TALLER Dones LucIa GonzAlez

53
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón MAYORDOMÍA DE LOS DONES Y TALENTOS

description

Dones

Transcript of TALLER Dones LucIa GonzAlez

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    MAYORDOMA DE LOS DONES Y TALENTOS

  • PROPOSITO El propsito de este taller es involucrarnos en un

    proceso de discernimiento en el uso de los dones espirituales en la iglesia.

    Todos los creyentes han sido dotados por Dios de manera individual para servir en la iglesia y en el mundo.

    Los dones y el llamado van juntos Cuando las personas se animan a servir en el rea

    para la que tienen dones, contribuyen significativamente al crecimiento de iglesias.

  • MATERIALES Los 3 colores del ministerio, por

    Christian Schwartz y otros. Editorial Clie.

    Descubra y use sus dones. Darrel Robinson . Ed. Mundo hispano

    Talleres para el Liderazgo. American Baptist Churches USA. Permiso para imprimir (internet)

    Artculo de Rick Warren

  • INTRODUCCION Cada ser humano es un mayordomo de

    Dios La mayordoma abarca todo lo que el

    hombre es y tiene La efectividad del plan de salvacin

    depende de que el individuo reconozca su dependencia de Dios y su responsabilidad ante l, el Creador, Redentor y Sustentador de la vida

  • FUNCIONES DE DIOS

    1. SER EL DUEO De Jehov es la tierra y su plenitud, el mundo, y los que en l habitan. Salmo 24:1; Ma es la plata, y mo es el oro, dice Jehov de los ejrcitos. Hageo 2:8:

    2. CONTROLAR TODO Todo lo que Jehov quiere, lo hace, En los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos. Salmo135:6

    3. PROVEER para nuestras necesidadesMi Dios, pues, suplir todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jess. Filipenses 4:19

  • NUESTRA FUNCIN

    MAYORDOMOS FIELES: 1 Corint.4:2 Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.

    Dios espera una produccin proporcional a lo que nos ha entregado. Lucas 12:48 Porque a todo aquel a quien mucho se le ha confiado mas se le pedir

  • LA GRACIA DE DAR

    Dios es el mayor Dador del universo. El mayor de todos los dones fue el mismo.LA NICA FORMA DE DAR SIEMPRE ES CON AMOR1 Corint.13:3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    ADMINISTRANDO NUESTROS DONES

  • LOS DONES SON CLAVES PARA EL CRECIMIENTO

    UTILIZAR A LA GENTE DONDE SEA UTIL

    Las iglesias deben ayudar a sus miembros a que encuentren, comprendan el significado y ejerciten correctamente sus dones.

  • EQUIPO DE FUTBOL

  • DONES Y TALENTOS

    AMBOS TIENEN SU FUENTE EN DIOS

    AMBOS PUEDEN SER USADOS CON FINES QUE GLORIFICAN A DIOS

    AMBOS PUEDEN PRODUCIR BUENOS Y MALOS RESULTADOS

  • DONES ESPIRITUALES (carismata)

    DEFINICIONES: Los dones son atributos que Dios en su

    gracia ha dado a los creyentes para hacer posible que le sirvamos eficazmente.

    Un don espiritual es cualquier habilidad que ha recibido el poder del ES y que se usa en cualquier ministerio de la iglesia. Grudem

  • Una habilidad especial dada por Dios,

    segn su gracia, a cada miembro del cuerpo de

    Cristo para que sea utilizado en el

    desarrollo de la iglesia (Schwarz)

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    Diversidad de dones, servicios, operaciones y un Dios Trino

    3 DIMENSIONES

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    Descripcin de ministerioObjetivos:Tarea/Subtareas:Responsable de:Responsable ante:Trabajar con:Dones espirituales preferentes:Habilidades / Intereses:Tiempo a emplear:Duracin de la tarea:Entrenamiento:

  • Oportunidades de servir (iglesia de Houston)

    Librera Edificios Nios Manos que Ayudan Equipos de acogida Medios de comunicacin/ difusin

    Misiones Pastoral de la Salud Seguridad Adoracin y Alabanza Estudiantes Mujer

  • Todos los Creyentes TienenTodos los Creyentes Tienen Dones

    Algunos no son conscientes de sus dones

    Otros estn reteniendo sus dones Algunos usando mal su dones Otros estn descubriendo,

    desarrollando y usando dinmicamente sus dones.

  • CMO LLEGAMOS A DESCUBRIR NUESTROS DONES ESPIRITUALES?

    Ora Considera lo que te da gozo y

    satisfaccin Pida la opinin de otros Considera las necesidades que

    observas Prueba el uso de los dones LO ESENCIAL ES LA OBEDIENCIA

  • Los Principios de la Distribucin de los Dones Todos los dones espirituales se dan por

    su valor o provecho Los diferentes dones se reparten de

    acuerdo con la voluntad soberana del Espritu Santo

    La variedad de los dones espirituales tiene el propsito de unir y no de dividir a la iglesia

  • cada uno ponga al servicio de los dems el don que haya recibido1Pedro 4:10 NVI

    servos por amor los unos a los otrosGlatas 5:13

  • PROPOSITO DE LOS DONES EXALTAR A CRISTO (Colosenses 1:18)- No olvidemos quien es la cabeza EQUIPAR A LOS CREYENTES (Efesios

    4:11, 12) EVANGELIZAR AL PECADOR (Hechos

    1:8) Exige la participacin total de la membresa en la tarea de evangelizar

    CADA DON ES PARA EVANGELIZAR

  • F.O.R.M.A Mi ministerio es determinado por mi

    FORMA DE SER Dios me hizo SER como soy para que le

    sirva tal como soy. Entender mejor el propsito para el cual fui creado cuando entienda mejor qu clase de persona soy.

    Dios no nos dara temperamento, talentos, dones y diversas experiencias para despus no usarlos.

  • Cmo me ha formado Dios Fui CREADO con un propsito

    Soy UNICO y MARAVILLOSAMENTE COMPLEJO

  • CINCO FACTORES

    FORMACION ESPIRITUAL OPORTUNIDADES DEL CORAZON RECURSOS MI PERSONALIDAD ANTECEDENTES

  • IDENTIFICANDO MI F.O.R.M.A.

    DESCUBRIENDO TU DON CAPTANDOEL SENTIR DE TU

    CORAZON APLICANDOTUS HABILIDADES ASUMIENDOTU PERSONALIDAD EXAMINANDO TUS EXPERIENCIAS

  • Descubre tu don

  • CAPTANDOEL SENTIR DE TU CORAZON Me encanta trabajar mejor con:

    COSAS cosas fsicasmecnicas/mquinas herramientas materiales deconstruccinjardinera animales instrumentos musicales electrnica telas artes /manuales pintura

    INFORMACIN / IDEAS nmeros / estadsticas proyectos / programas palabras / ideas /conceptos smbolos / imgenes presupuestos / dinero libros / materialesimpresos sistemas / organizaciones plizas / estrategias

    PERSONAS relaciones pblicas mercado / ventas relaciones personales grupos de personas no creyentes creyentesPersonas de qu clase y de que edad

  • APLICANDO TUS HABILIDADES

    Entretener Reclutar Entrevistar Investigar Dirigir Artstica Grficas Consejera Cocinar

    Artes y manualidades

    Ahorrar Contar Clasificar Relaciones

    Pblicas Saludar Compositor Jardinera Musical Otro

    EvaluarPlanearCoordinarEducarEscribirEditarPromoverRepararOperar/ maquinaria

  • ASUMIENDO TU PERSONALIDAD

    Definiciones clsicas: Dos extrovertidos: COLERICO Y

    SANGUINEO Dos introvertidos: FLEMATICO Y

    MELANCOLICO

  • COLERICO/ MELANCOLICO

    COLERICO [ Poderoso ] [ Le gusta la autoridad ] [ Seguro ] [ Firme ] [ Le gustan los retos ] [ Resuelve problemas ] [ De carcter fuerte ] [ Autosuficiente ] [ Productivo ] [ Decidido ] [ Toma cargo ]

    MELANCOLICO[ Sensible ][ Detallado ][ No demanda ][ Le gusta la rutina ][ Pensativo ][ Artstico ][ Persistente ][ Pacfico ][ No le gusta el cambio ]

    [ Compasivo ][ Indeciso ][ Programado ]

  • FLEMATICO/ SANGUINEO FLEMATICO [ Le gustan las

    instrucciones ] [ Reservado ] [ Prctico ] [ Objetivo ] [ Preciso ] [ Ordenado ] [ Previsible ] [ Paciente ] [ Calmado ] [ Pacfico ] [ Cede fcilmente

    SANGUINEO[ Popular ][ Entusiasta ][ Enrgico ][ Promotor ][ Hace amigos fcilmente ][ Le encanta divertirse ][ Optimista ][ Amigable ][ Muy verbal ][ Le gusta la variedad ][ Espontneo ][ Toma riesgos ]

  • EVALUACION PERSONALIDAD Y TEMPERAMENTO

  • EXAMINANDO MIS EXPERIENCIAS

    Y sabemos que a los que aman a Dios, TODAS las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propsito son llamados. Romanos 8:28

    Quiero que sepis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado ms bien para el progreso del evangelio. Filipenses 1:12

  • 5 Principios bblicos para el uso de nuestros dones

    1. Los dones espirituales son para ser usados, no para que estn inactivos. (Roma.12:6)

    2. Los dones espirituales deben usarse para la edificacin de la iglesia. 1 Cor. 14:12

    3. Los dones espirituales deben usarse en el ministerio y evangelismo

    4. Los dones espirituales deben usarse de manera complementaria 1 Cor. 12:12-14

    5. Todos rendiremos cuentas por los dones espirituales en el tribunal de Cristo. (Romanos 12:4-6)

  • Precauciones acerca de los dones espirituales Todos tenemos un ministerio Primario y

    un ministerio Secundario Mi dedicacin a mi ministerio primario debe

    ser en el rea para la que ESTOY DOTADO Mi ministerio secundario incluye servir en

    cualquier otra rea donde SE NECESITE LOS DONES SON PARA SERVIR

  • MENTALIDAD DE SIERVO

    Filipenses 2:5

    Vuestra actitud debe ser como la de Cristo

    Jess

  • 3 COLORES DEL MINISTERIO

  • 3 dimensiones relacionadas entre si

  • Cual es mas importante?

  • Pon un 2 al adjetivo que mejor me describe

    Pon un 1 al segundo adjetivo que mejor me describe

    Pon un 0al adjetivo que peor me describe

    Marca cada una de las filas

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    PASO 2.

    Tacha los valores de las casillas: A3, A7, B5, B10,C2,C9

    PASO 3.

    Suma las cifras de cada columna y pon los resultados al lado de Total (A, B, Y C)

  • Dibuja tu graficoPon una X en las lneas de puntos, sealando la puntuacin obtenida en el Total A,B y C

    Une los puntos con una lnea y obtendr un triangulo

    Traza un circulo alrededor del triangulo que pase por los 3 puntos

  • Cual es tu mezcla de color?

  • TOMS

    El punto de partida de un creyente escptico como Toms. Sus puntos fuertes esta en el rea verde, sabidura. Sus puntos dbiles en las reas azul(poder) y roja (compromiso)

  • MARTA

    El punto de partida de un creyente controlador como Marta. Sus puntos fuertes esta en el rea rojo (compromiso),Sus puntos dbiles en las reas azul(poder) y verde (sabidura)

  • MARIAEl punto de partida de un creyente espiritualista como Maria . Sus puntos fuertes esta en el rea azul (poder).Sus puntos dbiles en las reas verde (sabidura)) y roja (compromiso)

  • MOISESEl punto de partida de un creyente quemado, como Moiss. Sus puntos fuertes esta en el rea verde, sabidura y roja (compromiso). Sus puntos dbiles en el rea azul(poder)

  • PEDROEl punto de partida de un creyente impulsivo como Pedro. Sus puntos fuertes esta en el rea azul(poder) y roja (compromiso). Sus puntos dbiles en el rea verde (sabidura)

  • JONSEl punto de partida de un creyente como Jons. Sus puntos fuertes esta en el rea azul(poder) y verde (sabidura). Sus puntos dbiles en el rea roja (compromiso).

  • MAYORDOMIA DE LOS DONES Y TALENTOS Para Dios debemos hacer lo mejor.

    No esperamos perfeccin pero s EXCELENCIA

    Es decir, hacer lo mejor que podemos.

    DIOS MERECE LO MEJOR!

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    En un tiempo de crisis y de necesidad como el que vivimos, Dios puede levantar una iglesia ms consciente de su misin en el mundo.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45Pgina 46Pgina 47Pgina 48Pgina 49Pgina 50Pgina 51Pgina 52Pgina 53