Taller de Refuerzo Noveno IV Periodo 2012

3
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 9 ------ - Fecha de elaboración : Noviembre 1/12 Fecha de ejecución : Taller de refuerzo IV Periodo NOMBRE: El presente taller de refuerzo tendrá un valor del 5%, los trabajos, carpeta, guías y el cuaderno completo con excelente presentación otro 5% y la evaluación un 80% para un total del 90%. Cada punto del taller tendrá un valor de 0.25 1. Revisar los apuntes, guías, realizar nuevamente los quices y evaluaciones del periodo, para reforzar, analizar y corregir falencias. (Deben anexarse los quices y evaluaciones corregidas) LEER ATENTAMENTE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA Durante las dos últimas décadas del Siglo XIX el país había añadido a sus industrias tradicionales (producción de artículos de cuero, textiles de lana y algodón rudimentario, velas y jabones) algunas industrias más modernas existentes desde antes: dos ferrerías, fábricas de loza, licores, etc., un número más bien alto de pequeñas industrias modernas. En la zona antioqueña, por ejemplo, se habían establecido fábricas textiles y de chocolates, cerveza, lozas y vidrios En Bogotá se fundó, a finales de siglo, la empresa que durante dos años sería, por sus ventas, la más grande del país, con técnicas y equipos modernos: la cervecería Bavaria, a cuyo lado se estableció luego una fábrica de envases de vidrio. En la época del presidente Reyes este tipo de industrias se multiplicó, y entre las principales empresas creadas entonces debe mencionarse, en Antioquia, las fábricas de tejidos Bello, fundadas por el general Pedro Nel Ospina y otros empresarios, que tenía en 1910, más de 500 obreros y empleados, y la Compañía Colombiana de Tejidos (después Coltejer), que comenzó a producir en 1908. En Bogotá, quizá la empresa más importante surgida en estos años, fue la fábrica textiles Obregón, el mayor establecimiento industrial del país. Un factor que influía sobre este proceso industrial, y al mismo tiempo un índice de su desarrollo, era el incremento de la población urbana y la transformación que empezaba a operarse en las ciudades mayores. Bogotá, por ejemplo, contaba con un sistema de tranvías urbanos, con alumbrado eléctrico y acueducto, y el cemento había permitido la construcción de las primeras edificaciones de más de tres pisos. 2. A partir del texto y de la Guía No. 11, realice un recuento histórico acerca del desarrollo histórico de la industria en Colombia, destacando los aspectos que favorecieron este desarrollo 3. Explique en qué consistió el proteccionismo y qué presidente impulsó esta política (Leer Guía No. 11) LEER ATENTAMENTE EL GOBIERNO DE RAFAEL REYES En 1904, Rafael Reyes asumió la presidencia del país, que para entonces se encontraba en una profunda crisis. Las finanzas del Estado se encontraban en

Transcript of Taller de Refuerzo Noveno IV Periodo 2012

Page 1: Taller de Refuerzo Noveno IV Periodo 2012

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOÁREA CIENCIAS SOCIALES

GRADO9

-------Fecha de elaboración : Noviembre 1/12Fecha de ejecución :

Taller de refuerzo IV Periodo

NOMBRE:

El presente taller de refuerzo tendrá un valor del 5%, los trabajos, carpeta, guías y el cuaderno completo con excelente presentación otro 5% y la evaluación un 80% para un total del 90%.Cada punto del taller tendrá un valor de 0.25

1.Revisar los apuntes, guías, realizar nuevamente los quices y evaluaciones del periodo, para reforzar, analizar y corregir falencias. (Deben anexarse los quices y evaluaciones corregidas)

LEER ATENTAMENTEDESARROLLO DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIADurante las dos últimas décadas del Siglo XIX el país había añadido a sus industrias tradicionales (producción de artículos de cuero, textiles de lana y algodón rudimentario, velas y jabones) algunas industrias más modernas existentes desde antes: dos ferrerías, fábricas de loza, licores, etc., un número más bien alto de pequeñas industrias modernas. En la zona antioqueña, por ejemplo, se habían establecido fábricas textiles y de chocolates, cerveza, lozas y vidriosEn Bogotá se fundó, a finales de siglo, la empresa que durante dos años sería, por sus ventas, la más grande del país, con técnicas y equipos modernos: la cervecería Bavaria, a cuyo lado se estableció luego una fábrica de envases de vidrio.En la época del presidente Reyes este tipo de industrias se multiplicó, y entre las principales empresas creadas entonces debe mencionarse, en Antioquia, las fábricas de tejidos Bello, fundadas por el general Pedro Nel Ospina y otros empresarios, que tenía en 1910, más de 500 obreros y empleados, y la Compañía Colombiana de Tejidos (después Coltejer), que comenzó a producir en 1908. En Bogotá, quizá la empresa más importante surgida en estos años, fue la fábrica textiles Obregón, el mayor establecimiento industrial del país.Un factor que influía sobre este proceso industrial, y al mismo tiempo un índice de su desarrollo, era el incremento de la población urbana y la transformación que empezaba a operarse en las ciudades mayores.Bogotá, por ejemplo, contaba con un sistema de tranvías urbanos, con alumbrado eléctrico y acueducto, y el cemento había permitido la construcción de las primeras edificaciones de más de tres pisos.

2. A partir del texto y de la Guía No. 11, realice un recuento histórico acerca del desarrollo histórico de la industria en Colombia, destacando los aspectos que favorecieron este desarrollo

3. Explique en qué consistió el proteccionismo y qué presidente impulsó esta política (Leer Guía No. 11)

LEER ATENTAMENTEEL GOBIERNO DE RAFAEL REYESEn 1904, Rafael Reyes asumió la presidencia del país, que para entonces se encontraba en una profunda crisis. Las finanzas del Estado se encontraban en quiebra, y la economía nacional se había visto seriamente afectada por el abandono de los campos y la reducción del comercio exterior. Durante su gobierno, Reyes buscó la manera de recuperar la economía e impulsar la modernización de las ciudades, de la industria y de las vías de comunicación. Otro de sus propósitos fue encontrar el camino hacia la reconciliación nacional. Por ello, uno de sus primeros actos como presidente fue invitar a los liberales a participar de la administración para crear un gobierno de unidad nacional. Reyes buscó fomentar la producción y exportación de productos agrícolas y el desarrollo de la industria textil colombiana. Para ello, negoció un préstamo con la banca internacional, con el cual otorgó crédito a los sectores agrícolas e industriales, para que modernizaran sus sistemas de producción. También destinó grandes sumas a la construcción y el mejoramiento de las vías de comunicación. También concedió permisos a la explotación de las zonas bananeras a empresas estadounidenses, lo que con el tiempo produjo un profundo descontento en la población.

4. Explique por qué al iniciar la Hegemonía Conservadora con Rafael Reyes, el país se encontraba en una grave situación de crisis y qué reformas del presidente Reyes permitieron superar la crisis

5. Realice un cuadro paralelo con las principales reformas económicas de la Hegemonía Conservadora y de la Hegemonía Liberal

6. Explique las razones por las cuales llega a su fin la Hegemonía Conservadora7. Con ayuda del taller de lectura, realice un resumen del acontecimiento de “La masacre de las Bananeras” y escriba qué

famosa obra literaria hace referencia a éste acontecimiento8. Con ayuda de la Guía No.12, explique en qué consistió “La Revolución en Marcha” del presidente Alfonso López Pumarejo9. Realice una comparación de las reformas agrarias actuales con la reforma agraria de López Pumarejo10. Explique en qué consistió la violencia bipartidista de los años 50 y cuáles fueron sus causas11. Explique qué se conoce como “El Bogotazo”12. Con ayuda de los apuntes y el taller de lectura, realice una breve descripción de cada uno de los siguientes grupos armados

surgidos en la época de la Violencia★★ Los pájaros★ Los bandoleros

★ Las guerrillas liberales

13. Con ayuda del taller de lectura, explique qué fueron las repúblicas independientes14. Realice una breve reseña biográfica de cada uno de los siguientes personajes destacando las ideas y obras realizadas

Page 2: Taller de Refuerzo Noveno IV Periodo 2012

15. Explique cuál fue el origen de los siguientes grupos armados al margen de le ley y qué ha pasado con estos grupos en la Actualidad

Las FARC M-19

16. Explique cómo llega a su fin la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla 17. Explique en qué consistió el Frente Nacional 18. ¿Por qué razón se afirma que el Frente Nacional no fue la mejor alternativa o solución para el problema de la violencia en

Colombia?19. Escriba cuáles presidentes gobernaron durante el Frente Nacional y los periodos de gobierno20. ¿Qué condiciones cree que se necesitan en la actualidad para avanzar en un proceso de paz?