

    60 4.750E-04

    70 4.140E-04

    80 3.650E-04

    90 3.270E-04

    100 2.950E-04

    T° µ

    -40 1.51E-05

    0 1.71E-05

    20 1.80E-05

    50 1.95E-05

    100 2.17E-05

    150 2.38E-05

    200 2.57E-05

    250 2.75E-05

    300 2.93E-05

    400 3.25E-05

    500 3.55E-05

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    5/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 5 

    Haciendo ajuste de curvas de tipo polinomico para la tabla N°1

      1.09990E-03

    Haciendo ajuste de curvas de tipo polinomico para la tabla N°2 

      2.11772E-05

    y = 2E-07x2 - 3E-05x + 0.0017

    R² = 0.9792

    0.000E+00

    2.000E-04

    4.000E-04

    6.000E-04

    8.000E-04

    1.000E-03

    1.200E-03

    1.400E-03

    1.600E-03

    1.800E-03

    2.000E-03

    0 20 40 60 80 100 120

    µ

    µ

    Polinómica (µ)

    y = -2E-11x2 + 5E-08x + 2E-05

    R² = 0.9999

    0.00E+00

    5.00E-06

    1.00E-05

    1.50E-05

    2.00E-05

    2.50E-05

    3.00E-05

    3.50E-05

    4.00E-05

    -100 0 100 200 300 400 500 600

    µ

    µ

    Polinómica (µ)

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    6/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 6 

    Reemplazando en la relación de la ratio de la viscosidad dinámica se tiene

     

     EJERCICIO 6

    La viscosidad cinemática y la gravedad específica de un líquido es de 3.5x10-2

    m2/s y 0.79

    respectivamente. ¿Cuál es la viscosidad dinámica del líquido en unidades del SI?

      ⁄  

     

     ⁄  

     

    ⁄   ⁄  

    ⁄ ⁄  

    EJERCICIO 7

    La viscosidad de un cierto flujo es de 5E-4 poise. Determine esta viscosidad en unidades de SI

        

        ⁄  

    ⁄  

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    7/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 7 

    EJERCICIO 8 

    Use los datos de la viscosidad del aire datos de la tabla N°2, para las temperaturas de 0, 20,

    40, 60, 80, 100°C, para determinar las constantes Cy S de la ecuación siguiente:

     Donde T en grados kelvin (°K=273.15+°C), sugerencia: reescribir la ecuación a la forma lineal,

    siguiente:

     

    T°C T°K N.s/m2

    0 273.15 0.0000175

    20 293.15 1.8258E-05

    40 313.15 1.9016E-05

    60 333.15 1.9774E-05

    80 353.15 2.0532E-05

    100 373.15 0.00002129

     

    y = 3.790E-08x + 7.148E-06

    R² = 1.000E+00

    0

    0.000005

    0.00001

    0.000015

    0.00002

    0.000025

    0 50 100 150 200 250 300 350 400

    VISCOSIDAD

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    8/10

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    9/10

    PRACTICA DIRIGIDA INTRODUCCION – PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    MECANICA DE FLUIDOS I Página 9 

    EJERCICIO 10

    Una capa de agua desciende por una superficie inclinada fija con el perfil de flujo de la figura

    siguiente:

    h U

    y u

     

    Determinar la magnitud y dirección del esfuerzo cortante que ejerce el agua sobre la

    superficie fija para U=3m/s y h=0.1m

     

    ⁄ ⁄ (

    )  

      ⁄  

    ⁄ (

    )  

    ⁄  

    EJERCICIO 11

    En la tabla siguiente se muestra los valores del torque y velocidad angular obtenidos de un

    viscosímetro que se muestra en la fig. 1, donde sus dimensiones son las siguientes

    Ro=63.5mm, Ri=62.2mm y L=127mm. Determine la viscosidad dinámica del líquido ensayado

    utilizando estos datos en un programa de ajuste de curvas de tipo lineal.

  • 8/17/2019 taller propiedades de los fluidos

    10/10