Taller extra1

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS Administrativas Y ECONÓMICAS ESCUELA: AUDITORIA CÁTEDRA: AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS I SEMESTRE: OCTAVO “M” “TALLER EXTRA 3” INTEGRANTES: BARREZUETA COELLO VANESSA GARCÍA CASTRO ZULEYKA ALEJANDRA MENDOZA BRIONES TATIANA MOREIRA BRAVO GABRIELA SALTOS ARTEAGA JULIA VERA SALVATIERRA LISETH

Transcript of Taller extra1

Page 1: Taller extra1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS Administrativas Y

ECONÓMICAS

ESCUELA: AUDITORIA

CÁTEDRA: AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS I

SEMESTRE: OCTAVO “M”

“TALLER EXTRA 3”

INTEGRANTES: BARREZUETA COELLO VANESSA

GARCÍA CASTRO ZULEYKA ALEJANDRA MENDOZA BRIONES TATIANA MOREIRA BRAVO GABRIELA

SALTOS ARTEAGA JULIA VERA SALVATIERRA LISETH

Page 2: Taller extra1

BREVE RESUMEN ACERCA DE LA

DELINCUENCIA VIA ELECTRONICA EN

ECUADOR

La delincuencia ataca vía electrónica

Hay una estimación de que entre Enero del 2010 y Febrero del 2011 unos 2000 mil

usuarios de bancas privadas en nuestro país, Ecuador, fueron victima de este

delito.

En La Provincia de Manabí en el mes de diciembre del 2010 hubo denuncias de

este tipo, y dentro de los 2 primeros meses de este año el Ministerio Publico

contabiliza 20 en Portoviejo.

Es muy importante no caer en dicho engaño ya que los antisociales que actúan de

varias formas.

La victima de este tipo de delito recibe en su cuenta un correo con la dirección

electrónica, con el nombre de la entidad bancaria donde solicitan datos, la cual no

está permitida según la Asociación de Bancos Privados en el Ecuador.

Una investigación realizada por la Superintendencia de Bancos y el Ministerio

Publico, se determino que si existe una responsabilidad directa o indirecta, por la

cual se concluye que los perjudicados deben ser beneficiados con la devolución de

su dinero.

Las Entidades Bancarias están obligadas a restituir el 100 % de hasta 2000 dólares

perdidos por sus clientes por delitos informáticos desde el 1 de enero del 2010

hasta el 11 de febrero del 2011, dicha resolución fue dictada por el

Superintendente de Bancos, Pedro Solines, sin embargo dicha resolución aun no se

cumple.

Lo más conveniente para que ya no suceda este tipo de casos es que eviten colocar

datos por medio de estas bancas electrónicas y más bien acercarse a la Entidad

Bancaria cuando le llegan algún tipo de mensaje para mayor seguridad y asi

despejar todo tipo de dudas. Hay q recordar que es mejor prevenir que lamentar.

Page 3: Taller extra1

NOMBRE ALGUNOS CONSEJOS QUE DARIAN

PARA EVITAR SER VICTIMA DE LA

DELINCUENCIA ELECTRONICA EN ECUADOR

Hacer caso omiso a correos inseguros donde le pidan datos personales y

contraseñas.

Si tienen alguna duda de la realización de algún tipo de transacción vía

electrónica, para mayor seguridad acercarse a la entidad bancaria.

No confiar mucho en las bancas electrónicas.

No realizar transacciones vía internet, ya que podrían hackearle su

contraseña.