Taller didactiva audiovisuales

1
Buenas tardes compañeros Somos el grupo No. 11 y Tenemos a nuestro cargo el taller de Audiovisuales Comenzaremos por aprender los pasos a seguir para conectar el retroproyector. Primero el conector de corriente, Luego el cable VGA, que primero se introduce en el proyector y luego en la computadora, no importando si está encendida o apagada, lo importante es recordar que es necesario primero conectarlo al proyector. Inmediatamente el proyector reconocerá la conexión con la computadora, si no se diera hay una opción oprimiendo el botón de Source o fuente, que se presiona para que el proyector comience a buscar la señal; en la pantalla saldrá la opción de los conectores, debiendo marcar la opción del cable VGA. El proyector cuenta con una patilla en la parte del frente que nos da la opción de subirla o dejarla a la altura de la mesa, como sea más conveniente. Hay que quitar la tapadera del foco. La óptica tiene dos partes básicas, el zoom que hace más grande o más pequeña la imagen y la opción del foco que nos permite, enfocar, para que no aparezca la imagen borrosa. En la parte óptica del proyector mientras más pixeles posea el proyector tendrá más resolución para la cantidad de imagen que tendrá proyectada. Y si posee más lúmenes, nos indica la potencia de la lámpara, más brillante será la imagen, y podremos hacer una pantalla más grande, teniendo la opción de poder verse la imagen perfectamente con la luz tanto artificial como natural, luminosidad Para la transferencia de imágenes de la PC al proyector, por la vía convencional, debemos de ir al botón inicio, luego panel de control, buscamos la opción hardware y sonido, luego elegimos centro de movilidad de Windows, aquí nos dará varias opciones, aparece conectar pantalla, que si no está conectado el proyector nos da como resultado que no hay pantalla conectada, inmediatamente de conectado el cable VGA del proyector a la computadora, nos indica que esta la pantalla conectada, luego en ese mismo espacio esta la opción de detectar pantalla, y nos da cuatro opciones, y es opción de cada persona la que le es más favorable. Una vía rápida, damos clic derecho, elegimos personalizar, nos dirigimos a la opción pantalla y luego la opción de conectar a un proyector, nos dará las cuatro opciones, donde elegiremos la que nos interese. Y está listo para proyectar las imágenes. Una atajo sería, presionar banderita p y nos ingresa de una vez a las cuatro opciones de cómo deseamos proyectar las imágenes y de qué manera. Ya con el proyector conectado a la computadora y reconocida la señal, ya podemos empezar a trabajar en nuestra presentación de diapositivas. Ahora pasaremos a la exposición de las diapositivas con mi compañera.

Transcript of Taller didactiva audiovisuales

Page 1: Taller didactiva audiovisuales

Buenas tardes compañeros Somos el grupo No. 11 y Tenemos a nuestro cargo el taller de Audiovisuales Comenzaremos por aprender los pasos a seguir para conectar el retroproyector. Primero el conector de corriente, Luego el cable VGA, que primero se introduce en el proyector y luego en la computadora, no importando si está encendida o apagada, lo importante es recordar que es necesario primero conectarlo al proyector. Inmediatamente el proyector reconocerá la conexión con la computadora, si no se diera hay una opción oprimiendo el botón de Source o fuente, que se presiona para que el proyector comience a buscar la señal; en la pantalla saldrá la opción de los conectores, debiendo marcar la opción del cable VGA. El proyector cuenta con una patilla en la parte del frente que nos da la opción de subirla o dejarla a la altura de la mesa, como sea más conveniente. Hay que quitar la tapadera del foco. La óptica tiene dos partes básicas, el zoom que hace más grande o más pequeña la imagen y la opción del foco que nos permite, enfocar, para que no aparezca la imagen borrosa. En la parte óptica del proyector mientras más pixeles posea el proyector tendrá más resolución para la cantidad de imagen que tendrá proyectada. Y si posee más lúmenes, nos indica la potencia de la lámpara, más brillante será la imagen, y podremos hacer una pantalla más grande, teniendo la opción de poder verse la imagen perfectamente con la luz tanto artificial como natural, luminosidad Para la transferencia de imágenes de la PC al proyector, por la vía convencional, debemos de ir al botón inicio, luego panel de control, buscamos la opción hardware y sonido, luego elegimos centro de movilidad de Windows, aquí nos dará varias opciones, aparece conectar pantalla, que si no está conectado el proyector nos da como resultado que no hay pantalla conectada, inmediatamente de conectado el cable VGA del proyector a la computadora, nos indica que esta la pantalla conectada, luego en ese mismo espacio esta la opción de detectar pantalla, y nos da cuatro opciones, y es opción de cada persona la que le es más favorable. Una vía rápida, damos clic derecho, elegimos personalizar, nos dirigimos a la opción pantalla y luego la opción de conectar a un proyector, nos dará las cuatro opciones, donde elegiremos la que nos interese. Y está listo para proyectar las imágenes. Una atajo sería, presionar banderita p y nos ingresa de una vez a las cuatro opciones de cómo deseamos proyectar las imágenes y de qué manera. Ya con el proyector conectado a la computadora y reconocida la señal, ya podemos empezar a trabajar en nuestra presentación de diapositivas. Ahora pasaremos a la exposición de las diapositivas con mi compañera.