Taller NNTT. Jornadas de Formación. Portugaleteko Aisialdi Sarea 2010-03-27

5
¿Y si verdaderamente nos perdemos algo? 0.0. 1.0 2.0 Objetivos Conocer que es la web 2.0. y las NNTT Ver las posibilidades de las NNTT y la web 2.0. en nuestro ámbito educativo Generar un discurso sobre las NNTT y 2.0. en el PAS y los grupos. Justificación y desarrollo del taller Los equipos de personas voluntarias de los grupos que componen la red devolvimos al equipo motor distintas necesidades, dudas e inquietudes sobres diversos aspectos a mejorar en nuestro trabajo con chavales/as. Una de ellas iba directamente a la relación entre jóvenes y NNTT. Además entendido esta relación como algo tan de moda y tan oído que no podría tener el clásico nombre de “Jóvenes y NNTT”, aunque realmente yo creo que no queremos llamarlo así porque si bien personas jóvenes todas tenemos claro su significado, no tanto el de NNTT, de ahí el título ¿Y si verdaderamente nos perdemos algo? 0.0. 1.0 2.0 Empezaremos desgranando que entendemos por NNTT, TICS, Web 2.0... Y toda esta terminología, para acordar unos mínimos y saber de que hablamos. Una vez manejemos un espacio todas las personas del taller pasaremos a ver las posibilidades que tienen estás herramientas en general para

Transcript of Taller NNTT. Jornadas de Formación. Portugaleteko Aisialdi Sarea 2010-03-27

Page 1: Taller NNTT. Jornadas de Formación. Portugaleteko Aisialdi Sarea 2010-03-27

¿Y si verdaderamente nos perdemos algo? 0.0. 1.0 2.0

Objetivos

Conocer que es la web 2.0. y las NNTT

Ver las posibilidades de las NNTT y la web 2.0. en nuestro

ámbito educativo

Generar un discurso sobre las NNTT y 2.0. en el PAS y los

grupos.

Justificación y desarrollo del taller

Los equipos de personas voluntarias de los grupos que componen

la red devolvimos al equipo motor distintas necesidades, dudas e

inquietudes sobres diversos aspectos a mejorar en nuestro trabajo

con chavales/as. Una de ellas iba directamente a la relación entre

jóvenes y NNTT. Además entendido esta relación como algo tan de

moda y tan oído que no podría tener el clásico nombre de “Jóvenes y

NNTT”, aunque realmente yo creo que no queremos llamarlo así

porque si bien personas jóvenes todas tenemos claro su significado,

no tanto el de NNTT, de ahí el título ¿Y si verdaderamente nos

perdemos algo? 0.0. 1.0 2.0

Empezaremos desgranando que entendemos por NNTT, TICS, Web

2.0... Y toda esta terminología, para acordar unos mínimos y saber de

que hablamos. Una vez manejemos un espacio todas las personas del

taller pasaremos a ver las posibilidades que tienen estás

herramientas en general para luego en última instancia ver la

posibilidad de adaptarlas a nuestro trabajo y día a día.

Para acabar intentaremos por un lado compartir nuestra idea de

cómo adaptar ambos términos jóvenes y NNTT y la conveniencia o no

de esta cercanía en nuestro día a día y por otro comenzaremos a

dibujar un camino en esta línea para la red y los grupos en esto de las

Page 2: Taller NNTT. Jornadas de Formación. Portugaleteko Aisialdi Sarea 2010-03-27

NNTT: ¿un grupo de trabajo? ¿una quedada Friki monitoril? ¿Quedada

fiki monitores/as-chavales/as?... Inventemos

Estrategias

Reforzar como elemento clave de todo el taller y el trabajo en

este ámbito las necesidades y su diagnóstico. Con las

posibilidades que tenemos de acceso a estas tecnologías y las

posibilidades que nos ofrecen. [ESPERANZAS, LOGROS;…]

¿Brecha digital? ¿Existe? ¿Nos une o nos separa?

Reforzar y aunar términos. Intentar establecer un punto de

partida común [DICCCIONARIO DE NNTT]

Probar herramientas, compartir usos y posibilidades. Taller

dinámico y práctico

El debate en su espacio.

Papel de secretario/a

Dinámica

Usando la terminología de las Web empezamos en el 0.0. (el campo

de la posibilidad, el beneficio de la duda no es 0 es 0.0) Repartimos a

cada persona participante un cero. No sabemos nada y tenemos que

juntar lo poco que nos suena como punto de partida, sólo cuando

alcancemos el 2.0. podremos debatir, hablar y argumentar. A su vez

presentamos la herramienta para recoger lo hablado

0.0.

1. Escribir en medio folio separado para cada uno lo que espero

del taller con este título:

a. TEMORES: que me da miedo a la hora de enfrentarme a

las NNTT, jóvenes, 2.0., lo que me suene de esto

b. ESPERANZAS: que creo que voy a sacar de este taller

c. INQUIETUDES: que he tenido ganas siempre de saber y

no me aguanto y necesito saber sobre esto

Page 3: Taller NNTT. Jornadas de Formación. Portugaleteko Aisialdi Sarea 2010-03-27

2. Una vez tengamos todo lo vamos presentado y colocando

por grupos, si es posible lo linkamos y contextualizamos,

agrupando las cosas similares, conectadas e incluso

contrapuestas. De modo gráfico. Hemos establecido las bases

del taller.

3. Empezamos a caminar hacia el 1.0. Brainstorming sobre

nuestra labor, que hacemos con nuestros chavales/as que

recursos usamos. Dierctamente volcamos esto a la pantalla

para ir visualizándolo

4. Visualizamos una presentación en la que presentamos

NNTT, TICs y 2.0. y acabamos viendo los avances de nuestra

actividad con jóvenes e intuiciones por donde deberían ir,

modelos de actividades, figura del monitor/a, oportunidad

educativa,… De esta manera alcanzamos el 1.0.

1.0.

1. Sabiendo de que hablamos podemos empezar a ver las posibles

herramientas y sus posibilidades para el trabajo con

chavales/as. En una lluvia de ideas rápida decimos las

aplicaciones que se nos ocurran 2.0. e intentamos ordenarlas,

si no salen muchas Vemos una presentación sobre estas

herramientas, divididas en categorías y/o usos, parando a las

preguntas, entrando en espacios de Internet y cacharreando

con ellas.

2. Es muy importante poner ejemplos + y – de uso y herramienta.

3. Vamos apuntando las dudas que van saliendo y debates para

al final poder tratarlos porque no somos 2.0. y de lo que no se

sabe-… no se puede hablar. Importante la labor de secretaría

apuntando herramientas que van saliendo en la herramienta de

presentación de resultados

2.0.

Page 4: Taller NNTT. Jornadas de Formación. Portugaleteko Aisialdi Sarea 2010-03-27

1. Ya somos 2.0. y totalmente capaces de hablar de lo que nos

pongan por delante ahora es el momento de hacer frente a

esos debates y dudas, los vamos afrontando uno a uno e

intentando apuntar una idea común (CONSENSO/DISENSO)

2. Evaluación final en la hoja y repaso con la herramienta de

recogida

Material

1-2 ordenadores (uno de ellos con conexión)

Folios y bolígrafos

Celo

Post-its para los números.