Taller NO. 3

3
TALLER NO.3 María Lisette Ortiz Reyes Código: 523090134 1. Que es el análisis vertical? Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo estado el cual se denomina cifra base. Es un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado, sin considerar los cambios ocurridos a través del tiempo. Es una herramienta financiera de gran importancia que permite analizar y verificar si la organización está distribuyendo organizadamente sus activos y si las deudas que adquiere le está haciendo el uso adecuado teniendo en cuenta las necesidades que tiene la organización en la parte financiera y operacional. Para obtener un resultado primeramente hay que conocer la empresa por su tamaño, apalancamiento, su actividad entre otras hay que hacer un análisis exhausto ya que todos los resultados no siempre son favorables hay que mantener el equilibrio de la organización. 2. Que es el análisis vertical comparativo? Es la interpretación de los porcentajes. Las cifras absolutas no muestran la importancia de cada rubro en la composición del respectivo estado financiero y su significado en la estructura de la empresa. Por el contrario, el porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra nos dice mucho de su importancia como tal, de las políticas de la empresa, de tipo empresa, de la estructura financiera, de los márgenes de la rentabilidad, etc.

description

analisis horizontal y vertical

Transcript of Taller NO. 3

TALLER NO.3Mara Lisette Ortiz ReyesCdigo: 523090134

1. Que es el anlisis vertical?

Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo estado el cual se denomina cifra base. Es un anlisis esttico, pues estudia la situacin financiera en un momento determinado, sin considerar los cambios ocurridos a travs del tiempo.

Es una herramienta financiera de gran importancia que permite analizar y verificar si la organizacin est distribuyendo organizadamente sus activos y si las deudas que adquiere le est haciendo el uso adecuado teniendo en cuenta las necesidades que tiene la organizacin en la parte financiera y operacional. Para obtener un resultado primeramente hay que conocer la empresa por su tamao, apalancamiento, su actividad entre otras hay que hacer un anlisis exhausto ya que todos los resultados no siempre son favorables hay que mantener el equilibrio de la organizacin.

2. Que es el anlisis vertical comparativo?

Es la interpretacin de los porcentajes. Las cifras absolutas no muestran la importancia de cada rubro en la composicin del respectivo estado financiero y su significado en la estructura de la empresa. Por el contrario, el porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra nos dice mucho de su importancia como tal, de las polticas de la empresa, de tipo empresa, de la estructura financiera, de los mrgenes de la rentabilidad, etc.Con esta prctica se obtienen las variaciones de cada composicin porcentual de los estados financieros lo cual nos permite mostrar cada cambio en la incidencia de cada partida con la comparacin de dos periodos.

3. Como analista financiero, qu cuenta(s) escogeras como "cifra(s) base" para efectuar un anlisis vertical en el balance general y el estado de prdidas y ganancias. (Explique)

Tomar una cifra base total del activo, el total del pasivo y del patrimonio y el total de las ventas netas, adems podemos tomar un subtotal como el activo corriente, el patrimonio o el subtotal de gastos de operacin.

4. Que es el anlisis horizontal?

El anlisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y, por lo tanto, requiere de dos o ms estados financieros de la misma clase, presentados para periodos diferentes. Es un anlisis dinmico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un periodo a otro.

El anlisis se debe centrar en los cambios extraordinarios o ms significativos, en cuya determinacin es fundamental tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas.

5. Que criterios se deben considerar al examinar las variaciones en:

a. Cuentas por Cobrar: Pueden haber sido originados por aumento o disminucin en las ventas o por cambios en las condiciones de ventas en cuanto a plazos, descuentos financiacin etc.

b. Inventarios: Lo ms importante es determinar si realmente hay cambios en la cantidad, o solamente se presenta un efecto del incremento en los precios.

c. Activo Fijo: el analista debe preguntarse si una ampliacin de la planta se justifica o no, si se ha hecho un estudio si los incrementos que esto genera en la produccin estn respaldados por la capacidad del mercado, etc.

d. Pasivo Corriente: pueden indicar cambios en la poltica de financiamiento, aumentos en la tasa de inters, etc.

e. Pasivos Laborales: pueden ser causados por incrementos en la planta de personal, modificaciones de la legislacin laboral o negociaciones colectivas de trabajo.

f. Ventas Netas: se debe examinar si su incremento obedece a cambios en volumen, o solamente al cambio a nivel de precios.

g. Costos de Ventas: debe existir una relacin directa entre los cambios experimentados por el costo de las ventas y lo que se tiene en las ventas netas.

h. Gatos de Operacin: debe existir una relacin directa entre los cambios experimentados por el costo de las venas y los que se tienen en las ventas netas.