Taller Nº 5 Estructuras Repetitivas y Subprogramas

download Taller Nº 5 Estructuras Repetitivas y Subprogramas

of 2

Transcript of Taller Nº 5 Estructuras Repetitivas y Subprogramas

  • Universidad Nacional de Trujillo Lenguaje de Programacin Ingeniera Industrial Estructuras Repetitivas y Subprogramas

    Ing. Zoraida Yanet Vidal Melgarejo, Mg. - 1 -

    TALLER N 5 ESTRUCTURAS REPETITIVAS Y SUBPROGRAMAS

    1. Mostrar todos los pares entre a y b, y diga cuntos son. 2. Encontrar todos los nmeros primos de 3 dgitos. 3. Un cliente recibe un prstamo de C soles (capital) de un banco a un inters mensual determinado. El cliente

    amortiza una cantidad fija al final de cada mes. De esta forma al final de cada mes adeuda: deuda = capital + inters amortizacin

    Escribir un algoritmo que lea los valores de capital, inters y amortizacin y que calcule:

    La cantidad que el cliente debe al final de cada mes. El nmero de meses en los que debe hacer los pagos hasta cancelar el prstamo. El valor del ltimo pago que efecta.

    4. Escribir un algoritmo que permita leer 3 nmeros enteros positivos: a, b y n (n>a, n>b) y que calcule el valor

    de la sumatoria:

    1...

    4

    3

    3

    2

    21 n

    nbabababaa

    5. Escribir un algoritmo que lea los siguientes datos de estudiantes: sexo (M o F) y nota (nota>=0 y nota

  • Universidad Nacional de Trujillo Lenguaje de Programacin Ingeniera Industrial Estructuras Repetitivas y Subprogramas

    Ing. Zoraida Yanet Vidal Melgarejo, Mg. - 2 -

    16. Escribir un algoritmo que permita leer las notas de 3 exmenes, de N alumnos y calcule el promedio de cada

    uno. Si el promedio es mayor o igual que 11, el alumno aprueba; sino, tiene derecho a un examen sustitutorio, el cual reemplaza la menor nota de las 3 primeras, y se calcula nuevamente el promedio del alumno. Se desea saber:

    El nmero de alumnos aprobados sin sustitutorio. El nmero de alumnos aprobados con sustitutorio. El nmero de alumnos que rindieron el examen sustitutorio. El nmero de alumnos desaprobados. El nmero de alumnos que aprobaron el sustitutorio pero que al final fueron desaprobados.

    17. Leer un nmero entero N, mayor que cero, e imprimir los N trminos de la serie:

    18. En un curso de N estudiantes, se practican 4 evaluaciones con los siguientes porcentajes: 25%, 20%, 25% y 30% respectivamente. Por cada estudiante se informa cdigo y las cuatro notas. Hacer un algoritmo que calcule la nota definitiva de cada estudiante y el promedio de notas definitivas del curso.

    19. Elaborar un algoritmo que permita ingresar la hora de un da en horas, minutos y segundos; se desea obtener la

    hora a los 30 segundos siguientes. 20. La criba de Eratstenes es una tcnica para generar nmeros primos. Se comienza escribiendo todos los enteros

    impares desde 3 hasta N; luego se elimina cada tercer elemento despus de 3, cada quinto elemento despus de 5, etc., hasta que los mltiplos de todos los enteros impares menores que N hayan sido eliminados. Los enteros que quedan constituyen la lista exacta de los nmeros primos entre 3 y N. Disear un algoritmo que genere los nmeros primos entre 1 y 1000, utilizando la tcnica de la criba.

    ,...60

    1,

    40

    1,

    24

    1,

    12

    1,

    4

    1