Taller práctico 10 1 g

2
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores TALLER PRÁCTICO 10 CONCEPTUALIZACIÓN La práctica pedagógica se desarrolló con estudiantes de bachillerato de los grados sextos y séptimos de la Institución educativa municipal La Rosa, en el marco del proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía denominada “El reto de ser Tú mismo Tú misma”. La temática desarrollada fue “VALORACIÓN DE SÍ MISMO”. Para lograr el objetivo se procedió a realizar diferentes talleres a través de la metodología “tandas y bases”, la cual consiste en ubicar subtemas en diferentes bases orientadas por docentes, quienes facilitan el desarrollo de actividades reflexivas, lúdicas, testimoniales y vivenciales. Con el fin de que los grupos de estudiantes accedan a los diferentes talleres, éstos rotaron cada 75 minutos por cada base. DESARROLLO PRIMERA BASE: Auto conocimiento. La actividad se inicia con la dinámica denominada la red, que permitió conocer una cualidad de cada estudiante que favorece el bienestar del grupo. Posterior a ello, se orientó a los estudiantes para que realicen su autoretrato, el que debía dar cuenta del concepto que tiene cada uno de sí mismo; inicialmente la actividad es anónima, para luego, a través de la socialización identificar a quien corresponde el autoretrato recibido. La actividad finaliza concluyendo sobre la importancia del conocimiento y reconocimiento de sí mismo. SEGUNDA BASE: La novela de mi vida A cada estudiante se entrega un cuestionario para que lo desarrollen en forma individual. Luego se socializa la actividad. Cada estudiante escribe la historia de su vida. Se forma grupos de tres personas y cada uno lee su historia. Finalmente se realiza una plenaria. TERCERA BASE: Auto concepto Se realiza la dinámica motivacional “Un pequeño gesto de amor”. A continuación se desarrolla el taller “Los otros afectan nuestro auto concepto”, que consiste en colocar un letrero en la frente de cada participante, para que en parejas dialoguen de un tema específico y quien escucha actúa de acuerdo al rótulo que el otro tiene en su frente. El diálogo continúa hasta que cada participante se de cuenta de cuál es su letreo. Se finaliza sacando conclusiones sobre la influencia que ejercen los otros sobre el auto concepto.

Transcript of Taller práctico 10 1 g

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores

TALLER PRÁCTICO 10

CONCEPTUALIZACIÓN

La práctica pedagógica se desarrolló con estudiantes de bachillerato de los grados sextos y séptimos de la Institución educativa municipal La Rosa, en el marco del proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía denominada “El reto de ser Tú mismo Tú misma”. La temática desarrollada fue “VALORACIÓN DE SÍ MISMO”. Para lograr el objetivo se procedió a realizar diferentes talleres a través de la metodología “tandas y bases”, la cual consiste en ubicar subtemas en diferentes bases orientadas por docentes, quienes facilitan el desarrollo de actividades reflexivas, lúdicas, testimoniales y vivenciales. Con el fin de que los grupos de estudiantes accedan a los diferentes talleres, éstos rotaron cada 75 minutos

por cada base.

DESARROLLO

PRIMERA BASE: Auto conocimiento.

La actividad se inicia con la dinámica denominada la red, que permitió conocer una cualidad de cada estudiante

que favorece el bienestar del grupo.

Posterior a ello, se orientó a los estudiantes para que realicen su autoretrato, el que debía dar cuenta del

concepto que tiene cada uno de sí mismo; inicialmente la actividad es anónima, para luego, a través de la

socialización identificar a quien corresponde el autoretrato recibido.

La actividad finaliza concluyendo sobre la importancia del conocimiento y reconocimiento de sí mismo.

SEGUNDA BASE: La novela de mi vida

A cada estudiante se entrega un cuestionario para que lo desarrollen en forma individual. Luego se socializa

la actividad.

Cada estudiante escribe la historia de su vida. Se forma grupos de tres personas y cada uno lee su historia.

Finalmente se realiza una plenaria.

TERCERA BASE: Auto concepto

Se realiza la dinámica motivacional “Un pequeño gesto de amor”.

A continuación se desarrolla el taller “Los otros afectan nuestro auto concepto”, que consiste en colocar un

letrero en la frente de cada participante, para que en parejas dialoguen de un tema específico y quien

escucha actúa de acuerdo al rótulo que el otro tiene en su frente. El diálogo continúa hasta que cada

participante se de cuenta de cuál es su letreo.

Se finaliza sacando conclusiones sobre la influencia que ejercen los otros sobre el auto concepto.

CUARTA BASE : Anuncio publicitario de uno mismo

Se inicia con la dinámica motivacional “NECESITO UN… PARA…”

Se continúa con el taller que consiste en que cada estudiante realiza una lista de cualidades que lo identifica;

a partir de ésta, escribe un anuncio publicitario dónde él se da a conocer a los demás.

Finalmente se socializa los anuncios.

CIERRE

Se fortalecieron procesos de autoestima en los estudiantes. A través del desarrollo de los talleres se logró sensibilizar a los estudiantes. La participación de los estudiantes fue la más adecuada, superando las expectativas. Las actividades fueron desarrolladas en un marco de compromiso y seriedad. Para el diseño de los talleres se tuvo en cuenta el componente vivencial y testimonial de los estudiantes.