Taller de Producción

6
Gestión de producción II Primer Taller. Primer Corte SCHEDULING 1. Una empresa produce compresores basado en las órdenes de sus clientes. La línea de producto consiste en tres modelos (A, B, C) cada uno con diferentes niveles de BTU. Los modelos A y B se construyen por lotes de 1000 unidades cada uno y k, el modelo C por lotes de 500 unidades cada uno. La fábrica trabaja 20 horas al día. Los modelos A y B pueden ser producidos a una rata de 500/día y, el modelo C a una rata de 400/ día. No existen prioridades de un cliente sobre otro. Se pueden enviar órdenes parciales a los clientes, pero todas las órdenes del mismo modelo se deben embarcar al tiempo. La siguiente es una lista de las órdenes de los clientes. Cliente Modelo Unidades ordenadas Tiempo de entrega 1 A 2000 5 2 A 2000 8 C 2500 16 3 B 2000 23 C 2000 30 4 A 2000 12 B 2000 26 a. Calcule el número de lotes a producir para cada modelo, también los tiempos totales de proceso. Número de lotes: En la empresa los lotes de cada modelo son de 1000, 1000 y 500, para los modelos A, B, y C respectivamente. Entonces sumamos las unidades de cada modelo y lo dividimos por el número de unidades de cada lotes, obteniendo así, el número de lotes a producir por modelo. Modelo Unidades ordenadas Unidades por Lote Lotes totales A 6000 1000 6 B 4000 1000 4 C 4500 500 9

description

Taller donde se aplican los conceptos básico de Producción

Transcript of Taller de Producción

Gestin de produccin IIPrimer Taller. Primer CorteSCHEDULING1.Una empresa produce compresores basado en las rdenes de susclientes. La lnea de producto consiste en tres modelos (A, B, C) cadauno con diferentes niveles de BTU. Los modelos A y B se construyenpor lotes de !!! unidades cada uno y ", el modelo C por lotes de#!! unidades cada uno. La f$brica traba%a &! 'oras al da. LosmodelosAyBpuedenserproducidosaunaratade#!!(day, elmodelo C a una rata de )!!( da. *o e+isten prioridades de un clientesobreotro. ,epuedenenviarrdenesparcialesalosclientes, perotodas las rdenes del mismo modelo se deben embarcar al tiempo. Lasi-uiente es una lista de las rdenes de los clientes.Cliente ModeloUnidadesordenadas Tiempo deentrea1 A &!!! #!A &!!! .C !! /"B &!!! &0C &!!! 0!#A &!!! &B &!!! &/a.Calculeel n1merodelotesaproducir paracadamodelo,tambi2n los tiempos totales de proceso.N$mero de lotes%3n la empresa los lotes de cada modelo son de !!!, !!! y#!!, paralos modelos A, B, yCrespectivamente. 3ntoncessumamoslasunidadesdecadamodeloylodividimosporeln1mero de unidades de cada lotes, obteniendo as, el n1merode lotes a producir por modelo.ModeloUnidadesordenadasUnidades porLoteLotestotalesA /!!! !!! /B )!!! !!! )C )#!! #!! 4Tiempos totales de procesos%La empresa traba%a &! 'oras al da, en las cuales traba%a en lostres modelos5 y para cada modelo se tiene una rata deproduccin diferente, reali6ando las operaciones necesariaspodemos obtener el tiempo total de producir las unidadestotales de cada modelo.A=6000uni 1da500und 20horasda=240horasdaB=4000uni 1da500und 20horasda=160horasdaC=6000uni 1da500und 20horasda=225horasda&.7etermine una pro-ramacin de traba%os basada en laminimi6acin de la tardan6a.Teniendo en cuenta las &! 'oras 8ue traba%a la empresadiariamenteylaratadeproduccinpor loteobtenemoslossi-uientestiemposde9u%oparacadatraba%oylasfec'asdeentre-a de tal manera 8ue este en 'oras.'o& i Tiempo de (u)o Due Date1 .! !!! .! /!" 0&!# .! )/!* !! /!!+ .! &)!, .! #&!Proramacin por SPT ,ecuencia: 0;;&;);/;