TALLER NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ... · 8.2 Presentación Grupo No. 2 ......

66
Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Planificación y Medio Ambiente Viceministerio de Defensa Civil y Apoyo al Desarrollo Integral TALLER NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA GESTION DEL RIESGO EN BOLIVIA DOCUMENTO MEMORIA La Paz, 11 y 12 de mayo de 2006

Transcript of TALLER NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ... · 8.2 Presentación Grupo No. 2 ......

Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN

Ministerio de Relaciones Exteriores

Viceministerio de Planificación y Medio Ambiente Viceministerio de Defensa Civil y Apoyo al Desarrollo Integral

TALLER NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE

LA GESTION DEL RIESGO EN BOLIVIA

DOCUMENTO MEMORIA

La Paz, 11 y 12 de mayo de 2006

ii

I N D I C E

I N D I C E ________________________________________________________________ii

INDICE DE CUADROS ____________________________________________________ iv

ANEXOS ________________________________________________________________ vi

1 Información general _____________________________________________________ 1

2 Antecedentes.___________________________________________________________ 1

3 Objetivo General. _______________________________________________________ 1

4 Objetivos Particulares____________________________________________________ 1

5 Entidades participantes___________________________________________________ 2

6 Conformación de los grupos de trabajo ______________________________________ 3

7 Desarrollo del Taller.____________________________________________________ 3

8 Desarrollo de la Primera Sesión: Pasado ____________________________________ 4 8.1 Presentación Grupo No. 1 __________________________________________________ 4 8.2 Presentación Grupo No. 2 __________________________________________________ 6 8.3 Presentación Grupo No. 3 _________________________________________________ 11 8.4 Presentación Grupo No. 4 _________________________________________________ 13 8.5 Relatoría: Síntesis y reflexiones: Pasado. _____________________________________ 16 8.6 Conclusiones ___________________________________________________________ 18

9 Desarrollo de la Segunda Sesión: Presente.__________________________________ 19 9.1 Presentación Grupos No. 1 y 3. Estado Actual de la Gestión del Riesgo _____________ 19 9.2 Presentación Grupos No. 2 y 4 Estado Actual del Riesgo _________________________ 20 9.3 Relatoría: Síntesis y Reflexiones: Presente.____________________________________ 22 9.4 Conclusiones.___________________________________________________________ 26

10 Desarrollo de la Tercera Sesión: Futuro.__________________________________ 27 10.1 Presentación Grupo No. 1 _________________________________________________ 28 Cuadro No. 29_________________________________________________________________ 29 10.2 Presentación Grupo No. 2 _________________________________________________ 31 10.3 Presentación Grupo No. 3 _________________________________________________ 33 10.4 Presentación Grupo No. 4 _________________________________________________ 35 10.5 Debate para la Definición de los ejes de Análisis para la Agenda Estratégica. _________ 37 10.6 Conclusiones.___________________________________________________________ 43

11 Desarrollo de la Cuarta Sesión: Agenda Estratégica. ________________________ 44 11.1 Presentación Grupo No. 1 _________________________________________________ 44

iii

11.2 Presentación Grupo No. 2 _________________________________________________ 46 11.3 Presentación Grupo No. 3 _________________________________________________ 48 11.4 Presentación Grupo No. 4 _________________________________________________ 50

12 Cierre del Evento. ____________________________________________________ 52

13 Evaluación del Taller._________________________________________________ 53

iv

INDICE DE CUADROS

Pág. Cuadro No. 1 Grupo No. 1. Instituciones participantes 2

Cuadro No. 2 Grupo No. 1. Hechos que marcan el Pasado 4

Cuadro No. 3 Grupo No. 1. Hechos que marcan el Pasado 5

Cuadro No. 4 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado.1985 - 1994 7

Cuadro No. 5 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado. 1994 - 2005 7

Cuadro No. 6 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado. 1985 - 1989 8

Cuadro No. 7 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado. 1990 - 2005 8

Cuadro No. 8 Grupo No. 2. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia.1985 -1994 9

Cuadro No. 9 Grupo No. 2. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 1995 - 2005 9

Cuadro No. 10 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 10

Cuadro No. 11 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 10

Cuadro No. 12 Grupo No. 3 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 1994 11

Cuadro No. 13 Grupo No. 3 Hechos que marcan el Pasado.1994 - 2005 11

Cuadro No. 14 Grupo No. 3 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 2005 12

Cuadro No. 15 Grupo No. 3. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 1985 - 2005 12

Cuadro No. 16 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 13

Cuadro No. 17 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 13

Cuadro No. 18 Grupo No. 4 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 1994 14

Cuadro No. 19 Grupo No. 4 Hechos que marcan el Pasado.1994 - 2005 14

Cuadro No. 20 Grupo No. 4 Hechos que marcan el Pasado.1985 – 2005 14

Cuadro No. 21 Grupo No. 4. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 1985 - 1995 15

Cuadro No. 22 Grupo No. 4. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 2000 - 2005 15

Cuadro No. 23 Grupo No. 4. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 16

Cuadro No. 24 Grupo No. 1. Síntesis en plenaria. Estado Actual de la Gestión del Riesgo 19

Cuadro No. 25 Grupo No. 3. Síntesis en plenaria. Estado Actual de la Gestión del Riesgo 20

Cuadro No. 26 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Factores, procesos y distribución del riesgo en el territorio nacional.

21

v

Cuadro No. 27 Grupo No. 4. Síntesis en plenaria. Factores, procesos y distribución del riesgo en el territorio nacional

22

Cuadro No. 28 Grupo No. 1. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional 28

Cuadro No. 29 Grupo No. 1. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local. 29

Cuadro No. 30 Grupo No. 2. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional 31

Cuadro No. 31 Grupo No. 2. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local. 32

Cuadro No. 32 Grupo No. 3. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional. 33

Cuadro No. 33 Grupo No. 3. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local 34

Cuadro No. 34 Grupo No. 4. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional 35

Cuadro No. 35 Grupo No. 4. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local 36

Cuadro No. 36 Grupo No. 1. Políticas – Consenso. Adecuación Normas y Leyes 44

Cuadro No. 37 Grupo No. 2. Conocimiento y Monitoreo del Riesgo - Educación y Comunicación. 47

Cuadro No. 38 Grupo No. 3. GESTION DEL RIESGO EN PGDES Y CONSTITUYENTE 48

Cuadro No. 39 Grupo No. 3. TRANSVERSALIZACIÓN NACIONAL 49

Cuadro No. 40 Grupo No. 3. TRANSVERSALIZACIÓN LOCAL 49

vi

ANEXOS Anexo 1 Agenda del Taller Anexo 2 Lista de Participantes Anexo 3 Listado de Participantes por Grupos. Anexo 4 Documento Orientador Anexo 5 Presentación PREDECAN Anexo 6 Presentación Indicadores BID para Bolivia

1

1 Información general Nombre: Taller Nacional para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión del

Riesgo en Bolivia1 Lugar: Local Casa de Campo Flor de Liz, Huajchilla. La Paz – Bolivia. Fecha: 11 y 12 de marzo de 2006

2 Antecedentes. En el marco del Resultado Uno del Proyecto PREDECAN, cuyo propósito fundamental es el de apoyar a los países de la Comunidad Andina de Naciones en el Fortalecimiento a los Sistemas y Políticas Nacionales y subregionales andinas en Gestión de Riesgo, se encuentra en ejecución la Sistematización relativa a instituciones/organizaciones relevantes, marcos legales y conceptuales, estado de avance en gestión el riesgo y apoyo de donantes en Bolivia. Con el propósito de complementar dicho trabajo y sentar las bases para la concertación de una Agenda Estratégica para el país, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Planificación y el Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral, como entidades miembros del CAPRADE se convocó a un grupo de 51 instituciones a un Taller de carácter nacional.

3 Objetivo General. Poner en común elementos que permitan una aproximación a la comprensión de las condiciones nacionales del riesgo y de su gestión (evolución y estado actual); promover la construcción de una visión de futuro (prospectiva) y concertar una agenda de trabajo que permita avanzar hacia el estado previsto o proyectado en el tema.

4 Objetivos Particulares

• Estimular la discusión sobre la gestión del riesgo como proceso social que involucra diferentes actores y que atiende los riesgos ya generados y se proyecta para anticipar riesgos en plena configuración o próximos a configurarse (riesgos previsibles).

1 Para información detallada con respecto a la organización el Taller ver el Anexo No. 1 Agenda del Taller.

2

• Concitar la participación conjunta de diferentes actores en un ejercicio de actualización de información, diálogo en torno a diferentes visiones y concertación de líneas de trabajo (agenda) relativas a la gestión del riesgo.

• Impulsar la generación de espacios dinámicos y permanentes de reflexión y trabajo frente al las diferentes dimensiones relacionadas con la inclusión de la gestión del riesgo en los procesos de planificación y gestión del desarrollo.

5 Entidades participantes A continuación se presenta la relación de las entidades y organizaciones participantes. 2 Cuadro No. 1 Grupo No. 1. Instituciones participantes. Nº Institución Tipo de Institución/Organización

1 Comisión Europea Agencia de Cooperación Internacional.

2 GTZ Agencia de Cooperación Internacional.

3 PNUD Agencia de Cooperación Internacional.

4 SGC - COSUDE Agencia de Cooperación Internacional.

5 USAID Agencia de Cooperación Internacional.

6 MDRAMA Estatal (Gobierno Central) 7 Ministerio de Educación Estatal (Gobierno Central) 8 Ministerio de Minería y Metalurgia Estatal (Gobierno Central) 9 Ministerio de Planificación Estatal (Gobierno Central)

10 Ministerio de Relaciones Exteriores Estatal (Gobierno Central) 11 Ministerio de Salud y Deportes- Programa Desastres Estatal (Gobierno Central) 12 Viceministerio de Defensa civil y Apoyo al Desarrollo Integral Estatal (Gobierno Central) 13 Viceministerio de Descentralización Estatal (Gobierno Central) 14 Viceministerio de Vivienda Urbanismo Estatal (Gobierno Central) 15 Viceministerio de Coca y Desarrollo Interno Estatal (Gobierno Central) 16 Viceministerio de Transportes Estatal (Gobierno Central) 17 Prefectura Estatal (Gobierno Departamental) 18 Comisión de Defensa Cámara de Diputados Estatal (Poder Legislativo) 19 GMLP Estatal Gobierno Municipal 20 ADRA Bolivia ONG 21 Catholic Relief Service ONG 22 Médicos Mundi ONG 23 OXFAM GB ONG 24 IUED - NCCR Ginebra Suiza Organismo Extranjero 25 SENAMHI Organismo Estatal de Monitoreo 26 SERGIOTECMIN Organismo Estatal de Monitoreo 27 BID Organismo Financiador 28 CAF Organismo Financiador 29 Observatorio San Calixto Organismo Privado de Monitoreo

2 La nómina de asistentes se encuentra consignada en el Anexo 2: Lista de Participantes.

3

6 Conformación de los grupos de trabajo La metodología del taller tuvo como característica principal la complementación de reflexiones individuales (personales) con reflexiones y discusiones por grupos y finalmente a nivel de plenaria (todo el grupo de participantes). Para permitir el desarrollo de dicha dinámica los participantes fueron divididos aleatoriamente en grupos de aproximadamente 8 personas evitando en lo posible que sus participantes sean de una misma institución o de una misma profesión.3 Cada grupo contó con un moderador y un relator, ambos definidos por el grupo.

7 Desarrollo del Taller. El taller se desarrolló en cuatro fases, que fueron: • Primera fase: Enfocándose en el Pasado. Mirada retrospectiva de la gestión

del riesgo y la reconstrucción de los elementos de contexto que la han enmarcado en los últimos 30 años.

• Segunda fase: Enfocándose en el Presente. Revisión del estado actual del

riesgo y de su gestión, desde la perspectiva de los procesos sociales que generan riesgos y de las intervenciones actuales frente a los mismos.

• Tercera fase: Enfocándose en el Futuro. Construcción de una visión de futuro

en relación con la gestión del riesgo posible. • Cuarta fase: Elaboración de una Agenda de Trabajo. Esta última fase tenía el

propósito de negociar una serie de acuerdos de intervención coordinada de los diferentes actores involucrados en el desarrollo de las actividades necesarias para allanar el camino entre la situación actual y la proyectada en el ejercicio de prospectiva “enfocándose en el futuro”. Sin embargo las limitaciones de tiempo sólo permitieron una avance parcial en la misma, como se verá en el detalle de su desarrollo.

3 La nómina de participantes por grupo se encuentra en el Anexo 3: Listado de participantes por grupos.

4

8 Desarrollo de la Primera Sesión: Pasado En esta primera etapa se reflexionó (primero individualmente y luego en grupos) sobre los eventos más significativos que han implicado cambios de paradigmas en el desarrollo del país y sobre aquellos hitos que han afectado determinantemente las dinámicas de configuración del riesgo y la intervención sobre el mismo. Estas reflexiones se hicieron desde las perspectivas del contexto internacional, del contexto nacional y de las acciones concretas de gestión del riesgo.

8.1 Presentación Grupo No. 1 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material producido por el grupo en sus respectivas carteleras. Cuadro No. 2 Grupo No. 1. Hechos que marcan el Pasado.

Contexto Internacional 1985 - 1989 1990 - 1994 1995 - 1999 2000 - 2005

Políticas Internacionales de Cooperación Financiera sin visión real de Desarrollo Sostenible Riesgo/Desastre

Objetivos del Milenio (Septiembre 2000)

Deforestación amazónica Brasil – Bolivia

→ Reunión Río 1992

convenciones:→ CC/D/Deser.

Agravándose Johannesburgo (2002)

Procesos Productivos de países Industriales incrementaron cambios globales en clima: Efecto Global

Procesos de Desarrollo poco planificados que contemplan temas medio ambientales y de riesgo

40s – 60s Ayuda humanitaria 70s → Visión Científica 80s → Mirada Desastres

90 → Visión prospectiva y GR

→ Kyoto (2005)

5

Cuadro No. 3 Grupo No. 1. Hechos que marcan el Pasado

Contexto Nacional 1985 1990 1995 2000 2005 Fenómeno del Niño Sequía 1983, 1997

1995 – 2000 P. Popular Descentralización

↓ Terremoto 22/05/98 Totora-Aiquile-Mizque

Granizada en La Paz 19/02/2002

Desastre Chima Feb. 2003 Respuesta Departamental

Inundación SCZ Río Piraí 19/03/83

Ley 2140 → 25/10/2000

Ley 2335 05/03/2002

Inundaciones de 2006 Río grande Río Beni

Políticas Nacionales y Municipales de distribución de Tierras y AAHH espontáneos son criterios de CUMAT/OT

+ Construcción en ribera de ríos

Ley 1715 INRA 1996 Ley 1700 Forestal 1996

Conflictos sociales Feb. 2003

↓ Ley??

Movimientos migratorios hacia oriente

Ampliación de la frontera agrícola

Ley 1333 Medio Ambiente 1992

Ley 2446 19/03/03

El grupo no utilizó un panel para sintetizar su análisis y se basó en los hechos o hitos para hacer el recuento de los acontecimientos más importantes y su relación con las acciones con respecto al riesgo desde 1985 a nuestros días que se detalla en el siguiente inciso. Tampoco utilizó los paneles de manera diferenciada para marcar en el tiempo las acciones con relación al riesgo, sino que las incluyó en el análisis general.

8.1.1 Hechos relevantes para la configuración del riesgo 1985 – 2005 expuestas en la plenaria.

Contexto Internacional Hitos más importantes:

• Cumbre de Río, 1992. • Metas del Milenio, Aún con una mirad muy ambientalista. • Johannesburgo 2002 • Kobe 2005, evento en el que ya se instalan postulados específicamente

referidos al Riesgo.

6

Contexto Nacional Hitos más importantes:

• El Niño 82 – 83 y 97 – 98 • Políticas de distribución de tierras • Migración campo ciudad • Relocalización Minera • Ampliación de la Frontera agrícola. • Terremoto de Aiquile, Mizque y Totora

En el contexto socio político, leyes de: • Participación Popular • Descentralización • Medio Ambiente.

8.1.2 Acciones relevantes con respecto al riesgo en Bolivia 1985 – 2005 expuestas en la plenaria.

Contexto Internacional • Hasta 1985 el panorama internacional estuvo dominado por la ayuda

humanitaria enfocada a paliar los efectos de los desastres.

• A partir de los 80s surge una mirada científica que trata de entender y resolver la problemática de los desastres desde las ciencias naturales.

• A partir de los 90s surge la noción de Gestión del Riesgo con un enfoque holístico y prospectivo y asociado al desarrollo un asunto no resuelto por el mismo. Aparece el abordaje del riesgo desde la planificación.

Contexto Nacional En el campo de la Gestión de Riesgos tres hitos que en concomitancia con el apoyo del PNUD, generan avances importantes:

• El terremoto y el niño propician la formulación de la Ley 2140 de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias.

• El Granizo de La Paz el 2002 inicia la inserción de la Gestión del Riesgo en el ámbito municipal.

• El desastre de Chima el 2003 propicia el abordaje del tema desde el ámbito departamental.

8.2 Presentación Grupo No. 2 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material producido por el grupo en sus respectivas carteleras.

7

Cuadro No. 4 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado.1985 - 1994

Contexto Internacional 1985 - 1989 1990 1994

Aumento Poblacional y políticas de urbanización no planificadas

Creación y Planificación del ‘Desarrollo Sostenible’

1991 – 1994 Cumbre de la Tierra. Convenciones sobre problemáticas ambientales Desertificación – CC Biodiversidad – Degradación Medio Ambiental

Factores de Influencia: Desastres naturales. Explotación irracional de recursos naturales

Abordaje Gestión de Riesgos: Decisiones políticas. Acciones coordinadas de ayuda mutua

Cambio Climático Global (CG) últimos 20 años

Explotación irracional de los RRNN

Inicio del proceso de Globalización: Internet Libre comercio/Desgravación Alto endeudamiento países pobres

Emisión de CO2 Fluro carburos Protocolo de Kyoto

Identificación del Calentamiento global década del 80 y sus causas

Cambios Sociales y Políticos. Cambios climáticos Desastres Naturales

La Hambruna en África El Alto índice del SIDA

Fenómeno del Niño 87 – 88 Inundaciones y Sequías

Cuadro No. 5 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado. 1994 - 2005

Contexto Internacional 1995 1999 2000 2005

La invasión de Iran a Kuwait. Terremoto en Iran. El volcán en Colombia del Nevado del Ruiz

Evaluación de Cumbre de Río +5 Problemas ambientales Incorporación de la concepción de género en procesos de desarrollo Formulación Plan Hyogo

Terrorismo sistemático (2000)

2000-2005 P.. de la Deuda ExternaFortalecimiento y desarrollo de países Asiáticos. Cumbre del Milenio Mayor conocimiento s/desastres

Explosión de Chernovil La caída del muro de Berlín La apertura de Rusia

Eventos Impactantes: Sequías Inundaciones

2000 – 2005 Surgimiento del Mercado de Servicios Ambientales + Bonos de Carbono Cumbres s/Alerta temprana

EEUU Devuelve el Canal de Panamá China Recupera la Adm. de Hong Kong

Tsunami últimos 5 años

Países desarrollados 80. Países en desarrollo 90

8

Cuadro No. 6 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado. 1985 - 1989

Contexto Nacional 1985 1989

Cambio de Sistema Económico del Proteccionismo estatal a libre mercado.

Economía de la Coca (1985 – 2000 – 2005) Desarrollo alternativo

Promoción de Concesiones mineras en el sector aurífero

Sequía 83 Atención con ayuda internacional – proyectos productivos Desde 83 a la fecha predominio de agricultura no conservacionista

1985 – 89 Efectos Fenómeno del Niño/Bolivia Reformas Estructurales Neoliberalismo/preocupación social Atención de Desastres /SENADECI Inicio de período democrático Inundaciones en SC. La deforestación Indiscriminada en las cuencas

Aparición de partidos políticos como hongos 1952 Ley de Reforma Agraria Uso racional de tierras?

Cuadro No. 7 Grupo No. 2. Hechos que marcan el Pasado. 1990 - 2005

Contexto Nacional 1990 1995 2000 - 2005

Creación Min. Des. Sost. y Medio ambiente Promulgación Ley de Medio Ambiente (1333) Desastres Naturales

Variaciones climáticas Temperatura – Máxima La Paz 24º - 26º Proceso de Participación Popular

Año 2003: Derrumbes ocasionados por actividades mineras en Tipuani (Sector Aurífero)

1994 Ley 1565 de Reforma Educativa no contempla aspectos de GR

Inundación La Paz /Concepción Desastre Gestión Integral de Riesgos Ley 2140/Ley/Reducción Riesgos y A. D

Terremoto en Cochabamba.

9

Cuadro No. 8 Grupo No. 2. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia.1985 -1994

1985 - 1989 1994 1984 Inundación Río Mamoré/Beni 1986 Desborde Lago Titicaca

Creación Unidades de Medio Ambiente y Planificación Estratégica.

DS 21060 1985 Decreto 21060 La Capitalización TV Privada Inunda Telecomunicaciones

1990 – 94 Creación Ministerio de Desarrollo Sostenible. Bolivia Atención de Desastres /SENADECI

1985 – 1989 Relocalización Minera al Chapare: Deforestación y Deg. Ambiental

1992 Deslizamiento Llipi

1982 – 1983 Sequía Tarija Sequía Oruro Sequía Cochabamba. Turbión en Piraí.

Cuadro No. 9 Grupo No. 2. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 1995 - 2005

1995 2000 - 2005 1995 – 1999 Ingreso empresarios brasileros a S. C. P/proa. Soya. Deforestación

Programas e Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector Minero

1996 Deslizamiento Cotahuma 1997 – 98 Terremoto Totora – aiquile - Mizque

En los últimos años cambio en la GR de Atención a Prevención y litigación.

1995-1999 Contaminación de Ríos y cuencas debido a derrame petróleo Ingreso de vehículos y ropa usada

2000 – 2005 Inundaciones a nivel Nacional. Destrucción Puente Gumucio Inundación Tipuani - Chima

1999: Incendio en Tarija y Beni 2002 Tormenta Granizo en La Paz Gestión de Riesgos

Facultad Técnica – UMSA. PCDESMA Cuidado del Medio Ambiente. Debería ampliarse el espectro a Desastres…

8.2.1 Síntesis expuesta en la plenaria. Hechos relevantes para la configuración del riesgo 1985 – 2005.

El grupo estructuró su presentación sobre hechos relevantes en función a dos categorías: Problemas (Causas - efectos) y Medidas Correctivas.

10

Cuadro No. 10 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 Contexto Internacional Problemas: Causas Problemas: Efectos Medidas Correctivas

Aumento poblacional

Urbanización no planificada

Mayor vulnerabilidad por exposición.

Explotación irracional de RRNN

Industrialización

Terrorismo sistemático

Desertificación.

Ruptura capa de ozono

Aumento de riesgos

Perdida de biodiversidad

Contribución al cambio climático

Catástrofes antrópicas como Chernovil

Cumbre de la Tierra

Rio +5

Concepto de Desarrollo sostenible

Abordaje de GR en países desarrollados

Incorporación del tema de género en procesos de desarrollo

Cumbre del Milenio

Formulación Plan Hyogo

Se complementó el comentario sobre la apertura del bloque socialista y el ingreso de nuevos actores, como hechos importantes. Cuadro No. 11 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 Contexto Nacional Problemas: Causas Problemas: Efectos (*) Medidas Correctivas

Sequía del 83

Cambio de sistema económico: D. S. 21060

Promoción de concesiones Mineras en el Sector Aurífero

Cumbre de la Tierra

Rio +3

Cumbre del Milenio

Los efectos entre las causas identificadas por el grupo fueron explicitados para el ámbito nacional.

8.2.2 Acciones relevantes con respecto al riesgo en Bolivia 1985 – 2005 expuestas en la plenaria.

Hasta el año 2000 se puede hablar de un carácter reactivo en las intervenciones sobre desastres.

11

A partir del año 2000, la ley 2140 propone un enfoque integral en Gestión de Riesgos que luego es complementado por las sucesivas leyes de Organización del Poder Ejecutivo.

8.3 Presentación Grupo No. 3 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material producido por el grupo en sus respectivas carteleras. Cuadro No. 12 Grupo No. 3 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 1994

Contexto Internacional 1985 - 1989 1990 1994

1985 PC (SIG) Utilización Gubernamental

Degradación del Medio Ambiente Ecosistema

Atención y Asistencia Eventos Naturales

T. Sociales: Movimiento sin tierra 90 Guerra por el agua

R. Naturales Incremento erosión del suelo

Cuadro No. 13 Grupo No. 3 Hechos que marcan el Pasado.1994 - 2005

Contexto Internacional 1995 1999 2000 - 2005

Windows 95 (SIG) Aplicaciones locales

Fenómeno de el Niño Explotación Irracional de los recursos naturales

Explotación Irracional de los recursos naturales: Cambio Climático Fenómenos Antrópicos + Desastres

Informática La GR era más enfocada a la ‘atención’, cambio de paradigma a ‘prevención’

Cada vez más actores. Katrina, Tsunami Rompió + Paradigmas

12

Cuadro No. 14 Grupo No. 3 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 2005

Contexto Nacional 1985 - 1989 1990 1995 2000 - 2005

No existen políticas de gestión del Riesgo

Asentamientos Ilegales en quebradas No contar con equipos para contrarrestar algunos desastres naturales

Políticas de urbanización no adecuados y sin planificación

Cambios Globales Normativas Comunicación deficiente

Formación de COEs Formulación Manuales COEN Creación de Instit. En Atención y Alerta temprana (Grupos)

Migración campo ciudad a zonas de riesgo sin control.

Crecimiento de la mancha urbana sin planes estratégicos ni proyección al futuro. Conexión clandestina de Servicios a la vivienda/deslizamientos

En los últimos 50 años los cambios en los Ecosistemas

1995 Participación Popular Municipios con Recursos

19/02/02 Inundación La Paz 100 víctimas miles de damnificados Ley 2140 Roles Básicos 2002 cooperación internacional post Niño. Necesidad de política Estrategia. Plan Nacional 2006: GR en PGDES

1985 D.S. 21060

Mala distribución del uso del suelo.

Agudización de la pobreza Fuertes Movimientos sociales R. Naturales Explotación Irracional: Suelo, Agua

Cambio Política Educativa

Incapacidad de respuesta a desastres Falta de compromiso internacional por falta de recursos

Pobreza, Desempleo: Migración Ocupación no planificada Ordenamiento Territorial sin Ley. Ley de Medio Ambiente no aplica. Descentralización. Sin Herramientas Fortalecimiento Pequeños Desastres 2-3% PIB

Cuadro No. 15 Grupo No. 3. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 1985 - 2005

Contexto Nacional 1985 - 1990 - 1995 2000 - 2005

Atención Reconstrucción →Riesgo Política de Estado

Atención Humanitaria Prevención Reconstrucción Teórica

Cuidar medio ambiente Educación Ambiental

Atención sin organización a los Desastres Naturales

(2002) Plan de Manejo de Riesgos Mapa de Riesgos

2004 Centro Operativo de Emergencias COE Municipio La Paz 2004

Gobierno Municipal de La Paz – Política – Bomberos Cruz Roja

13

8.3.1 Hechos relevantes para la configuración del riesgo 1985 – 2005 expuestas en la plenaria y su efecto en acciones relevantes con respecto al riesgo

El grupo No. 3 dividió su presentación de acuerdo a las siguientes categorías:

• Causas

• Consecuencias

• Gestión de Riesgo Cuadro No. 16 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 Contexto Internacional

Causas Consecuencias Gestión del Riesgo Explotación irracional de RRNN Crecimiento Demográfico Inadecuada planificación del Desarrollo

Cambio Climático Exclusión Desigualdad Aumento de la Pobreza Pérdidas Económicas y Humanas por Desastres

Primero: Enfoque Atencionista y de Reconstrucción. Luego: Ingreso de nuevos actores que permiten nuevo enfoque: Generadores de conocimiento. Generadores de soluciones Ejecutores de Soluciones.

Cuadro No. 17 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 Contexto Nacional

Causas Consecuencias Gestión del Riesgo Migración Campo Ciudad Inadecuada Planificación Territorial Ausencia de Políticas de Estado

Mayor vulnerabilidad de los más pobres (rural) Pobreza exclusión y pérdidas económicas a causa del efecto acumulativo de pequeños desastres.

Primero: Enfoque Atencionista y de Reconstrucción. Luego: El niño + Terremoto de 1998 dan origen a la Ley 2140. Sin embargo: Ausencia de política y estrategia para definir roles pese a la Ley Falta de coordinación institucional.

8.4 Presentación Grupo No. 4 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material producido por el grupo en sus respectivas carteleras.

14

Cuadro No. 18 Grupo No. 4 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 1994

Contexto Internacional 1985 1989 1990 - 1994

El fenómeno de El Niño: Inundaciones y Cólera en Perú.

Internet/Software Cumbre de Río de Janeiro sobre la mitigación de la contaminación del Medio Ambiente

Sequía en Altiplano sudamericano

Apertura de mercados Cambios políticos y tecnológicos Medios de Información

Cuadro No. 19 Grupo No. 4 Hechos que marcan el Pasado.1994 - 2005

Contexto Internacional 1995 1999 2000 -2005

Aumento de la Intensidad y Frecuencia de Eventos (Desastres) Por Cambio climáticos Explotación Irracional Medios de Comunicación Coop. Internacional (Visibilidad)

Fenómenos Adversos: Huracanes Tsunamis Fenómeno El Niño ‘ENOS’

Decisión 555 (EAPAD) Decisión 591 (Financiamiento de UE y la CAN)

Creación del PREDECAN Cuadro No. 20 Grupo No. 4 Hechos que marcan el Pasado.1985 - 2005 Contexto Nacional

1985 - 1989 1990 1995 2000 - 2005 El fenómeno de El Niño El fenómeno de La Madre D.S. 21060(Nivel económico)

1989 – 1991 Fenómeno de El Niño Perdida en Producción Ganadera

Ley de Medio Ambiente (Chima)

Urbanización Pobreza sobre explotación de RRNN Descentralización - PP

Cambios en el Enfoque sobre DDHH Desarrollo de la Democracia

Ley 1178 Terremoto Corrupción en el Manejo de Fondos para ayudar a los damnificados de Aiquile

Incendios en el Oriente del País (Beni, Sta Cruz, etc.) Sequías Inundaciones Población Rural no conoce planes en mitigación de Riesgos

Ley de Descentralización Ley de Participación Popular Ley Forestal Ley de Medio Ambiente

Junio 1998 Terremoto: Cono Sur Cbba. Aiquile – Mizque – Totora Inundaciones

15

Cuadro No. 21 Grupo No. 4. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 1985 - 1995

1985 - 1990 1995 El fenómeno de el Niño Corrupción mal manejo Marco Institucional Chaqueo para preparación de Siembra

Poca participación Prefecturas y Municipios

Formulación de Políticas, Planes y Proyectos sobre Desastres Naturales.

Inestabilidad de Funcionarios públicos, ocasiona retrocesos en establecer políticas de mitigación de riesgos

Cuadro No. 22 Grupo No. 4. Acciones con relación al Riesgo en Bolivia. 2000 - 2005

2000 2005 Cooperación Internacional Caída del Puente Gumucio en Chapare Municipios Rurales no incluyen presupuesto para

atención de desastres Hasta el Año 2000 No existía ninguna Ley para prevención de Riesgos y Atención de Desastres

Intervención Riesgo en Bolivia Coordinación Ayuda internacional y Gobierno

Fenómenos Adversos: Sequías Precipitaciones fuertes Deslizamientos Inundaciones

El VIDECICODI sólo tenía planes de atención de desastres naturales

Impactos : Migración campo ciudad, pérdida de Ganado y cosechas Granizo en La Paz

No existen políticas a nivel dental. Y municipal rural para atención de desastres

A partir 25/10/2000 Ley 2140 Se inicia actividad seria en Establecer planes de Gestión de Riesgos a nivel nacional

Prefectos Electos, abren posibilidad de establecer lineamientos sostenibles en gestión de riesgos

8.4.1 Hechos relevantes para la configuración del riesgo 1985 – 2005 expuestas en la plenaria y Acciones relevantes con respecto al Riesgo.

El grupo focalizó manifestó su atención en el ámbito de la Comunidad Andina y Sudamérica y dividió su análisis en hitos que pueden considerarse causas de ciertos efectos pero fundamental mente en función a las acciones que detonaron.

16

Cuadro No. 23 Grupo No. 4. Síntesis en plenaria. Hechos relevantes 1985 - 2005 Contexto Internacional y Nacional

Contexto Internacional

Contexto Nacional

Efectos Entorno social y político

El Niño 82 - 83

97 – 98

Tsunamis en Asia

Huracanes y otros eventos.

El Niño 82 - 83

97 – 98

Terremoto Aiquile – Mizque y Totora.

Contaminación por derrames de petróleo y por actividades mineras (Pilcomayo)

Migración Campo ciudad

Corrupción

Pérdida de Producción

Desarrollo Medios de Comunicación desde los 80s

Profundización de la Democracia

Descentralización

Acciones sobre el Riesgo

Cumbre de Río 92

Cumbre de Kyoto (Sin resultados)

Ley 2140

Búsqueda de canales transparentes

El Grupo concluye con la afirmación de que no existe un marco institucional real y apropiado para la Gestión del Riesgo aunque la ley lo esboce.

8.5 Relatoría: Síntesis y reflexiones: Pasado. El consultor internacional Dr. Allan Lavell resumió lo emergente de las presentaciones de cada grupo en función a dos categorías: ‘Apuntes hacia hitos’ y ‘apuntes hacia procesos’ remarcando la necesidad de mayor claridad o nivel de resolución en estos últimos. Asimismo, alimentó la discusión con información complementaria no mencionada por los grupos y finalmente propuso algunas interrogantes fundamentales para orientar la discusión cuestionando los fundamentos que debe tener una propuesta para la Gestión del Riesgo en Bolivia. El detalle de los elementos remarcados o discutidos por el Dr. Lavell se presenta a continuación:

• La importancia del reconocimiento del pasado para proyectarnos al futuro.

17

• Las reflexiones y conclusiones en los grupos demostraron la importancia de entender el debate en torno al riesgo y su gestión como un ‘diálogo de saberes e ignorancias’.

• Comentarios sobre las presentaciones:

Apuntes hacia hitos: Las presentaciones cubrieron eventos ocurridos en el mundo y que marcan hitos en términos de Administración de Desastres – Gestión de Riesgos

Apuntes hacia procesos: Los Grupos plantearon un reconocimiento hacia la incidencia de entornos sociales y económicos Al respecto, el consultor Internacional hizo notar la necesidad de analizar con mayor detalle las relaciones entre hechos puntuales o hitos e impactos, haciendo notar que en dicha relación se encuentran las pautas sobre la manera en la que los procesos globales o internacionales inciden en lo nacional.

Para ilustrar esta relación utilizó el ejemplo de cómo un hito, el Niño 82 – 83, motivó la solicitud de apoyo a la OEA por parte de Ecuador y Perú para la generación de un Programa que luego tiene impactos y efectos propios en ideas y conceptos que luego son irradiados a la Región.

De igual manera, comentó sobre la importancia de (OFDA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la generación de escuelas de pensamiento y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)durante los 80s y 90s en el diseño de políticas sobre la base del modelo colombiano.

Finalmente, llamó la atención sobre la manera cómo a lo largo de todas las presentaciones y a través de los ejemplos anteriormente complementados se hace evidente que el límite entre lo nacional y lo internacional es muy difuso.

Sobre la base de los argumentos expuestos se plantearon las siguientes interrogantes y reflexiones que podrían guiar la conformación de la Agenda Estratégica que se requiere.

• ¿Qué autonomía tienen los países en términos de políticas públicas?

• ¿Qué tan libres somos como país de decidir, determinar y pintar una política pública auténticamente boliviana en Gestión de Riesgos?

• ¿Cómo podemos entender la historia de nuestro contexto actual y abrir

perspectivas reales de reducción de riesgo en el marco del desarrollo correctivo y prospectivo hacia el futuro?

18

Se reconoce que desde los organismos internacionales ha habido una tendencia hacia la homogenización cuando el tema es más diverso visto nacionalmente. Si bien el modelo colombiano que ha servido de base para el diseño de políticas e instrumentos en América Latina y fuera de ella, contiene parámetros absolutamente pertinentes a cualquier realidad, sin embargo la conformación particular, organizacional, institucional y los mecanismos de intervención sólo pueden ser perfilados adecuadamente para una realidad particular cuando se generan con participación, apropiación para una sostenibilidad. Las interrogantes planteadas por el consultor internacional generaron inquietudes planteadas por varios participantes en torno a los siguientes aspectos: El representante de COSUDE cuestionó:

La Validez de mantener la temática en el ámbito del debate intelectual y la necesidad de que los planeamientos y visiones surjan de abajo hacia arriba como propuestas emergentes de la misma población rural y de base.

Ante esto el Consultor internacional apunta que es necesario reflexionar sobre la manera de crear demandas sociales de base (urbanas y rurales, público y privadas) que permitan la apropiación de parte de ellas y que por tanto le den vigencia impacto real y sostenibilidad en los entornos nacionales. El representante de Médicos Mundi se cuestiona:

¿Cómo plantear la posibilidad de una visión de futuro particular cuado lo normal es que el futuro se determine por lo externo más que por lo externo?

El Dr. Lavell responde que el gran desafío planteado es el de establecer la individualidad dentro de un mundo globalizado.

8.6 Conclusiones Se obtuvieron los siguientes resultados:

• Reconstrucción de los contextos global y nacional en los que se ha enmarcado la gestión del riesgo en los últimos 20 años.

• Recuento de los hitos que han marcado la evolución de la gestión del riesgo

en ese período (cambios de paradigmas, desarrollo de instrumentos de política, ente otros).

19

9 Desarrollo de la Segunda Sesión: Presente. Durante esta sesión se enunciaron los elementos más significativos que definen y/o afectan el estado actual de la situación (tanto del riesgo como de la gestión del riesgo) en el país, con relación a las tres categorías de contexto internacional, contexto nacional e intervenciones concretas en gestión del riesgo.

9.1 Presentación Grupos No. 1 y 3. Estado Actual de la Gestión del Riesgo

A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por los Grupos 1 y 3 encargados de revisar el estado actual de la Gestión del Riesgo. Cuadro No. 24 Grupo No. 1. Síntesis en plenaria. Estado Actual de la Gestión del Riesgo Factores de análisis Avances Limitaciones

Políticas SISRADE (CONARADE) Validación social del SISRADE

Instrumentos de Política

Ley 2140 y 2335 Ley 2446 (19/03/2003) Plan Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias Mapa sismo tectónicos de Bolivia Mapa de Riesgos Nacional

No alcanza a los municipios y prefecturas Contradicciones y falta de reglamentos y leyes Falta de terminología explicita en varias áreas (estandarización)

Organización / participación de diferentes actores

CONARADE COEs Nacional, Departamental y Municipal Unidades Municipales y Prefecturales de Gestión de Riesgo. Comunidades Municipios, prefecturas ONGs y Cooperación internacional organizadas (Comité de vigilancia)

Falta de Coordinación institucional Falta de profesionales en Gestión de Riesgos

Conocimiento y monitoreo del riesgo Educación y comunicación

Talleres a diferentes niveles: Nacional, Departamental y Municipal

Inestabilidad profesional en Gestión de Riesgos Falta de una estructura académica en Gestión de Riesgos.

Actividades para la reducción del riesgo

Mayor coordinación con Organismos Internacionales y ONGs Estructura insuficiente del SAT

Actividades para el manejo de los desastres

Direcciones de Defensa Civil en toda Bolivia (14 unidades) Respuesta a nivel comunal según conocimiento de su entorno.

Falta de regulación de grupos BSRs ‘volunter’s’

20

El grupo señala que gran parte de los avances citados aún no se encuentran en etapa de implementación. Cuadro No. 25 Grupo No. 3. Síntesis en plenaria. Estado Actual de la Gestión del Riesgo Factores de análisis Avances Limitaciones

Políticas

Descentralización Planificación participativa Recursos para la definición de políticas de GR

Falta de participación e involucramiento de actores sociales tomadores de decisiones No hay visión a largo plazo

Instrumentos de Política Participación de la población (existen

los mecanismos, Leyes: 2140, 2335) Ley de Medio Ambiente

Falta de Recursos Desconocimiento de la normativa Contradicción en la normativa Inexistencia del instrumento/canales de comunicación

Organización / participación de diferentes actores

Organizaciones sociales fortalecidas Fortalecimiento de instituciones en un nivel inicial. Existen experiencias de coordinación.

Inexistencia de institucionalidad, niveles sectoriales y territoriales. Falta de estructura de difusión.

Educación y comunicación

Existe iniciativa de educación de la temática PEIS y PROMES

Los dirigentes sociales no están motivados ni capacitados en el tema La temática no esta integrada a la currícula escolar.

Actividades para la reducción del riesgo

GMLP Capitales de departamento Plan de Prevención de Riego Financiamiento p/nacional, Departamental y municipal

Experiencias aisladas Falta de recursos para la implementación de acciones de prevención y reducción de vulnerabilidades.

Actividades para el manejo de los desastres

COE Nacional y locales Simulacros Comités Interinstitucionales para Reconstrucción

Experiencias aisladas Falta de recursos, físicos, financieros y de Recursos Humanos.

9.2 Presentación Grupos No. 2 y 4 Estado Actual del Riesgo

A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por los Grupos 2 y 4 encargados de revisar los factores, procesos y distribución del riesgo en el territorio nacional.

21

Cuadro No. 26 Grupo No. 2. Síntesis en plenaria. Factores, procesos y distribución del riesgo en el territorio nacional.

Factores de análisis

Descripción

Factores Generadores de Riesgo

Factores de Riesgo Amenazas Naturales • Climatológicas: Lluvias excesivas, heladas, granizadas y vientos

huracanados, sequías, • Geológicas: Deslizamientos, terremotos volcanes • Hídricas: Riadas, inundaciones

Amenazas Antrópicas • Incendios forestales • Derrames de petróleo • Residuos tóxicos • Explosiones por ductos de gas

Vulnerabilidades • Social cultural y político Incapacidad de anticipar, asimilar, resistir y

recuperarse Ambiental Uso irracional de los RRNN • Física Asentamientos humanos y de infraestructura mal planificados • Económica Falta de prevención

Procesos Generadores de Riesgo

Vulnerabilidades Sociocultural falta de información y conocimiento del tema (educación), desorganización, incumplimiento de normas ambientales. Político gestión institucional débil, poca capacidad institucional del estado en la prevención de desastres Ambiental Explotación insostenible de RRNN (Sistemas de producción poco sostenibles, deforestación, desertificación, falta de cultura ambiental, perdida de biodiversidad), poca incidencia en conflictos globales, incumplimiento de acuerdos internacionales Físico, construcciones y asentamientos humanos en zonas de riesgo, falta de reglamentación y zonificación e incumplimiento de normas (ordenamiento territorial). Económica producción (agropecuaria, industria) en zonas amenazadas sin considerar el riesgo, ausencia de una cultura de seguros y de prevención

Riesgos más relevantes y distribución por regiones en el país

En Bolivia los desastres naturales son: • las riadas, • inundaciones, • granizadas, • heladas, • derrumbes, • sismos, • deslizamientos • incendios y explosiones.

Con consecuencias de diferentes índoles: • se pierden cosechas, • tierras de cultivo, • ganado, • viviendas, • infraestructura productiva, • y vidas humanas

Los riesgos mas relevantes: • Inundaciones se manifiestan prácticamente en todo el territorio nacional, con

cierta concentración en cercanías de los principales afluentes de El Amazonas, al noreste del País (Oriente).

• Granizo y heladas en la ecoregión andina y particularmente en las

22

Factores de análisis

Descripción

estribaciones de la cordillera (Occidente). • Sequía corresponden espacialmente a la región del chaco, la zona de los

valles y el altiplano sur. • Deslizamiento en sectores montañosos de alta pendiente (Yungas, La Paz). • Sismos (Cochabamba y Sucre) • Incendios forestales (Oriente zonas de chaqueo, Tarija y Chaco). • Explosiones de gas en los gaseoductos, refinerías y en los campos de

explotación. Cuadro No. 27 Grupo No. 4. Síntesis en plenaria. Factores, procesos y distribución del riesgo en el territorio nacional.

Factores de análisis

Descripción

1. Factores generadores de riesgo

Naturales Amenazas: Sequía, inundaciones, granizadas, incendios, heladas etc. Sociales: • Desorganización Institucional • Información insuficiente e inaccesible • Desorganización en el crecimiento urbano, planificación. • Migración campo ciudad • Relocalización. • Debilidad en el manejo de residuos sólidos • Desconocimiento e incumplimiento de la Ley. • Practicas inadecuadas.

2. Procesos generadores de riesgo

• Contaminación de Suelos y Agua • Programas de manejo integral de cuencas incipientes • Asentamientos humanos no planificados y desprotegidos • Urbanización creciente de la población • Erosión de suelos desertificación • Insuficiente información sobre alerta temprana

3. Riesgos más relevantes y distribución por regiones en el país

Altiplano y cordillera: Sequías heladas, precipitaciones fuertes, vientos fuertes, inundaciones Valles: Sequías heladas, precipitaciones fuertes y sismos Chaco: Olas de Frío epidemias y contaminación ambiental Llanos: Precipitaciones fuertes, inundaciones, incendios, depredación recursos naturales Epidemias: paludismo diarreas Olas de Frío.

9.3 Relatoría: Síntesis y Reflexiones: Presente. Los comentarios y síntesis del Consultor Internacional se ordenaron y expresaron de la siguiente manera:

• Gestión del Riesgo • El Riesgo y su Constitución – Procesos – Regionalización

23

Gestión del Riesgo. Los contenidos expuestos por los grupos en materia de Gestión del Riesgo han logrado captar la esencia de la problemática y se pueden resumir de la siguiente manera:

• En el país existe un medio facilitador de la GR que el la Ley 2140, sin embargo hay una serie de elementos faltantes para poder operar con esa Ley, tales como la falta de institucionalidad.

• Otros medios facilitadotes importantes son: los procesos de Participación Popular; Descentralización y la Ley de Medio Ambiente.

• La mención a la falta de validación social amplia de la temática está relacionada con el tema de la apropiación de sectores sociales afectados o potencialmente afectados.

• Existen experiencias piloto. • No parecen haber evidencias de una Política de Gestión de Riesgos en

Bolivia – tal como la entiende el Consultor Internacional -. Cabe la interrogante sobre lo que es una política, una estrategia o un Plan.

• Con respecto a la transición del manejo o administración de desastres al enfoque de Gestión de Riesgos, no se aprecia una definición clara sobre cuál enfoque se acepta y decide tomar, o si se considera válido talvez tomar ambos.

El Riesgo y su Constitución – Procesos – Regionalización La manera de abordar los temas de causalidad en el tema, son importantes ya que están relacionados con la manera en que luego, se liga esta problemática con el desarrollo y por tanto se necesita clarificar la diferencia entre procesos de conformación de riesgo, en tanto que constituyen el por qué del producto y las condiciones de riesgo, como producto. En ese contexto, el Dr. Lavell remarcó la necesidad de tomar en cuenta esas diferenciaciones conceptuales ya que en el análisis presentado por los grupos se hizo evidente una superposición o confusión conceptual, ya que cuando se habló de consecuencias de amenazas se señalaban pérdidas, pero cuando se trataba de describir el riesgo por regiones, este no era entendido como potencialidad de perdidas sino como expresión de amenazas. Es importante clarificar que el centro del análisis es el riesgo y que hay importantes diferencias entre los procesos que lo generan y sus condiciones como producto o su manifestación concreta como evento de desastre. Si consideramos que debe haber una compatibilidad absoluta entre la definición del problema y la intervención del problema, se debería contrastar el análisis sobre lo institucional en dependencia de las condiciones del riesgo y por tanto cuadrar políticas, estrategias, acciones e instrumentos a las condiciones de riesgo. No tiene

24

caso eliminar la manifestación externa del riesgo que es el contexto y no atacar el problema de fondo. Por ejemplo, no tiene sentido la reubicación de poblaciones dejando procesos que motivan la ocupación intactos. Finalmente el Consultor Internacional llamó la atención sobre la necesidad de generar espacios académicos donde estas diferencias conceptuales puedan ser analizadas y superadas. A continuación se enuncian los dos temas abordados en las diferentes intervenciones del debate suscitado posteriormente a los comentarios del Consultor Internacional:

• El primero, con respecto a la importancia de que las reflexiones no pierdan de vista que los destinatarios finales de las mismas son las comunidades más pobres, los movimientos sociales y la Asamblea Constituyente.

• El segundo, sobre la existencia o no de una política en GR en el país.

9.3.1 Preguntas y Comentarios Primer Tema: Comunidades, Movimientos Sociales y Constituyente

SERGIOTECNIM: Ing. Gonzalo Quenta.

Comentó sobre la importancia de estandarización de términos en Gestión de Riesgos.

Prefectura del Departamento de La Paz: Francisco Alcazar.

Remarcó la importancia del enfoque o mirada desde el ámbito central pero es importante no perder de vista que el fin es llegar a las comunidades.

Médicos Mundi: Francisco Agramunt.

Puso a consideración el hecho de que la concepción y percepción del riesgo y de las amenazas es muy distinto en diferentes ámbitos comunitarios y citó el caso de comunidades del Norte de Potosí los cuales reservan una parte de su cosecha para el granizo y se refieren a él como a un ser que vive entre ellos. Por otro lado, sugirió tomar en cuenta procesos emergentes como la Asamblea Constituyente y menciono la importancia de que el PREDECAN pueda dar a conocer experiencias en manejos descentralizados y otras estructuras o sistemas.

El Coordinador Subregional, Fernando Ramírez coincidió en que la imagen de riesgo que tengamos nos determinara la forma como vamos a intervenir, asimismo,

25

reflexionó sobre la condición territorial del riesgo y sobre le hecho de que los principales involucrados deben ser los actores afectados. Con respecto al tema de la Asamblea Constituyente señaló que uno de los temas básicos que debieran ser un factor de discusión para la nueva constitución es el reconocimiento del derecho de todos los ciudadanos a la seguridad como derecho constitucional. Por otro lado puso en consideración la interrogante sobre cuál puede ser el aporte de los movimientos sociales a una visión de Gestión de Riesgo.

9.3.2 Preguntas y Comentarios Segundo Tema: Existencia o no de una Política en GR.

VIDECICODI: Franklin Condori

Expresó su preocupación porque el argumento de la inexistencia de una política sirva de excusa para no hacer nada. Señaló que Bolivia tiene un marco legal muy avanzado, que talvez requiera algunas modificaciones o ajustes pero que puede considerarse como la expresión de una política. Remarcó que el problema consiste en la falta de disposición de las instancias sectoriales y de los niveles territoriales en cuanto a la implementación de normas.

El Consultor Internacional: Allan Lavell aclaró:

Que su afirmación con respecto a la ausencia de una política pública para la Gestión del Riesgo en Bolivia es una afirmación absolutamente personal. Señaló que es evidente que hay muchas maneras de expresar una política pública y que incluso se podría debatir sobre las políticas implícitas y explícitas, sin embargo justificó su afirmación señalando que si somos coherentes con la noción de riesgo como resultante de procesos sociales económicos complejos, en su opinión hace falta poder ver algo articulado a un Plan Nacional de Desarrollo. No se puede contemplar una política de reducción de riesgo que no este articulada a un elemento manifiesto y explícito de una política de desarrollo.

El Coordinador Subregional: Fernando Ramírez señaló:

Que una política es la expresión pública de una voluntad pública o estatal de obtener una serie de resultados en un tema particular. Esa voluntad pública no puede confundirse con la existencia de normas y decretos que pueden tener elementos de política pero que nunca hemos hecho explícita como voluntad pública.

26

Esa es la diferencia entre una política y su instrumentalización. La Directora del Proyecto PREECAN: Ana Campos complementó:

Que la forma en que las políticas públicas se expresan en un país varían de país en país y citó el ejemplo del Perú, donde existen 32 documentos explícitamente denominados ‘documento de política pública’ y Colombia donde no hay ningún parámetro para definir que y cuando algo se convierte en política.

La Consultora Nacional: Lilian Reyes resumió las últimas ideas vertidas en sentido de que una política deberá expresar necesariamente una voluntad pública que de cuenta de la complejidad del riesgo.

9.4 Conclusiones. En función a las debilidades puntualizadas por el Consultor Internacional con respecto a las diferenciación conceptual entre factores y procesos que condicionan el riesgo, no fue posible establecer una visión del estado actual de los procesos de generación del riesgo y sus tendencias, sin embargo con respecto a la Gestión de dicho Riesgo si se lograron articular conceptos útiles para los objetivos del taller.

27

10 Desarrollo de la Tercera Sesión: Futuro. Esta sesión se desarrolló sobre los elementos más significativos que definirían el escenario ideal relativo a la situación del riesgo y a la gestión del mismo (entendido como un escenario de futuro deseable y posible) en el país, aunque un tanto descontextualizados por la necesidad de mayor profundización con respecto a la situación de los procesos de generación del riesgo previamente analizados. En esta fase los cuatro grupos trabajaron independientemente en la construcción del escenario de futuro y sobre las intervenciones requeridas para alcanzarlo. El marco de referencia es en este caso fue el contexto nacional y el ejercicio arrojó un listado de las acciones requeridas para alcanzar el escenario de futuro deseado.

28

10.1 Presentación Grupo No. 1 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo 1. 4 Cuadro No. 28 Grupo No. 1. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional.

NIVEL NACIONAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas • Adecuación del Marco Jurídico al contexto nacional (Constituyente – Autonomías)

• Gestión de Riesgo e el Sistema Educativo Nacional

• Consensuar trabajo entre actores involucrados en GR

• Incorporar Gestión de Riesgo en el Sistema Educativo Nacional (Prevención y Atención de Desastres)

Instrumentos de Política • Leyes y Planes Nacionales

claras y difundidas • Gestión de riesgo en el

planeamiento nacional y gestión pública.

• Difusión de la Gestión de Riesgo (Prevención y Atención al público. (comunicación)

• Incorporar el enfoque de gestión de Riesgos en los procesos de planeamiento de la Gestión Pública (PGDES)

Organización / participación de diferentes actores

Promover la coordinación y capacitación de Actores.

Promover la institucionalidad funcionaria y sostenibilidad institucional.

Conocimiento monitoreo del Riesgo

Utilizar el manual del COEN que reglamenta la centralización de la información

Fortalecer instituciones que prevén conocimiento (información)

Educación y comunicación -

Actividades para la reducción del riesgo

Proceso de capacitación y fortalecimiento de Defensa Civil

-

Actividades para manejo desastres

Simulación de desastres. Coordinando entre instituciones

4 El formato original de los cuadros ha sido dividido entre los ámbitos nacional y local para una mejor lectura en el documento.

29

Cuadro No. 29 Grupo No. 1. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local.

NIVEL LOCAL Factores de análisis Qué hacer en los próximos 5

años? Cómo hacerlo?

Políticas - - Instrumentos de Política - -

Organización / participación de diferentes actores

• Alianzas estratégicas Capacitación personal de Alcaldías y Mancomunidades de municipios

• Promover las oficinas de GR en los G. Municipales.

-

Conocimiento monitoreo del Riesgo

Planes de contingencia familiar y comunitario

Preparar capacitadotes de capacidades comunitarias

Educación y comunicación GR en las escuelas Simulación escolar Desastre.

Actividades para la reducción del riesgo

• Ejercicios de simulación en municipios y comunidades

• Promover el Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo a nivel municipal

-

Actividades para manejo desastres

Concretar los COEs municipales -

10.1.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones sobre el Grupo No 1. Luego de la presentación del Grupo 1 se suscitaron las siguientes preguntas y/o comentarios: SERGIOTECNIM: Ing. Gonzalo Quenta.

Consulto si el manual del COE indica qué equipamiento debe tener una institución encargada del monitoreo.

El representante del Grupo No. 1: Cnl. Lora

Respondió que sí, que en dicho manual se establecen las instituciones encargadas.

La Directora del Proyecto PREECAN: Ana Campos:

Hizo notar que en la presentación no se consigna cómo se debe fortalecer a las instituciones del monitoreo y conocimiento del riesgo.

30

El Consultor Internacional: Allan Lavell:

Señaló que el tema de monitoreo y conocimiento es relevante para muchos ámbitos, sin embargo preocupa el énfasis en el fortalecimiento de instituciones y la falta de mención a los actores en la construcción de del conocimiento como algo apropiado por la gente y creído por ella. Preocupa la noción de que hay una sola manera de obtener información a través del fortalecimiento institucional. Adicionalmente indicó que si queremos planes de desarrollo local esto requiere una misma institucionalidad o el mismo proceso que un sistema de alerta temprana.

OXFAM GB: Roger Quiroga.

Como miembro del Grupo 1 complementó que el diagnóstico del tema del conocimiento debe ser integral (técnico y de recursos humanos)

El Coordinador Subregional: Fernando Ramírez Remarcó que el conocimiento para la Gestión de Riesgo no se limita al conocimiento técnico científico. Necesitamos generar conocimiento económico, social y de procesos. Por eso a veces es tan difícil relacionar la ocurrencia de un deslizamiento con los procesos sociales del territorio en el cual se da el hecho. Si riesgo es igual a vulnerabilidad por amenaza, tenemos que acudir al conocimiento de los procesos sociales para combinarlo con el conocimiento técnico científico. Por otro lado, puntualizó que los escenarios de riesgo a diferencia de los mapas ya sean de amenaza o riesgo, permiten entender como se dan los procesos y dilucidar maneras de intervenir tanto frente al Riesgo como al desastre. En otras palabras la identificación de escenarios de riesgo permite la actuación desde tres perspectivas distintas.

El Consultor Internacional: Allan Lavell:

Mencionó que el riesgo es dinámico y que los mapas no dejan de ser fotografías estáticas de la realidad.

31

10.2 Presentación Grupo No. 2 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo 2. 5 Cuadro No. 30 Grupo No. 2. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional.

NIVEL NACIONAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas

Sensibilizar y concientizar a las autoridades tanto del ejecutivo y legislativo y a la sociedad civil. Construir una política como: • Expresión de una voluntad política

del estado para la gestión de riesgo.

• Con objetivos concertados participativamente con los actores sociales como reflejo de una cultura en el tema.

• Estrategias que plantean: o Descentralización. o Integralidad con el desarrollo

• Líneas de acción que recuperen los documentos y planes temáticos elaborados hasta ahora.

• Hacer lobby • Medios de comunicación • Lograr la voluntad política del gobierno • Debatir, diseñar y aplicar una política clara

de estado en relación a la gestión de riesgos en el marco de la constituyente

• Las normas de inversión pública tienen que reglamentar la obligatoriedad de asignación de recursos a este tema

Instrumentos de Política

• Ley (2140) • Plan Estratégico • Plan de Acción • Incorporación de la GR en la

adecuación de la Ley de Descentralización

• Fortalecer la ley mediante una validación y concertación con los sectores sociales

• Un inventario de documentos temáticos y planes elaborados a la fecha.

• Socializar la componente de GR contenida en el nuevo plan

Organización / participación de diferentes actores

• CONARADE • SISRADE • Cancillería • Defensa Civil • Planificación • Ministerio de la Presidencia • Sociedad civil • Cooperación internacional

• El CONARADE deberá ser el centro entorno al cual se articulen las acciones de todos los actores

• Dar mayor funcionalidad y articulación al SISRADE

Conocimiento monitoreo del Riesgo

Articular las instancias existentes en el marco del sistema de información para la gestión de riesgos

Todos los sectores manejan información que deben proporcionar al sistema (Ejemplo educación y escuelas)

Educación y comunicación

Inserción de la GR en la Currícula de educación formal y alternativa Insertar en normas, planes y programas la GR

Actividades para la reducción del riesgo

• Profundizar la información existente, mapas de riesgo a nivel nacional

• Incorporar en los 9 departamentos

Elaboración de agendas de trabajo con los diferentes sectores del nivel macro, meso y micro

5 El formato original de los cuadros ha sido dividido entre los ámbitos nacional y local para una mejor lectura en el documento.

32

NIVEL NACIONAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

y 19 sectores la GR Actividades para manejo desastres

Mejorar la capacidad de atención y respuesta en los diferentes niveles territoriales

Normando y capacitando, dotando de instrumentos

Cuadro No. 31 Grupo No. 2. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local.

NIVEL LOCAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas Aplicar el enfoque de GR en los procesos de locales desarrollo económico, productivo, social y ambiental

Poner como requisito la integración del enfoque de GR en los proyectos incorporados a los PDMs, POAs con asignación de recursos

Instrumentos de Política

• Modificar la ley orgánica de municipalidades y ley de planificación participativa

• Reglamentos y ordenanzas

Incorporar la GR en la norma de la planificación participativa municipal

Organización / participación de diferentes actores

• Municipio • OTBs • Organizaciones sociales y

productivas

Promociones de redes comunitarias para la GR

Conocimiento monitoreo del Riesgo

Fortalecer el sistema de alerta temprana

Hacer participe a las instituciones en el sistema de información para la GR

Educación y comunicación

Identificar las particularidades locales para crear una concepción regional de GR en la currícula

Trabajo con los módulos educativos a nivel local y regional

Actividades para la reducción del riesgo

Incorporar en todos los municipios en los planes de desarrollo y operativos la GR

Elaborar agendas locales concertadas

Actividades para manejo desastres

Conformación de organizaciones locales de atención de desastres (COEs)

Normando y capacitando, dotando de instrumentos

10.2.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones sobre el Grupo No 2. Luego de la presentación del Grupo 2 se suscitaron las siguientes preguntas y/o comentarios. SERGIOTECNIM: Ing. Gonzalo Quenta.

33

Comentó sobre la importancia de establecer que tipo de mapas se requieren, sobre riesgos, amenazas o susceptibilidades.

VIDECICODI: Franklin Condori

Al respecto comentó que la Defensa Civil ha elaborado mapas locales de riesgos que se van a compartir con las autoridades del país.

Tesista IUED Ginebra: Luís Salamanca

Señaló que se debe tomar en cuenta instrumentos normativos sectoriales tales como: La Ley de Aguas. Ley de Ordenamiento Territorial y de uso del suelo. Nueva Reforma Educativa Ley de Municipalidades Ley de Participación Popular Ley de Descentralización.

VIDECICODI: Franklin Condori

Al respecto comentó que la Defensa Civil esta sensibilizando a los sectores para que tomen en cuanta la temática de la Gestión de Riesgo.

Tesista IUED Ginebra: Luís Salamanca

Remarcó que este tiene que ser un proceso participativo y no de Gobierno Central Sectorial. No debe ocurrir lo mismo que con el Plan General de Desarrollo que se esta haciendo sin consultar desde abajo.

10.3 Presentación Grupo No. 3 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo 3. 6 Cuadro No. 32 Grupo No. 3. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional.

NIVEL NACIAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas

Consensuar una visión nacional transversal de GR articulada al desarrollo integral del país con un enfoque de Gestión prospectivo y correctivo

Construir participativamente entre sectores, niveles territoriales y sociales

6 El formato original de los cuadros ha sido dividido entre los ámbitos nacional y local para una mejor lectura en el documento.

34

NIVEL NACIAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

Instrumentos de Política

• PGDES y Planes sectoriales Incorporando la GR.

• Revisión y actualización de la normativa

• Asignación Recursos • Elaboración guías metodológicas • Actualización PLOT y PLUS • Eventos participativos

Organización / participación de diferentes actores

• Fortalecimiento actores involucrados con GR.

• Sistema nacional de GR que integre actores: Generadores de Conocimiento Generadores de soluciones. Ejecutores y tomadores de decisiones.

• Conocimiento, infraestructura organizacional, equipamiento de actores

• Plan de Creación del Sistema

Conocimiento monitoreo del Riesgo

• Sistema de Información nacional para la generación e intercambio entre actores.

• Conocer vulnerabilidades y amenazas.

• Crear y fortalecer centros de investigación articularlos con los actores – Sistema Nacional de GR

• Implementar indicadores para GR. • Base de datos nacional

Educación y comunicación

• Autoridades , lideres y comunidad capacitados en GR

• Currícula escolar incorpora GR • Medios de Comunicación

comprometidos

• Eventos de Capacitación Implementar PEIS y PROMES

• Difusión Masiva

Actividades para la reducción del riesgo

• Aplicación de Instruí. De Política • Prevención y litigación de

vulnerabilidades

• Monitoreo Aplicación • Gestionar RRFF • Elaboración mapas de riesgos.

Actividades para el manejo de los desastres

• Conformar COEs (Equipamiento e infraestructura y RRHH)

• Fortalecer D. C. En Respuesta.

• Gestión RRFF y Monitoreo • Simulacros • Base de Datos

Cuadro No. 33 Grupo No. 3. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local.

NIVEL LOCAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5 años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas Idem Idem. Instrumentos de Política

• PDMs – POAs Incorporar GR • Revisión y Actualización Normativa (Territ.)

Elaboración de manuales

Organización / participación de diferentes actores

Idem Idem.

Conocimiento monitoreo del Riesgo Idem Idem.

Educación y comunicación Idem Idem.

Actividades para la reducción del riesgo Idem Planificación Territorial Integral

(Asentamientos Humanos reubicados) Actividades para el manejo de los desastres

Conformar COEs • Conformar COE • Fortalecer • Gestionar RRFF

35

10.3.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones sobre el Grupo No 3. Luego de la presentación del Grupo 3 se suscitaron las siguientes preguntas y/o comentarios. COSUDE: Rodrigo Villavicencio

Hizo notar la importancia que tiene la revalorización de saberes tanto por su riqueza como por la facilidad de implementación considerando que constituye conocimiento ya apropiado por las comunidades.

Médicos Mundi: Francisco Agramont. Comentó la experiencia de su Organización en materia de recopilación antropológica de los saberes locales en GR, habiéndose llegado a la producción de un texto para la enseñanza primaria validado por maestros y consultado con el Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) de Potosí, para su uso oficial. Estas experiencias requieren sostenibilidad.

Min. Planificación: Rolando Escalante.

Remarca la importancia de incorporar los estudios de vulnerabilidad a través de unas fichas similares a las ambientales que permitan controlar la GR en los procesos de inversión. Propone que cada sector y territorio puedan implementar y monitorear esos estudios a través del SISPLAN.

Consultora Nacional: Lilian Reyes.

Mencionó que sería importante evaluar el funcionamiento del sistema de evaluación de impacto ambiental y ver si se puede potenciar con la inserción de consideraciones para la reducción de riesgos.

10.4 Presentación Grupo No. 4 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo 4. 7 Cuadro No. 34 Grupo No. 4. Listado de las acciones requeridas. Nivel Nacional

Factores de NIVEL NACIONAL

7 El formato original de los cuadros ha sido dividido entre los ámbitos nacional y local para una mejor lectura en el documento.

36

¿Qué hacer en los próximos 5 años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas Transversalizar la Gestión del Riesgo como Política de Estado Incorporar en los PGDES y en la Constituyente

Instrumentos de Política

Revisar , readecuar y complementar la normativa vigente

Otorgar responsabilidades a nivel prefectura, municipal de la normativa

Organización / participación diferentes Act.

Fortalecer el SISRADE y el CONARADE Formación de Equipos de Trabajo Interinstitucionales

Conocimiento monitoreo del Riesgo

Fortalecer a las Instituciones Técnico Científicas

• Articulación y coordinación entre las instituciones del conocimiento

• Concientización a nivel político para asignación de recursos

Educación y comunicación

Incorporación como materia transversal en los diferentes niveles educativos

Insertar en las currícula de forma adecuada para cada nivel.

Actividades para reducción del riesgo

Creación y/o Implementación de formativa no estructural

Creación de la ficha de riesgo para todo tipo de obras

Actividades para manejo desastres

Implementar el COE Nacional/Locales Planes de contingencia comunitaria

Cuadro No. 35 Grupo No. 4. Listado de las acciones requeridas. Nivel Local

NIVEL LOCAL Factores de análisis ¿Qué hacer en los próximos 5

años? ¿Cómo hacerlo?

Políticas • A nivel local inclusión en los PDMs y PDDs, Talleres Abiertos: OTBs, Sectoriales y sociales.

• Revalorización de saberes locales GR Instrumentos de Política

Participación de las comunidades al diseño de políticas de GR

Participación de Actores públicos, privados y comunitarios.

Organización / participación de diferentes actores

Crear coordinación a nivel de instituciones departamentales y municipales

Mapas Comunitarios de la GR. Recuperar la Memoria Institucional

Conocimiento monitoreo del Riesgo

Dar funcionamiento al SINAGER • Talleres Abiertos y en lenguaje accesible en las comunidades

• Involucrar a los medios de comunicación en la difusión sobre GR.

• Incluir en el Plan de Alfabetización Educación y comunicación

Insertar en la currícula de forma adecuada para cada nivel.

Actividades para la reducción del riesgo

Impedir Asentamientos en las zonas de riesgo. Cumplir Ley 2028

Actividades para manejo desastres

Fortalece a los organismos encargados

37

10.4.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones sobre el Grupo No 4. Luego de la presentación del Grupo 4 se suscitaron las siguientes preguntas y/o comentarios. CRS: Francisco Agramont

Hizo notar que el Grupo hizo un marcado énfasis en lo nacional y que lo local no estaría siendo visto en profundidad.

Hace falta la necesidad de sistematizar información sobre experiencias locales.

El paraguas de lo nacional es muy adecuado pero luego no vamos a saber cómo actuar en lo local.

Consultor Internacional, Allan Lavell.

La perspectiva nacional tiende a ver el tema más sectorializado, metodológicamente el acercamiento al tema local y nacional es distinto y eso debe tenerse en cuenta al momento de pensar en consensuación, debe haber consensos para una intervención más efectiva.

Consultora Nacional, Lilian Reyes.

Señaló que cuando se habla de políticas por lo general se piensa en ellas como de orden exclusivamente nacional, sin embargo considerando los futuros cambios en términos de autonomías departamentales se pudiera reflexionar también sobre las potencialidades de políticas regionales o departamentales.

10.5 Debate para la Definición de los ejes de Análisis para la Agenda Estratégica.

Directora del PREDECAN: Ana Campos.

Sugirió la necesidad de una nueva estructura de trabajo y de conformación de grupos cediéndole la palabra a Allan Lavell para que proponga una serie de nuevos ejes temáticos.

Consultor Internacional: Allan Lavell:

38

Puso a consideración los siguientes ejes temáticos estratégicos que articularían una propuesta colectiva, tanto entre ejes como entre niveles territoriales y su priorización.

1. Información y conocimiento y su relación y aplicabilidad con funciones particulares de la GR: alerta temprana, planes locales de desarrollo y de GR, planes sectoriales de GR.

2. Consensuar: Proceso que requiere de un pensamiento estratégico para

consensuar en distintos niveles.

3. Transversalización sectorial del tema de GR. puede ser educación, ingeniería, etc.

4. Transversalización territorial, donde las regiones o localidades son

sumatorias sectoriales.

El nivel estratégico de intervención de este tema es el nivel local y regional, no es el sectorial. Las regiones son depositarias de lo sectorial, por lo general de manera coordinada e integrada.

5. Respuesta. 6. Plan nacional de desarrollo donde se introduce GR con las

consideraciones de estos macro aspectos de la política nacional, económica, social, política y ambiental.

7. Educación formal e informal en todos los niveles o ámbitos.

8. Adecuación de Normas y Leyes

VIDECICODI: Franklin Condori

Al respecto sugirió que se consideren las siguientes dimensiones del Plan de Desarrollo Nacional (PDN):

1. Desarrollo Económico, matriz productiva 2. Solidaridad, equidad reciprocidad, dignidad. 3. Estabilidad financiera económica. 4. Inserción social. 5. Participación para el control.

PNUD: Luís Gamarra.

Propuso utilizar la categorización sugerida por Allan Lavell que responde a lo que los grupos han identificado como qué hacer de la GR y luego ver cómo puede insertarse en el PDN.

39

CRS: Ing. Francisco Agramont.

Considera como positiva la propuesta del Lic. Franklin Condori en sentido de considerar que se esta redactando el PDN y que los que se quiere producir en el taller va a ir en dirección de eso, sin embargo expresó que ampliar el análisis a cinco dimensiones adicionales no parecería conveniente y por tanto propone que 3 de ellas podrían ser incluidas considerando que además fueron abordadas en la presentación de los indicadores del BID para Bolivia. Las tres dimensiones propuestas fueron:

• Desarrollo productivo. • Estabilización Financiera • Participación Social.

VIDECICODI: Franklin Condori Complementó su solicitud original con las siguientes preocupaciones:

La consideración de que el país tiene una preocupación fundamental que es la de no haber podido llegar con GR al ámbito local, se cuenta con experiencias piloto que no están funcionando. Manifestó que hay una intervención mucho más concreta en el ámbito local que no pasa únicamente por el reconocimiento de saberes sino por acciones que puedan darle la sostenibilidad en el tiempo en la GR.

Consultor Subregional: Fernando Ramírez

Hizo notar que el tema mencionado por el Lic. Condori estaba entre las categorías sugeridas por el Consultor Internacional como transversalización territorial.

VIDECICODI: Franklin Condori

Responde al Coordinador Subregional indicando que él personalmente está de acuerdo con la preocupación que se tiene sobre el tema territorial pero que el tema territorial se lo ha trabajado en Bolivia hace 10 años y no se ha logrado llegar a un impacto en el nivel local fundamental. Manifestó que era una expectativa suya que los Consultores pudieran ayudar de alguna forma a decir que cosas prioritarias se pueden trabajar que no solamente sea en el ámbito de recuperación de saberes y culturas y nada más que la transversalización. Señaló que esos son conceptos `muy hermosos pero que no se los puede bajar`.

40

Asimismo señaló como una preocupación el hecho de que a Defensa Civil llegan una serie de solicitudes y demandas de resarcimiento de daños del sector privado, tema que no habría sido abordado en el taller. Complementó que los privados tienen una gran responsabilidad en construir el riesgo y hasta ahora no hay nada para intervenir con el sector privado producido fundamentalmente.

Consultor Internacional: Allan Lavell: Señaló que las preocupaciones expresadas son fundamentales y aclaró que las líneas propuestas por él, son áreas temáticas o de intervención que no implican excluir o necesariamente incluir nada. Esta claro que en cada área temática se deberá reflexionar sobre lo nacional y lo local, sobre los actores que deben participar. Esto va desde sectores privados hasta sectores locales o nacionales. Lo que se puede hacer es darle un énfasis en el análisis local durante el trabajo de los grupos. Aclaró que cuando él habla de educación formal, cultura conocimiento popular esta hablando de lo nacional, lo local, lo sectorial, al igual que en todas las áreas temáticas propuestas.

VIDECICODI: Franklin Condori

Indica que ha una necesidad de ver los actores.

Consultor Internacional: Allan Lavell:

Responde que los actores sociales serán los que aparezcan ante la pregunta de ¿Quién es el encargado de las tareas emergentes?

VIDECICODI: Franklin Condori

Se dirige a Ana Campos, la Directora del Proyecto y le pide disculpas por cambiar la propuesta del consultor internacional y por sugerir una propuesta e indica que lo hace básicamente porque desea enmarcarse en lo que como país se esta haciendo.

Consultor Subregional: Fernando Ramírez

Efectuó los siguientes comentarios sobre lo conversado: Manifestó su acuerdo con el Lic. Condori en la necesidad de articular el trabajo que emerja del taller y lo que se esta haciendo en materia de Gestión de Riesgo para el PND.

41

Sin embargo, puntualizó que se esta hablando en realidad de dos instrumentos distintos, uno es la Agenda Estratégica que es exclusiva de Gestión de Riesgo, otro instrumento es ver en los grandes apartados ya definidos en el PND cómo entra el tema de GR. La Agenda Estratégica de seguro va a enriquecer el esfuerzo que ha venido haciendo el país en el tema de insertar la GR al PDN actual. El apoyo del taller es el de producir insumos (A. Estratégica) los cuales van a permitir en el corto plazo, enriquecer el trabajo en torno al PDN. Otro tema distinto es ver en qué manera se aborda la Agenda Estratégica para que se facilite el trabajo del taller en puntos vitales. En ese sentido, puntualizó que para trabajar la Agenda Estratégica, se tenían dos propuestas: La propuesta original que consistía en mantener los ejes de análisis utilizados en la sesión del futuro tratando de puntualizar actividades, tiempos de ejecución. La propuesta de Allan, que plantea los 8 ejes antes mencionados que son básicamente áreas temáticas que pueden articular una reflexión y una definición de propuestas. En el caso de la segunda propuesta, existe la sugerencia de Franklin de adicionar 2 ejes de análisis.

Consultora Nacional, Lilian Reyes.

Recordó que de alguna manera los talleres que hasta la fecha ha habido en el país, han abordado el tema a través de las categorías de políticas, instrumentos, etc. Sin embargo, la mirada que el Consultor Internacional propone es una mirada que nos permite tratar los temas, tales como la transversalización que normalmente son enunciados, pero que no se llegan a plantear como temas de discusión y por tanto sería una buena oportunidad para encarar el tema con una mirada muy distinta a la tradicional, con ejes de análisis de naturaleza transversal que son fácilmente vinculables al PDN que el Gobierno viene trabajando.

VIDECICODI, Lic. Marcelo Zuñiga.

Señaló que estaban en consideración dos propuestas, una de los organizadores y otra de Franklin Condori, esta ultima a criterio de la gente de Defensa Civil de carácter más operativo porque esta en función a lo que ellos deben trabajar.

Consultor Internacional: Allan Lavell:

42

Aclaró que ambas propuestas para la conformación de la Agenda Estratégica provienen de los organizadores del taller, lo que Franklin sugiere es hacer el cruce entre esas propuestas y el PDN.

COSUDE: Rodrigo Villavicencio

El tema de la propuesta de Franklin se ha solucionado en cierta medida con la propuesta de Fernando que dice que lo que se trabaje en este taller será un insumo para el PDN. Ya es tarea de ellos (Defensa civil) tomar en cuenta este insumo o no. Finalmente sugirió poner a votación las dos propuestas.

SERGIOTECMIN: Ing. Quenta.

Señaló que considerando que esta no es la primera vez que los Consultores realizan este tipo de talleres, los mismos ya tendrían todo definido o hecho.

Consultor Subregional: Fernando Ramírez

Aclaró que lo único que el equipo de consultores traía al taller era una metodología que ha tratado de plantearse de la manera más participativa posible. La síntesis y las conclusiones que hemos sacado cualquiera las puede leer en los ejercicios que hicieron sin presencia de los Consultores en los grupos de trabajo. De ahí salen las propuestas que hemos hecho. Es importante aclarar que los consultores no traen ningún trabajo hecho.

PNUD. Luis Gamarra.

Manifestó que la lista que proponía el Consultor Internacional, era una lectura que había salido de la intervención de cada uno de los grupos y que por tanto conceptos como los de la transversalización del tema en los niveles sectoriales y territoriales, o la inserción en la educación son resultados de emergentes de todo el grupo. En ese contexto, consideró como válida la preocupación de Franklin sobre lo local y lo privado, proponiendo que estos temas se inserten en cada uno de los ejes de análisis. Es decir, pensar en consensos además de en lo público también en lo privado.

Min. Planificación: Rolando Escalante.

Propuso el siguiente cuadro de trabajo: Análisis en lo Nacional - Local Actores Ejes propuestos por el CI agrupados en pares.

↓ ↓

43

10.6 Conclusiones. Se cumplió con el Objetivo específico de contar con definiciones sobre qué tipo de intervenciones o acciones se requerirían para avanzar hacia la visión de futuro deseable construida. Una vez resuelta la disyuntiva sobre las categorías de análisis o áreas temáticas a ser empleadas para la formulación de la Agenda Estratégica, el Consultor Subregional: Fernando Ramírez sugirió la siguiente distribución por grupos. Grupo No. 1.

Políticas - Consenso Adecuación Normas y Leyes

Grupo No. 2

Conocimiento Educación

Grupo No. 3

Transversalización Sectorial - local

Grupo No. 4 Respuesta, preparativos, reconstrucción etc. De acuerdo a sugerencia de Allan Lavell la inserción de GR en planes de desarrollo y Constituyente fue abordada como un tema transversal en todos los grupos. El Coordinador Subregional recomendó avanzar sobre la visión de futuro y detallar como y quién hace lo que se vio por necesario hacer en la sesión de futuro.

44

11 Desarrollo de la Cuarta Sesión: Agenda Estratégica. A partir del listado de las intervenciones requeridas para alcanzar el escenario de futuro deseado desarrolladas en la fase anterior del taller, Enfocando el Futuro, el ejercicio de los grupos se orientó a agrupar las acciones propuestas en ejes estratégicos de intervención propuestos por el Consultor Internacional y acordados al final de la Plenaria acerca del Futuro.

11.1 Presentación Grupo No. 1 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo No. 1. Cuadro No. 36 Grupo No. 1. Políticas – Consenso. Adecuación Normas y Leyes

Concensuar Visión Nacional de Gestión de Riesgo Transversal

C. Min. RREE: Convenios y Acuerdos de Cooperación internacional. Esquemas de Asistencia Técnica

C. Min. Hacienda: Consensuar Política impositiva para incentivar la Gestión del Riesgo. Normar que POAs contemplen y cumplan presupuesto de GR

C. Min. De la Presidencia: Fortalecer voluntad política en GR a diferentes Niveles (Nacional – Departamental - Municipal)

C. Min. Salud: Previsión, Atención y Rehabilitación. Hospitales equipados c/capacidad de respuesta.

C. Min. Gobierno Seguridad Ciudadana(Prevención de Desastres)

C. Min. Energía e Hidrocarburos: Políticas sectoriales de prevención riesgos ambientales

C. Min. De Planificación: Adecuar normativa Verificar que Planes Sectoriales contemplan GR.

C. Min. Obras Públicas: Normas claras p. Reducir Riesgos en infraestructura vial y habitacional

C. Min. de Justicia: Normar los derechos de personas en función de la GR.

C. Min. P. y Mediana Industria Involucrar al Sector Privado en GR.

C. Min. De Educación: Incorporar tema de Prevención y Atención de Desastres en la currícula.

C. Min. Asuntos Camp. y Agricultura: Seguridad Alimentaria Medio Ambiente (Cuencas) AIA: Impacto Ambiental

C. Min. De Aguas: Manejo Integral de Cuencas (preventivo)

Adecuación de Normas Adecuación del Marco Jurídico al contexto nacional. (Constituyente - autonomías)

Consensuar trabajo entre actores involucrados en GR.

Ley 2140 25.10.2000 Ley 23335 05.03.2002

Ley 2446 19.03.2003

Ley 1700 Forestal, 1996

Ley 1333 Medio Ambiente, 1992

Ley 1715 INRA, 1996

Ley de Participación Popular 1551 Abril de 1994

Incentivar la participación ciudadana Normar y reglamentar el marco jurídico C O N S T I T U Y E N T E

45

11.1.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones. Luego de la presentación del Grupo 1 se suscitaron las siguientes preguntas y/o comentarios. PNUD: Luís Gamarra

Manifestó que cuando se pensaba en la construcción de consensos no sólo se pensaba en los niveles ministeriales, sino también en representaciones de entes locales y las organizaciones de base, ahora con mucho poder: Organizaciones indígenas, campesinas, productivas, sindicales, etc., recogiendo diversas visiones del desarrollo del país.

Relator Grupo Uno: Cnl. Gonzalo Lora

Eso se consideró como una competencia del Viceministerio de Descentralización (Min. De la Presidencia) que maneja la parte municipal.

No se ha considerado organizaciones sociales.

VIDECICODI: Franklin Condori

Remarcó que ya existe en este momento un proceso de revisión del marco normativo de la descentralización viendo de establecer las bases para los procesos autonómicos.

La Ley de Descentralización debe revisarse para articular en ella los planteamientos de la Ley 2140 y ver que las modificaciones incorporen las responsabilidades en diversos ámbitos territoriales.

COSUDE: Rodrigo Villavicencio

Hizo notar al grupo expositor la ausencia de propuesta de mecanismos de concertación entre los actores expuestos.

Consultora Nacional: Lilian Reyes

Consultó al grupo si se habían considerado maneras para lograr el ‘entendimiento colectivo’ mencionado por Allan Lavell como una condición importante para la construcción de consensos y si más allá de establecer responsables para la misma se había pensado en cómo arrancar y dinamizar ese proceso.

VIDECICODI: Franklin Condori

Al respecto mencionó que la Defensa civil ve como debilidad el tema de la articulación y que esa misma debilidad había sido reconocida por el Consultor Internacional. Adicionalmente insistió en que existen normas y políticas, probablemente no tan visibles o públicas pero el mayor problema es la articulación. Enfatizó en

46

que la Defensa Civil desea contar con mayores luces al respecto para articular lo intersectorial con los niveles territoriales.

Indicó que en las emergencias en las que todos se conocen y se reúnen, las instancias locales encuadran que no hay sostenibilidad en las acciones de parte del Estado pero por otro lado, ya no quieren depender del Gobierno Central para realizar acciones de respuesta y de prevención. Ellos mismos quieren construir esa capacidad.

Consultor Subregional: Fernando Ramírez

Comentó que el consenso debe darse en varios niveles, el primero mencionado por el Consultor Internacional por la mañana tiene que ver con la visión que tenemos del riesgo y de su gestión ya que de ese nivel dependen las políticas, las orientaciones de políticas etc. Citó el ejemplo de que en un país altamente centralista no tiene sentido hablar de descentralización de la GR. Por lo tanto plantea tres niveles de consenso necesarios para una Visión de Futuro en GR:

• Primer nivel: Visión sobre el problema • Segundo nivel: Visión sobre cómo trabajarlo. • Tercer nivel: Visión sobre cómo organizarnos para trabajarlo.

Complementó que es muy distinto plantear que lo que hay que hacer es prepararse para los desastres o si lo que hay que hacer es una GR integral que contemplando el tema de preparativos y respuesta permita en 5 ó 10 años reducir el riesgo en nuestra sociedad. Remarcó que los elementos apuntados por el grupo hacen parte necesariamente de ese consenso pero al nivel de relaciones organizacionales institucionales pero nos falta el consenso sobre lo que hay que hacer y que luego vendrán las orientaciones de política. Cito como ejemplo cómo el nivel nacional sirve de facilitador a los niveles locales pero no es el nivel nacional el que los ejecuta, sino que facilita a través de metodologías, instrumentos, transferencia de recursos. Esa es una visión estratégica de articulación que responde ala inquietud de Franklin, señaló.

11.2 Presentación Grupo No. 2 A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo No. 2

47

Cuadro No. 37 Grupo No. 2. Conocimiento y Monitoreo del Riesgo - Educación y Comunicación. Priorización de Acciones Estratégicas Nacional Local Público Privado

Plan

es d

e D

esar

rollo

Articular las instancias existentes en el marco del Sistema de Información para la GR. Fortalecer a las Instituciones Técnico científico en torno a un Centro de Información y Difusión.

Viabilizar y operativizar la coordinación entre las Instituciones del Conocimiento. Promover el tema de la Gestión de riesgo con entorno normativo prospectivo y correctivo Promover un sistema de Alerta

Concientización a nivel político para asignación de Recursos

Concertar acciones para el monitoreo del riesgo Promover la generación de una base de datos de instituciones potencialmente generadoras de riesgo.

Con

stitu

yent

e

Promover esquemas (Estructura, sistema con programas y contenidos) para la capacitación y formación (técnica, superior, escolar e investigación) en el tema, adecuada a la realidad local. Insertar en la nueva Ley educativa la GR recuperando valores y saberes locales

Promover reglamentaciones para una comunicación objetiva orientadora y que busque la prevención. Reglamentar a niveles prefecturales y de municipios la educación en Gestión de Riesgos

Promover la Investigación en GR que retroalimente la toma de decisiones.

Reglamentar procesos de generación de información y monitoreo del riesgo. Promover el ordenamiento y normatividad en el ámbito de la generación del conocimiento y su socialización.

El representante de la Comisión de Defensa de la H. Cámara de Diputados y miembro del Grupo 2, Manuel Durán, complementó que el conocimiento se genera a través de la investigación, por lo tanto hay que tomar en cuenta a las universidades y centros de investigación o crear un centro de investigación y capacitación. En cuanto al monitoreo del Riesgo existen diversas instituciones encargadas, sin embargo es necesario centralizar esa información en un Centro de Información y monitoreo 24 horas al día los 365 días del años. Dicho centro deberá informar cuando los parámetros pasen de la normal a los tomadores de decisiones.

11.2.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones. Luego de la presentación del Grupo 2 tuvieron lugar las siguientes preguntas y/o comentarios. Consultor Subregional: Fernando Ramírez

Apuntó como un factor interesante que el conocimiento y la investigación en GR pueda hacer parte de una política de Ciencia y Tecnología.

48

También remarcó que si relacionamos investigación y conocimiento con líneas generales de política, un aspecto sería el relacionado con ciencia y tecnología. Sin embrago puntualizó que es importante tener claridad con respecto a la utilidad del conocimiento científico ya que éste nos sirve en tanto y cuanto nos permita conocer, representar e interpretar e intervenir sobre situaciones de riesgo que existen en el país.

Ciencia Vrs. Conocimiento para la toma de decisiones

11.3 Presentación Grupo No. 3

A continuación se presentan los cuadros que contienen el material presentado por el Grupo No. 3 Cuadro No. 38 Grupo No. 3. GESTION DEL RIESGO EN PGDES Y CONSTITUYENTE

¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?

Tras

vers

aliz

ació

n Se

ctor

ial

Construir una visión nacional transversal (en los niveles sectorial, territorial o/e interterritorial, mancomunidad cuenca de la GR al desarrollo integral del país con un enfoque prospectivo correctivo.

1. Construir participativamente 2. Coordinación actores sectoriales

• Generadores conocimiento • Generadores de soluciones. • Ejecutores • Cooperación internacional • Eventos ‘Participativos’.

3. Incluir en la Asamblea Constituyente GR como: • Derecho a vivir con seguridad • Deber del estado de asegurar sostenibilidad

de procesos de desarrollo a través de reducción de vulnerabilidad

Terr

itoria

l

En los niveles sectorial, territorial o/e ínter territorial (Mancomunidad Cuenca)

Mediante Concientización y Capacitación de Constituyentes (Asambleístas) 1. Construir participativamente 2. Coordinación actores locales

• Organizaciones Sociales Representativas. • Organizaciones Productivas. • Organizaciones Políticas.

4. Incluir en la Asamblea Constituyente GR como: • Derecho a vivir con seguridad • Deber del estado de asegurar sostenibilidad

de procesos de desarrollo a través de reducción de vulnerabilidad

49

Cuadro No. 39 Grupo No. 3. TRANSVERSALIZACIÓN NACIONAL

¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?

Tras

vers

aliz

ació

n Se

ctor

ial

1. Desarrollo estrategias sectoriales de GR enmarcada en una estrategia nacional

2. Romper la visión cortoplacista y

reactiva en la toma de decisiones const. Visión prospectiva de largo plazo

1. Normativa Sectorial Transferencia de responsabilidades a los sectores 2. Fortalecimiento CONARADE y de equipos de

trabajo intersectorial. 3. Creación sistema de información para la GR:

(Generación y Difusión) • Conocimiento • Saberes locales • Experiencias • Documentos • Bases de Datos • Monitoreo

4. Involucrar medios de comunicación

Terr

itoria

l 1. Ley de Ordenamiento Territorial con enfoque de Gestión de Riesgos

2. PLOTs y PLUs Relacionados

con Planes Sectoriales y PGDES.

1. Normativa para OT (LEY) 2. Planes de contingencia comunitarios. 3. Construcción local de escenarios de riesgo. 4. Creación COEs 5. Creación de Instrumentos para obtención de

recursos financieros.

Cuadro No. 40 Grupo No. 3. TRANSVERSALIZACIÓN LOCAL

¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?

Tran

sver

saliz

ació

n Se

ctor

ial

1. Creación Plataformas de coordinación de GR en los niveles territoriales.

2. Normativa para análisis de

riesgo en proyectos de inversión públicos y privados.

3. Mecanismos de implementación.

1. PDMs y POAs con GR 2. Creación y fortalecimiento de comités locales

multidisciplinarios. 3. Encuentros entre actores públicos y privados a

nivel local. 4. Elaboración Guías para A.R. en Proyectos. 5. Establecer asignación presupuestaria mínima

para GR y transferencia del nivel nacional para la GR.

Terr

itoria

l

Articulación territorial y negociación entre actores para ejecutar acciones de GR.

1. Alianzas estratégicas ínter territoriales. 2. Actualización y /o elaboración PLU’s y PLOT’s con

GR e ínterterritorialidad. 3. Identificación de vulnerabilidades y amenazas. 4. Revalorización de saberes locales. 5. Creación de estructuras de relevamiento

información para monitoreo.

50

11.3.1 Preguntas y Comentarios. Luego de la presentación del Grupo 2 tuvieron lugar las siguientes preguntas y/o comentarios. Consultor Internacional: Allan Lavell

Destacó que la presentación del Grupo No. 3 ha mostrado elementos muy importantes, el enfoque metodológico que el grupo parece haber tomado es un enfoque de la complejidad y la interrelación. El uso de las palabras intersectorial, interterritorial y mancomunidades en términos de las propuestas que se hacen, parecen fundamentales ya que si bien el riesgo se manifiesta en ciertos espacios territoriales su relación puede exceder esos espacios. El grupo ha planteado también mecanismos de consesuación a nivel nacional.

Min. De Salud: (Representante no registrado)

Solicitó la palabra y realizó una explicación con respecto al qué hacer del Ministerio de Salud a la fecha, comentó sobre la importancia de los COEs para la respuesta y la necesidad de capacitación en EDAN y SUMA.

Consultor Subregional: Fernando Ramírez

Explicó al señor del Ministerio de Salud que la exposición del cuarto grupo estaba más relacionada con los temas que él parecía querer tratar.

PNUD: Luís Gamarra.

Mencionó que el grupo se cuestiona si no vale la pena ir un paso más atrás en el análisis y revisar los procesos de planificación y por qué no funcionan. Se plantean muchas veces estrategias innovadoras pero luego la toma de decisiones se mueve bajo otros parámetros más cortoplacistas o más reactivos.

11.4 Presentación Grupo No. 4 A continuación se presenta el material presentado por el Grupo No. 4 Mejoramiento de Respuesta. 1. Defensa Civil debe ser más civil. 2. Voluntad Política 3. Definición de competencias:

• P. AC: Nacional – Departamental - Municipal

51

• Territorios • Instituciones

4. Norma Legal:

• Reglamento Conforme funciones COE: Municipal – Departamental – Nacional.

• Fondo y Reglamento de Uso • Estrategias Avances p/Fondos

5. COEs participativos: Publico Privado (Nacional – Dental. - Municipal) 6. Funcionamiento SINAGER

• Fortalecimiento y articulación de instituciones (Nacional e Internacional) generadoras de información DDCC

• Estandarización de instrumentos.

7. Planes de Contingencia (Nacional - Departamental - Municipal). Periódicamente actualizados. • Grupos SAR: Nacional, Departamental, Municipal (Promoción –

normalización) • Eventos de preparación:

Talleres Simulacros Publicación, difusión, material didáctico. Coordinación Medios de Comunicación

• Sistemas de Alerta Temprana

8. Transparencia y rendición de cuentas.

11.4.1 Relatoría: Síntesis y reflexiones. Luego de la presentación del Grupo 4 en torno a la respuesta se presentó la inquietud en el grupo en general por conocer cómo es el funcionamiento de los COEs en otros países como Colombia. La Directora del Proyecto mencionó al respecto que en el caso colombiano los Comités Locales de Emergencia funcionan tanto en función a la reducción de riesgos como en la respuesta ante la emergencia ya que los mismos equipos trabajan en un momento en tareas de prevención y en el momento de la emergencia se tornan operativos para la respuesta.

52

12 Cierre del Evento. En el cierre del evento el Coordinador Subregional, Fernando Ramírez hizo una revisión sobre los logros del taller y remarcó la importancia de haber contado con la enunciación de elementos que permitirán consolidar una propuesta estratégica a 5 años. Por otro lado reconoció que lamentablemente el tiempo del que se dispuso para la realización del taller no fue suficiente lo cual no permitió trabajar sobre tres elementos claves: secuencias, prioridades y tiempos para el logro de las actividades propuestas. Recordó que el taller hace parte de un proceso que a partir de su realización se espera la interacción de los asistentes, pensando en GR y al final construyendo medidas de intervención. Adicionalmente mencionó que dentro del proceso están pensadas otras instancias similares a la modalidad de taller para la retroalimentación y afinación de productos. Por parte de PREDECAN señaló los siguientes compromisos: Envío de la memoria a todos los asistentes en un plazo de aproximadamente 15 días, de manera que su contenido pueda servir de insumo para quienes tienen en sus manos el trabajo con el PDN. Reflexión por parte de la Coordinación Subregional sobre el conjunto de resultados que se han alcanzado en estos dos días de trabajo como elemento de retroalimentación para el próximo encuentro. Por otro lado, solicitó de parte de los asistentes al taller que el trabajo de los grupos se pueda mantener y en lo posible se intente profundizar en los temas abordados. Finalmente agradeció la asistencia y aporte de los presentes al Taller. Seguidamente, la Directora del Proyecto PREDECAN, Ana Campos hizo uso de la palabra y remarcó que la realización del taller ha sido un paso dentro de un proceso en el cual es muy importante la continuidad e indicó que la retroalimentación se la podrá hacer a través de las entidades CAPRADE, es decir el Viceministerio de Defensa Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Planificación. Por otro lado, presentó la boleta de evaluación del taller, solicitando la colaboración de los asistentes para su llenado, el cual permitirá conocer observaciones, comentarios y sugerencias para mejorar futuros eventos.

53

Finalmente agradeció la participación y dedicación puesta al trabajo de los dos días y puso en consideración la fecha del próximo taller para la semana del 26 de junio próximo. El representante de COSUDE solicitó se busque un mecanismo participativo para definir las fechas, tal vez vía Internet. Finalmente se acordó que juntamente al envío de la Memoria se harían conocer las opciones de fechas para la realización del siguiente taller. Al finalizar el evento el Director de Reconstrucción del VIDECICODI, agradeció a los representantes nacionales de CAPRADE Bolivia, a PREDECAN a Lizardo Narváez, Allan Lavell y al DR. Fernando Ramírez y entregó un presente a la Sra. Ana Campos, en reconocimiento a su apoyo. Al Directora de PREDEAN agradeció el obsequio a nombre de todo el equipo de PREDECAN.

13 Evaluación del Taller.

TALLER NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA GESTION DEL RIESGO EN BOLIVIA

FICHA DE EVALUACIÓN (Resultados) Concepto Nivel alcanzado

Muy

Bueno Bueno Regular Malo A) Acerca de los Objetivos y Contenidos 5,5 14 3,5 0

Ideas innovadoras: a incorporar en su aprendizaje. 6 12 5

Incremento o reforzamiento de aprendizajes 5 16 2

B) Acerca de los Capacitadores 6 13,5 3,5 0Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 3 17 3 El manejo de técnicas de participación. 6 15 2 Manejo conceptual de los temas tratados. 8 11 4

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes 7 11 5

C) Acerca de la Logística y organización 10 12,5 0,5 0Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 12 10 1

La atención y servicio a los participantes 8 15 0

TOTAL 7,17 13,33 2,50 0

54

55

Anexo 1 Agenda del Taller

TALLER NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA

GESTIÓN DEL RIESGO EN BOLIVIA Duración: 2 días Carácter: Nacional Primer día:

Hora Actividad Responsable 8:30 AM Inscripción de los participantes Asistentes 9:00 AM Palabras de bienvenida e instalación del

taller nacional Entidades Nacionales Delegación Europea y Dirección del Proyecto PREDECAN

9:30 AM Presentación de los participantes Asistentes 9:40 AM Presentación de los objetivos, productos

esperados y metodología del taller 9:50 AM Introducción a la primera sesión: PASADO

y división del taller en grupos.

Consultor Subregional del PREDECAN: Dr. Fernando Ramírez

10:00 AM Trabajo en grupo: sobre los factores del entorno que ayudan a entender la evolución y tendencias del tema de riesgo y desastres en el país (30 años)

Asistentes (usando carteleras)

11:00 AM Refrigerio 11:20 AM Plenaria: presentación sucinta de cada

grupo. Relator de cada grupo

12:20 AM Discusión y síntesis final del ejercicio Moderación Fernando Ramírez

1:00 PM Almuerzo 2:00 PM Introducción a la segunda sesión:

PRESENTE. Consultor Subregional: Dr. Fernando Ramírez

2:10 PM Trabajo de grupo: sobre los elementos más significativos que en términos de procesos de generación del riesgo definen el estado actual de la gestión del riesgo en el país y sus tendencias

Asistentes (usando carteleras)

3:10 PM Plenaria: presentación sucinta de cada grupo.

Relator de cada grupo

4:10 PM Refrigerio 4:25 PM Discusión y síntesis final del ejercicio Moderador: Fernando

Ramírez 5:00 PM Presentación sobre indicadores de gestión

del riesgo. Iniciativa del BID Representante BID

5:10 PM Conclusiones y cierre del primer día Proyecto PREDECAN

56

Segundo día:

Hora Actividad Responsable 8:30 AM Introducción a la jornada, síntesis de la

actividad anterior 8:40 AM Introducción a la tercera sesión:

FUTURO

Fernando Ramírez

9:00 AM Trabajo de grupo: sobre los elementos más significativos que definirían el escenario ideal de la gestión del riesgo (entendido como un escenario de futuro deseable y posible) en el país.

Asistentes (usando carteleras)

10:30 AM Refrigerio 10:50 AM Plenaria: presentación sucinta de cada

grupo. Relator de cada grupo

12:15 AM Debate y síntesis Moderación Fernando Ramírez

1:00 PM Almuerzo 2:30 PM Introducción a la cuarta sesión: AGENDA

ESTRATÉGICA Consultor Subregional: Dr. Fernando Ramírez

2:40 PM Trabajo de grupo 1: formulación, priorización y agrupación (en ejes) de acciones estratégicas de intervención.

Asistentes (usando carteleras)

4:00 PM Sesión plenaria: presentación y discusión de la propuesta de cada grupo y síntesis de elementos de consenso (agrupaciones comunes)

Relator de cada grupo, moderación de Fernando Ramírez

4:30 PM Refrigerio 4:45 PM Trabajo en grupos: refinación de la

agenda estratégica sobre los ejes, definición de responsables y tiempos

Asistentes (usando carteleras)

5:30 PM Síntesis conclusiones y compromisos frente a la definición de la agenda estratégica

Moderación de Fernando Ramírez

6:00 PM Cierre del segundo día del taller Entidades Nacionales Dirección del Proyecto

57

58

Anexo 2 Lista de Participantes

No. Nombre Apellidos Institución o adscripción Cargo Teléfono (1) /Int. Correo Electrónico

1 Federico W. Alvarez ADRA Bolivia Director de Planificación 719 47647 - 2221310 [email protected] 2 Sergio Mora BID Especialista Gestión de Riesgos - [email protected] 3 Gonzalo Mérida CAF Encargado Ambiental 2443333 [email protected] 4 Francisco Guachalla Catholic Relief Service Gerente de Proyectos 2432631 int 125 [email protected] 5 Manuel Durán C. Comisión de Defensa Cámara de Diputados Asesor Riesgos 2232581 - 706 12038 [email protected] 6 Murielle Guillemois Comisión Europea Sección ONGs 2782244 [email protected] 7 Milton Espinoza Torres GMLP Asesor OMT 715 51985 - 2312010 int 3010 [email protected] 8 Peter Asmüsen GTZ AP 2418735 - 9 Fabian Nathan IUED - NCCR Ginebra Suiza Estudiante de Doctorado 2416182 Fabian,[email protected]

10 Luis Salamanca IUED Ginebra Estudiante de Doctorado 2441985 [email protected] 11 Angel Navia García MDRAMA Analista de Proyectos 2111103 int 302 [email protected] 12 Francisco Agramont B. Médicos Mundi Consultor Proyectos 71503027 [email protected] 13 M. Etelvina Avilés Ministerio de Educación Profesional en Gestión Institucional 2440231 [email protected] 14 Ingrid Saavedra Alcoba Ministerio de Minería y Metalurgia Coordinadora Gestión Social 72093765 [email protected]

15 Beatriz Souviron Ministerio de Planificación Coordinadora General del Prog. de Prev. de Desastres. 2116733 [email protected]

16 María Elena Soria Ministerio de Planificación Asistente de Coordinación General 2116733 [email protected] 17 Rolando Escalante Ministerio de Planificación Especialista Administración Financiera 2116733 [email protected] 18 María Cecilia Martínez Ministerio de Relaciones Exteriores Director Negociación Externa 2408591 [email protected]

19 Juan Nacer Villagomez L. Ministerio de Salud y Deportes- Prog. Desastres Responsable Programa Desastres 2442006 - 730 15270 [email protected]

20 Walter Agreda MSD Director 70699509 [email protected] 21 Luzmila Párraga Observatorio San Calixto Administradora 2406222 - 2406706 [email protected] 22 Roger Quiroga OXFAM GB Coordinador Gestión de Riesgos 77298997 [email protected] 23 Luís Gamarra PNUD Coordinación Proyecto Ciudades 73014782 [email protected] 24 Rocío Chaín PNUD Analista de Proyectos 2795544 - Ext 190 [email protected] 25 Francisco Alcázar Prefectura Director 2202420 - 715 25279 - 26 Lucio Tito Villca Prefectura LP Director Riesgos 705 30501 - 2202420 [email protected] 27 Félix Trujillo Ruiz SENAMHI Jefe Unidad de Pronósticos 2365288 [email protected] 28 Gonzalo Quenta Q. SERGIOTECMIN Coordinador PMA-GLA 2352731 [email protected] 29 Rodrigo Villavicencio SGC - COSUDE Coordinador 2153110 [email protected]

59

30 Marcos Arce USAID Financiador 2786544 [email protected] 31 Hernán Murillo Viceministerio de Descentralización Profesional 72015149 hmurillo@descentralización.gov.bo 32 Mónica López Velásquez Viceministerio de Vivienda Urbanismo Arquitecto 2419090 - 7720902 [email protected] 33 Omar Hurtado Achabal Viceministerio de Vivienda Urbanismo Analista Profesional 2419090 - 715 87226 [email protected] 34 E. Fernando Cortez Viceministerio de Coca y Desarrollo Interno Asesor Jurídico 73038501 [email protected] 35 Franklin Condori VIDECICODI Coordinador Técnico 70621730 [email protected]

36 Gonzalo Lora A. VIDECICODI Director General de Emergencia y Auxilio 71524854 [email protected]

37 Hernán Tuco Ayma VIDECICODI Viceministro de Defensa Civil y apoyo al Desarrollo Integral. 715-35851 [email protected]

38 Julio Fernández Vásquez VIDECICODI Director General Prevención 72612002 - 24221695 accescomputers@hotmail

39 Marcelo Zuñiga Claure VIDECICODI Director General de Protección al Medio Ambiente 725 72775 fax 212 5673 -

40 Vladimir Azurduy VIDECICODI Director General de Apoyo al Desarrollo Integral - [email protected]

41 Arturo Flores Aguirre VMT Medio Ambiental 73120119 [email protected]

60

Anexo 3

Listado de Participantes por Grupos.

GRUPO No. Nombre Apellidos Institución o adscripción Grupo No. 1 1 Arturo Flores Aguirre VMT 2 Beatriz Souviron Ministerio de Planificación 3 Francisco Guachalla Catholic Relief Service 4 Gonzalo Lora A. VIDECICODI 5 Gonzalo Mérida CAF 6 Luzmila Párraga Observatorio San Calixto 7 Roger Quiroga OXFAM GB

Grupo No. 2 8 E. Fernando Cortez Viceministerio de Coca y Desarrollo Interno

9 Franklin Condori VIDECICODI 10 Ingrid Saavedra Alcoba Ministerio de Minería y Metalurgia 11 Julio Fernández Vásquez VIDECICODI 12 M. Etelvina Avilés Ministerio de Educación

13 Manuel Durán C. Comisión de Defensa Cámara de Diputados

14 María Cecilia Martínez Ministerio de Relaciones Exteriores 15 Rodrigo Villavicencio SGC - COSUDE Grupo No. 3 16 Gonzalo Quenta Q. SERGIOTECMIN 17 Luis Gamarra PNUD 18 Marcelo Zuñiga Claure VIDECICODI 19 Milton Espinoza Torres GMLP 20 Mónica López Velásquez Viceministerio de Vivienda Urbanismo 21 Omar Hurtado Achabal Viceministerio de Vivienda Urbanismo 22 Rolando Escalante Ministerio de Planificación Grupo No. 4 23 Angel Navia García MDRAMA 24 Félix Trujillo Ruiz SENAMHI 25 Francisco Agramont B. Médicos Mundi 26 Francisco Alcázar Prefectura 27 Lucio Tito Villca Prefectura LP 28 Vladimir Azurduy VIDECICODI 36 María Elena Soria Ministerio de Planificación Participantes 29 Fabian Nathan IUED - NCCR Ginebra Suiza Sin registro 30 Federico W. Alvarez ADRA Bolivia oficial en Grupo 31 Hernán Murillo Viceministerio de Descentralización 32 Hernán Tuco Ayma VIDECICODI

33 Juan Nacer Villagomez L. Ministerio de Salud y Deportes- Programa Desastres

34 Luís Salamanca IUED Ginebra 35 Marcos Arce USAID 37 Murielle Guillemois Comisión Europea 38 Peter Asmüsen GTZ 39 Rocío Chaín PNUD 40 Sergio Mora BID 41 Walter Agreda MSD