TALLER EDIFICACION ESPIRITUAL 6 DOM ORDINARIO 1 CUARESMA 2015.docx

5
SANTUARIO DE GUADALUPE G. BARAJAS MINISTERIO DE COMUNIDADES EDIFICACION ESPIRITUAL EDIFICACIÓN ESPIRITUAL SEMANA DEL 15 DE FEBRERO AL 21 DE FEBRERO DEL 2015 DOMINGO 4 ORDINARIO CICLO B Marcos 1, 40-45 40 Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes limpiarme.» 41 Enternecido, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio.» 42 Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio. 43 Le despidió al instante prohibiéndole severamente: 44 «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.» 45 Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a él de todas partes. BUSQUEDA DE LA VOLUNTAD DE DIOS 1. ¿Este texto te permite descubrir la voluntad de Dios? 2. ¿Das tiempo a Dios y te pones seriamente a examinar en dónde te ha hablado? 3. ¿Quieres hacer su voluntad? 4. ¿Quisieras exponer a la comunidad alguna decisión que deba hacer en tu vida para que te ayude a descubrir la voluntad de Dios? 5. ¿Estas libre para escuchar, deseas enterarte de lo que Dios quiere, o ya tienes decidido lo qué vas a hacer? 6. ¿Tienes abiertos todos los canales por los que Dios se comunica? 7. ¿Hay la posibilidad dentro de tu plan y horario de vida de poder escuchar por cualquiera de esos canales? Buscas la voluntad de Dios en… La Palabra de Dios: ¿La Lees diariamente y reflexionas sobre ella? ¿Cómo te hablaría Dios en su Palabra? Buscas la voluntad de Dios en…Los Pastores: ¿Tienes dirección espiritual o al menos acudes al Sacerdote? ¿Sabes lo que piensa la Iglesia? Buscas la voluntad de Dios en…La Comunidad: ¿Estas abierto a que Dios pueda hablarte a través de los miembros de la comunidad? Buscas la voluntad de Dios en…Inspiraciones personales: ¿Tienes oración personal? ¿Estas abierto a la posibilidad de que Dios te hable? PAG 1

Transcript of TALLER EDIFICACION ESPIRITUAL 6 DOM ORDINARIO 1 CUARESMA 2015.docx

Page 1: TALLER  EDIFICACION ESPIRITUAL 6 DOM ORDINARIO 1 CUARESMA 2015.docx

SANTUARIO DE GUADALUPE G. BARAJAS MINISTERIO DE COMUNIDADES EDIFICACION ESPIRITUAL EDIFICACIÓN ESPIRITUAL SEMANA DEL 15 DE FEBRERO AL 21 DE FEBRERO DEL 2015

DOMINGO 4 ORDINARIO CICLO BMarcos 1, 40-4540 Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes limpiarme.» 41 Enternecido, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio.» 42 Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio. 43 Le despidió al instante prohibiéndole severamente: 44 «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.» 45 Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a él de todas partes.

BUSQUEDA DE LA VOLUNTAD DE DIOS1. ¿Este texto te permite descubrir la voluntad de Dios?2. ¿Das tiempo a Dios y te pones seriamente a examinar en dónde te ha hablado?3. ¿Quieres hacer su voluntad?4. ¿Quisieras exponer a la comunidad alguna decisión que deba hacer en tu vida para que te ayude a descubrir la voluntad de Dios?5. ¿Estas libre para escuchar, deseas enterarte de lo que Dios quiere, o ya tienes decidido lo qué vas a hacer?6. ¿Tienes abiertos todos los canales por los que Dios se comunica?7. ¿Hay la posibilidad dentro de tu plan y horario de vida de poder escuchar por cualquiera de esos canales?Buscas la voluntad de Dios en… La Palabra de Dios: ¿La Lees diariamente y reflexionas sobre ella? ¿Cómo te hablaría Dios en su Palabra?Buscas la voluntad de Dios en…Los Pastores: ¿Tienes dirección espiritual o al menos acudes al Sacerdote? ¿Sabes lo que piensa la Iglesia?Buscas la voluntad de Dios en…La Comunidad: ¿Estas abierto a que Dios pueda hablarte a través de los miembros de la comunidad? Buscas la voluntad de Dios en…Inspiraciones personales: ¿Tienes oración personal? ¿Estas abierto a la posibilidad de que Dios te hable?Buscas la voluntad de Dios en…Los Acontecimientos del diario vivir ¿Tienes tiempo de examinar lo que te sucede, para descubrir cómo Dios te habla? Quieres examinar con tu comunidad la respuesta o respuestas que sientes haber recibido de Dios, de acuerdo a los criterios generales del discernimiento? ¿Qué hacer ahora que has descubierto la voluntad de Dios?

NORMAS DE VIDA CRISTIANA:

1-Amar a Dios por sobre todo y esto es darles prioridad a las personas antes que a las cosas. Una persona vale más que un objeto o casa; las cosas pasan , Dios permanece, las personas permanecen en la presencia de Dios. No hay que esperar que mueran para expresarles el amor o para perdonarlas.

PAG 1

Page 2: TALLER  EDIFICACION ESPIRITUAL 6 DOM ORDINARIO 1 CUARESMA 2015.docx

SANTUARIO DE GUADALUPE G. BARAJAS MINISTERIO DE COMUNIDADES EDIFICACION ESPIRITUAL

2-Vivir en la oración practica y contemplativa, lo que significa que debemos orar todos los días, colocando en las manos de Dios nuestro día, pero igual debemos practicar el amor haciendo el bien a los demás y deseándoles el bien, aunque muchos nos deseen lo contrario a nosotros.

3-Escuchar la palabra de Dios, meditarla, nos derrama la sabiduría divina. Antes de hacerlo debemos orar pidiendo la gracia del Espíritu para entenderla, acogerla y amarla.

4-Mirarse, evaluarse, y ver en que debe ser mejor, en que está mal, y en ese camino ponerse a mejorar lo bueno y a corregir lo malo. Este trabajo es ineludible y si no se hace nunca se supera el nivel espiritual.

5-Llevar una sexualidad no reprimida sino santa, adorable, agradable a Dios, el casado como casado con su esposa, solamente con ella, juntos dándose amor; el soltero al servicio de los demás, sin impurezas con el cuerpo para que como templo de amor, allí viva Dios. Solo se ama si se hace sacrificios y uno de ellos es la santidad del cuerpo.

Con estas cinco normas su vida será llena de gracia y bendición su vida.

PADRE MARIO OLARTE

EDIFICACIÓN ESPIRITUAL SEMANA DEL 22 DE FEBRERO AL 28 DE FEBRERO DEL 2015

DOMINGO 1 CUARESMA CICLO BMarcos 1, 12- 1512 A continuación, el Espíritu le empuja al desierto, 13 y permaneció en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás. Estaba entre los animales del campo y los ángeles le servían. 14 Después que Juan fue entregado, marchó Jesús a Galilea; y proclamaba la Buena Nueva de Dios: 15 «El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva.»

Solidaridad Social: una vez al mes, los hermanos, en la pequeña comunidad, buscan analizar los aspectos materiales y sociales de la comunidad. Siempre se debe partir de la realidad de algún miembro de la pequeña comunidad que pueda estar viviendo alguna dificultad en esa dimensión.En caso de que no haya ninguna necesidad en la pequeña comunidad, se va ampliando la mirada, el barrio, sector, parroquia.Es útil usar el método VER – JUZGAR – ACTUAR: mirar con los ojos de Dios, analizar los hechos y proponer acciones prácticas para llegar a una solución.Para la Solidaridad Social en la pequeña comunidad es importante estudiar contenidos de laDoctrina Social de la Iglesia, para que todas las decisiones estén de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Ese es un aspecto importante que aparece como resultado del crecimiento espiritual y del compromiso de todos con la causa del Reino que también alcanza cada hombre y al hombre por completo: cuerpo, alma y espíritu.Las Directrices de la Acción Evangelizadora de la Iglesia en Brasil (2011-2015), en el nº 56 dice: “Al mismo tiempo que se observa, en este cambio de época, una fuerte tendencia al individualismo, se nota, igualmente, una búsqueda por la vida comunitaria. Esta búsqueda nos recuerda lo importante que es la vida fraterna. También muestra que el Espíritu Santo acompaña la humanidad inspirando, en medio a las transformaciones de la historia, la sed por la unión y la solidaridad.”

PAG 2

Page 3: TALLER  EDIFICACION ESPIRITUAL 6 DOM ORDINARIO 1 CUARESMA 2015.docx

SANTUARIO DE GUADALUPE G. BARAJAS MINISTERIO DE COMUNIDADES EDIFICACION ESPIRITUAL

LA COMPASION

La compasión es una característica del cristiano. Consiste es condolerse por el otro, ponerse en el lugar del otro y entender el dolor, sentirlo para poder estar cerca del otro. Esta es una característica de Cristo quien siente el dolor del otro, quien siente la fe del otro, quien siente las penas, los pensamientos de los otros y de esa manera puede contestar con certeza y poder la necesidad del otro. De esto adolecemos muchos cristianos, a pesar muchas veces de ser psicólogos o de tener estudios de filosofía y humanidades. Cuando hablamos podemos herir, al expresarnos podemos herir; uno no habla para hablar o para herir sino para edificar. Una palabra bien dicha si se dice en el momento oportuno y con la compasión requerida, lo contrario es destructivo. Solo el amor de Cristo, de verdad, podrá ayudarnos a hablar con sentido, a vivir con sentido humano y cristiano. Todo lo que uno hace y dice es para la gloria de Dios y salvación de los hermanos. Amar es mejor que odiar, ver lo bueno es mejor que ver lo malo, abrazar es mejor que golpear, enseñar es mejor que insultar; siempre el bien será mejor siempre que se haga con amor sincero, con sentido de salvación. Reconocer en el otro a Cristo es la obligación del Cristiano, sino lo encuentra es un falso cristiano o es un cristiano de escritorio o de momentos pero no de vida. En nuestra iglesia hay muchos hermanos que sufren y nadie se ha dado cuenta, pues cada uno vive a espaldas de los demás, es decir a espaldas de cristo no de frente a cristo, y esta actitud en vez de acercarnos al amor nos aleja de Él. El amor es la vida, es Cristo mismo, es Dios mismo. La clave está en ver a los demás como imágenes de Cristo, donde la pasión se prolonga y donde los ofensores somos nosotros al golpear con las palabras o las actitudes a los demás. Cuando vemos novelas o la historia de la pasión en película o televisión lloramos por las escenas tan duras, pero nos olvidamos que esas escenas se repiten cada día en nuestro trato con los demás y entonces se encarnan los fariseos, los publicanos, los sumos sacerdotes, los Simón, los Pedros, los Judas, los Juanes, los Pilatos. Qué bueno que encarnemos en nuestro ser a JESUSCRISTO. AMEN, AMEN, AMEN

PADRE MARIO A.

LA FE NECESITA ACOMPAÑAMIENTOCreer en Dios exige que conozcamos a Dios, que tengamos experiencia de Él, que vivamos intimidad con El. Pero igual, necesita un acompañamiento, de manera que no sea el egoísmo el que se apropie de este caminar y que en el caso del egoísmo, lleva a la persona a la perdición. Ese seguimiento no es invisible, debe ser de una comunidad de Fe, una comunidad cercana, abierta, llena de amor de Dios, sumergida en la experiencia de Dios presente, lo que se debe expresar en el respeto, en la sinceridad, en el amor, en el compromiso con la vida y su calidad en todas las formas, una comunidad que perdona, que nunca juzga, que es prudente, que está al servicio, en función de la perfección humana como un camino de confianza, amor y esperanza en el Señor. Normalmente pertenecemos a una parroquia, probablemente a un grupo de oración o a un ministerio, es importante que en estos ambientes de viva el verdadero amor a Dios. Cuando en estos espacios de juzga, se condena, se habla mal de los demás, es un lugar contaminado donde la confianza no prospera y por tanto la fe no puede crecer y Dios no actúa de manera efectiva por la falta de fe en el ambiente. A Dios no le podemos engañar, ya que él conoce no solo las personas sino los ambientes. Una comunidad que acompaña es una comunidad que crece en el amor y que da testimonio de los milagros que a diario se dan en ese ámbito. Dios se goza como se goza un niño cuando está en un ambiente seguro y lleno de amor. PADRE MARIO OLARTE

PAG 3