Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

109
1 Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad Congreso de la República del Perú Manual Taller de Liderazgo en Discapacidad “Por la construcción de una sociedad inclusiva”

Transcript of Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

Page 1: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

1

Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad

Congreso de la República del Perú

Manual

Taller de Liderazgo en Discapacidad

“Por la construcción de una sociedad inclusiva”

Page 2: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

2

Presentación

Desde que empezó el trabajo de la CEEDIS, nos hemos preocupado por promover espacios de diálogo y concertación entre las diversas instancias del Congreso, Ejecutivo y organizaciones de personas con discapacidad. En razón de esta inquietud, que responde al mandato que recibió la Comisión del Congreso de la República, llevamos a cabo una Consulta Nacional en todo el país, a través de 29 Audiencias Públicas por la Inclusión. Resultado de esta Consulta, así como de los estudios desarrollados por la CEEDIS durante el año 2004, se hizo evidente que una de las mayores dificultades para lograr cambios sostenibles que impacten en una mejora de la condiciones de vida de las personas con discapacidad, es el cumplimiento de las normas y leyes existentes. No basta que existan. Es necesario que se cumplan, y para ello es indispensable conocerlas, difundirlas, promoverlas. La concertación de alianzas, la identificación de fuerzas individuales y colectivos que puedan contribuir a lograr las metas propuestas y derribar barreras, la capacidad para convocar medios, son todas herramientas útiles para el ejercicio de liderazgos capaces de impulsar cambios. El dominio de estas herramientas es uno de los objetivos del presente taller, razón por la cual se ha invitado a funcionarios públicos y personas con discapacidad y/o sus familiares, que han demostrado ser líderes y se encuentran ya trabajando por lograr cambios. Lo que buscamos es fortalecer liderazgos, dar a conocer buenas prácticas de atención e inclusión de personas con discapacidad, propiciar alianzas, informar sobre fuentes de apoyo y financiamiento para proyectos sostenibles de desarrollo, formar en planeamiento inclusivo con un enfoque de derechos y un énfasis en la necesidad de desarrollar capacidades. Uds. son líderes conocidos en sus lugares de trabajo y sus comunidades, y reconocidos como tales por instituciones como la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Foro Salud y Foro Educativo. Estamos seguros que este Taller les permitirá seguir trabajando en beneficio de uno de los sectores de la población más vulnerables, desatendidos e invisibles de la sociedad. La metodología del Taller considera exposiciones a cargo de expertos de reconocida trayectoria, que luego da paso al trabajo grupal para la aplicación práctica de lo tratado. Las dinámicas de grupales permitirán ir definiendo compromisos y tareas concretas de los participantes. Finalizado el Taller, los participantes habrán elaborado de manera conjunta planes de acción concretos, con responsabilidades y tareas definidas individuales y/o colectivas. El desarrollo de las diferentes fases del Taller de Capacitación reconoce el valor de la organización comunitaria y ciudadana como espacio de ejercicio de ciudadanía, así como la valoración del diálogo, la propuesta y la concertación como forma de superar las diferencias y desatención existentes, permitiendo esto conocer y vivir una cultura de respeto y promoción de la equidad y la inclusión social Este manual es fruto del entusiasmo y esfuerzo de un equipo de líderes con discapacidad que acompaña y nutre el trabajo de la CEEDIS, y estarán presentes

Page 3: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

3

durante los 3 días del Taller, como facilitadores de las dinámicas. A Guillermo Vega Espejo, Jaime Huerta, Jane Cosar, Jorge Llerena, Jose Antonio Isola, Lourdes Romero Madheza Cepeda y Victor Hugo Vargas, nuestro agradecimiento. Agradecemos asimismo al PNUD, Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, por habernos permitido realizar este I Taller sobre Liderazgo en Discapacidad. Sin su aporte, no habríamos podido traer líderes de otras regiones del país, cuya presencia enriquece este encuentro. Esperamos que el Manual, que incluye un documento sobre Planeamiento Inclusivo de Luis Miguel de Aguila, asesor técnico de la Comisión, sea de utilidad y contribuya a articular acciones comprometidas con cambiar la situación de discriminación y exclusión en que vive un considerable porcentaje de personas con discapacidad.

Page 4: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

4

Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad

Objetivos de la CEEDIS • Analizar y diagnosticar la problemática de las personas con discapacidad,

especialmente en las áreas de salud, educación, trabajo, accesibilidad y niñez con discapacidad.

• Elaborar propuestas legislativas que promuevan el pleno ejercicio de sus derechos.

• Promover la más amplia participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones en estas tareas.

• Sensibilizar, concientizar e informar a la sociedad sobre el tema. • Colocar la perspectiva de la discapacidad de manera transversal en la agenda

pública y política del país.

Areas de Incidencia de la CEEDIS a. Investigación

• Consulta Nacional sobre Discapacidad en todos los departamentos del país a través de Audiencias Públicas.

• Estudio de legislación comparada sobre discapacidad. • Realización de estudios sobre el estado del arte en educación, salud, trabajo,

accesibilidad, niñez, plan de igualdad de oportunidades. • Vigilancia y monitoreo de las actividades desarrolladas por las instituciones

públicas en relación a la situación de las personas con discapacidad. • Promoción de la inclusión del tema discapacidad en el próximo Censo Nacional

y en las encuestas sectoriales (Ej. Encuestas Nacionales de Hogares), que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

b. Coordinación y concertación

• Se realizan coordinaciones legislativas, para incluir proyectos de ley referidos a discapacidad en la Agenda Legislativa y se coordinan acciones ante otras comisiones y congresistas para trabajar sobre modificatorias a leyes y normas que beneficien a las personas con discapacidad.

• Se elaboran proyectos de Ley que benefician directamente a las personas con discapacidad.

• Se hace el seguimiento de políticas públicas relativas a las personas con discapacidad, cumpliendo la labor de fiscalización que corresponde al Congreso, por ejemplo tenemos que:

• Se consiguió un crédito suplementario para operaciones de niños que requieren trasplante renal.

• Se invitó a los Ministros de Estado a exponer sobre la inclusión de políticas sectoriales para la atención de personas con discapacidad, especialmente en relación al Plan de Igualdad de Oportunidades.

• Se invitó al Presidente de la Oficina de Normalización Previsional, a que se pronuncie frente a demoras en la entrega de certificados a personas con discapacidad o sus familiares.

• Se coordinó con el Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Educación, Foro Educativo, Fe y Alegría para impulsar el Plan Piloto de Educación con el se dará inicio al año escolar 2006.

Page 5: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

5

• Se logró crear el FOGADIS (Fondo de Garantías para las personas con discapacidad) dotado de 1 millón de soles que administra COFIDE.

• Se logró la creación del Comité de Discapacidad en el Consejo Nacional de Salud.

• Se coordinó con el INE la inclusión de una pregunta sobre discapacidad en la muestra de hogares que se llevará a cabo anualmente en el país.

• Se viene fortaleciendo el liderazgo en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, tanto entre funcionarios del sector público como de organizaciones de personas con discapacidad y sus familiares.

• Se está impulsando la Década de las Personas con Discapacidad de las Américas en la OEA, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la representación para América Latina de la Organización Mundial para las Personas con Discapacidad.

c. Difusión y promoción • 6 Programas de TV “Soy igual que tú”. emitidos a través del INRTP (2003-2004) • Campaña de sensibilización “Discapacidad no es incapacidad” mediante afiches en

paraderos de bus de Lima (2004-2005) • Campaña “Ponte en mis Zapatos” (semana del 11 al 21 de octubre) en colegios de

educación regular para promover la educación inclusiva. (2003-2004, 2005) • Concurso de dramaturgia sobre el tema de discapacidad (2003) • Conferencias públicas para dar a conocer los resultados de los estudios realizados

por la CEEDIS: Consulta Nacional; Salud y Discapacidad; Educación y Discapacidad; Trabajo y Discapacidad; Niñez con Discapacidad, Accesibilidad y Discapacidad y Plan de Igualdad de Oportunidades (2004)

• Campaña contra el Abuso Sexual a Niñ@s con Discapacidad. (2005) • Boletín virtual semanal. • Página Web.

La Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad (CEEDIS) fue creada por el

Congreso de la República el 18 de diciembre del 2002. Sus integrantes son:

Javier Diez Canseco (Presidente). Elvira de la Puente (Vicepresidente).

José Luis Risco (Secretario). Gloria Helfer. Rosa Florián.

Ana Elena Townsend.

Page 6: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

6

Capítulo 1

Conceptos claves

“Tratar la discapacidad desde un enfoque de derechos se basa en la

convicción de que todos y cada uno de los seres humanos, por el sólo

hecho de ser seres humanos, tenemos derechos”

Page 7: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

7

Capítulo 1: Conceptos claves Con la finalidad de unificar conceptos y criterios en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, iniciamos este manual con un capítulo destinado a brindar conceptos que contribuyen a colocar la perspectiva de discapacidad en un marco de derechos y de desarrollo, alejados del paradigma medico y de la visión conmiserativa y caritativa, cuando no de abierta discriminación y exclusión, con los que aun se vincula a las personas con discapacidad. Los términos aquí definidos nos permitirán una mejor comprensión de lo tratado a lo largo del presente manual, agilizando los aprendizajes, las tareas y compromisos que se plantean. Accesibilidad Es la cualidad que tienen el conjunto de edificaciones, espacios y servicios públicos, para ser utilizados por todas las personas, incluidas aquellas que tienen dificultades motoras, visuales, auditivas, intelectuales o mentales. Esta cualidad permite que el acceso a – y el abandono de - instalaciones físicas y sistemas de información y comunicación, se dé sin discriminación de ningún tipo. En este sentido, la accesibilidad urbanística está referida al medio urbano o físico, la accesibilidad arquitectónica se refiere a edificios públicos y privados de uso público, la accesibilidad en el transporte está referida a los medios de transporte públicos, y la accesibilidad en la comunicación a la información que se brinda a través de medios de prensa, audiovisuales y páginas Web. Atención preferente Es el derecho que asiste a las personas con discapacidad, así como a los adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, a ser atendidos con prioridad en lugares o establecimientos públicos o privados de atención al público (hospitales, bancos, centros de salud, correo, entre otras). Autodeterminación Es un principio que expresa el derecho de todas las personas de tomar decisiones sobre los asuntos que afectan su vida, incluido el derecho de asumir riesgos. El derecho a la autodeterminación se ejerce aun cuando las personas requieran de asistencia para movilizarse, comunicarse o cuidar de si mismos. Se resume en el lema “nada sobre nosotros sin nosotros”. Ayudas técnicas y biomecánicas Son todos aquellos elementos necesarios para lograr la rehabilitación de la persona con discapacidad, y/o para impedir la progresión de la discapacidad o la derivación de ésta en otra discapacidad. Tienen el propósito de permitir salvar las barreras de comunicación y movilidad, facilitando la plena integración de las personas. Algunos ejemplos son las prótesis (ie. piernas ortopédicas), ortésis (ie. aparatos auditivos), sillas de ruedas, programas de cómputo, entre otras.

Page 8: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

8

Ciudadanía Es la facultad de las personas de gozar y ejercer de manera plena sus derechos civiles, políticos, económicos y sociales, los cuales están reconocidos en las Constituciones Políticas de cada país. De acuerdo a la Constitución del Perú, “la persona incapacitada para velar por si misma a causa de una deficiencia física o mental, tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.” Constitución Es el fundamento del aparato legal de una nación. Todas las otras leyes deben ajustarse a lo que ahí se establece y dispone. Deficiencia De acuerdo a la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), aprobada por la Organización Mundial de la Salud en 1980, deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Las deficiencias o limitaciones en el funcionamiento de una persona pueden ser: intelectuales (referidas a limitaciones en los niveles de inteligencia, memoria y/o pensamiento, ie. retardo, síndrome Down); psicológicos (referidas a limitaciones en los procesos psíquicos de una persona: ie. depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar); de lenguaje, auditivas, visuales, viscerales (limitaciones debidas a trastornos en los órganos internos, ie. diabetes); músculo-esqueléticas (referidas al movimiento); desfiguradoras; generalizadas. Una misma persona puede tener más de una deficiencia. Derechos ciudadanos En el Perú, los derechos ciudadanos están expresados en la Constitución Política, y garantizan que los nacidos en el Perú mayores de 18 años tiene derechos fundamentales (a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física, a su libre desarrollo y bienestar; a la igualdad ante la ley; a no ser discriminado; a la libertad de información; al honor y la buena reputación, a la inviolabilidad del domicilio; a elegir lugar de residencia; a asociarse; a trabajar libremente; a la propiedad y a la herencia; a participar en la vida política, económica, social y cultural del país; a formular peticiones a las autoridades; al disfrute del tiempo libre y al descanso; a la libertad y la seguridad personales; al matrimonio; a la maternidad y paternidad responsables; a la protección de su salud, a la educación, a la justicia. Para ejercer estos derechos es indispensable contar con documentos de identidad como la partida de nacimiento y DNI. Desarrollo Es un proceso, un medio y un fin, por el cual las personas buscan expandir, fortalecer e incrementar al máximo sus potencialidades, talentos, habilidades, capacidades y oportunidades. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo -PNUD, la promoción del desarrollo humano y la realización de los derechos humanos comparten una motivación común y reflejan el compromiso fundamental de promover la libertad, el bienestar y la dignidad de todos los individuos.

Page 9: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

9

Desarrollo social El desarrollo socia implica el logro de mejores condiciones de vida, las que están vinculadas al derecho a trabajar y a elegir empleo libremente. El desarrollo social tiene como objetivos la participación de todos los miembros de la sociedad en un trabajo productivo y socialmente útil, así como el ejercicio del derecho a la propiedad; promoviendo igualdad y equidad de oportunidades para que todas las personas puedan ejercer sus derechos ciudadanos sin discriminación de ningún tipo. Para lograr el desarrollo, los países y personas deben atender y superar situaciones estructurales de pobreza, carencias, exclusión social, inequidad y vulnerabilidad. Discapacidad Es una condición de disminución funcional que limita o impide la capacidad de algunas personas para realizar una o más actividades esenciales de la vida diaria, de manera permanente o temporal, y que tiene su origen tanto en las deficiencias físicas, sensoriales o mentales de los propios individuos, como en las barreras físicas, ambientales o de actitud que estos individuos enfrentan en su vida diaria. El impacto de las deficiencias en las actividades de una persona, así como en su capacidad de participación en la vida familiar y comunitaria, es lo que define la discapacidad (basada en la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1990) y en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (OMS: CIF, 2001). Se ha convenido internacionalmente en referirse a una “persona con discapacidad”, y no a una “persona discapacitada”, pues ésta última expresión podría interpretarse erróneamente como que la persona ha perdido la capacidad de funcionar como persona. Discriminación por discapacidad Es toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Diseño universal Se refiere a las características de diseño que posibilitan que todos los objetos, espacios interiores y exteriores, edificaciones y en general bienes y servicios dirigidos a las personas, puedan ser utilizadas por éstas sin necesidad de ser adaptadas o de tener un diseño especializado. Así por ejemplo, las puertas de los baños públicos debieran ser lo suficientemente anchas como para permitir el paso de personas en sillas de ruedas, personas obesas, mujeres gestantes y/o madres con niños pequeños.

Page 10: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

10

Educación especial Es una modalidad del sistema educativo escolarizado que brinda atención a personas con discapacidad. En el Perú, esta modalidad atiende casi exclusivamente a niños con discapacidad intelectual y auditiva. Educación inclusiva Se refiere al conjunto de procesos y estrategias orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación en el sistema educativo de todos los niños y niñas en edad escolar. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los elementos y estructuras del sistema: dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales, nacionales e internacionales. La inclusión está ligada a cualquier tipo de discriminación y exclusión, en el entendido de que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad de oportunidades educativas ni reciben una educación adecuada sus necesidades y características personales, tales como los niños con discapacidad, niños de pueblos amazónicos, niños portadores de VIH Sida, adolescentes embarazadas, niños hospitalizados, niños trabajadores, entre otros. Equiparación de oportunidades Es una estrategia orientada al ajuste del entorno, los servicios, las actividades, información, documentación y actitudes a las diversas necesidades de las personas, en particular aquellas de las personas con discapacidad. La equiparación de oportunidades implica la toma de acciones políticas y sociales. Exclusión social Es una situación que afecta a ciertas personas y/o grupos de población, que se caracteriza por la escasez permanente de oportunidades y de acceso a servicios básicos (educación, salud, agua y desagüe), al trabajo, al crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuadas, así como a la justicia. Las personas excluidas socialmente no son generalmente valoradas, reconocidas ni aceptadas, carecen de poder político y de la posibilidad de dejar escuchar su voz. La falta de organización suele estar relacionada con la exclusión social. Igualdad de oportunidades Es un principio garantizado por la Constitución peruana y las normas internacionales, por medio del cual el Estado y la sociedad han de emplear todos los recursos necesarios para garantizar que todas las personas – sin discriminación por edad, origen étnico, ubicación geográfica, idioma, capacidades o cualquier otra causa - tengan las mismas oportunidades de acceso, participación e integración social de cualquier ciudadano. El cumplimiento de este principio implica garantizar el acceso al entorno físico, los servicios públicos, la información, la educación, la salud, el empleo, los servicios de seguridad social, la justicia, el derecho al sufragio, entre otros.

Page 11: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

11

Inclusión social La inclusión social busca asegurar que todos los seres humanos, en su diversidad, sean valorados, respetados, aceptados e incluidos como miembros plenos de la sociedad. La inclusión no busca únicamente eliminar riesgos y barreras, sino el ejercicio pleno e irrestricto de derechos de todas las personas, sin discriminación. Planeamiento inclusivo Es una herramienta de planificación que busca incluir en todos los programas, planes, proyectos y actividades que llevan a cabo instituciones públicas y privadas, a sectores vulnerables y/o excluidos, promoviendo que éstos participen desde sus fases de diseño, así como durante su ejecución, evaluación y monitoreo. El planeamiento inclusivo tiene como objetivo final garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Prevención Es el conjunto de acciones encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales o sensoriales que limiten el funcionamiento de las personas; o a impedir que ellas- una vez instaladas – limiten las actividades, participación e inclusión social de las personas. La prevención incluye el mejoramiento de la higiene, las condiciones sanitarias, la educación y la nutrición; el cuidado pre y post natal; la consejería genética; las inmunizaciones, acciones para prevenir accidentes domésticos, laborales y de tránsito; el cuidado del ambiente. Rehabilitación Es un proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social. La rehabilitación incluye atención y tratamiento médicos, terapias, asistencia psicológica, capacitación en autocuidado –incluidos los aspectos de movilidad, comunicación y habilidades para desempeñares lo más autónomamente posible en la vida diaria -, suministro de ayudas biomecánicas y tecnológicas, servicios educativos especializados, orientación profesional y seguimiento del proceso. Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Es una estrategia para lograr la rehabilitación, igualdad de oportunidades e integración de las personas con discapacidad, en un marco de desarrollo social y basándose en las capacidades, servicios y estructuras sanitarias, educativas y laborales existentes en la comunidad. La RBC plantea que las necesidades de las personas con discapacidad deben ser tenidas en cuenta y satisfechas dentro del marco de la comunidad a la que pertenecen, apartándose así del modelo médico que establece que solo dentro de instituciones de salud se puede lograr la rehabilitación de las personas.

Page 12: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

12

Capítulo 2

Liderazgo

“El liderazgo es un camino que va de dentro hacia fuera.

No podemos ser líderes si no tenemos primero la capacidad

de liderarnos a nosotros mismos”.

David Fischman

Page 13: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

13

Capítulo 2: Liderazgo

“El liderazgo personal se logra cuando la persona emprende el camino trabajando su autoestima, creatividad, visión, equilibrio y capacidad de aprendizaje. El liderazgo interpersonal se logra posteriormente, cuando la persona domina la comunicación, aprende a dirigir a otros y a entregarles el poder, a trabajar en equipo y a servir a sus seguidores”/1. Algunas personas nacen con ciertas características como para ser artistas o científicos, pero, no llegan a serlo, de la misma manera, a pesar de que algunas personas puedan nacer con ciertas capacidades para el liderazgo, no siempre terminan asumiendo este rol. El/la líder, más que resolver problemas o tener la respuesta a todas las preguntas, participa en la búsqueda conjunta de soluciones. Un liderazgo como el que propone Lao Tze obtiene el poder no del cargo que ocupa, sino del respeto, gratitud y admiración de los seguidores. Este liderazgo genera un compromiso a largo plazo, se basa en la humildad del líder, quien se ocupa más en escuchar a sus seguidores (empleados, asociados, aliados) para alimentarse, aprender y crecer. Cómo podemos ser mejores líderes Es posible mejorar nuestras capacidades de liderazgo: Aceptando la opinión de la mayoría Conociendo y compartiendo las aspiraciones del grupo Compartiendo las tareas y la información. Trabajando en equipo. Aceptando los cambios que sean necesarios. Evitando ser impulsivos, manteniendo la calma. Tratando de ser justos, diciendo la verdad, siendo puntuales. Manteniendo el buen ánimo ante las dificultades.

1/ Lo que sigue toma citas y planteamientos de “El Caminos del Líder”, David Fischman. Lima: El Comercio, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2000; “Formando Promotores en Derechos Humanos y Discapacidad”. Lima: Defensoría del Pueblo, 2002; “conociendo Derechos y Cumpliendo Obligaciones”, Rodrigo Jiménez. Costa Rica: ILANUD, Disabled People International, 1999; “Una Estrategia para Convencer, Lideres Jóvenes y la Promoción y Defensa de Politicas Publicas”, Lima:Rredes Jóvenes, 2000.

Aunque existen líderes innatos, un líder es también el resultado de un proceso de aprendizaje.

“Si quieres gobernar a las personas, tienes que ponerte por debajo de ellas. Si quieres liderar a las personas, tienes primero que aprender a seguirlas”

Lao Tzu

Page 14: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

14

La familia, la sociedad, las leyes, también nos asignan roles, nos dice qué somos, quiénes somos, qué debemos hacer qué no debemos hacer, asignándonos una determinada identidad. Un/a líder tiene alta autoestima y poco ego. No necesita decir yo hice, yo soy, porque los demás así lo reconocen. Autoestima Es la capacidad de quererse, valorarse y aceptarse; es sentirse seguro/a y competente, lo que nos ayuda a tomar decisiones con seguridad y firmeza, sin temor, miedo o culpa. La autoestima se construye, se alimenta y necesita fortalecerse para mantenernos sanos mentalmente. De ahí la necesidad de sentirse parte de una familia, de una comunidad. El sentido de pertenencia es fundamental para sentirnos bien. Si nos sentimos excluidos, ignorados, maltratados, el nivel de autoestima desciende y esos sentimientos y emociones influyen en lo que hacemos con nuestras vidas y en nuestra relación con los demás. Cuando una persona tiene baja autoestima, menoscaba permanentemente a los demás. La manera actual de gerenciar requiere que los lideres/gerentes sean capaces de trabajar en equipo, de crear un clima de cooperación y de crecimiento personal. Visión La visión del líder traza el camino a seguir. Constituye su meta, el sueño que quiere alcanzar, no para si mismo, sino para construir un mejor futuro para todos. Iniciar el camino para alcanzar nuestras metas requiere constancia, perseverancia, creatividad y pasión. Sin pasión no se pueden transmitir sueños, no podemos contagiar a otros sobre la necesidad de iniciar el camino para lograr los cambios que creemos necesarios. Los grandes cambios, aquellos que se mantienen en el tiempo, requieren de un trabajo en equipo. Eso es lo que los hace sostenibles. Si se basan en la sola voluntad de una persona, si ésta desaparece, la situación regresa a lo que era. Características de buenos líderes Aquellos que ejercen su liderazgo basados en principios éticos

√ Están continuamente aprendiendo √ Se orientan a servir a los demás √ Irradian energía positiva √ Creen en otras personas √ Creen que la vida es una continua aventura √ Son inmensamente productivos y creativos √ Buscan sinergia, unir fuerzas con otros para avanzar

• ¿Cómo soy yo como líder? • ¿Qué es lo que mas valoro en

mi vida? • ¿Qué me gustaría mejorar? • ¿Qué me ayudaría a

desarrollarme como líder? • ¿Qué barreras encuentro para

desarrollarme como líder?

Page 15: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

15

Tener una discapacidad es....

“Tener un mal dentro de la persona” “Estar discriminado porque no se puede realizar ninguna actividad”

“Tener autoestima baja y sentirse discriminado” “Tener limitaciones físicas y ser dependientes”

“No ser capaz de hacer algo” “Estar discriminados por la sociedad” “No ser iguales a una persona sana”

“Estar aburrido, preocupado y con falta de concentración” “Sentirme menos”

“sentir que me falta algo en mi cuerpo” “Estar marginado y no tener facilidad de movilizarse

o sacar un trabajo” “Tener pobreza y necesitar ayuda” “No ser igual a las otras personas”

“Tener tristeza e impotencia” “Una persona que no puede trabajar,

no puede salir de su casa” “Significa ser menos valido”

“Significa que no somos personas capaces y no podemos realizar algún trabajo”

“Es una persona no apta para trabajar, porque no te dan trabajo” Voces de las personas con discapacidad recogidas en la Consulta

√ Se preocupan por mantener un equilibrio entre los aspectos fisico, mental, emocional y espiritual.

Liderazgo en Discapacidad Hasta aquí, hemos hablado de liderazgo en general. Sin embargo, Uds. son líderes que trabajan en beneficio de las personas con discapacidad. Y como tales, tienen sus propias visiones y sueños, sus propias metas y objetivos; enfrentan barreras y cuentan con oportunidades y fortalezas particulares para avanzar hacia el logro de cambios sostenibles que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad Funcionarios públicos y líderes con discapacidad están juntos aquí para formar equipo, para compartir proyectos y visiones, para hacer alianzas que les permitan alcanzar sus metas. Para aplicar el lema “Discapacidad no es Incapacidad” Como líderes tienen retos que enfrentar y cambios que lograr. Basados en los resultados de la Consulta Nacional sobre Discapacidad llevada a cabo por la CEEDIS en el 2003, les presentamos algunos de ellos:

Combatir la discriminación y la exclusión Se basan fundamentalmente en prejuicios, es decir, con ideas preconcebidas sobre “qué” son las personas con discapacidad y qué podemos esperar de ellas. Entre los prejuicios identificados tenemos:

Page 16: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

16

No son productivas. Ello ha llevado a la producción de políticas públicas que se sustentan en la conmiseración, la caridad y el asistencialismo. Desde una perspectiva económica basada en el mercado, las personas con capacidades diferentes no funcionan, no aportan y por lo tanto son un gasto. No se piensa en ellas como una inversión – por lo tanto los servicios que se les ofrece en salud, educación y formación laboral, son escasos y por lo general de mala calidad -, con lo cual el ciclo se cierra a la manera de una profecía autocumplida: “como son inútiles no vale la pena atenderlos, y como no se les atiende, son inútiles”. Son personas enfermas. Por lo tanto se las trata como de menor valor – la palabra minusválido hace eco de esta concepción – e incluso se limita sus derechos civiles. Por ejemplo, las personas sordociegas no pueden casarse; hasta hace 4 anos, a las personas con discapacidad intelectual se les negaba el derecho a tener un documento de identidad basándose en su supuesta incapacidad para votar por un candidato que los represente. El paradigma medico impone una visión de las personas con capacidades diferentes que coloca el énfasis en sus carencias y/o dificultades, concentrando los problemas que enfrentan en la propia condición de la persona, y no en el entorno en que viven. Son personas inmorales. Llevado al extremo, esta concepción avala la idea de que su conducta es responsable de lo que les sucede (por ejemplo si tienen lesión medular a consecuencia de un accidente de transito), les niega el derecho a la maternidad/paternidad asumiendo que pueden tener hijos con la misma condición o que no van a poder atenderlos con propiedad.; les niega su derecho a ejercer su sexualidad, a divertirse, a ir de vacaciones (“como se les ocurre venir a la playa así, debieran quedarse en sus casas y no dar pena”). Son incompetentes. No pueden tomar decisiones acerca de lo que les conviene, incluyendo por ejemplo la ropa que quieren ponerse o como se sienten. (En las tiendas se suele preguntar a sus acompañantes, como si ellas fueran invisibles). Tampoco pueden hacer uso de los mismos servicios que se asigna a los supuestamente normales, por lo que bajo el supuesto de que requieren de servicios especiales para atender sus particulares necesidades – se les segrega en “colegios especiales”, en hospitales psiquiátricos, en talleres protegidos. Incluso en sociedades con recursos suficientes para brindar servicios de salud, educación y capacitación, las personas con discapacidad son usuarias de políticas asistencialistas con mayor frecuencia que el resto de la población.

Page 17: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

17

No me tratan bien

¨Mi familia me bota a la calle porque no me puedo comunicar” “Me tratan mal porque no puedo hacer los quehaceres del hogar

como ellos quieren” “Todos me pegan, me quieren matar, por eso me escapo”

“Siento que mi hogar no es solidario, mi familiares cuando se molestan me tratan mal, me insultan”

“Mi familia me margina, no me comprenden ni ayudan, incluso abusan de mí”

“No me tratan con respeto porque no tengo dinero, soy pobre” “Siempre me insultan, me dicen: “cojo culebra” porque me

arrastro” “No me respetan porque me dan maltrato físico,

pero soporto porque no tengo otro lugar” “La gente cuando salgo a la calle me tiene miedo, piensan que estoy

loco”

Voces de las personas con discapacidad recogidas en la Consulta Nacional 2003

Me quieren

¨Tienen ese amor, ese deseo de apoyarme¨

¨Mis padres, hermanos, tíos y

amigos son maravillosos, me ayudan y me dan

cariño¨ “Soy la más

engreída por mi discapacidad”

“Tengo buen trato por los valores que practica mi familia”

Voces de las personas con discapacidad

recogidas en la Consulta Nacional

Los parámetros existentes responden a cánones de belleza, salud, productividad e inteligencia, que se condicen con las capacidades y aspecto físico de las personas con discapacidad. Estos cánones se aprehenden cotidianamente a través de los medios de comunicación, la publicidad, incluso los libros de texto escolares, los cuales contribuyen a la construcción de imágenes sociales de las personas con discapacidad.

Algunas de las cifras de la Consulta sustentan lo planteado: • 53% de los asistentes con discapacidad eran solteros, siendo

los hombres mayoría con 30%. • 68% vive con sus padres/madres. • 87% de los familiares de personas con discapacidad, opina que

éstas no deben casarse. • 74% no tiene ningún ingreso, solo 12% tiene ingresos

permanentes. El ingreso promedio de una persona con discapacidad apenas bordea el salario mínimo vital.

• 53% de los asistentes posee partida de nacimiento: no existen oficialmente.

• 16% de las personas con discapacidad jamás acude a parques, cines, playas, paseos familiares; 66% va “a veces”.

Promover la participación política de las personas con discapacidad. En el diseño de políticas públicas para empezar, también en la vigilancia y monitoreo de los resultados esperados de tales políticas, pero principalmente en los procesos políticos que llevan a elegir representantes a los gobiernos locales, regionales y nacionales. Para ello es fundamental trabajar en la eliminación de los conceptos arriba mencionados, que llevan a discriminación y exclusión.

La falta de vigilancia social sobre las políticas públicas, y la no participación de las propias personas con discapacidad en el diseño, monitoreo y evaluación de

Page 18: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

18

Así quiero vivir mis derechos.... en salud:

“Tener atención médica buena

y de calidad” “Queremos que Essalud nos

atienda” “Estar asegurados, para tener

seguro de vida y atención” “Recibir rehabilitación y

atención gratuita” “Que exista atención médica a

domicilio” “Que haya asistencia en

lugares lejanos” “Que podamos tener centros de

rehabilitación bien implementados”

“Que nos donen sillas de ruedas y materiales como audífonos, teléfonos para

sordos” “Que las medicinas sean

gratuitas”

Voces de las personas con discapacidad recogidas en la Consulta Nacional 2003

las mismas, hace que muchas de las políticas sean irrealizables, caras, inapropiadas y que sean difíciles de medir.

Llevar a cabo campañas de sensibilización y concientización para dar a conocer los derechos de las personas con discapacidad. No basta con tener una Ley 27050 ni un Plan de Igualdad de Oportunidades, se requiere que las propias personas con discapacidad conozcan sus derechos y los exijan. Son ellas mismas las que deben participar en los procesos de defensa y protección de los derechos promulgados. Hacer que las leyes se cumplan es responsabilidad de funcionarios y sociedad civil, y si se trabaja de la mano es posible alcanzar mayores logros, tal como se viene haciendo en las Mesas Interinstitucionales sobre Discapacidad que funcionan en Cusco, Puno, Moquegua, Tacna, Arequipa (sabemos que existen mas pero no hemos recibido información), en las que participan junto a la mayoría de organizaciones de personas con discapacidad de la región, autoridades de las Direcciones Regionales de Educación, Salud, Trabajo, Vivienda, Transporte; Essalud, Instituto Nacional de Cultura, Instituto de Deporte, Defensoria del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Caritas, entre otras instituciones.

Impulsar proyectos y acciones que contengan un enfoque de derechos y de desarrollo sostenible. Un enfoque basado en derechos se sustenta en la dignidad y bienestar de las

personas, cualquiera que sea su condición (edad, género, situación socio-económica, lugar de residencia, idioma, capacidades, estado de salud, etc.).

Desde un enfoque de derechos, los Estados están obligados a respetar, promover, proteger y realizar los derechos contemplados tanto en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como en el Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Un enfoque de derechos no parte de una posición de caridad, son que brinda la base para exigir el cumplimiento de derechos sancionados en las normas.

Este enfoque marca una diferencia sustancial entre derecho y necesidad. Un derecho es algo cuyo cumplimiento puedo exigir por el solo hecho de ser una persona humana. Los Estados están obligados a cumplir lo contenido en las Declaraciones, Convenciones y Pactos que ha firmado y ratificado. Una necesidad es una aspiración legítima,

pero no genera necesariamente una obligación de parte del Estado. “Soy” un ser humano con derechos, como ser humano “tengo” necesidades.

Page 19: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

19

Así quiero vivir mis derechos.... en educación:

“Queremos tener atención

educativa gratuita” “Docentes capacitados para la

enseñanza especial” “Que la enseñanza esté de

acuerdo con la discapacidad” “Queremos ir a colegios regulares

con atención especial” “Poder asistir a todos los niveles

educativos” “Crear más escuelas especiales

con profesores capacitados” “Que los colegios tengan talleres y capacitación laboral para poder

aprender algo” “Que existan más libros y

materiales especiales para los discapacitados”

¨Queremos educación para que no haya una discriminación,

por lo mismo que somos humanos; iguales ante los ojos

de Dios¨

Voces de las personas con discapacidad recogidas en la

Consulta Nacional 2003

En el caso de los derechos de las personas con discapacidad, la violación de un derecho suele conllevar la violación de otros. Por ejemplo, si un niño no acude a la escuela porque el centro es inaccesible para su silla de ruedas, no solo se le niega el derecho a la educación, sino también el derecho a la libertad de transito y el derecho a la salud. Es en este sentido que se afirma que los derechos son interdependientes e integrales. El principio de accesibilidad incide de manera transversal en todos los derechos dirigidos a la equiparación de oportunidades, podríamos decir que es la clave para la inclusión. El enfoque de desarrollo sostenible por su parte, implica que los resultados del proyecto o acción no pueden depender ni única ni permanentemente, de apoyo externo, pues de ser así, serian proyectos asistencialistas. Adoptar el Principio de Equiparación de Oportunidades/2”. “El principio de igualdad de oportunidades El principio de Igualdad de Oportunidades exige la superación de la igualdad formal que es la dominante en la esfera jurídica. La igualdad formal parte del principio de que todos somos iguales y pretende tratar a todas las personas de la misma manera sin valorar las diferencias. No reconoce las desigualdades y diferencias de los seres humanos que de hecho se dan en las relaciones sociales. La igualdad formal se muestra abiertamente insuficiente para otorgar respuesta a la complejidad de la sociedad moderna compuesta por una enorme heterogeneidad de personas y de grupos. La igualdad formal tiene como presupuesto el modelo dominante del hombre, de clase media, sin discapacidad y de una edad entre los 25 a 35 años. Pretende que el resto de la población sea igual a este perfil creado por sectores dominantes, por consecuencia aspira a un trato uniforme para todas las personas. La igualdad real o material, plantea que lo importante son las condiciones particulares en que están los diferentes grupos que integran la sociedad y, tomándolas en consideración, emprender medidas para nivelar las circunstancias que rodean a los y las integrantes de esos grupos. La experiencia ha demostrado que, en ocasiones, es indispensable un trato diferenciado para alcanzar la igualdad, en virtud precisamente a las circunstancias particulares en que se encuentran las personas. Verbigracia el goce al derecho a la educación conforme a la igualdad formal lo goza todo el mundo, pero las condiciones sociales influyen en el disfrute del mismo cuando

2/ Este punto transcribe el acápite de Equiparación de Oportunidades de Rodrigo Jiménez, op.cit, pag. 23.

Page 20: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

20

se toma en cuenta las dificultades económicas que sufren estudiantes de sectores socialmente marginados. Dadas las condiciones particulares en que se encuentran las personas, y la complejidad de las relaciones entre ellas, el concepto de igualdad material aún se queda corto. Es aquí donde emerge el concepto de equidad y valoración de las diferencias. Se postula la necesidad de tratar a cada cual de conformidad con las circunstancias que le rodean. Según el concepto de equidad, no se trata de igualar a las personas sino las oportunidades, porque ello representaría de nuevo elegir un modelo dominante que se debe imitar. Se puede afirmar que el principio de igualdad de oportunidades parte de la valoración de las diferencias y como consecuencia de esto, tutela las necesidades particulares de las personas con discapacidad. El reconocer las diferencias de las personas no significa que unas sean mejores y otras peores, sino que existe una heterogeneidad entre ellas, por lo que una sociedad que pretenda ser democrática y tolerante debe tomar nota de las necesidades de los diversos grupos que conforman la sociedad para conseguir que toda persona tenga acceso a los derechos consagrados en la Constitución Política y en los tratados internacionales. La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad en su artículo 1 inciso 2 define discriminación contra las personas con discapacidad. "El término "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales".

A continuación consignamos algunos cuadros con información valiosa respecto de lo que pueden Uds. hacer como líderes. El primero se refiere a quienes consideran los asistentes a la Consulta que velan por sus intereses, como pueden apreciar, las autoridades locales y regionales sacan una puntuación realmente baja. El segundo cuadro, tiene que ver con aquello que las personas con discapacidad harían si fueran el/la Presidente de la Republica. El tercer cuadro consigna los derechos que las personas con discapacidad que asistieron a las Audiencias Publicas por la Inclusión expresaron les gustaría ver cumplidos. Si agrupamos las categorías, tenemos que la demanda por el respeto a sus derechos y su dignidad va en primer lugar (25,2%), seguido por demanda de trabajo (19,3%), educación (18,2%), salud (15,1%) y seguridad social (14,9%).

Page 21: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

21

Si yo fuera Presidente de la República...

“Buscaría financiamiento extranjero para proyectos de PCD” “Crearía microempresas que empleen a los discapacitados”

“Me preocuparía por la situación de los discapacitados” “Daría educación de calidad”

“Crearía resoluciones y ordenanzas para que las empresas den trabajo a las PCD”

“Atendería gratuitamente a las PCD en todos los centros de salud” “Implementaría centros de rehabilitación”

“Haría cumplir la ley que protege a los discapacitados” “Pondría albergues que atiendan bien a las PCD”

“Apoyaría a las familias de los discapacitados para que nos traten mejor” “Sensibilizaría a la sociedad sobre la realidad de las PCD, para que no nos

marginen” “Daría un presupuesto especial para colaborar con proyectos de las PCD”

“Haría viviendas especiales para las PCD” “Oficializaría en lenguaje de signos”

“Capacitaría a los profesionales que trabajan con las PCD” “Emprendería campañas de alfabetización y formación de las PCD”

“Reconocería la nobleza y talento de todas los que tienen discapacidad” “Crearía un programa escolar adecuado para nosotros”

Voces de las personas con discapacidad recogidas en la Consulta Nacional 2003

¿Quiénes velan por sus derechos?: Entre las instituciones y personas que defienden los derechos de las personas con discapacidad, tenemos: INSTITUCIONES / PERSONAS NADA % POCO % MUCHO % Total Personas con discapacidad 15 51 34 100% Familiares de personas con discapacidad

9 54 37 100%

Dirigentes de organizaciones de pcd 16 54 30 100% Médicos y personal de salud 27 65 8 100% Maestros 18 60 22 100% Autoridades locales y regionales 49 47 4 100% MIMDES 32 56 12 100% CONADIS 24 49 27 100% Jueces y fiscales 67 30 3 100% Periodistas 44 59 6 100% Congresistas 33 58 9 100% Miembros de la iglesia 21 56 22 100% Policía y FFAA 46 48 6 100% Defensoría del pueblo 30 53 17 100% Organismos de Derechos Humanos 23 56 21 100% Comunidad 43 51 6 100%

Page 22: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

22

N° Derechos de las personas con discapacidad que le

gustaría se cumplan

Porcentaje %

3.1 Trabajar 4,0 1.1 Atención educativa 3,9 2 Atención en salud 3,9

2.1 Seguridad social 3,8 5.1 Igualdad de derechos 3,7 4.3 Cumplir Ley 27050 3,5 3.4 Garantizarles puestos de trabajo 3,4 8.1 Ser tratados con respeto 3,4 2.2 Atención médica gratuita 3,4 3.2 Acceder a un trabajo digno 3,3 9.3 Apoyo económico y pensión del Estado 3,3 1.7 Capacitación laboral 3,3 2.3 Atención médica especializada 3,2 8.2 Recibir atención especial 3,2 1.4 Educación especializada 2,9 9.2 Dotar de vivienda propia 2,9 3.3 Iguales oportunidades laborales 2,8 6.2 Sensibilizar e informar a comunidad y autoridades 2,8 9.4 Beneficios y exoneraciones especiales 2,6 7.1 Infraestructura accesible 2,5 9.6 Apoyo a microempresas y organizaciones de personas con

discapacidad 2,5 9.5 Apoyo alimentario 2,4 2.6 Recibir medicación y equipos de rehabilitación 2,3 1.2 Educación gratuita 2,2 7.3 Espacios recreativos y deportivos 2,2 1.3 Educación de calidad 2,1 4.5 Crear leyes 2,0 2.4 Lugares de rehabilitación 1,9 1.5 Educación inclusiva 1,9 4.4 Apoyar a CONADIS 1,8 7.2 Transporte público accesible 1,7 1.6 Más escuelas especiales 1,7 8.3 Ser queridos 1,4 3.5 Remuneraciones especiales 1,3 1.8 Materiales educativos 1,2 5.2 Libertad de opinión 0,9 5.3 Tener DNI 0,9 6.1 Participar en medios de comunicación 0,8 4.1 Ley de seguridad social 0,8 8.4 Ser saludados 0,8 9.1 Crear albergues especiales 0,7 4.2 Considerar su opinión en leyes 0,6 2.5 Programa Nacional de Rehabilitación 0,4

Page 23: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

23

Capítulo 3

Ciudadanía y

participación ciudadana

Participandonos sentimos parte

de la comunidad,nos sintamos incluidos y valorados

Page 24: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

24

Capítulo 3: La ciudadanía y la participación ciudadana

En este capítulo presentamos conceptos y herramientas que contribuyen a reconocernos como ciudadanos, con responsabilidades y derechos, pero sobre todo, con la posibilidad de concertar esfuerzos en busca del bienestar común. Desde aquí se empoderará a las personas con discapacidad y sus organizaciones, así como a las autoridades y funcionarios, bajo el entendimiento de que una acción concertada y participativa, contribuye al fortalecimiento de la democracia y genera capital social, estableciendo bases para generar un clima de confianza entre los diferentes actores sociales. La ciudadanía La ciudadanía Es la facultad que tenemos de gozar y ejercer de manera plena nuestros derechos civiles, políticos, económicos y sociales, reconocidos en la Constitución Política del Perú. Nuestra Constitución señala que todos tenemos derechos civiles y políticos, como

el derecho a elegir a nuestras autoridades y a ser elegidos como tales, el derecho de participar en el gobierno de nuestra comunidad; el derecho a la libertad de pensamiento, de opinión y de transitar libremente por el territorio nacional.

Tenemos además, derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la salud y el derecho al desarrollo, que implica mas que la satisfacción de necesidades básicas. El desarrollo tiene que ver con calidad de vida y con la libertad para elegir llevar la vida que uno desea llevar. Para el economista Amartya Sen, se trata de tener un marco de oportunidades que permitan alcanzar ese ideal de vida. Ese marco de oportunidades requiere la existencia previa de un pacto social, expresado en primer lugar en la Constitución de cada país.

Participación Ciudadana El término participar significa tomar parte, compartir. La participación es por naturaleza social y compartida. Se refiere a la capacidad política y jurídica de los ciudadanos de intervenir individual y colectivamente, o a través de sus representantes, en los diversos procesos de gestión de una instancia gubernamental, especialmente en aquellos que afectan sus condiciones de vida políticas, sociales, económicas y culturales/3. Esta garantizada en la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley No. 26300 (1994). 3/ Esta sección utiliza material incluido en el Manual del curso a distancia “Ciudadania y Politica” editado por la Direccion de Participación Ciudadana del Congreso de la Republica, 2004.

Podríamos entonces definir la ciudadanía como el derecho a tener derechos

Page 25: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

25

Hay autores que consideran que las actividades participativas incluyen cinco categorías en base a las cuales se puede medir su capacidad de incidencia:

• grado de influencia sobre los lideres (que tanto se puede lograr no solo que los lideres escuchen, sino que hagan caso y actúen en consecuencia);

• impacto de los resultados de la participación (se logro o no lo que se buscaba, y en que medida);

• grado de conflicto entre los actores sociales (es o no posible lograr consenso, los conflictos impiden o no el dialogo);

• nivel de iniciativa personal o colectiva (que tan creativas son las acciones, que capacidad de convocar alianzas se tiene);

• grado de cooperación entre los ciudadanos (que tan organizados están , que fortalezas tienen, cuales son sus debilidades para actuar como colectivo, tienen o no objetivos y metas comunes.

La participación puede darse

- con voz y voto (se ejerce control, se fiscaliza, hay un trabajo conjunto entre funcionarios y ciudadanos);

- con voz pero sin voto, es la participación sin poder (a través de consultas, de informes, de concesiones menores que tienen el objetivo de aplacar demandas y posibles conflictos); o

- sin voz ni voto (solo como espectadores o “atendidos”, lo que se presta a manipulación y da lugar a políticas y/o practicas asistencialistas).

MATRIZ DE PARTICIPACION

Actividad Informar Consultar Trabajo

Conjunto Control Ciudadano

Tipo De participación

Etapa en el ciclo Identificación planeamiento Implementación Evaluación y monitoreo

Cuando el derecho formal a participar existe, pero no se dan las oportunidades para participar, se da paso a políticas asistencialistas, proteccionistas, paternalistas. En el caso de las personas con discapacidad, con demasiada frecuencia se les niega la oportunidad de participar asumiendo que son incapaces de tomar decisiones de manera adecuada, y las autoridades planifican políticas que les atañen, sin tomar en consideración sus voces. La importancia de atender la problemática de la discapacidad desde una perspectiva de derechos, cambia este paradigma y da lugar al principio de autodeterminación que esgrimen las organizaciones de personas con discapacidad. Rendición de cuentas Se refiere al derecho de los ciudadanos (acorde con la Ley para interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. Para llevar a cabo la rendición de cuentas se requiere que lo soliciten no menos de 20% de

Page 26: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

26

la población electoral, con un máximo de 50,000 firmas; esta solicitud se presenta ante la autoridad electoral. La autoridad a la que se le pide rendición de cuentas esta obligada a dar respuesta en un plazo de 60 días. Transparencia y Acceso a la Información Mediante la Ley 27806 de Transparencia y Acceso a la Información Publica, se reglamenta y promueve este derecho. A través de los portales en Internet, las dependencias están obligadas a difundir datos generales de la institución, informar sobre la adquisición de bienes y servicios, informar sobre las finanzas, contabilidad y temas tributarios. Presupuesto participativo Según los dispuesto en la Ley Marco del Presupuesto Participativo (Ley No. 28056), “el presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativo, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones estado-sociedad civil. Para ello los gobiernos regionales y locales promueven el desarrollo de mecanismo y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos”. El presupuesto participativo tiene por finalidad recoger aspiraciones y necesidades de la población para tomarlas en cuenta en los presupuestos públicos. El presupuesto participativo se basa en 8 principios rectores:

1. participación 2. transparencia 3. igualdad 4. tolerancia 5. eficacia y eficiencia 6. equidad 7. competitividad 8. respeto a los acuerdos

La misma norma identifica 7 fases del proceso participativo:

1. identificación de los agentes que participaran 2. capacitación de los agentes 3. desarrollo de talleres de trabajo 4. evaluación técnica de prioridades 5. formalización de los acuerdos 6. rendición de cuentas 7. otros que acuerde las instancia participativa

Existen 3 instancias del presupuesto participativo: • El Consejo de Coordinación Regional • El Consejo de Coordinación Local Provincial • El Consejo de Coordinación Local Distrital

Page 27: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

27

Participación Ciudadana y Gobierno Central La Dirección de Participación del Congreso ofrece cursos a distancia de Ciudadanía y Política, los interesados se pueden inscribir en línea: http://www.congreso.gob.pe/dpc/curso o llamando al teléfono 311.7777 anexo 3010. En Perú, algunos de los mecanismos de información y participación ciudadana son:

1. de información y transparencia: - el portal del Estado - el portal del Ejecutivo - la transparencia económica a través del portal del Ministerio de

Economía y Finanzas. 2. de participación

- el Acuerdo Nacional - las Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza - el Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU) - El Consejo nacional para la Integración de las Personas con

Discapacidad (CONADIS). Exclusión La exclusión se define por la no pertenencia, la no participación, la no integración y la carencia de tejido social que sirva como articulador de acciones. La exclusión se alimenta de la no organización de las personas, quienes por las particulares condiciones en que viven – o sobreviven – no se organizan para llevar adelante acciones colectivas con mayor capacidad de incidencia en el logro de cambios sostenibles y de hacerse oír. Viven en exclusión quienes no pueden ejercer sus derechos, quienes no pueden hacerlos cumplir.

Para construir ciudadanía se requieren tres principios clave:

- inclusión - participación - ejercicio de derechos y cumplimiento de obligaciones

(pacto social).

El Estado, en sus tres niveles (nacional, regional, local), va a cumplir en tanto los ciudadanos así lo exijan. Para ello es necesario que las voces de los excluidos se escuchen y que estos se reconozcan y sean reconocidos como actores dialogantes en igualdad de condiciones. Políticas públicas Son aquellas acciones destinadas a desarrollar capacidades, a distribuir ingresos con equidad, garantizando al mismo tiempo la educación y la salud (bases para el crecimiento económico). Hay políticas sectoriales (por ejemplo del sector salud, educación, transporte) y políticas mas multisectoriales (política económica, política medio ambiental, o política respecto a la equidad para las personas con discapacidad). Las políticas publicas responden a una visión del mundo, y responden a preguntas tales como: qué se quiere, para qué se quiere, con quién se quiere, por qué se quiere, cómo se quiere.

Page 28: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

28

Para asegurar no solo el cumplimiento, sino sobre todo la calidad de las políticas públicas, es necesaria la transparencia y la participación ciudadana, la que requiere de información y de mecanismos de rendición de cuentas. Las organizaciones Los ciudadanos tienen la potestad de formar organizaciones, fijándose metas comunes y determinando tareas y acciones para alcanzar esas metas. Los Comités de Vaso de Leche, las Asociaciones de Padres de Familia, las organizaciones vecinales, los gremios de profesionales y productores, las organizaciones de personas con discapacidad, son muestra de esta forma de organizarnos. El empoderamiento de los más pobres a través del fortalecimiento y promoción de sus organizaciones, es una forma de enfrentar la pobreza, y la exclusión social que la misma pobreza origina. Las organizaciones de personas con discapacidad, así como las de familiares de personas con discapacidad, son un valioso espacio de acompañamiento mutuo, superación, empoderamiento, así como de participación y ejercicio de ciudadanía. La vigilancia ciudadana La vigilancia ciudadana busca controlar el uso de los recursos y las acciones que desarrolla el gobierno local, regional o nacional, en sus diferentes niveles. La vigilancia ciudadana busca además establecer vínculos de diálogo y concertación entre la ciudadanía y las autoridades y funcionarios públicos, teniendo como fin contribuir a la democratización, la transparencia y eficiencia de la gestión pública. La participación en la vigilancia ciudadana contribuye a:

• Reafirmar nuestra condición de ciudadanos. • Participar concertadamente en la gestión local. • Promover la transparencia de la gestión pública. • Contribuir al fortalecimiento de la democracia.

La legislación actual reconoce y promueve la participación ciudadana, entre otras organizaciones, a través de:

• Las juntas vecinales comunales. • Los comités de gestión • Los comités de vigilancia ciudadana

Una forma de luchar contra la pobreza y la exclusión social es formando y fortaleciendo nuestras organizaciones

Empoderar es tener voz...hacer oír nuestras opiniones... es participar....

Page 29: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

29

• Las organizaciones sociales de base relacionadas al servicio alimentario, como los clubes de madres, los comités de vaso de leche, las cocinas familiares, centros materno infantiles, entre otras

¿Qué podemos vigilar? Aquí algunos ejemplos:

- El cumplimiento de leyes y disposiciones vigentes vinculadas a discriminación, atención preferente, entre otras, individualizando responsables a nivel de dependencia y funcionarios.

- La administración de recurso públicos, como la transparencia de las licitaciones y adquisiciones, así como la distribución equitativa de los insumos para los comedores populares.

- La correspondencia entre la calidad del servicio otorgado y el cobro por el mismo, como el alumbrado público, que es inexistente en algunos lugares.

- La adecuada aplicación de programas sociales, como los de generación de empleo temporal, libres de clientelismo político.

¿Cómo vigilamos? Para hacer un trabajo de vigilancia ciudadana tendremos que hacer un plan de trabajo, que deberá:

• Identificar la dependencia o el funcionario de gobierno que tenga responsabilidad directa sobre la causa o solución del problema.

• Solicitar la información oficial necesaria, de acuerdo al criterio de transparencia en la gestión a la que están obligados.

• Elaborar propuestas viables de solución, es decir, que puedan ser realizadas, sea económica o políticamente.

• Poner en orden estas propuestas. Primero lo más fácil. • Iniciar un diálogo con los responsables de la solución del problema. • Identificar posibles aliados, como: iglesias, empresa privada,

gremios laborales, de productores, profesionales, mundo académico, universidades, colegios, organizaciones de base e incluso políticas.

El Cabildeo (Advocacy) El cabildeo es el conjunto de acciones que realizamos para influir ante las autoridades o legisladores, con la finalidad que se establezcan políticas y/o programas públicos que atiendan nuestras necesidades y derechos.

El cabildeo no se limita a señalar un problema, busca sobre todo plantear soluciones realmente posibles.

Page 30: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

30

Pasos para una campaña de cabildeo

• Identificar lo que queremos cambiar o conseguir. • Elaborar propuestas viables de solución, es decir que se

puedan realizar económica y políticamente. • Ordenar las propuestas en orden de prioridades. • Identificar a quienes tengan responsabilidad directa sobre la

solución de lo que queremos lograr. • Evaluar nuestras capacidades de acción, es decir definir qué

podemos hacer realmente. • Ir paso a paso, de lo fácil a lo complejo, así no nos

desgastamos y podemos constatar resultados a breve plazo, generando confianza en nosotros mismos y simpatía en la sociedad.

• Identificar posibles aliados: iglesias, empresa privada, gremios laborales, de productores, profesionales, mundo académico, universidades, colegios, organizaciones de base e incluso partidos políticos.

• Ganar a nuestra causa a personas conocidas: cantantes, deportistas, políticos, actores, religiosos, periodistas, etc.

• Organizar eventos públicos, como foros, conversatorios e incluso jornadas de capacitación, que permitan presentar el problema y las diferentes miradas o propuestas de solución. También podemos organizar espectáculos artísticos, deportivos o culturales en general: festivales artísticos, campeonatos deportivos, caminatas o pasacalles, que permitan que la gente sepa lo que pasa y lo que queremos.

• Difundir información a través de notas de prensa o comunicados.

Cómo hacer un mejor trabajo de cabildeo?

Page 31: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

31

Capítulo 4

Marco jurídico nacional e

internacional sobre discapacidad

“DesaparecenDesaparecen Desaparecen Desaparecen

con los años, No tu discapacidad,sino mis prejuicios”

Asa Bryhagen

Page 32: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

32

Capítulo 4: Marco jurídico nacional e internacional sobre discapacidad

En este capítulo presentamos una síntesis de las normas y dispositivos legales que protegen y reconocen los derechos y potencialidades de las personas con discapacidad. Nuestro marco jurídico sobre los derechos de las personas con discapacidad está dado por normas nacionales e internacionales. Estas últimas tienen aplicación en nuestro país en virtud del art. 55 de la Constitución Política del Estado que dice que “Los tratados celebrados por el Estado y en vigor, forman parte del derecho nacional”. Además, para precisar el contenido de los derechos reconocidos en la Constitución, su cuarta disposición final señala que éstos deben ser interpretados de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados sobre derechos humanos aprobados y ratificados por el Estado peruano. Las normas nacionales básicas en materia de discapacidad están dadas por la Constitución Política del Estado de 1993; la Ley 27050 – Ley General de la Persona con Discapacidad – PCD, modificada por la Ley 28164; la Ley No 27408 – Ley de atención preferente a mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, en lugares de atención al público; y el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Normas generales Constitución Política del Perú de 1993 La Constitución introduce la aplicación de medidas de acción afirmativa o discriminación positiva a favor de las personas con discapacidad. Una muestra típica de acción afirmativa es la ley de atención preferente que dispone que las personas con discapacidad, al igual que adultos mayores o mujeres embarazadas, no están obligados a hacer colas para ser atendidos cuando se encuentran en lugares de atención al público. La Constitución, ley de leyes en el Perú, tiene una serie de disposiciones que son aplicables a favor de las personas con discapacidad, y que son los principios a partir de los cuales se derivan todas las normas peruanas sobre discapacidad y que éstas precisan con más detalle. Entre las más importantes normas constitucionales que tienen referencia o aplicación en el tema de la discapacidad están las que figuran en los artículos 2, 7,16, 23 y 59. • El artículo 2° en su inciso 2 reconoce el derecho de toda persona a la igualdad

ante la ley, no pudiendo nadie ser discriminado por ningún motivo. • El artículo 7° reconoce el derecho de la persona incapacitada al respeto de su

dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. La ley 27050, ley general de la persona con discapacidad, es una aplicación y desarrollo de este artículo 7 de la Constitución.

• El artículo 16° asegura la educación para todos, incluidas las personas con limitaciones mentales o físicas.

• El artículo 23° dispone que el Estado debe proteger de manera especial a la persona con discapacidad que trabaja, al igual que debe hacerlo con la madre y el menor de edad que trabajan.

Page 33: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

33

• El artículo 59° señala que el Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad, promoviendo las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

La Ley 27050 – Ley general de la persona con discapacidad4 La Ley Nº 27408 – Ley de atención preferente Esta ley establece la prioridad y la mejora de la atención a favor de las personas con discapacidad en los lugares de atención al público. Una de las medidas inmediatas es la exoneración de formar colas. La Defensoría del Pueblo ha enriquecido las recomendaciones conducentes a una atención preferente, las que están en proceso de incorporación a la ley, así como se está trabajando en implantar un régimen de sanciones en caso de incumplimiento. Entre las recomendaciones de la Defensoría figuran: • Exonerar a las mujeres embarazadas, a los niños, a las personas adultas mayores

y a las personas con discapacidad de la formación de colas y turnos para la atención al público;

• Reservar asientos de espera para las mujeres embarazadas, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad;

• Acondicionar una ventanilla para la atención de personas en sillas de ruedas, personas de baja estatura y niños;

• Ubicar las áreas más concurridas de atención al público en el primer piso de los establecimientos;

• Cumplir con adecuar los locales de atención de atención mediante la construcción de rampas, puertas y pasadizos suficientemente anchos, de conformidad con las normas técnicas de edificación (Resolución Ministerial N° 069-2001-MTC/15.04), a fin de facilitar su acceso a personas en silla de ruedas;

• Cumplir con reservar lugares de parqueo para los vehículos que sean conducidos por personas con discapacidad o que las transporten, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28084;

• Capacitar al personal de las instituciones, de modo que se pueda garantizar las facilidades que requieran las mujeres embarazadas, los niños, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

Asimismo, considera conveniente que el dictamen sustitutorio contemple la obligación de los servicios y establecimientos de uso público de carácter estatal o privado, de implementar las siguientes medidas: • Establecer la obligación de las entidades públicas y privadas de uso público de

consignar en un lugar visible y con caracteres legibles, el texto de la Ley N° 27408; • Establecer la obligación de las entidades públicas de emitir directivas sobre la

forma cómo brindarán la atención preferente. Estas directivas deberán estar publicadas en el portal electrónico de cada institución;

• Establecer la obligación de las entidades públicas de implementar un mecanismo de presentación de quejas contra funcionarios o servidores públicos que incumplan su deber de otorgar una atención preferente.

4 Véase capítulo 3 de este manual.

Page 34: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

34

Políticas públicas El objetivo de las políticas públicas es mejorar la calidad de vida de las personas ampliando sus capacidades de manera sostenible. Para ello, además de mejorar los ingresos, resulta indispensable mejorar el acceso a bienes y servicios, a la salud, la educación, la justicia; así como promover una mayor integración social. A su vez, lo que permite que estos objetivos abarquen a una mayor cantidad de personas, es el principio de equidad y de igualdad de oportunidades. En el tema de las políticas, tal como se aprecia en otro capitulo del manual, hay elementos clave para su análisis: transparencia, participación de las poblaciones beneficiarias en su diseño y vigilancia; eficiencia y eficacia – para lo cual es indispensable contar con indicadores adecuados -; descentralización, transversalidad, intersectorialidad. En este sentido, el “Plan de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad (PIO)”, promulgado en junio del 2003, es el primer intento del Estado peruano por atender de manera integral la problemática de la discapacidad, y aun cuando adolece de metas e indicadores claros –lo que dificulta su monitoreo y la posibilidad de medir su impacto – es indudable que constituye un referente útil para promover cambios. El PIO se articula con el “Acuerdo Nacional de Gobernabilidad”, suscrito el 22 de Julio de 2002 por el Estado, las fuerzas políticas y demás instituciones de la sociedad civil; y con las “Bases para la Estrategia de la Superación de la Pobreza” que fue publicado por la PCM en enero de 20035. Acuerdo Nacional de Gobernabilidad El Acuerdo Nacional de Gobernabilidad definió 29 Políticas de Estado. A pesar que este documento no se refiere especialmente a políticas de discapacidad sino a políticas generales, debe tenerse presente que cinco de estas políticas se refieren de manera expresa a la población con discapacidad, a saber las políticas que van de la 10ª a la 14ª, que pertenecen al Rubro de “Políticas de equidad social y justicia social”. • Décima Política de Estado: Reducción de la Pobreza. • Décimo Primera Política de Estado: Promoción de la Igualdad de Oportunidades

sin Discriminación. • Décimo Segunda Política de Estado: Acceso Universal a una Educación Pública

Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte • Décimo Tercera Política de Estado: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a

la Seguridad Social. • Décimo Cuarta Política de Estado: Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres Publicadas en El Peruano en enero del 2003 (D.S. Nº 002-2003-PCM), las Bases han pasado desapercibidas para quienes tratan las políticas públicas de discapacidad. Sin embargo, constituyen un documento de importancia fundamental para los esfuerzos de integrar el Plan de Igualdad de Oportunidades con las que son las prioridades 5 En el caso de los gobiernos locales y regionales el PIO debería leerse teniendo en cuenta las leyes orgánicas de municipalidades, de gobiernos regionales así como las leyes y normas complementarias sobre el proceso de descentralización.

Page 35: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

35

nacionales del Plan de Desarrollo del Perú, desde el momento en que se conceptúa la discapacidad como un factor estructural de pobreza. Las menciones expresas de las Bases respecto de la discapacidad se refieren a ella como: a) como problema estructural, b) en el enfoque de no discriminación y c) en la red de protección social. Plan de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad El PIO contó con la participación de los ministerios de salud, educación, trabajo, transporte, vivienda, economía, y se dio en respuesta a la demanda de las propias personas con discapacidad, con el objetivo de brindar equidad de oportunidades para el acceso a educación, salud, transporte, vivienda, trabajo. El PIO, pese a sus carencias, es una herramienta que permite una mayor coordinación entre ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y sociedad civil organizada, y podría – merced a la concertación de fuerzas – contribuir a impulsar un compromiso político (concertado entre Ejecutivo y Congreso) para que el escaso presupuesto consignado en él sea un dinero especialmente asignado, y no reacomodo de partidas ordinarias como es ahora. De manera complementaria, resulta importante relacionar los documentos anteriores con el “Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010” (PNAI), aprobado por el MIMDES en junio del 2002, ya que es un ejemplo de la forma que adquiere un plan de esta naturaleza después de 10 años de continua reelaboración y mejora; porque cuenta con metas e indicadores bien definidos; y porque viene cumpliéndose con el Informe anual ante el Congreso respecto de los avances logrados en el año.

Propuestas de la CEEDIS para fortalecer el PIO

• Dar fuerza de ley a un PIO reformulado, asignándole presupuesto específico, y

exigiendo la presencia del Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso, una vez cada año, para dar cuenta de sus resultados.

• Incluir los objetivos y actividades del PIO en lugares prioritarios de los planes estratégicos sectoriales e institucionales de todo el sector público.

• Definir objetivos estratégicos así como indicadores de seguimiento y evaluación de metas y resultados.

• Incorporar mecanismos de participación y monitoreo desde la sociedad civil. • Capacitar a funcionarios públicos en el diseño de políticas y planes inclusivos,

evitando su continua rotación. • Promover un Banco de Proyectos que permita buscar financiamiento a iniciativas de

las personas con discapacidad. • Premiar las mejores políticas e iniciativas públicas y privadas que hayan tenido un

impacto positivo en las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

Page 36: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

36

Presupuesto del PIO 2003-2007 según sector

2003-2007 % Salud* 25 200 882 55,5% Educación 8 681 255 19,1% Vivienda, Construcción y Saneamiento 6 078 900 13,4% Trabajo 2 904 108 6,4% Transporte y Comunicaciones 1 559 950 3,4% Desarrollo Social 1 019 900 2,2% TOTAL 45 444 995 100,0%

*No se toma en cuenta valor de certificados de discapacidad. Normas nacionales complementarias La ley 27050 o ley marco de discapacidad es complementada por una serie larga de otras normas que es preciso conocer, pudiendo revisarse esta lista recurriendo al CD que acompaña el presente manual. Destacan las normas que promueven medidas de acción afirmativa o discriminación positiva, así como la eliminación de barreras que impiden o dificultan el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de educación, salud o trabajo, al transporte, a las comunicaciones o a la infraestructura pública o privada de uso publico, toda vez que ello es el requisito básico para impulsar su participación y empoderamiento. En el campo del empleo y la microempresa Esta la obligación de las instituciones públicas de contratar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al 3% de la totalidad de su personal. También la bonificación de 15% en los concursos públicos de contratación de personal; la preferencia en la adquisición de bienes o servicios que ofrezcan las empresas promocionales de personas con discapacidad, en las licitaciones públicas; el incentivo contable del 50% para las empresas particulares cuando contratan trabajadores con discapacidad, y que aplican como gasto sobre los salarios que pagan. • Constitución Política del Perú de 1993. • Ley Nº 27711. Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. • Ley Nº 27404. Ley que modifica varios artículos de la Ley de Formación y

Promoción Laboral, Texto Único Ordenado del DL Nº 728. • Ley Nº 28015. Ley de la protección y formalización de la micro y pequeña

empresa. • Resolución Legislativa 24509 que ratifica el Convenio 159 OIT - 30.05.86 • Decreto Supremo 001-2003-TR del 10 de enero 2003. Crea el registro de

empresas promocionales para personas con discapacidad. • Decreto Legislativo 949, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta a fin de

considerar la deducción sobre remuneraciones establecida en el artículo 35° de la Ley General de la persona con discapacidad (para las empresas públicas o privadas que empleen personas con discapacidad). 27.01.04.

• Decreto Supremo No 102-2004-EF - Establece disposiciones para la aplicación del porcentaje adicional a que se refiere el inciso z) del art. 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.(inciso que fue añadido mediante D.L. 949). 26.07.04.

• Resolución No 296-2004/SUNAT - Establece procedimiento para el cálculo del porcentaje de deducción adicional aplicable a las remuneraciones pagadas a personas con discapacidad. Publicado el 04.12.04.

Page 37: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

37

En el campo de la educación y los estudios superiores Se promueven la Educación inclusiva, escuelas integradoras, centros de recursos educativos y ayudas para necesidades especiales, prohibición de discriminación, cuota en la plaza de vacantes y facilidades en los exámenes de admisión a universidades. • Constitución Política del Perú de 1993. • Ley Nº 28044. Ley General de Educación, publicada el 29.07.03. Ver en especial

art. 8, 9, 18, 33, 34 y 39. • Ley Nº 28036. Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte. • Ley Nº 27337. Código de los niños y adolescentes. • D.S. Nº 026-2003-ED - Disponen que el ministerio lleve a cabo planes y proyectos

que garanticen la ejecución de acciones sobre educación inclusiva en el marco de una "Década de la Educación Inclusiva 2003-2012". 12.11.03

• D.S. Nº 013-2004-ED - Aprueban Reglamento de Educación Básica Regular. 03/08/04. Ver en especial art. 3, 8, 9, 11, 32, 65 y Disposición complementaria Segunda.

• D.S. Nº 002-2005-ED - Aprueba el reglamento de educación básica especial. 12/01/2005.

En el campo de la salud o la rehabilitación Se establece la exoneración del pago de aranceles para la importación de prótesis u otras ayudas biomecánicas, etc. El seguro integral de salud – SIS – incrementa su cobertura incluyendo a personas con discapacidad antes excluidas. MINSA establece campañas anuales gratuitas de prevención y atención para personas con discapacidad, y modifica el certificado de discapacidad, estableciendo su gratuidad. • Constitución Política del Perú de 1993. • Ley No 26842, "Ley General de Salud". 20.07.97. Ver artículos 9 y 15. • La Ley Nº 27657, “Ley del Ministerio de Salud”, del 29.01.02, creó el Seguro

Integral de Salud (SIS), para brindar atención de salud a la población en situación de pobreza y extrema pobreza, y principales grupos vulnerables de la sociedad peruana.

• Ley Nº 27337. Código de los Niños y Adolescentes. • Ley Nº 28314. Ley que dispone la fortificación de harinas con micro nutrientes. • D. S. N° 002-2004-SA, modificó el Anexo 2 del D. S. Nº 003-2002-SA, incluyendo

dentro del Plan de Beneficios del SIS a diversas tipos personas con discapacidad entre los 0 a 17 años y en situación de pobreza y pobreza extrema. 12.02.04.

• R.M. No 216-2004/MINSA - Dispone que establecimientos de salud del ministerio, EsSalud, FF.AA. y FF.PP. realicen una vez al año campaña gratuita de prevención y atención en salud integral para personas con discapacidad. (04/03/2004).

• R.M. No 298-2004/MINSA - Establecen "Expedición Gratuita del Certificado de Discapacidad" en diversos establecimientos de salud que cuenten con servicios de rehabilitación. (22/03/2004).

• R.M. Nº 1014-2004/MINSA - Actualiza formato del Certificado de Discapacidad. (22/10/2004)

En materia de accesibilidad Actualizan las normas técnicas de edificación (accesibilidad) que existen en el Perú desde 1978, pero que siguen sin conocerse ni cumplirse adecuadamente. Estas normas tienen una amplia aplicación en el plano urbanístico (ordenamiento de las ciudades) y en el arquitectónico (edificaciones), y corresponde a los municipios velar

Page 38: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

38

por su cumplimiento. Este incumplimiento sigue estando bastante extendido, a pesar de que se pueden poner multas u otras sanciones gracias a la Ley 27920 de enero del 2003. Destacan en particular las medidas que promueven el conocimiento y uso de las normas técnicas de edificación urbanística y arquitectónica, parqueo especial para personas con discapacidad, cabinas de Internet accesibles, subtítulos en programas de TV para personas sordas, sanciones por incumplimiento. • Ley Nº 27050. Ley General de las Personas con Discapacidad – art. 43 al 46ª.

Normas sobre desarrollo urbano y arquitectónico: • Ley 27920 - Ley que establece sanciones por el incumplimiento de normas

técnicas de edificación técnicas NTE U.190 y NTE A.060 sobre adecuación urbanística y arquitectónica para personas con discapacidad. Publicada el 14.01.03.

• R.M. No 069-2001-MTC/15.04 - Actualizan las normas técnicas NTE U.190 "Adecuación urbanística para personas con discapacidad" y NTE A.060 "Adecuación Arquitectónica para personas con discapacidad". Publicada el 12.02.01.

• Resolución Defensorial Nº 08-2001/DP. • RM Nº 072-99-SA-DM.

Normas sobre transporte público y privado: • Ley 28084 - Ley que regula el parqueo especial para vehículos ocupados por

personas con discapacidad. Publicada el 08.10.03 • Ordenanza Municipal Nº 029-89-MLM. • Ordenanza Municipal Nº 104. • Ordenanza Nº 081-01-MML/DMTU • Resolución Directorial Nº 218-2003-MTC-R • Resolución Directorial Nº 1804-2004-MTC/15 Normas sobre accesibilidad en las telecomunicaciones: • Ley No 27471 - Ley de uso de medios visuales adicionales en programas de

televisión y de servicio público por cable para personas con discapacidad por deficiencia auditiva. 05.06.01

• Ley Nº 28278.- Ley de Radio y Televisión. (16/07/2004) Ver art. 38º modificado por Ley No 28565 del 02.07.05.

• Ley Nº 28530 - Ley de promoción de acceso a internet para personas con discapacidad y de adecuación del espacio físico en cabinas públicas de Internet (texto digital) - 25/05/2005.

• D.S. No 011-2003-MTC - Aprueban el Reglamento de Ley de uso de medios visuales adicionales en programas de televisión y de servicio público de distribución de radiodifusión por cable para personas con discapacidad. Publicada el 05.03.03.

• Resolución de Presidencia Nº 001-2002-P-CONADIS • DS Nº 011-2003-MTC • DS Nº 005-2005-MTC

Page 39: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

39

Normas sobre accesiblidad referidas al derecho al sufragio electoral: • Resolución Jefatural 341-2002-J-ONPE

Normas sobre accesibilidad turística: • Resolución de Secretaría Ejecutiva de PROJMPERU Nº 004-1999-

PROMPERU/SEC. Normas Municipales y Regionales El art. 10 de la ley 27050, junto con las leyes orgánicas de gobiernos regionales y municipalidades, impulsan descentralizar la labor de CONADIS, delegando funciones y competencias para desarrollar programas y actividades para personas con discapacidad así como para promover y defender sus derechos. Ver art. 78, 81, 84, 159 de la Ley N° 27972, y ver también incisos 4 y 7 del art. 8 y el art. 60 de la Ley Nº 27867. Normas de ámbito municipal y regional • Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Publicada el 18/11/2002. • Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 27.05.03 Normas internacionales sobre discapacidad 0Las más importantes son las aprobadas por la Organización de Naciones Unidas - ONU, tales como la Declaración de los Derechos de los Impedidos de 1975, el Programa de Acción Mundial para Impedidos de 1982, y las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de 1993. La Declaración de los Derechos de los Impedidos de 1975 pone las bases para comenzar a ver el tema de la discapacidad ya no como un tema de salud, caridad, compasión o asistencialismo, sino como un tema de derechos. Esa declaración afirma que las personas con discapacidad tienen exactamente los mismos derechos que las personas sin discapacidad y son tan ciudadanos como ellas. El hecho de enfrentar desventajas debido a sus propias deficiencias físicas, sensoriales o mentales, pero principalmente a las barreras ambientales físicas o de actitud que la misma sociedad le impone, no solo no las hace menos, sino que por el contrario compromete a la sociedad y al Estado a asumir la responsabilidad que les corresponde para eliminar esas barreras. Entre los compromisos internacionales asumidos por el Perú en materia de discapacidad destaca el “Convenio 159 y Recomendación Nº 168 de la OIT” (1983) y la “Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad” (OEA:1999). Desde el momento que tiene varios artículos sobre discapacidad, estos compromisos alcanzan también a la “Convención sobre los Derechos del Niño” (ONU:1989). De manera implícita estos compromisos se pueden extender incluso a las propias “Normas Uniformes”, de 1993, el “Programa de acción mundial” de 1982 o la “Declaración de los derechos del impedido”, de 1975, pues los diferentes organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas los toman como referencia en sus órganos o comités de vigilancia.

Page 40: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

40

Normas

Si bien existe la Década Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Pacto Universal de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) de 1966 y el Pacto Universal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) del mismo año; las siguiente normas se refieren específicamente al tema de discapacidad:

• Declaración de los Derechos de los Impedidos. 1975 • Programa de Acción Mundial para Impedidos. 1982. • Convenio 159 y Recomendación Nº 168 de la Organización Internacional del

Trabajo, relativo a la readaptación profesional y el empleo de personas minusválidas. 1983.

• Convención sobre los Derechos del Niño. 1989. • Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad. 1993. • Convención sobre la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación contra la

Mujer. 1979. • Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la personas con discapacidad. 1999. • Convención de Naciones Unidas sobre discapacidad. En diciembre de 2001 la

ONU encarga la constitución de un Comité Especial para la elaboración de una Convención Internacional de carácter vinculante (mandatario) para proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Se espera que este instrumento de naturaleza anti-discriminatoria, permita aminorar, hasta llegar a eliminar las continuas violaciones a los derechos humanos de estas personas. Esta norma ayudará a fortalecer los esfuerzos internos de cada país en esta dirección.

• Convención amplia e integral para promover y proteger los derechos y dignidad de las personas con discapacidad.

• Convención Americana sobre los Derechos Humanos de San José de Costa Rica. • El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos

en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador”.

Normas y material informativo disponible en Internet

Principales Normas Internacionales que protegen los derechos de las personas con discapacidad

• Declaración de los Derechos del Retrasado Mental. Proclamada por la Asamblea

General en su resolución 2856 (XXVI), de 20 de diciembre de 1971. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/m_mental_sp.htm

• Declaración Universal de los Derechos del Impedido, proclamada por la Asamblea General en su resolución 3447 (XXX), de 9 de diciembre de 1975. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/72_sp.htm

• Proclamación del Año Internacional del Impedido de 1981 por las Naciones Unidas, mediante resolución 31/123 del 16 de Diciembre de 1976. http://www.geocities.com/leydiscaperu/Res31-123.html

• Programa de Acción Mundial para Personas con Discapacidad - adoptado por los Naciones Unidas en la 37ª sesión regular de la Asamblea General el 3 de diciembre de 1982, mediante su resolución 37/52. http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/lex/pam.htm

• Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, dado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su

Page 41: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

41

cuadragésimo octavo período de sesiones, mediante resolución 48/96, del 20 de diciembre de 1993. http://www.un.org/esa/socdev/enable/dissres0.htm

• Hacia una sociedad para todos: Estrategia a largo plazo para promover la aplicación del Programa de Acción Mundial para los impedidos hasta el Año 2000 y Años Posteriores. http://www.un.org/esa/socdev/enable/disltss0.htm

• Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental. Adoptados por la Asamblea General en su resolución 46/119, de 17 de diciembre de 1991. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/68_sp.htm

Normas americanas sobre discapacidad

• Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud; Adoptada

por aclamación por la Conferencia “Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina”, realizada en Caracas, Venezuela del 11-14 de noviembre de 1990. Se apunta a la desinstitucionalización de los servicios de siquiatría y al desarrollo de servicios de base comunitaria. http://wmc.who.int/images/uploaded/declaracion%20Caracas.pdf

• Declaración de Cartagena de Indias sobre Políticas Integrales para las personas con discapacidad en el Área Iberoamericana. Aprobada en la Conferencia Intergubernamental Iberoamericana sobre Políticas para Personas Ancianas y Personas Discapacitadas Colombia, 30 de octubre de 1992. http://www.cnree.go.cr/datos/datoscompendio/Declaraci%C3%B3n%20de%20Cartagena%20de%20Indias.htm

• Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, que corresponde a la Resolución 3826/99 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, texto aprobado por el Consejo Permanente en sesión celebrada el 26 de mayo de 1999. Esta Convención ha sido aprobada por el Congreso Peruano mediante Resolución Legislativa N° 27484. http://www.oas.org/Assembly2001/assembly/esp/aprobada1608.htm

• "Declaración de Montreal sobre discapacidad intelectual" – aprobada en el marco de la "Conferencia internacional sobre discapacidad intelectual" promovida por la OMS/OPS y celebrada en Montreal, Canada, los días 5 y 6 de octubre del 2004. http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/destacados/destacado.asp?dest_codigo=40

Normas internacionales de discapacidad sobre salud, trabajo y niñez

• Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud -

CIF. Borrador Final. Versión Completa. 2001. Versión realizada para la 54a Asamblea Mundial de la Salud de la OMS. http://www.geocities.com/leydiscaperu/icidh-2.pdf

• Web que contiene información actualizada sobre la clasificación de discapacidades de las OMS. http://www.who.ch/icidh

• Discapacidad y Trabajo. Sitio de la OIT especializado en el tema, con abundante información. http://www.ilo.org/public/spanish/employment/skills/disability/

• Convención de los Derechos del Niño. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm

Materiales Internacionales sobre Estadística de Discapacidad

• Estadística, estudios y manuales de las Naciones Unidas (en inglés) –

http://unstats.un.org/unsd/demographic/sconcerns/disability/ • Estadística de discapacidad del Grupo de Washington (inglés).

Page 42: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

42

http://www.cdc.gov/nchs/citygroup.htm http://unstats.un.org/unsd/methods/citygroup/washington.htm

Centro de Información sobre políticas y normas europeas de discapacidad

• InfoBASE Europe Database Index : Disability Policy – Contiene Información

completa sobre la política y estrategias de discapacidad en la UE: el año europeo, las conclusiones sobre el año europeo, sobre el plan de igualdad de oportunidades, resoluciones del consejo sobre empleo e integración social, sobre accesibilidad; sobre las acciones de la defensoría; sobre el Eurobarómero de discapacidad; etc. http://www.ibeurope.com/Files/012disable.htm

• Informe sobre el "Monitoreo Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad/ Informe regional de las Américas", del Centro Internacional de Rehabilitación (CIR). http://www.cirnetwork.org/idrm/index.cfm http://www.cirnetwork.org/idrm/reports/IDRM_Americas_2004_ES.doc

Page 43: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

43

Capítulo 5

Ley General de la Persona con

Discapacidad Ley Nº 27050

Preparada para una fácil lectura

Las personas son como las avesdiferentes en su vuelo

pero iguales en su derecho a volar

Page 44: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

44

Capítulo 5: Ley General de la Persona con Discapacidad - Ley Nº 27050

Preparada para una fácil lectura

Capítulo I De las disposiciones generales ¿Por qué una Ley? (art. 1) Las personas con discapacidad tenemos derecho a realizarnos como personas, de igual manera tenemos derecho a estar integradas a la sociedad y a ser parte de la cultura y el desarrollo económico del país. Es decir, no debemos ser excluidas, ni marginadas por nuestra condición de discapacidad física o mental. Pero, además, tenemos derecho a ser protegidas por el Estado, así como a recibir y tener acceso a la salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención. ¿Qué nos caracteriza? (art.2) Nuestras funciones físicas, mentales o sensoriales, pueden tener un nivel variable de deficiencia, que limita o impide nuestra capacidad de realizar alguna actividad dentro de los márgenes considerados normales, limitando además, nuestra posibilidad de participación equitativa. Nuestros derechos, son los derechos de todos!! (art. 3 y 4) Tenemos los mismos derechos que el resto de las personas, más algunos específicos que esta misma ley señala. Para que esta ley vea sus objetivos cumplidos, nuestras familias recibirán capacitación por parte del Estado. Capítulo II De la estructura del CONADIS ¿Y cómo hacemos para que esta Ley cumpla sus fines y para que pueda aplicarse? (art. 5, 6 y 7) Con la finalidad de facilitar la aplicación de esta ley y que sus fines se cumplan, el Estado crea el Consejo Nacional para la Personas con Discapacidad (CONADIS) constituido por representantes del Estado y de la sociedad civil, en particular por delegados de nuestras propias organizaciones de personas con discapacidad y un delegado representante de las organizaciones de familiares de personas con deficiencia mental legalmente constituidas. El CONADIS es liderado por un representante del Presidente de la Republica, quien es designado por Resolución Suprema refrendada por el Consejo de Ministros y el titular del MIMDES. Tiene potestad para asistir al Consejo de Ministros con voz pero sin voto Es titular del pliego presupuestal y ejerce la representación lega. La Secretaría Ejecutiva del CONADIS esta a cargo del MIMDES.

Page 45: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

45

¿Cuáles son las funciones del CONADIS? (Art. 8) El CONADIS tiene que ver con todo aquello que nos preocupa, interesa o afecta, es por ello que:

• elabora políticas de prevención, atención e integración, • aprueba supervisa y coordina el Plan Operativo Anual, • reglamenta funciones, • hace recomendaciones a entidades públicas y privadas orientadas a mejorar

nuestra atención e integración, • elabora proyectos para nuestro desarrollo social, económico y como personas, • apoya y promueve el financiamiento de estos proyectos, • difunde y promueve el que se establezcan programas que contribuyan a

nuestro desarrollo e integración, • supervisa la calidad de atención que recibimos, • demanda que se cumpla y ejecute aquello que nos corresponde y beneficia, • promueve el desarrollo de la ciencia y tecnología orientada a nuestra atención

a través de eventos, • dirige el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, • impone y administra multas, • genera acuerdos para nuestro beneficio con el sector privado, • asume las funciones que el Reglamento de la Ley le señala. • Cuando nuestras familias no puedan atendernos, buscará crear guarderías y

albergues temporales descentralizados que puedan atendernos, contando con el apoyo de programas de voluntariado.

¿Cómo y con qué funciona el CONADIS? (Art. 9) Siendo una entidad del Estado, el CONADIS funciona:

• con los recursos que éste le asigna de acuerdo al presupuesto de la Nación, • el porcentaje de los recursos de los juegos de Lotería y similares obtenidos por

las Sociedades de Beneficencia o por aquellos manejados directamente por nuestros gremios.

• los recursos obtenidos directamente por las actividades que desarrolle, servicios que preste o por las multas impuestas por incumplimientos a esta ley.

• los recursos de la cooperación técnica internacional. • donaciones específicas. • los fondos de las colectas públicas que organice oficialmente.

Los gobiernos locales y regionales, son nuestros aliados (art. 10) Las instituciones públicas y privadas que promuevan la igualdad y equidad de oportunidades para nuestro desarrollo, deben ser apoyadas por las Oficinas Regionales de Atención a las Personas con Discapacidad y por las Oficinas Municipales de atención a las Personas con Discapacidad, en el desarrollo, ejecución y evaluación de estos programas y servicios. Para fortalecer su capacidad de intervención, el CONADIS establecerá convenios con los gobiernos locales y regionales, así mismo, los gobiernos locales, provinciales o distritales, promoverán oficinas para nuestra promoción, participación, organización y atención.

Page 46: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

46

El CONADIS convendrá con los gobiernos regionales y locales, en lo que fuera pertinente, para que en su representación vigilen el cumplimiento de esta ley. Capítulo III De la certificación y el registro ¿Quienes son las autoridades competentes para la certificación de la discapacidad? (art.11) Tenemos el derecho de recibir un certificado que acredite nuestra condición de personas con discapacidad a través de los centros hospitalarios de los ministerios de Salud, Defensa y del Interior, y de EsSAlud, quienes son las únicas autoridades competentes y autorizada para declarar nuestra condición de discapacidad y otorgarnos dicho certificado. El certificado solo tiene tiempo de caducidad cuando la discapacidad es temporal o cuando no se puede acreditar con certeza su carácter de permanente. Ni la ley ni su reglamento estipulan que deban ser médicos rehabilitadotes quienes otorguen la certificación. La disposición del MINSA, en la práctica, dificulta la certificación, pues no hay médicos rehabilitadores en todas las regiones del país. La inscripción en el Registro Nacional es gratuita (art. 12) El CONADIS tiene a su cargo nuestra inscripción gratuita en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, de acuerdo a los siguientes aspectos y registros especiales:

a) Nuestra afiliación y la de nuestros familiares. b) Las entidades públicas y privadas que brinden atención, servicios y

programas en nuestro beneficio. c) Las instituciones voluntarias sin fines de lucro que trabajen con o para

nosotras, las personas con discapacidad. d) Las organizaciones industriales, importadoras o comercializadoras de bienes y

servicios especiales y compensatorios para personas con discapacidad.

La información de este Registro es confidencial, sólo puede ser usada con fines estadísticos, científicos y técnicos. El Reglamento del CONADIS establece los requisitos y procedimientos para las inscripciones en estos registros.

¿Cómo se actualizan los datos del Registro? (art. 13) El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), participan en la actualización del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, en coordinación con el CONADIS. En concordancia con la R.M. 372-2000-SA-DM.

Page 47: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

47

Capítulo IV De la salud y la atención Prevenir para evitar, aliviar o detener (art. 14) Existen medidas de prevención que buscan impedir las deficiencias físicas, mentales y sensoriales, y si las deficiencias ya se han producido, evitar que tengan mayores consecuencias negativas, sean físicas, psicológicas o sociales. El CONADIS, como parte de su política de prevención, en coordinación con las instituciones públicas correspondientes, debe realizar las investigaciones científicas necesarias para detectar las causas que ocasionan discapacidad en las diferentes zonas del país. Prevención primaria, secundaria y terciaria (art. 15) El Ministerio de Salud, en coordinación con el CONADIS, debe programar y ejecutar los planes de prevención primaria de las enfermedades y otras causas que generen discapacidad. Asimismo, debe ejecutar y coordinar con EsSalud y con los establecimientos de salud de los Ministerios de Defensa y del Interior, las acciones que permitan la atención de condiciones ya establecidas, para su prevención secundaria. En cuanto a la prevención terciaria, debe ejecutar y promover la ampliación de la cobertura de atención de las personas con discapacidad orientándose a su rehabilitación social. Tenemos derecho a la atención de nuestra salud (art. 16) Las personas con discapacidad tenemos derecho a ser atendidas en los servicios de salud del Ministerio de Salud. El personal médico, profesional, auxiliar y administrativo deben estar capacitados y debidamente informados para comunicarse con nosotros, orientarnos y conducirnos adecuadamente. Así mismo es importante que conozcamos que el Seguro Integral de Salud (SIS) incluye a las personas con discapacidad en situación de pobreza e incluso a las personas con discapacidad mental en situación de emergencia. CONADIS apoya la investigación científica (art. 17) El CONADIS debe promover y apoyar actividades y programas científicos en el ámbito de la genética, así como brindar especial atención a la investigación y normas para el cuidado prenatal y perinatal. Apoyo para nuestra rehabilitación física (art. 18) Los servicios de medicina física del Ministerio de Salud en coordinación y apoyados por el CONADIS, deben proporcionarnos las prótesis, aparatos ortopédicos, medicinas, drogas y toda ayuda compensatoria para nuestra rehabilitación física.

Los servicios de medicina y rehabilitación física de EsSalud y los hospitales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, deben proporcionar directamente los requerimientos compensatorios.

Page 48: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

48

Orientación para nuestras familias y servicios de intervención temprana (art. 19) El CONADIS, en coordinación con los Ministerios de Salud, de Educación y de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Social - MIMDES, debe promover, apoyar, investigar y supervisar servicios de intervención temprana, dándole especial énfasis a la orientación de nuestras familias. Para recuperarnos, debemos recibir atención especializada de nuestra salud (art. 20) Con la finalidad de buscar la recuperación de nuestra salud, las instituciones del Estado en el campo de la salud, en coordinación con el CONADIS, deben brindar atención en todas sus especialidades. Con el mismo objetivo, el Ministerio de Salud debe promover la participación de instituciones del sector privado para que nos atiendan en los servicios de salud que posean. Tenemos derecho a ingresar a la Seguridad Social (art. 21) A través de regímenes de aportación regular o potestativa, el Estado debe promover nuestra incorporación a la Seguridad Social. El Estado coordinará con el CONADIS un régimen especial de prestaciones de salud para quienes pudiéramos estar en situación de extrema pobreza o tener alguna discapacidad severa. Esta situación esta contemplada en el SIS. Capítulo V De la educación y el deporte Los centros educativos deberán adaptar sus currículas (art. 22) Con la finalidad de que niños y jóvenes con necesidades educativas especiales reciban una educación adecuada a sus características, los Centros Educativos Regulares y Centros Educativos Especiales efectuarán las adaptaciones curriculares que sean necesarias. Los reglamentos para cumplir este articulo ya han sido dictaminados por el Ministerio de Educación.

Tenemos derecho a recibir educación en cualquier centro educativo (art. 23) La educación que recibimos debe tener como objetivo la inclusión social y el desarrollo de nuestras capacidades. Nuestra discapacidad, física, mental o sensorial no será razón para que nos nieguen el acceso, nos retiren o expulsen de un centro educativo. Todo acto que afecte nuestra educación, basado en motivos discriminatorios, será nulo. Bibliotecas con recursos técnicos especializados (art. 24) Con la finalidad de que las bibliotecas públicas y privadas permitan la lectura a toda persona, el CONADIS debe coordinar lo necesario para que cuenten con material de lectura con el sistema Braille, el libro hablado y otros elementos técnicos necesarios.

Page 49: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

49

Requisitos para educarnos y capacitarnos serán adecuados a nuestra discapacidad (art. 25) Las instituciones educativas, sean públicas o privadas, para facilitar nuestra participación, deberán adecuar sus procedimientos de admisión y evaluación. Esto se aplica para cualquier nivel, incluso los que ofrecen cursos y carreras profesionales y técnicas. Universidades tendrán programas especiales de admisión para nosotros (art. 26) Las universidades públicas y privadas, así como los institutos y escuelas superiores, están obligadas a implementar programas especiales de admisión y a reservar 5% de las vacantes para personas con discapacidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú discapacitados en acto de servicio, obligados a interrumpir sus estudios superiores, tendrán un período hasta de cinco (5) años de matrícula vigente para su reincorporación al sistema universitario. Esta misma facilidad tendrán los alumnos universitarios que durante su período académico de pregrado adquieran alguna discapacidad por enfermedad o accidente.

Facilidades y apoyo para practicar deportes (art. 27) El CONADIS, en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte, debe disponer de expertos, equipos e infraestructura adecuados para promover que practiquemos actividades deportivas.

Práctica de deportiva y Olimpiadas Para Olímpicas (art. 28)

El CONADIS debe promover, en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte, la creación de Federaciones Deportivas Especiales a fin de que el Perú pueda integrarse al Comité Para Olímpico Internacional y otros entes o instituciones internacionales del deporte especial. Triunfadores serán reconocidos (art. 29) Los deportistas con discapacidad, que obtengamos triunfos olímpicos y mundiales en nuestras respectivas disciplinas seremos reconocidos por el IPD y el Comité Olímpico Peruano, en la misma forma como se reconoce a los atletas y deportistas triunfadores sin discapacidad. Tenemos derecho a descuento en espectáculos deportivos, culturales y recreativos organizados por el Estado (art. 30) Con nuestra constancia de inscripción en el Registro Nacional de las Personas con Discapacidad tenemos derecho a un descuento del cincuenta por ciento (50%) sobre el valor de la entrada a espectáculos culturales, deportivos o recreativos organizados por las entidades del Estado. Dicho descuento es aplicable hasta un máximo del veinticinco por ciento (25%) del número total de entradas.

Page 50: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

50

Capítulo VI De la promoción y el empleo

Tenemos derechos y beneficios como trabajadores (art. 31) La ley reconoce que tenemos todos los beneficios y derechos que dispone la legislación laboral para los trabajadores, que nadie puede ser discriminado en razón de su discapacidad, y que es nulo todo acto que, basado en motivos discriminatorios, afecte el acceso, la permanencia y/o en general las condiciones en el empleo de la persona con discapacidad. Actualización permanente para nuestro progreso laboral (art. 32) El CONADIS debe coordinar y supervisar la ejecución de planes permanentes de capacitación, actualización y reconversión profesional y técnica, para las personas con discapacidad, dirigidos a facilitar la obtención, conservación y progreso laboral dependiente o independiente.

Apoyo para reconocer y defender nuestros derechos laborales (art. 33) Con la finalidad de promover el ejercicio de nuestros derechos como trabajadores con discapacidad, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, debe crear la Oficina Nacional de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad, la misma que debe brindarnos servicios de asesoría, defensa legal, mediación y conciliación gratuitos. El oder Ejecutivo, sus órganos desconcentrados y descentralizados, las instituciones constitucionalmente autónomas, las empresas del Estado, los gobiernos regionales y las municipalidades, están obligados a contratar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al tres por ciento (3%) de la totalidad de su personal.

Prevención de accidentes laborales y de contaminación para evitar la discapacidad (art. 34) El CONADIS debe promover y supervisar la aplicación de la normatividad de los programas de prevención de accidentes laborales y de contaminación ambiental que ocasionen enfermedades profesionales y generen discapacidad.

Deducción de la renta para empresas que nos empleen (art. 35) Las entidades públicas o privadas obtendrán deducción de la renta bruta sobre las remuneraciones que nos paguen, en un porcentaje que el Ministerio de Economía y Finanzas ha fijado entre 50 y 80%. En concordancia con el D.S. Nº 102-2004-EF

Puntaje adicional en concursos públicos (art. 36) En los concursos públicos de méritos en la Administración Pública, las personas con discapacidad que cumplamos con los requisitos para el cargo y hayamos obtenido un puntaje aprobatorio obtendremos una bonificación del quince por ciento (15%) del puntaje final obtenido.

Créditos preferenciales para nuestras empresas (art. 37) El CONADIS, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, debe apoyar el otorgamiento de créditos preferenciales a las micro y pequeñas empresas

Page 51: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

51

integradas por personas con discapacidad, buscando líneas especiales para este fin, procedentes de organismos financieros internacionales o nacionales.

Nuestros productos y servicios tendrán preferencia (art. 38) Las empresas e instituciones del sector público deben dar preferencia a los productos manufacturados y servicios provenientes de micro y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, tomando en cuenta similar posibilidad de suministro, calidad y precio para su compra o contratación.

Capítulo VII De las empresas promocionales

Empresas Promocionales...una oportunidad para todos (art. 39) Basta que un mínimo de 30% de los trabajadores de cualquier organización o empresa natural o jurídica, que desarrolle alguna actividad de producción, comercialización de bienes o prestación de servicios, esté constituida por personas con discapacidad, para que ésta sea considerada como Empresa Promocional para Personas con Discapacidad..

¿Quién acredita a las Empresas Promocionales? (art 40) El Ministerio de Trabajo y Promoción Social del Empleo, en coordinación con el CONADIS, acredita a las empresas mencionadas en el artículo anterior y fiscaliza el cumplimiento efectivo del número de personas con discapacidad que se desempeñen como trabajadoras. Gobiernos Regionales y Municipalidades locales nos apoyarán en la comercialización de los productos que elaboramos (art. 41) Los Consejos Transitorios de Administración Regional y las Municipalidades provinciales y distritales deben promover la comercialización de los productos manufacturados por las personas con discapacidad, fomentando nuestra participación directa en ferias populares, mercados y centros comerciales dentro de su jurisdicción Fondo Rotatorio para financiar Proyectos (art. 42) El CONADIS debe coordinar con las entidades, empresas e instituciones, estatales o privadas que promuevan el desarrollo, la formación de un Banco de Proyectos para facilitar y promover las empresas promocionales para personas con discapacidad; instaurando progresivamente a través de sus actividades de coordinación nacional e internacional, un Fondo Rotatorio para la promoción financiera de estas empresas. Capítulo VIII De la accesibilidad Por un diseño urbano de las ciudades pensado también en nosotros (art. 43) El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, junto con las municipalidades, debe coordinar la adecuación progresiva del diseño urbano de las ciudades, adaptándolas y dotándolas de los elementos técnicos modernos para el uso y fácil desplazamiento de nosotros, las personas con discapacidad, en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 1379-78-VC-3500..

Page 52: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

52

El articulo ha sido modificado por la Primera Disposición Modificatoria y Complementaria de la Ley 27920, publicada el 14 de enero del 2003. Ahora, por el cambio de denominación de los ministerios, hace referencia al cumplimiento de la resolución Ministerial Nº 069-2001-MTC-15.04. Sólo habrá construcciones públicas accesibles (art. 44) Toda infraestructura de uso comunitario, público y privado, construido después de 1999 debe estar dotada de acceso, ambientes o corredores de circulación e instalaciones adecuadas para personas con discapacidad. Articulo modificado por el art. 1 de la Ley No.27639 publicada el 19 de enero del 2002, donde establece que: • Los propietarios y administradores de establecimientos, locales y escenarios

donde se realicen actividades y/o espectáculos públicos, así como los organizadores de dichas actividades y/o espectáculos están obligados a habilitar y acondicionar accesos, áreas, ambientes y señalizaciones pertinentes para el desplazamiento de personas con discapacidad para la realización de cada evento.

• Que la infraestructura de uso comunitario, público y privado, que haya sido

construida antes de promulgada esta Ley, está obligada acondicionar los accesos, ambientes, corredores de circulación, para el desplazamiento y uso de personas con discapacidad en un plazo máximo de dos años.

• Para el caso de los monumentos históricos que se consideran Patrimonio

Nacional, deberá contar con la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura, para habilitar y/o acondicionar acceso, ambientes y señalizaciones para el desplazamiento y uso de personas con discapacidad.

• Finalmente establecer que las municipalidades deben tener en cuenta esta norma

para el otorgamiento de las licencias de construcción. Asientos reservados en buses y micros (art. 45) El CONADIS debe coordinar con los municipios, así como con el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, a fin de que los vehículos de transporte público reserven asientos preferenciales cercanos y accesibles para nuestro uso. Lugares de parqueo reservados (art. 46) Las Municipalidades deben disponer que cada parqueo público reserve espacios para uso exclusivo de vehículos conducidos por - o que transporten a - personas con discapacidad. El CONADIS deberá supervisar el cumplimiento de esta disposición y fijar las multas a quienes las infrinjan.

Page 53: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

53

Capítulo IX Medidas compensatorias y de promoción Tenemos derecho a importar vehículos, instrumentos y artículos especiales liberados (art. 42) La importación de vehículos especiales, prótesis y otros, para uso exclusivo de personas con discapacidad, se encuentra inafecta al pago de derechos arancelarios, conforme a lo previsto en la Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo No 809. El CONADIS debe mantener la inscripción y el registro de las organizaciones y personas naturales y jurídicas que accedan a este beneficio. Beneficios y facilidades para impulsar nuestra educación (art. 48) Los centros educativos y los centros de capacitación técnica y profesional, que se dediquen a la instrucción y/o capacitación de personas con discapacidad, tendrán preferencia para acceder a los créditos y otros beneficios tributarios establecidos dentro del régimen de la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto Legislativo No 882 y la Ley de Tributación Municipal, Decreto Legislativo Nº 776. Se coordinarán Campañas de sensibilización y concientización (art. 49) Cuando se organicen acciones de sensibilización y concientización sobre nuestros derechos y sobre la necesidad de nuestra inclusión a la vida nacional, el CONADIS deberá coordinar con las entidades públicas, los Consejos Transitorios de Administración Regional, los Municipios, los Centros de Rehabilitación y de Educación Especial del Estado, el sector privado, los medios de comunicación y los centros vinculados a nuestra problemática como personas con discapacidad. Sobre el Rol de la Defensoría del Pueblo (art. 50) La Defensoría del Pueblo debe asignar un Defensor Adjunto Especializado en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Las acciones que ejecute sobre el particular formarán parte del informe anual que presente el Congreso de la República. Lo que existe es una Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad Disposiciones transitorias Fondos para la ejecución de la Ley A partir del Presupuesto General de la República para el año 2000, el Ministerio de Economía y Finanzas consignará las partidas presupuestales asignadas al cumplimiento de la presente Ley para los Ministerios de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, de Salud, de Educación, de Trabajo y Promoción Social, de la Presidencia y otros. Se tomará en cuenta las transferencias provenientes de la Ley Nº 26918, referente al Sistema Nacional para la Población en Riesgo. Desde el año 2001 todos los establecimientos públicos debieran tener sus instalaciones adecuadas para nuestro uso Pasado un año de promulgada la ley, los centros comerciales, supermercados, centros de esparcimiento, los destinados a espectáculos y en general todo establecimiento,

Page 54: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

54

público o privado, destinado al servicio de diferentes personas, adecuarán la estructura de sus instalaciones a fin de brindar servicios adecuados a las personas con discapacidad. Disposiciones finales Convenios internacionales son parte de esta Ley Las normas de los convenios Internacionales suscritos por el Perú, sobre derechos y obligaciones a favor de las personas con discapacidad, forman parte de la presente Ley y su Reglamento, conforme a lo dispuesto en la Constitución. La convención Interamericana para la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, así como las Convenciones del Niño y de la Mujer, entre otras, son consideradas aquí. Plazo de 120 días para reglamentar esta Ley El reglamento fue promulgado en el 2000. Falta elaborar y publicar el Reglamento de la Ley 28164 que modifica artículos de la Ley 27050. Reconocimiento del Día Nacional de la Persona con Discapacidad En recuerdo del 16 de octubre de 1980 y en respaldo del cumplimiento de la política de protección, atención, educación y rehabilitación integral que permita a las personas con discapacidad participar activamente en el desarrollo y el destino del Perú” Esta Ley deroga la Ley 24067 Se deroga la Ley No 24067 y las demás normas complementarias y reglamentarias que se opongan a la presente Ley.

Page 55: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

55

Capítulo 6

Iniciativas de la sociedad civil y el

Estado

“¿Por donde empezar? Por el principio, por el

reconocimiento de que la discapacidad es un producto

socialy que las principales barreras son

mentales”

Page 56: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

56

Capítulo 6: Iniciativas de la sociedad civil y el Estado Iniciativas del Estado

Ordenanzas municipales

Las municipalidades o gobiernos locales forman parte de la estructura orgánica del Estado. La relación entre la población y el municipio, en muchos casos, se caracteriza por la facilidad en la comunicación y el trabajo conjunto, dando respuesta oportuna a las demandas de los vecinos. La ley Nº 27050 ha dado un paso determinante para la participación de las personas con discapacidad dentro de los municipios a través de la creación de una oficina especializada que favorezca la participación, promoción y organización de este colectivo. La creación de esta oficina responde a la preocupación de la municipalidad por las personas con discapacidad. Esta inquietud se ha puesto de manifiesto a través del dictamen de una serie de ordenanzas que le favorecen. A continuación presentamos algunas de ellas:

Municipalidad Distrital de Los Olivos Ordenanza Nº 041-2001/CDLO Fecha: 17 de octubre de 2001 Se otorgó el Beneficio de Exoneración de Pago de Derechos Administrativos por concepto de Licencia de Funcionamiento, Certificados de Zonificación y Conformidad de Establecimientos y/o Certificados de Defensa Civil para las personas con discapacidad que inicien actividades microempresariales en la jurisdicción del distrito. Se dispuso además que la solicitud de este beneficio se debe acreditar con el certificado de discapacidad otorgado por CONADIS. Municipalidad Distrital de San Borja Ordenanza Nº 239 Fecha: 10 de octubre de 2001 Reglamenta la atención preferente a niños, mujeres gestantes, adultos mayores y personas con discapacidad en la jurisdicción del distrito. El trato especial para este colectivo comprende dar prioridad en la atención y evitarles cualquier tipo de espera, brindar las comodidades de acuerdo al respeto a su condición y facilitarles el acceso inmediato a las atenciones que requieran. Hace referencia también a la accesibilidad para la adecuada movilidad y desplazamiento de las personas con discapacidad en las infraestructuras de uso público, comunitario y privado. Finalmente hacen referencia a la Resolución Ministerial Nº 069-2001-MTC/15.04 que determina las medidas pertinentes de adecuación de infraestructura accesible.

Page 57: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

57

Municipalidad Provincial de Maynas Ordenanza Nº 011-00-A-MPM Fecha: 05 de setiembre de 2000 Reglamenta sanciones con multa por incumplimiento a la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley Nº 27050). Está dirigida exclusivamente a empresas concesionarias y propietarios de vehículos de transporte público masivo de pasajeros. Municipalidad Provincial Arequipa Ordenanza municipal Nº 24 Fecha: 22 de noviembre de 2001 Establece que los transportistas autorizados están obligados a reservar y señalizar los asientos preferenciales cercanos y accesibles a las puertas de acceso de los vehículos de transporte público de pasajeros en la provincia de Arequipa. Este uso se extiende en forma exclusiva a personas con discapacidad, mayores de 60 años, niños y mujeres embarazadas. La ordenanza establece que los microbuses y ómnibus deben reservar hasta 2 asientos, mientras que las camionetas rurales y colectivos deben reservar 1 de ellos. Finalmente se dispone la creación de una multa de 0.5% de la UIT, por incumplimiento de la ordenanza

La red OMAPED en Lima Norte

Los siguientes distritos integran la Red OMAPED en Lima Norte: Los Olivos, Santa Rosa, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Independencia y Ancón. La red tiene como objetivo consolidar un espacio de concertación, planificación y ejecución de actividades que beneficien a las personas con discapacidad en los distritos mencionados a través de la labor de OMAPED y Defensoría del Pueblo. La red trabaja promoviendo el cumplimiento de la Ley Nº 27050, impulsando la inclusión de las personas con discapacidad a través de su integración en diferentes ámbitos sociales y, claro está, esto permite el fortalecimiento de las OMAPED. Entre las actividades más importantes que se han realizado, cabe mencionar: • La capacitación de organizaciones sociales, promotoras de salud y familiares de

personas con discapacidad, para la realización de talleres de formación de voluntarios que apoyen en las actividades de la red.

• Campañas de registro de las personas con discapacidad. • Caravanas de salud y promoción de los derechos. • Campañas de sensibilización a transportistas y sociedad civil sobre el uso de los

asientos preferenciales. • Campañas de evaluación a personas con discapacidad para apoyo biomecánico.

Page 58: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

58

Algunas iniciativas de la sociedad civil recogidas durante la Consulta Nacional (2003)

Las asociaciones y organizaciones de personas con discapacidad Diferentes asociaciones y organizaciones de personas con discapacidad y sus familiares nos han hecho llegar iniciativas de trabajo, talleres u otros proyectos que beneficien la calidad de vida de las personas con discapacidad. A continuación haremos mención de algunas ideas que se vienen presentando desde el año 2003. La mayoría de ellas, en nuestra opinión, son muy buenas, aunque tienen un mayor potencial de trabajo. • La Asociación Programa para el Desarrollo de la Infancia Niños Felices

(PRONIFE), propuso el “Proyecto para la prevcención e intervención de niños de alto riesgo en zonas urbano marginales – distrito de San Sebastián – Cusco”

• La Asociación de Personas con Discapacidad de Lima Metropolitana “Franklin Roosvelt” (ASPEDILIME F.R.) propuso el proyecto: Construcción equipamiento del Complejo Polifuncional “La Discapacidad es sólo un reto mayor”.

• La Asociación Laboral Recreacional de Discapacitados Físicos de Tacna propuso el proyecto: “Mejoramiento, pintado y señalización de la berma central de la Av. Industrial”

• La Asociación de Discapacitados “Mi Dulce Hogar” en Pampa Inalámbrica – Ilo, propuso el proyecto: “Taller Renovadora de Calzados para Discapacitados”.

• La Empresa Promocional del Impedido o del Discapacitado (EPID) Radiodifusora Trinidad en la provincia de Arequipa, propuso la “Ampliación del equipo y mejoramiento de la señal” en razón de que promueven el desarrollo de empresas promocionales de las personas con discapacidad, los informa y concientiza sobre los derechos y leyes que los asisten y, sensibiliza a la comunidad sobre el tema de discapacidad.

• La Asociación de Discapacitados de la provincia de Paita presentó: “Promoción y Apoyo a las iniciativas de género en el desarrollo de fuentes de sustento: microempresa de centro de cómputo y fotocopiado”

• La Asociación de Apoyo y Promoción del Excepcional “Yancana Huasy” propuso el proyecto: “Centro de Rehabilitación Integral para Discapacitados en San Juan de Lurigancho”, el cuál fue presentado también al Ministerio de Salud (en ejecución)

La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) en la red sur andino ¿Qué es la RBC? La rehabilitación basada en la comunidad es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, equiparación de oportunidades e integración social de todas las personas con discapacidad. La RBC necesita llevarse a cabo por medio de los esfuerzos combinados entre las propias personas con discapacidad, sus familiares y comunidades en las que residen, y de los servicios sociales disponibles en la comunidad: salud, educación y trabajo. ¿Qué funciones tiene? • Promover el respeto y solidaridad hacia las personas con discapacidad. • Motivar a las personas con discapacidad y sus familiares para ser partícipes de

la RBC. • Estimular las fortalezas de la discapacidad.

Page 59: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

59

• Romper las barrera socio-culturales y físicas. • Defender los derechos de las personas con discapacidad. • Capacitar a profesionales en RBC para brindar estos servicios. Con la estrategia de RBC se quiere lograr que: • Se compartan experiencias a todo nivel, desde los niveles familiares hasta el

nivel interinstitucional del Estado, pasando por organizaciones de la sociedad civil y comunidades.

• Se lleve a cabo una incidencia social y política a favor de las personas con discapacidad.

• La RBC se aplique en todo el país.

El proyecto de RBC - Red Sur Andino Es un proyecto que está siendo realizado por Cáritas Cusco, Cáritas Juli, Cáritas Puno, Cáritas Ayaviri, Cáritas Sicuani, la Asociación Arariwa y con el apoyo financiero de CBM Alemania y Cáritas Alemania. El tiempo de ejecución del proyecto es de dos años. La labor se realiza con agentes comunitarios en las áreas rurales de: Cusco: • Provincia de Urubamba y Calca: 8 comunidades en los distritos de Chinchero y

Lamay. • Provincias de Parur y Acomayo: 9 comunidades en los distritos de Huanoquite,

Acos y Azángaro. • Provincia de Canchis: 9 comunidades en los distritos de Sicuani, Marangani y

Combapata. Puno: • Provincia de Melgar: 8 comunidades en los distritos de Ayavirí, Santa Rosa, Cupi

y Orurillo. • Provincia de Azángaro: 8 comunidades en los distritos de San Antón y Azángaro. • Provincia de Chucuito, Callao: 8 comunidades en los distritos de Pomapata y

Juli. El enfoque: Brindar rehabilitación integral a las personas con discapacidad en áreas rurales –que no tienen acceso a ningún tipo de rehabilitación-, a través de los agentes comunitarios. El proyecto pone énfasis en la intervención temprana, es decir, en la detección precoz de discapacidad entre niños y niñas. Los objetivos:

• Fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en actividades que

van desde las familiares hasta lograr su inserción en las áreas de educación, salud y trabajo.

• Fomentar el cambio de actitudes y prácticas negativas hacia las personas con discapacidad, y de esa manera contribuir a la prevención de las discapacidad.

Page 60: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

60

• Promover la participación activa en la rehabilitación integral de las personas con discapacidad entre la familia, promotores de salud, comunidad e instituciones.

• Conformar dos redes departamentales de concertación RBC que aboguen por los derechos de las personas con discapacidad e influir en políticas sociales a nivel local, regional y nacional.

Los cuatro ejes de intervención:

Rehabilitación integral, que Implica:

o Capacitar a responsables de campo y personal de salud de organizaciones ejecutoras.

o Identificar a la población con discapacidad, sus necesidades y vínculos familiares.

o Fortalecer la detección precoz de la discapacidad; diseñar y elaborar módulos de trabajo en RBC.

o Realizar capacitaciones, talleres y reuniones con promotores RBC. o Hacer visitas domiciliarias para capacitar, aconsejar y demostrar

técnicas de rehabilitación básica y estyimulación temprana a la persona con discapacidad y a su familia.

o Establecer vínculos con instituciones de rehabilitación. Comunicación social sobre prevención, discapacidad y derechos, que implica:

o Motivar y educar a la comunidad sobre vacunación, control pre natal, atención de parto seguro y prevención de accidentes.

o Elaborar módulos de capacitación sobre causas, factores de riesgo y prevención de la discapacidad y sobre los derechos de las personas con discapacidad.

o Realizar talleres sobre los derechos de las personas con discapacidad para ellos y sus familiares.

o Realizar campañas de difusión y jornadas sobre prevención y derechos de las personas con discapacidad.

o Realizar spots radiales, notas de prensa, afiches y trípticos sobre los derechos de las personas con discapacidad y el trabajo de RBC.

o Realizar reuniones de información y sensibilización sobre derechos de las personas con discapacidad y el trabajo de RBC con autoridades locales, y promover la creación de OMAPED.

Inclusión familiar, comunitaria, en salud, educación y trabajo, que implica:

o Realizar charlas, estrategias y apoyos técnicos, reuniones familiares e intercambio de experiencias para motivar la inclusión familiar y comunal de las personas con discapacidad.

o Dialogar con la autoridades para incorporar a la población adulta con discapacidad en la comunidad,

o Dialogar con docentes de aulas regulares para incorporar a niños y niñas con discapacidad en el aula y hacerle seguimiento al proceso.

o Presentar el tema en asambleas comunales. o Promover la organizaciones de personas con discapacidad y sus

familiares, y luego fortalecer su gestión y liderazgo. o Motivar a los familiares para que lleven a sus miembros con

discapacidad a los centros de salud.

Page 61: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

61

Concertación y abogacía a favor de las personas con discapacidad, que implica:

o Realizar convenios interinstitucionales (educación, salud, trabajo, desarrollo comunitario, entre otros).

o Promover acciones conjuntas a favor del acceso de personas con discapacidad a servicios especializados en los niveles mencionados.

o Elaborar un sitema de monitoreo de los derechos de de las personas con discapacidad, y participar en espacios de concertación de la zona para abogar y vigilar por los derechos.

o Representa a las redes RBC ante las Mesas de Lucha Contra la Pobreza, previa formulación de planes estratégicos que consideren a las personas con discapacidad

o Incorporar a la RBC en políticas sociales, buscando apoyo de actores sociales, políticos, profesionales e Iglesia.

o Sistematizar la RBC y experiencias del plan piloto para su difusión a nivel nacional, invitando a profesionales y políticos nacionales y mediante medios de comunicación masiva.

Para la ejecución del proyecto de RBC - Red Sur Andino, éste mantiene estrecha coordinación con especialistas de los centros educativos especiales para apoyar a los niños con discapacidad y a sus profesores en las escuelas rurales. PROPOLI Desde hace aproximadamente dos años, el PROPOLI (Programa de Lucha contra la Pobreza en zonas urbano - marginales de Lima Metropolitana) se constituye como un fuerte apoyo a las iniciativas que tienen su origen en las OMAPED, organizaciones sociales de personas con discapacidad y otras instituciones que vienen trabajando en favor de la inclusión e integración de este colectivo en los procesos de desarrollo humano y social. Las acciones de PROPOLI toman en cuenta la situación de desatención y desconocimiento de los derechos por y hacia las personas con discapacidad que habitan diez distritos de la periferia de Lima Metropolitana: Lurín, Pachacamác, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Comas, Ventanilla y Puente Piedra, con la finalidad de instaurar el concepto de municipios inclusivos en ellos. Las actividades se realizan en estrecha coordinación con las OMAPED, articulando la limitada oferta de servicios en los sectores públicos y privados a favor de las personas con discapacidad. Apunta también a congregar a sus incipientes iniciativas de organizaciones de personas con discapacidad, que requieren de apoyo y orientación para que realicen una efectiva coordinación y sostengan relaciones entre sí. Acciones que ha venido realizando PROPOLI: Estas son algunas de las más destacadas acciones que ha venido realizando PROPOLI: Impulsar el derecho a la identidad y reconocimiento de la personas con discapacidad, mediante:

• El censo de población vulnerable (incluyendo a las personas con discapacidad).

Page 62: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

62

• El registro municipal de población vulnerable. • Las campañas de registro de las personas con discapacidad (para que sean

reconocidos por CONADIS a través del Documento de Identidad de Discapacidad)

Fortalecer a las OMAPED a través de: • El diagnóstico de las capacidades de la OMAPED. • La formulación de planes de igualdad de oportunidades de la población

vulnerable (con miras a contar con municipios inclusivos). • La capacitación de funcionarios y líderes en la gestión y políticas de desarrollo

social. • La difusión de los derechos de las personas con discapacidad.

Iniciativas conjuntas Aún cuando sabemos que existen otras iniciativas, realizamos la experiencia de “La Mesa interinstitucional del Cusco”. En esta mesa participan:

• Todas las organizaciones que trabajan con y para las personas con

discapacidad del Cusco. • Instituciones del Estado: Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio

de Trabajo, Defensoría del Pueblo, ESSALUD, Instituto Nacional de Cultura e Instituto Peruano del Deporte.

Cada 15 días se reúnen para coordinar acciones. Entre sus logros figuran haber desarrollado un plan de sensibilización (se hizo público alrededor del 16 de octubre del presente año). Están gestionando también la formación de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad.

Page 63: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

63

Capítulo 7

Baúl de herramientas

“Trabajar en red consiste en unir varias partes para formar un todo.

En una red coinciden metas, objetivos y visiones.

Una red permite que todos contribuyan

con sus conocimientos, habilidades,destrezas, recursos, aliados”

Page 64: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

64

Capítulo 7: Baúl de herramientas

En este capítulo encontraremos una serie de formas e instrumentos de trabajo que facilitarán a las autoridades y funcionarios el diseño e implementación de políticas y programas de atención a las personas con discapacidad, y de igual manera permitirán a las organizaciones de personas con discapacidad y a las de sus familiares, realizar propuestas de acciones y medidas a su favor frente al Estado. Quiero constituir una ONG en el Perú6 ¿Qué es una ONG? Las Organizaciones No Gubernamentales (en adelante ONG) son organizaciones que ejecutan principalmente acciones de apoyo al desarrollo nacional y/o ejecutan proyectos de interés social. Se caracterizan por ser privadas, no estatales y sin fines de lucro. En el Perú las personas jurídicas sin fines de lucro se encuentran básicamente reguladas por el código civil, el cuál estipula que las personas jurídicas privadas de finalidad no lucrativa son: la asociación, la fundación y el comité. Las más utilizadas para constituir una ONG en el Perú, son las dos primeras. ¿Para qué constituir una ONG? Para el desarrollo de actividades, proyecto o iniciativas en común que no tienen una finalidad lucrativa, pero cuya realización beneficia a un colectivo como son las organizaciones de personas con discapacidad y sus familiares, la formación de una ONG, estable y duradera, favorecería la presentación y el peso institucional de sus proyectos. ¿Cuáles son los trámites requeridos para la inscripción registral en el Perú? • Elaboración del acta de constitución social y estatuto. Una vez que se ha

decidido el nombre o denominación a adoptar, sería conveniente realizar una búsqueda en la Oficina Registral para verificar que el nombre no haya sido registrado anteriormente por otra organización. Luego se transcribe en el Libro de Actas de Asamblea General de Asociados, y se legaliza ante el notario.

• Legalización de libros sociales. Se debe legalizar ante Notario Público el Libro de Actas y el Libro Registro de Asociados.

• Elaboración de la minuta y elevación a escritura pública. El acta de constitución social (transcrita y firmada por los asociados en el Libro de Actas, y el Libro Registro de Asociados, se elevan a través de una minuta ante un Notario Público, para que proceda a extender la escritura pública correspondiente. De manera que se pueda presentar la constitución social a los Registros Públicos.

• Inscripción en Registros Públicos. se inscribe en el Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de la SUNARP: Superintendencia Nacional de los

6 Tomado de Risolidaria en Internet de la Fundación Telefónica. http://www.risolidaria.org.pe/peru/asesorate/manual.jsp

Page 65: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

65

Registros Públicos (http://www.sunarp.gob.pe), correspondiente al lugar fijado como domicilio por la asociación.

¿Cuáles son los trámites que necesito para el funcionamiento regular de una ONG? • En Administración Tributaria (SUNAT):

• Registro Único de Contribuyentes. • Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta. • Legalización de Libros Contables.

• En la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). • Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD)

Receptoras de Cooperación Técnica Internacional. • Ante la autoridad laboral (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo).

• Autorización de Planillas. • Ante la Autoridad Municipal.

• Autorización Municipal de Funcionamiento. Nota: En el CD que entregamos adjunto a este manual, tendrá acceso a la descripción de cada una de estas referencias y los modelos de los trámites de inscripción registral.

Elaboración de proyectos de desarrollo Los proyectos son propuestas elaboradas: • con la finalidad de alcanzar determinados objetivos, • mediante el desarrollo de ciertas actividades interrelacionadas y coordinadas, • en un determinado período de tiempo, y • ajustadas a un presupuesto previo. Por lo general, lo que se requiere presentar para buscar financiación, es un perfil de proyecto. Una vez aprobado éste, se diseña el proyecto propiamente dicho, diseña cuyo costo normalmente se incluye en el presupuesto a cubrir. La elaboración de un perfil debe hacerse por consenso entre todos los directamente involucrados en su ejecución, y puede tomar varias reuniones de trabajo. Es importante anotar que los proyectos no tienen por que ser grandes propuestas. Lo que sigue se puede aplicar tanto para propuestas de gran envergadura (por los objetivos propuestos o por el presupuesto que requiere), como para actividades pequeñas. La elaboración de un proyecto pasa por diferentes fases y/o etapas: • Fase de diseño, se determina

o las fortalezas con que contamos (incluido presupuesto), o las debilidades que tenemos (nuestras carencias),

Elaboramos Una

propuesta

Desarrollamos Actividades

Logramos nuestros objetivos

Page 66: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

66

o los elementos internos (de la institución/organización) y externos (de la sociedad: prejuicios, medios de prensa, apoyo material, etc) que nos pueden apoyar o perjudicar

o lo que podemos efectivamente hacer en relación a lo previamente analizado,

o el marco lógico del proyecto o el cronograma o las metas o las estrategias

• Fase de ejecución, en la que se desarrolla el proyecto y se realizan las acciones en un tiempo previamente determinado y ajustado a un cronograma.

• Fase presupuestal, en la que se valorizan los costos y beneficios de nuestro proyecto.

• Fase de evaluación, en la que se miden los logros, avances, dificultades, se realizan ajustes y las modificaciones que puedan ser necesarias.

Fase de Diseño Diagnóstico En esta etapa se señalan por consenso, utilizando tarjetas que se van colocando en papelografos, las habilidades distintivas de la institución/organización que tenemos. Se determinan asimismo nuestras ventajas competitivas frente a otras instituciones. . Finalmente se determinan las experiencias personales o institucionales que podrían facilitar la ejecución de determinados proyectos (materiales disponibles infraestructura, equipos humanos y materiales)

Análisis F. O. D. A. El análisis F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) es el registro sistemático y resumido de las fuerzas y debilidades internas, y las oportunidades y amenazas externas más importantes y que consideramos pueden afectar positiva o negativamente en la planificación de nuestro proyecto o iniciativa. Al conocer esta información, debemos analizarla y compararla con miras a generar objetivos, tomar decisiones a nivel estratégico y trazarnos planes de acción concretos.

Para efectuar este análisis, basta trazar un esquema como el siguiente: ENTORNO INTERNO

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Debilidades

Son favorables

Son desfavorables

Contar con líderes capacitados es ciertamente una gran fortaleza para enfrentar a las amenazas y superar debilidades.

Page 67: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

67

El análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) es uno de los más utilizados pues permite tomar en cuenta tanto las variables internas como externas. Las primeras son las que tienen que ver con la institución/organización: fortalezas y debilidades. Las externas están en relación con el entorno, con el medio, con la sociedad: oportunidades y amenazas.

Análisis interno Se examina aquello que está bajo el control de nosotros mismos, permitiéndonos identificar fortalezas y debilidades. Depende de nosotros mejorarlas, aumentarlas, disminuirlas o desaparecerlas.

Fortalezas Son las cualidades, habilidades o capacidades que posee nuestra organización –o nosotros mismos como personas- con miras a facilitar el cumplimiento de nuestros objetivos. Por ejemplo, podemos tomar como fortalezas el hecho que nuestros dirigentes tienen experiencia democrática, o que nuestros asociados son conocidos en la comunidad.

Debilidades Son las carencias, necesidades y dificultades de nuestra organización -o de nosotros mismos-, que hacen difícil e impiden el logro de nuestros objetivos, o pueden hacer que nuestro accionar sea deficiente. Por ejemplo si no contamos con presupuesto, si la organización no esta inscrita en registros públicos, etc.

Análisis externo En este punto vamos a examinar cómo nos van a afectar o favorecer los acontecimientos que van sucediendo alrededor nuestro, en el medio en el que nos desarrollamos. Se trata de elementos que no dependen de nosotros, que están fuera de nuestro control. Estos factores también van a influir en la carrera por alcanzar nuestros objetivos. El hecho de que estén fuera de nuestras organizaciones, hace que las circunstancias no dependan de nosotros y por lo tanto estén fuera de nuestro control.

Oportunidades Son situaciones del medio que no controlamos y que nos favorecen o pueden contribuir al logro de nuestros objetivos. Por ejemplo si los gobiernos locales alientan la participación ciudadana, nuestros proyectos tienen mayores oportunidades de contar con apoyo; si existen fondos de crédito a los que podemos acceder, etc.

Amenazas Son situaciones o circunstancias del medio que no podemos controlar, que hacen difícil y pueden perjudicar el logro de nuestros objetivos. Por ejemplo, los cambios de autoridades.

Árbol de Problemas El árbol de problemas es la herramienta que nos permite conocer las causas y los efectos del problema central que estamos analizando. Para hacer dinámica la identificación del problema central, debemos considerar lo siguiente:

Page 68: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

68

1. Utilizar un panel o pizarra donde consideremos la parte superior

como las ramas de un árbol y la inferior como las raíces, el centro será el tronco del árbol.

2. Entregar a cada participante tarjetas de dos colores, para que en un color expongan las causas y en otro los efectos del problema (pudiendo ser hasta tres de cada una). Luego las podrán entregar para que sean colocadas en el lugar correspondiente.

3. Durante la búsqueda de consensos, estas tarjetas podrán variar de ubicación según opinión de los participantes.

4. De esta manera, el grupo elegirá un problema central, así como las causas y las consecuencias del mismo.

Es importante tener en cuenta que este proceso permite proponer, cambiar, reajustar, reconsiderar lo acordado y señalado, permitiendo una reformulación en el proceso. El producto de esta etapa es la selección del problema central que se quiere atender, así como las causas que lo originan y los efectos que ocasiona. Árbol de Objetivos Son las modificaciones que esperamos lograr con nuestra intervención. En el árbol de objetivos el problema central se transforma en un objetivo principal, cambiando la redacción de negativa a positiva, así: El objetivo principal suele dar el nombre al proyecto.

Problema principal Objetivo principal Personas con discapacidad no tienen capacitación laboral, lo que dificulta su inserción laboral

Personas con discapacidad son capacitadas para el trabajo atendiendo sus capacidades, facilitando su inserción laboral.

De la misma manera, pasamos a transformar las causas en medios,

Causas Medios

Ni escuelas regulares ni universidades acogen personas con discapacidad

Escuelas regulares y universidades aceptan estudiantes con discapacidad.

Los efectos o consecuencias, serán los fines del proyecto, los productos de nuestra intervención, si se quiere, los objetivos secundarios:

Efectos Productos

Personas con discapacidad excluidas socialmente

Personas con discapacidad son incluidas en programas de desarrollo:

• Forman parte de programas de educación inclusiva,

• Se incorporan al mundo laboral en base a programa de Igualdad de oportunidades

Page 69: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

69

Árbol de alternativas Se evalúan los distintos medios que tenemos para eliminar las causas que dan origen al problema central identificado. Aquí se analizan aspectos como: costo total, grupo beneficiario, riesgo social, capacidad de ejecución; y se seleccionan las mejores alternativas. El Marco Lógico

El marco lógico, o matriz de planificación del proyecto, es el instrumento de diseno de los aspectos cualitativos a tomar en cuenta para la ejecución del proyecto que deseamos llevar a cabo.

Metodología Utilizando siempre papelógrafos y tarjetas, se procede a elaborar la matriz o marco lógico para determinar objetivos, riesgos y mecanismos de monitoreo (lo que implica determinar indicadores verificables).

Determinación de Objetivos • En el papelógrafo se marcan cuatro filas y cuatro columnas. • Se ingresa el objetivo superior o fin del proyecto y se le ubica en la primera

columna y segunda fila de la matriz • Luego se ingresa el objetivo principal o propósito del proyecto (lo que queremos

lograr), y se coloca en la primera fila y primera columna de la matriz. • A continuación se colocan los objetivos específicos o resultados de lo que

queremos lograr (el objetivo o propósito del proyecto). Se ubican en la primera columna y tercera fila de la matriz.

• Finalmente, se identifican las actividades necesarias para lograr cada uno de los resultados. Esta información va en la primera columna y cuarta fila.

Identificación de Riesgos Esta etapa exige poner en juego la imaginación para suponer “que pasaría si…”.Al formular un supuesto, el “juego” nos permite identificar los riesgos a los que se expone nuestro proyecto. Al conocer los riesgos, podremos minimizar su impacto. Ese es el objetivo de este ejercicio. Además, al adelantarnos a los posibles riesgos, podremos diseñar mejor los indicadores que nos permitan verificar los resultados que esperamos lograr con el proyecto. • Supuestos a nivel de ACTIVIDADES, para medir los riesgos de no alcanzar los

resultados esperados con las actividades propuestas. • Supuestos a nivel de RESULTADOS, para medir los riesgos de no cumplir con el

propósito del proyecto si los resultados no se logran tal como se había pensado. • Supuestos a nivel de PROPOSITO, para medir los riesgos de no lograr el fin

propuesto en el proyecto. • Supuestos a nivel de FIN, para medir los riesgos de no lograr que el proyecto se

sostenga aun después de finalizadas las actividades planteadas y concluida la intervención.

Lo que se busca es pensar qué podemos hacer frente a circunstancias no previstas, y cómo podríamos ir ajustando no solo las acciones, sino también los resultados esperados.

Page 70: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

70

Determinación de Indicadores y fuentes de verificación: sistema de monitoreo del proyecto Los indicadores son señales concretas que nos permiten saber si estamos alcanzando nuestros objetivos. Mientras más preciso sea un indicador, en mayor medida vamos a reconocer los cambios que habíamos planteado obtener. Así por ejemplo, si nuestro objetivo es mejorar el nivel de capacitación de líderes para la inclusión de las personas con discapacidad, los indicadores serán:

• Número de líderes preparados para trabajar en derechos para la inclusión de las personas discapacitadas.

• Número de talleres de capacitación desarrollados. • Porcentaje de líderes participantes que han cumplido satisfactoriamente con las

prácticas y evaluaciones.

Determinación de insumos: costos del proyecto Finalmente debemos contemplar dentro de nuestro marco lógico, la valorización de los costos en que va a incurrir nuestro proyecto. Para ello tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

• Identificar los insumos o recursos requeridos para realizar las actividades del proyecto (se recomienda hacer un listado de los mismos).

• Valorizar los insumos o recursos requeridos, es decir que hagamos un detalle de los costos del proyecto por actividades o por producto según se estime conveniente.

Fase de Ejecución Las estrategias Es la forma de coordinar en forma integral los recursos a fin de lograr nuestros objetivos. Las estrategias se anticipan al logro de los objetivos, trazan el camino a seguir.

Características de los Indicadores

• Específicos y precisos • Confiables (la posibilidad de error es mínima) • Objetivos (no varían si cambia la persona que los analiza) • Sensibles (cambian si se cambia el objetivo que se está

controlando) • Viables (responden a información que se puede obtener). • Oportunos (se obtienen en el momento que se necesitan). • Apropiados (son útiles para quienes los utilicen). • Verificables (se puede ir a la fuente de información para

constatar los datos).

Page 71: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

71

Estrategias de capacitación Las estrategias de capacitación comprenden acciones dirigidas a formar y capacitar. Las estrategias de capacitación implican la planificación de cursos, talleres, charlas, conferencias, publicación de material educativo.. Estrategias de sensibilización Las estrategias de sensibilización están destinadas a dar a conocer la situación que deseamos cambiar, a fin de tener las menores resistencias a los cambios que deseamos introducir. Las estrategias de sensibilización implican la planificación de acciones de convocatoria que involucren: exposiciones, desfiles, charlas, cursos, programas de radio -incluso radios comunitarias-, programas de televisión, afiches, pancartas, banderolas, página Web, entre otros. Estrategias de comunicación Las estrategias de comunicación proporcionan información.

Las estrategias de comunicación implican la planificación de acciones para informar a la población. Esto involucra la realización de: boletines, periódicos murales, radio comunitaria, banderolas, afiches, presentaciones en radio y televisión, páginas Web. Estrategias para la captación de recursos Para llevar a cabo un proyecto o actividad, se requieren contar con recursos humanos, materiales y económicos. Se pueden captar recursos invitando a nuestros aliados a participar actuando juntos a favor de una propuesta; a contribuir a la iniciativa a través de respaldos y/o recomendaciones; a realizar donaciones de tiempo, a contribuir en el desarrollo de capacidades; a brindar servicios, dinero, materiales, infraestructura, entre otros. Estrategias de incidencia e influencia política Las estrategias de incidencia e influencia política buscan impactar, tanto en los funcionarios que elaboran políticas, como en la sociedad. Se busca colocar el tema de nuestro interés en la agenda política y pública del país. Las estrategias de incidencia e influencia política se manifiestan a través de acciones de cabildeo y relacionamiento, así como a la elaboración, presentación y seguimiento de propuestas sociales y políticas concretas y posibles de llevar a la práctica. Finalmente podemos plantear propuestas de ley, programas de atención, participación en mesas de diálogo y acuerdo con el Estado.

Las acciones que vayamos a emprender, tratemos de hacerlas conjuntamente con otras organizaciones. Si partimos desde el Estado, tratemos de incluir a la sociedad civil, si partimos desde esta, de igual forma, tratemos de incluir al Estado

Page 72: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

72

El Cronograma

Es indispensable elaborar un cronograma que permita establecer tanto las fechas en las que se irán realizando las actividades propuestas, como planificar los gastos y la participación de los agentes que intervendrán en el proyecto. El cronograma se puede hacer por año, por meses e incluso por semanas. Se pueden hacer cronogramas para el proyecto total, para las actividades e incluso para los responsables de las actividades.

Fase Presupuestal La estimación presupuestal es un tema de vital importancia para hacer realidad y hacer sostenible nuestro proyecto, ya que nos hace saber si es viable o no su ejecución. Nos permite aterrizar nuestros objetivos y metas. Es útil pensar en el presupuesto no en términos de costos o gastos, sino en términos de inversión para el logro de las metas y objetivos. En un presupuesto se toman en cuenta los siguientes elementos:

• Costos por actividad • Gastos operativos (movilidad, gasolina, energía eléctrica, teléfono) • Overhead o gastos indirectos (porcentaje no sujeto a contabilidad y que queda

para que la institución lo utilice en adquisición de equipos, en el pago de personal administrativo, etc.)

• Aportes propios (en efectivo, en bienes, en infraestructura, en trabajo, en servicios, en equipos)

• Necesidad de aportes del Estado (gobierno local, regional, nacional) • Necesidad de aportes de empresas privadas • Necesidad de cooperación internacional

COSTOS

APORTE PROPIO DONACION TOTAL

A. GASTOS DIRECTOS Gastos de Inversión

• Maquinarias • construcciones • otros

Gastos Corrientes • remuneraciones • prestaciones sociales • honorarios • viajes y viáticos • materiales de oficina • servicios externos

B. GASTOS INDIRECTOS • depreciación de equipo

propio

• alquileres • gastos de

fortalecimiento institucional

TOTALES (A+B)

Page 73: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

73

Fase de Evaluación La evaluación es la información que tenemos sobre el cumplimiento de nuestras tareas, los resultados que vamos obteniendo, y la calidad del trabajo que venimos desarrollando. Es imprescindible para poder garantizar el cumplimiento de nuestros objetivos. La evaluación es un proceso permanente, que se puede ir aplicando en las diferentes etapas de desarrollo de nuestro proyecto. Nos permite controlar nuestro avance y tomar medidas rectificatorias en el momento que sea necesario. A través de la evaluación podremos conocer los efectos de nuestra acción y verificar si los cambios planteados se están llevando a cabo en las condiciones y cantidades que habíamos previsto. Es importante tener un conocimiento progresivo de los avances, logros y dificultades que puedan irse presentando en el desarrollo de nuestro proyecto, incluso si los recursos vienen siendo utilizados de manera efectiva. Estas son algunas de las preguntas que facilitan la evaluación de nuestro proyecto:

• ¿Está cambiando la situación que dio motivo a nuestra intervención? • ¿Estamos usando los recursos de la mejor manera? • ¿Están llegando los recursos en forma adecuada y a la población que se había

previsto?, ¿a quiénes y a cuántos hemos beneficiado? • ¿Cuál es el nivel de satisfacción de las personas a las que iban dirigidas las

acciones?, ¿por qué se sienten satisfechos o insatisfechos? • ¿Tenemos evidencia de los logros obtenidos? • ¿Cuáles son las dificultades más frecuentes o complicadas que se han

presentado? • ¿Las acciones desarrolladas cumplen los objetivos de manera efectiva?

¿Cómo evaluamos? Para evaluar, nos valemos de diversos elementos para recoger información. Por ejemplo: la observación, las hojas de control, las entrevistas a los participantes, informes de quienes están ejecutando las acciones, entrevistas a la comunidad y autoridades que puedan estar involucradas en el proyecto, e incluso a través de fotografías.

Page 74: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

74

¿Cómo podemos organizar un evento?

Si ya tenemos listo nuestro proyecto o iniciativa y lo queremos socializar, la mejor forma es a través de los medios de prensa o de la organización de un evento que llame la atención sobre nuestros objetivos. La importancia de tener un directorio siempre actualizado

El directorio es un aspecto fundamental para organizar cualquier actividad o evento, ya que es el primer paso para comenzar a hacer nuestros contactos: desde la coordinación con nuestros aliados más cercanos para planificar los temas, pasando por la invitación de las autoridades y participantes, hasta llegar a los voluntarios, proveedores de materiales, y empresas o personas que de alguna manera contribuirán con su trabajo a que nuestro evento tenga éxito. Las personas o instituciones que no deben faltar en nuestro directorio son:

• Iglesias, locales públicos, hoteles y otros lugares en los que puedan ofrecer un ambiente para el desarrollo del evento.

• Autoridades de gobierno: regional y local, municipalidades, comunidades, entre otros.

• Autoridades de los sectores públicos: Salud, Educación, Trabajo, u otra con la que estemos coordinando.

• Autoridades policiales, bomberos, ambulancia y emergencias médicas. • Organizaciones e instituciones sociales: especialmente aquellas cuya temática

de trabajo contribuye a la nuestra. Pueden ser líderes de opinión, expertos y personas a las que constantemente podemos consultar información.

PERFIL DE NUESTROS PROYECTOS

1. Nombre del proyecto. 2. Información básica sobre la organización solicitante.

• Descripción breve de la organización, incluyendo su organigrama. 3. Antecedentes 4. Justificación del proyecto 5. Objetivos del proyecto (sale del marco lógico)

• Objetivo superior o finalidad del proyecto. • Objetivo principal o propósito del proyecto. • Objetivos específicos del proyecto. • Beneficiarios del proyecto • Beneficiarios directos • Beneficiarios indirectos

6. Actividades del proyecto (sale del marco lógico) • Las 4 más importantes actividades o líneas de acción

7. Métodos o estrategias para la implementación del proyecto 8. Cronograma de trabajo 9. Presupuesto

• Costo total del proyecto • Aporte propio • Monto solicitado

Page 75: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

75

• Medios de comunicación: prensa escrita, radial y televisiva. • Voluntariado. • Movilidad y transportes. • Proveedores de materiales de escritorio y oficina que sirvan de apoyo a la

logística del evento. • Proveedores de alimentación (restaurantes) y coffee break (dulcerías,

panaderías o pastelerías). • Proveedores de equipos de proyección multimedia, instalación de equipos de

audio y filmaciones en video. No sólo conviene tener el contacto de estas personas e instituciones, sino que principalmente estén actualizados. Además tratemos siempre de preguntar por direcciones de correo electrónico y Página Web, de manera que podamos tener una comunicación fluida y conocimiento de las actividades de nuestros aliados futuros. Planificando nuestro proyecto

Fijemos la fecha y hora

• Debemos fijarla con suficiente antelación, para que nos de margen de hacer todos los preparativos.

• Dependiendo de la envergadura del acto, este margen no debiera ser menor a 30 días.

De ser posible, para una mejor planificación del evento, coordinemos su ejecución hasta unos 6 meses.

Determinemos un nombre

• Es el nombre adecuado que debe tener el evento. • Debe estar relacionado directamente con la temática y el planteamiento

principal que mi organización dará a conocer mediante el evento. • Para obtener una mayor eficacia en su comunicación y difusión, ayudaría que

el nombre no sea largo ni demasiado ostentoso. Debe ser más bien corto, concreto, fácil de recordar y que su enunciación nos lleve a una rápida asociación mental con el tema o problema social que plantearemos.

Podemos contemplar el uso de frases creativas que retengan la atención del público. Fijemos nuestros objetvos y metas claramente Hagamos el ejercicio de expresar hechos concretos que queremos lograr con la organización de nuestro evento y la temática que en él estamos proponiendo.

• Los objetivos pueden orientarse a sensibilizar a la población sobre un determinado tema, o a capacitar aliados comunales y/o voluntariado que nos apoye en la ejecución de un proyecto.

• Fijemos logros en el tiempo y el espacio, es decir, cuantitativamente hablando. Por ejemplo si capacito a personal de apoyo a la ejecución de mi proyecto, puedo trazarme la meta de que en 6 meses pueda obtener por lo menos 100 expertos en la materia y que en 2 años, su accionar haya obtenido tales logros y que puedo enumerar como meta 1, meta 2 y así sucesivamente.

Page 76: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

76

Seleccionemos temas y contactemos a nuestros ponentes Una vez determinados los objetivos, comencemos a valorar las temáticas más relevantes.

• Si por ejemplo la temática de nuestro evento tiene que ver con discapacidad y empleo, para obtener más ayuda, consultemos a líderes de opinión o personas cuyo trabajo les ha llevado a ser reconocidos como expertos. Ellos nos pueden dar más ideas y diferentes ángulos para la selección y tratamiento de temas.

• Y aprovechando este trabajo en conjunto, tratemos de incorporar y comprometer a los expertos para exponer el tema.

• Si esto no es posible, solicitémosle algún otro nombre o alguna pauta para buscar otros ponentes alternativos. Junto con ello, tratemos de reforzar y cultivar una relación con este experto, ya que para otras actividades en el futuro, su experiencia nos puede resultar de mucha ayuda y tal vez tenga una mejor disponibilidad de tiempo.

• Tratemos siempre de barajar hasta tres alternativas de personas expertas por temática, en caso de que nuestro tema no sea específico.

Una vez que hemos identificado y comprometido a nuestros ponentes, contactémoslos para reservar una parte de su tiempo y asegurar su presencia. Una vez hecho esto, establezcamos un período en el que nos hagan entrega de sus presentaciones (como máximo un día antes del evento) para realizar una copia del mismo y tenerlo disponible a tiempo para el evento. Organicemos talleres y dinámicas

• Los talleres nos permiten aplicar en la práctica, los conocimientos y conceptos que giran en torno al tema del evento.

• Podemos recrear casos reales o ficticios que contextualicen el tema y nos ayuden a comprenderlo mejor.

• La plenaria, o exposición de trabajo grupales a todo el auditorio, genera, en la mayoría de talleres, comentarios y aportes valiosos.

• Estos aportes pueden ser sistematizados y luego compartidos entre los participantes y organizadores de l evento, de manera que lo apliquen a sus realidades.

• A veces el resultado de los talleres puede provocar una declaración frente a un tema o planes de acción para enfrentar una problemática social.

Comencemos a trabajar en nuestro material

• Si ya hemos coordinado los temas con nuestros posibles ponentes, pidamosle sugerencia de literatura interesante de apoyo al tema.

• Tratemos también de recopilar información propia para generar un documento de lectura interesante acerca de nuestra experiencia. Es una forma de compartir nuestro conocimiento con nuestros invitados.

• Presentemos el material en los soportes que mejor se adecúan a nuestros invitados, especialmente en el tema de discapacidad, respetando siempre a la diversidad. Por ejemplo, materiales impresos, en soporte virtual, grabados en cintas de audio, escritos en Braille, entre otros.

• Al material de apoyo al evento, podemos añadirle las presentaciones de los ponentes en fotocopias o soporte virtual.

Page 77: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

77

Material de apoyo a la prensa Si queremos y tenemos la capacidad de convocatoria y trascendencia social y política como para que nuestro evento sea cubierto por un número elevado de periodostas de diferentes medios de comunicación, cuidemos en brindarles la siguiente información:

• Nota de prensa del evento. • Información general sobre el tema principal, en donde no olvidemos mencionar:

los puntos resaltantes, objetivos del evento, alcances, temas tratados, acuerdos, declaraciones, entre otros temas de interés político y social.

Las primeras coordinaciones Solicitar sala de reuniones con anticipación.

• Dependiendo del montaje de medios y logística necesarios para el desarrollo

del evento, es aconsejable que reservemos la sala desde el día anterior al evento.

• El salón deberá ser cómodo, amplio, claro y acogedor. • En el caso de personas con discapacidad debemos cuidar los detalles de

accesibilidad en la estructura arquitectónica de la sala: que cuente con rampas, aceras amplias, salones y auditorios amplios, señalizaciones visibles, baños acondicionados, entre otras características.

• Tratemos de verificar sobretodo en auditorios de instituciones públicas e instituciones no lucrativas como las Iglesias.

• Siempre debemos preguntar e investigar qué otros servicios podemos contemplar en el arrendamiento o cesión del local: equipos de proyección para las ponencias, equipo de sonido, filmación, u otros. De manera que no tenemos que solicitar estos servicios con algún proveedor.

Tomemos en cuenta que locales como los auditorios parroquiales, por su bajo o nulo costo, son muy requeridos, por lo que debemos reservarlo con bastante anticipación. Voluntarios y personal de apoyo Debemos preocuparnos no sólo por los materiales que necesitemos, sino por quienes nos van a ayudar a distribuirlo, prepararlo y además ayudarnos con los demás aspectos de la organización, a fin de que nuestro evento resulte de la mejor manera. Podemos necesitar voluntarios para: • El registro y recepción de invitados, participantes y ponentes. • La guía y apoyo de nuestros participantes e invitados, y la atención de sus

requerimientos y necesidades. La importancia de los voluntarios es aún más importante cuando se trata de personas con discapacidad.

• La logística requerida para el evento y entrega de materiales. • El apoyo dentro de la sala en la que se desarrolla el evento. Alguna persona que

pueda actuar como moderador e interlocutor entre el público y los ponentes. O que también pueda recopilar las preguntas, sugerencias o dudas que tiene el público respecto a lo que se viene presentando en el evento, de manera que sean conocidas y absueltas por el ponente o presentador del producto/servicio.

• La operación de equipos de cómputo y multimedia. Al final de nuestro evento, es importante que consideremos un reconocimiento especial para nuestros voluntarios, no solamente con el reconocimiento de

Page 78: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

78

alimentación durante el evento, sino también mediante diplomas, premios, o algún incentivo económico. ¿Dónde conseguimos voluntarios?

• Normalmente, las universidades –públicas o privadas- y algunas empresas del sector privados involucradas con temas sociales, capacitan o entrenan a un grupo de personas en programas de voluntariados.

• Podemos acercarnos a estas instituciones, coordinar la posibilidad de disponer de este personal y de un tiempo para brindarles una charla acerca de sus funciones.

• Hagamos las coordinaciones con la ayuda de nuestro directorio, llamando por teléfono, o vía correo electrónico, para luego concretar el acuerdo con un documento oficial.

Material logístico No es menos importante, al contrario, debe llevarse adelante a la par de nuestra planificación. Conforme vayamos llegando a acuerdos, debemos reparar inmediatamente en el material logístico necesario para cubrir adecuadamente sus necesidades de realización. Contactar a las autoridades

Las autoridades de los gobiernos locales, de instituciones, organizaciones y asociaciones estatales o de la sociedad civil, además del sector empresarial, habla sobre nuestra capacidad de concertación y convocatoria. Las autoridades otorgan mayor relevancia a la iniciativa o proyecto que vamos a presentar, en tanto representan un respaldo del gobierno y la sociedad civil a nuestro trabajo. Idealmente esperamos trascender en el plano político, económico, social y cultural.

• Coordinar y confirmar previamente la asistencia de las autoridades. • En muchos casos condicionan la asistencia de los potenciales participantes. • El diseño de las invitaciones deben hacerse con la mayor anticipación, y

debemos verificar los datos exactos y confirmarlos cuantas veces sea posible. Es decir que también podemos “vender” el evento con la presencia de las autoridades.

Invitemos a los participantes

• Identifiquemos, con la ayuda de nuestro directorio, las empresas, instituciones y organizaciones que colaboran estrechamente con nosotros o trabajan el tema desde la sociedad civil o el Estado.

• Existen hoy en día, formas muchos más inmediatas de contacto con los participantes: vía telefónica o por correo electrónico.

• Hagamos que los primeros acercamientos sean de esta manera, luego una vez contactados, enviemosle la invitación formal.

• Las invitaciones deberán enviarse con tiempo suficiente (10 días aproximadamente) para las confirmaciones (si fueran necesarias).

• Deberá constar en la invitación la fecha límite de confirmación de asistencia y el teléfono, fax o correo electrónico donde hacerlas.

Page 79: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

79

Material impreso

• Si tenemos los recursos como para llevar material de apoyo a información como trípticos, o folletos.

• Si tenemos pensado realizar material para el soporte visual de nuestros documentos de trabajo en el evento: sean carátulas de manuales, banderolas, sticker, sobres, tapas de CD, fotochecks, entre otros.

• En ambos casos, tratemos de concertar en un diseño uniforme para todos los materiales que requieren de estos impresos, y así tenerlos en un tiempo prudencial para enviarlos a imprenta lo mñas temprano posible.

• Si no tenemos los recursos como para solventar estos gastos, pues tratemos de utilizar elementos simples como papelógrafos, cartulinas, plumones, lápices, lapiceros y colores con los que podamos realizar algunas gráficas para nuestro evento.

Contratación de menús

• Si hay comida o cena después del evento debemos contemplar y coordinar su pedido con antelación a la empresa o persona correspondiente.

• Podemos indicar un número de comensales superior al que se tiene previsto, en caso se contemple a último momento la invitación a nuevos participantes o la inclusión de nuevos ponentes.

• Al momento de coordinar el servicio de los menús, debemos tener en cuenta solicitar que la preparación de los platos sea lo mñas ligera posible y en todo caso complementarla con bebidas que contrarresten problemas con el estómago o el sueño.

• Si tenemos un brindis de honor, tratemos de comprar un vino fuera del servicio de alimentación, sólo en el caso de que no nos convenga el precio.

• Para ofrecer el coffee break, evaluemos si comprandolo nosotros mismos podemos ahorrar unos centavos más. Podemos comprar galletas, gaseosas y otras golosinas.

• Debemos conocer el salón para conocer la distribución de las mesas, y organizar el protocolo.

Debemos verificar el empleo de vajillas y vasos para los coffee break y las comidas. Primero que nada ya hemos debido descartar si el local arrendado contempla este servicio. Caso contrario, gestionar con la empresa dedicada a preparar la alimentación.

Equipo de audio y video

• Sistema de audio –amplificadores, altavoces, micrófonos-, podio para los ponentes, mesas –que debe cubrirse con un grueso mantel de terciopelo o paño, con el que se evite la visión de los pies de las personas que presiden la mesa-. Para este último requerimiento debemos indicar el número de personas que tendrán que ocuparla.

• Cámaras grabadoras, trípodes. • Estos servicios deben incluir un personal responsable que este presente

durante todo el evento.

Page 80: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

80

Equipo de proyección Si no logramos obtenerlo como elemento incluido junto con la sala de reuniones.

• A la par debemos solicitar equipos de proyección para el desarrollo de ponencias durante el evento (sea cual fuere la naturaleza del mismo, en la mayoría de casos siempre tenemos algo que presentar a nuestros invitados): proyector multimedia, PC portátil y ecran básicamente.

• Apoyemonos en los amigos de la causa social y en nuestras relaciones sociales con otras instituciones para gestionar estos equipos en forma gratuita.

Otros accesorios

• Adicionalmente a esto, podríamos también solicitar elementos accesorios pero igualmente importantes como teléfonos, fax, extensiones y enchufes que en algún momento podríamos utilizar.

• Banderas y el pendón. • Como elementos ornamentales podemos contemplar: arreglos florales -que no

sean de grandes dimensiones ni artificiales-, centros de mesa, plantas ornamentales –secillar y armónicas-, alfombras, tapices y piezas de arte.

En todos los casos, apelemos a conseguir lo necesario a través de los amigos de la causa y gracias al cultivo de relaciones sociales. La importancia de una imagen positiva

• Nuestra institución debe preocuparse permanentemente por incluir y mostrar objetivos claros y factibles de ser alcanzados, acciones transparentes, un reporte permanente de gastos y actividades realizadas, entre otros comportamientos que evidencien el buen uso de los recursos.

• Las personas beneficiadas por nuestras tareas deben sentirse y mostrarse realmente satisfechas por las atenciones y servicios que se les brindan a través de los programas que desarrollamos. Una población satisfecha es la mejor señal de una labor bien ejecutada.

• Debemos mantener nuestra mejor disposición de apoyo a otros esfuerzos que realice la comunidad u otras organizaciones, de alguna manera estas acciones son retribuidas en el tiempo y nos ayuda a crear o reforzar vínculos.

• Es importante informar estos aspectos entre la comunidad para construir relaciones de confianza y simpatía hacia nuestra tarea y nuestra organización, y por consiguiente ganar más aliados.; de manera que nos sea más fácil planificar y ejecutar propuestas futuras –ayudamos a derribar barreras ante nuestras acciones-.

Para esto es necesaria una adecuada orientación hacia la comunicación, ya que es la forma en que logramos convencer a las demás personas e instituciones de la importancia de nuestra tarea y de la conveniencia de apoyarla. Mediante la difusión de nuestras propuestas y actividades podemos informar y convencer en mayor medida a la comunidad y nuestras redes de apoyo sobre nuestra misión y objetivos.

Page 81: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

81

La comunicación La comunicación se refiere a la interacción simbólica entre al menos dos participantes que comparten códigos comunes y responden de acuerdo al estímulos generados por el interlocutor (el otro). Tipos de comunicación Consideremos la existencia de dos tipos de comunicación:

• Comunicación interna: es la que se da al interior de la organización, entre los miembros. Les permite conocer los objetivos de su propia organización, las actividades que deben realizar y la planificación para llevarlas a cabo. Es de suma importancia porque nos permite manejar argumentos comunes, ideas y cultura de organización similares cuando presentamos a nuestra organización.

• Comunicación externa: es la que nos permite entrar en contacto con la comunidad, incluyendo al público objetivo beneficiario de nuestra propuesta, autoridades, colaboradores potenciales y reales y, público en general. Entre las principales acciones que comprende, podemos mencionar las siguientes:

• Visitas y entrevistas personales con líderes de otras organizaciones e

instituciones, a los que hagamos saber de nuestros proyectos e iniciativas. • Reportes e informes escritos a nuestros colaboradores, dando detalle sobre

los avances de la propuesta en la que nos están apoyando. • Presentaciones y exposiciones que organicemos para dar a conocer

nuestro proyecto o iniciativa. Es importante convocar a otras instituciones u organizaciones colaboradoras y afines a nuestro proyecto. Es propicia la oportunidad para que presentemos información mediante papelería: carpetas de información, boletines o trípticos y folletos.

• Exposiciones fotográficas, especialmente cuando presentemos avances o resultados del proyecto. En este caso podríamos realizar un paralelo entre el “antes” y “después” de nuestra intervención.

• Participación en encuentros, ferias y conferencias, donde tengamos un espacio para presentar nuestro proyecto o iniciativa.

• Comunicación virtual a través de una página Web y la organización de foros virtuales.

• Conferencias de prensa en las que realicemos presentaciones especiales y una ronda de preguntas, invitando a medios impresos, de radio o TV.

• Los testimonios de personas beneficiadas, que podrán ser mostrados a la comunidad en general con la finalidad de ganar nuevos aliados.

Consideraciones importantes Es importante que consideremos que nuestra comunicación debe:

• Atraer la atención, mostrando lo que hacemos, por qué los hacemos, con quién lo hacemos y para qué lo hacemos.

• Aumentar el interés, proporcionando mayor información y señalando la necesidad de hacer algo al respecto en forma inmediata.

• Crear simpatía, es decir, una actitud favorable hacia la acción. • Y finalmente conseguir que se efectúe la donación o el apoyo necesario a

nuestra propuesta.

Page 82: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

82

Efectividad en la comunicación Para que la comunicación sea efectiva debe ser:

• Clara, transparente y sencilla; sin caer en la redundancia ni la presentación datos inútiles.

• Exacta y sin errores. • Completa, en el sentido de que digamos todo lo que se debe decir.

Comuniquemos una imagen: la identidad visual del evento El término “imagen” es el conjunto de ideas que el público relaciona con una determinada entidad, institución u organización. Es la opinión que el público tiene sobre su quehacer y actividades. La imagen visual, es la puesta en práctica de este concepto a través de materiales y elementos de soporte que podemos leer. Conozcamos un poco de sus elementos principales:

• Símbolo: es la marca visual que identificará a nuestro proyecto (por ejemplo alguna figura étnica o histórica). No necesariamente debe tener una relación directa con las actividades de la empresa, pudiendo ser también algo abstracto o simbólico sin algún referente real.

• Logotipo: es el nombre enunciativo de nuestro proyecto, y que se sirve de un

símbolo y una tipografía adecuada para identificarlo. Debe caracterizarse por su brevedad, eufonía, pronunciabilidad, recordación y sugestión.

• Color: la distinción de nuestro proyecto también puede darse a través de una

cromática particular, que tampoco debe tener una necesaria correlación con nuestras actividades. Sin embargo, debemos tener cuidado con la interpretación que puedan hacer los públicos, ya que cada color lleva consigo un significado específico (psicología del color).

• Tipografía: se utiliza para el logotipo y demás funciones de la comunicación.

Sus requisitos son: • Funcionalidad:

• Debe ser fácilmente legible. • Debe memorizarse sin dificultad. • Debe ser original. • Debe ser versátil en su aplicación a diferentes productos.

• Compatibilidad:

• Debe ser compatible con los atributos y actividades que se desprenden del proyecto o iniciativa.

• Debe ser compatible con los objetivos trazados por el proyecto. • Formalidad:

• Debe reunir cualidades estéticas. • Debe tener vigencia estética formal. • Debe existir una compatibilidad entre el estilo y los contenidos.

Page 83: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

83

Consideremos estos elementos para nuestro evento: • Para nuestra imagen interna: • Elementos gráficos como la papelería básica -sobres, tarjetones, invitaciones,

papel membretado, recibos, facturas, entre otros-, de bolsillo –credenciales, tarjetas de visita, entre otros- y publicaciones internas.

• Señalización interna para los accesos. • Para nuestra imagen externa: • Gráfica: papelería exterior, boletines informativos, notas informativas. • Apariciones en prensa: conferencias de prensa, notas de prensa. • Publicidad directa: folletos, trípticos o brochures que hacemos llegar directa y

selectivamente a nuestros contactos. • Exteriores: pancartas, banderolas y carteles. • Virtual: páginas Web, mailing (encartes virtuales que son enviados por correo

electrónico). Contemplemos la posibilidad siempre de llevar a cabo la mayor parte de este trabajo con materiales de escritorio y a mano, en caso no contemos con los recursos adecuados. Lo importante es que mediante estas piezas de comunicación, logremos hacernos entender y podamos hacer saber nuestros intereses y objetivos. No olvidemos esta información básica Para nuestra iniciativa o proyecto, debemos reparar en que los elementos e identidad visual que utilicemos, recojan la siguiente información: • Tema, título, fecha, lugar, ponentes, casillas de correo electrónico y página Web

para obtener mayor información ( en el caso de las invitaciones, carpetas, papel membretado y carteles por ejemplo).

• Objetivos y actividades a desarrollar en el evento (sobre todo si estamos pensando en entregar a los participantes e invitados un tríptico o folleto informativo).

• Programa de actividades detallado por días y horas. La comunicación externa por su parte nos permite entrar en contacto con los medios de comunicación y la comunidad a nivel local o nacional. Comprende la publicidad masiva (en televisión, radio o medios escritos), las relaciones públicas (para nuestro caso hablaremos de prensa), y la interacción personal, entre las más conocidas y más utilizadas. La Prensa ¿Porqué prensa? El mercado es cambiante y de oferta variopinta, la diferenciación entre productos o servicios sean estos de interés comercial o social, es cada vez más estrecha. El entorno nos exige ser audaces e innovadores para hacer valer nuestras diferencias. La difusión periodística, como parte de una estrategia de relaciones públicas, es una herramienta fundamental para construir la imagen de nuestra iniciativa o proyecto. Su aplicación redunda en favor del posicionamiento institucional de la organización o institución que lo impulsa.

Page 84: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

84

es una forma válida de hacer conocer un emprendimiento. Mediante la utilización de este servicio sabremos qué comunicar y a quién comunicárselo. Además de que, en contraposición a una campaña publicitaria, las campañas se prensa resultan ser económicamente viables y altamente efectivas. Las notas de prensa La nota de prensa, es la información que prepara la institución u organización sobre un acontecimiento versátil y de actualidad. Este necesita darse a conocer a la sociedad a través de los medios de comunicación o mediante su difusión entre los grupos, organizaciones e instituciones con los que mantiene relaciones laborales. Antes de elaborar una nota de prensa, es conveniente mantener actualizado un directorio de contactos a quienes nos interesa remitir la información. Este debe contemplar a: • Medios y de comunicadores o periodistas, • Amigos o colaboradores de nuestras actividades, • Potenciales aliados en temas políticos, sociales o económicos. • Personas a las que permanentemente se les debe hacer llegar información, • Líderes de opinión, entre otras Características de la nota de prensa • Debe obedecer a un hecho actual: la nota de prensa responde a un hecho actual

que forma parte del tema del día y va de acuerdo a la coyuntura económica, política o social que estamos viviendo o creando a partir de nuestro proyecto o iniciativa.

• Breve y concreta: debe tenerlo presente quien la elabore, para eliminar datos inútiles o redundantes, información sobre otras ideas o personas ajenos al tema central del comunicado, entre otros.

• Sin adjetivos: cuando se escribe una nota de prensa se trata de no usarlos. El lenguaje tiene que basarse en la credibilidad de la fuente y en la posibilidad de contrastar los datos que se aportan. Si vamos a decir que nuestro proyecto o iniciativa es "lo mejor", deberá estar acompañado de una explicación clara de qué es lo que le da esta condición.

• Sin términos incomprensibles para el gran público: por ejemplo denominaciones de carácter técnico o de temas que sean dominados por un grupo específico. Debemos intentar ser cercanos al lector, tener empatía y preguntarnos si lo que queremos trasmitir puede entenderse sin ninguna dificultad.

• Contemplemos las declaraciones de líderes de opinión u otros actores de la sociedad, sólo si son relevantes: debemos valorarlas sólo en el marco de la noticia y no meterlas si no es realmente necesario hacerlo.

Finalmente podemos añadir que debemos asegurarnos de contar con fuentes fiables y datos contrastables.

Page 85: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

85

Las partes de una nota de prensa Está compuesta por las siguientes partes:

Titular • Está conformado por una frase que tiene que presentar en forma resumida,

clara e impactante, la información más importante que se quiere trasmitir al receptor.

• En la mayoría de los casos, depende del titular que la nota de prensa cumpla con mayor éxito su función. Si su construcción es larga, confusa y sin interés, probablemente no se le otorgue la debida atención, aunque la información del cuerpo del comunicado sea relevante para el lector.

• Es recomendable que el titular se distinga desde su tipo de letra. Deberá tener un tamaño mayor, destacado en negrita y centrado con respecto al cuerpo del texto. Dependiendo del estilo, se pueden usar antetítulos y subtítulos para apoyar al titular, situándolo, complementándolo o destacando una información que interese que el lector conozca rápidamente.

Lugar y fecha de edición • Indica al receptor el lugar dónde se originó la información y, a la vez, destaca el

momento en la que fue emitida. Estos dos datos también determinarán en buena medida su interés, en tanto que un hecho ocurrido en otro país y en días pasados tendrá menor relevancia, que uno que ocurrió en una localidad cercana y en la misma jornada.

• Sirve sobre todo para el periodista que está detrás de la noticia del día, como para quienes investiguen posteriormente un acontecimiento. Para mayor precisión de la información, podemos consignar también la hora de ocurrido el hecho.

Cuerpo • Es el espacio en que se coloca en forma ordenada toda la información que ha

dado lugar a la creación de este documento. Si bien podemos extendernos en la exposición del tema, siempre es conveniente mantener un estilo claro y conciso, mediante la utilización de frases cortas que conformen párrafos de hasta seis líneas. Aquí, la economía de palabras se convierte en un reto. Tenemos que aprender a decir más con menos y a resumir sin dejar nada fuera.

• Para preparar un nota de prensa -en relación a nuestro evento, acontecimiento, presentación o lo que fuere de nuestra iniciativa o proyecto- basta con responder a todas o a la mayoría de las siguientes preguntas: • ¿Qué queremos dar a conocer? • ¿Quién es el protagonista? • ¿Por qué se realizó o realizará? • ¿Para qué?, ¿quién se beneficia? • ¿Cómo se realizó o realizará? • ¿Dónde se realizó o se realizará? • ¿Cuándo se realizó o realizará? • ¿Con quién se realizó o realizará?

• Del mismo modo, el cuerpo del comunicado debe seguir el mismo orden establecido en el titular del comunicado, es decir, el primer párrafo debemos dedicarlo al tema principal y los siguientes a lo destacado por los subtítulos.

Page 86: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

86

Remate de la información • El cuerpo ya establece el orden lógico de pirámide del mensaje en las notas de

prensa mediante la pirámide tradicional. Es decir, comenzar por lo más importante del tema y dejando información relevante para los párrafos subsecuentes.

• En el remate de la información podemos constar algunos datos contextuales del tema que estamos dando a conocer, ya sea remarcado por información teórica, cifras estadísticas o algún testimonio otorgado por un líder de opinión.

Información básica de la entidad • Es una información que expone brevemente el nombre de la compañía,

dirección de página Web y; en caso se trate de una campaña social, que es el marco que nos interesa para lanzar nuestra iniciativas y proyectos, podemos hacer referencia a los objetivos.

• Viene colocado después del cuerpo del comunicado, suele escribirse en un tipo de letra diferente y a un menor tamaño para diferenciarlo.

Resumen de actividades • En el caso de una convocatoria, se trata de información precisa que da a

conocer el lugar, fecha y hora en la que se va a realizar el acontecimiento. Datos de contacto • Finalmente debemos ofrecer un vínculo, siempre disponible, para solventar

cualquier necesidad que pueda surgir, para aclarar dudas, completar información u obtener otro tipo de apoyo para la mejor difusión de la información en los medios. La respuesta oportuna y ágil a la petición de un periodista, ayuda de sobremanera para que la información promovida por la nota de prensa sea mejor considerada y tenga las mayores posibilidades de ser incluida por los medios Los datos de contacto incluyen:

• Nombre • Cargo • Teléfono • Fax • Correo electrónico

Último consejo Siempre es importante hacer un seguimiento a nuestra nota de prensa en los medios de comunicación. Es recomendable que sea constante, mas no agobiante. Veamos a continuación un modelo de nota de prensa:

Page 87: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

87

En San Juan de Lurigancho, con respaldo de Organización Panamericana de la Salud

Miles desfilarán por derechos de las personas con discapacidad

PASACALLE: III Marcha de la Integración 2005 “Por una sociedad para todos” San Juan

de Lurigancho

Surco, 13 de Setiembre de 2005 La Asociación de Promoción de la Inclusión y la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho vienen convocando a la III Marcha de la Integración Por una sociedad para todos – Caminata Pasacalle, a desarrollarse el próximo domingo 16 de 9.30 a.m. a 12.30 p.m., como parte de las festividades por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra en esa fecha. Las delegaciones de asociaciones de personas con discapacidad, de familiares de personas con discapacidad, autoridades, grupos folklóricos, escolares, grupos de voluntarios, delegaciones juveniles, clubes de madres, juntas vecinales, portando banderolas, globos y pancartas. Marcharán acompañadas por las bandas de música de la PNP y de diversos centros educativos, que han comprometido su participación. De esta manera, se busca que la sociedad y la familia reconozcan el derecho a participar y la contribución de las personas con discapacidad al desarrollo de las comunidades, a través del desarrollo de actividades de generación de ingresos e incluso en tareas domésticas al salir los padres o parientes a trabajar. Finalmente, “la caminata nos recuerda que las ciudades son y deben ser para todos, promoviendo la inclusión social y reconociendo que las personas somos valiosas por el sólo hecho de ser personas, al margen de las diferencias que podamos tener” señaló el representante residente de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, al momento de confirmar su participación. Lugar: se concentrarán en la Concha Acústica del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui, ubicado en la Av. Ampliación Oeste s/n – San Juan de Lurigancho. Fecha: 16 de setiembre de 2005. Hora: 12.30 pm.

PARA SU DIFUSIÓN

Asociación de Discapacidad http://www.casociaciondiscapacidad.org Miguel Angel Cortés Presidente Comité Organizador

Page 88: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

88

Cómo buscar recursos Una de las más grandes dificultades que deben enfrentan las instituciones y organizaciones -debidamente constituidas- de promoción social y que buscan el bien común o el de un segmento carente de recursos en la población -como es el caso de las personas con discapacidad-, pasa por la obtención de recursos que hagan posible el cumplimiento de sus objetivos. En este acápite vamos a revisar algunos conceptos y recomendaciones prácticas que nos servirán para la obtención de los recursos necesarios para desarrollar nuestras acciones promocionales. Estas propuestas serán válidas tanto para organizaciones de la sociedad civil, como para instituciones de gobierno. Pero, más allá de ello, buscan alentar el trabajo concertado de ambas partes. A conseguir aliados Cuando decimos “vamos a conseguir recursos”, en realidad nos referimos a desarrollar un proceso que busca involucrar a personas que participen en la línea de nuestra propuesta, y que respondan sobre todo a necesidades humanas que para ellos vale la pena apoyar. Esto significa que lo que buscamos es la identificación y la simpatía con nuestras propuestas y nuestros objetivos institucionales, antes que un apoyo económico. Más que dinero, debemos buscar amigos y compañeros que apoyen nuestro proyecto o evento. Sin embargo, no debemos olvidar es que las buenas intenciones por si solas no obtienen fondos o apoyo, se necesitan personas que las presenten y expongan, por eso es tan importante contar con un equipo dedicado y preparado específicamente para las tareas de recaudación. Por otro lado, las relaciones institucionales nos garantizan la existencia de una relación que perdura aún después de que el contacto o representante de la institución no forme parte de la misma. La reciprocidad, como principio universal, también está presente en este trabajo. Es decir, recibe la organización que solicita la donación, pero, el donante también recibe:

• La satisfacción de contribuir a una causa noble y ayudar a otros: ser solidario. • Es la oportunidad de mejorar nuestra imagen personal o empresarial: casi como

hacer propaganda o quedar bien con el público. • Proteger sus derechos como donador: que los fondos se usen para lo que se

pidieron, recibir información oportuna y permanente. Principios éticos a tener en cuenta Las solicitudes de apoyo deben reconocer y respetar lo siguiente:

• Buscar un beneficio social, colectivo, mejoramiento de situación, superación de problema, en ningún caso beneficio personal.

• La honestidad, es decir, hacer lo que se dijo que se iba a hacer con el dinero o recursos recaudados.

• Tener una filosofía de acción clara. • Las diferencias y particularidades de cada persona.

Page 89: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

89

Aspectos a tomar en cuenta al solicitar la donación:

• El impacto de la acción que desarrollaremos: el número de beneficiados y el tipo de beneficio que obtendrán.

• Conocimiento: saber de qué estamos hablando, en relación a la propuesta de nuestra organización, a su contexto y al nivel de contribución a la sociedad que esto significa.

• Estructuración: cuando demostramos que tenemos una misión clara y dominamos las estrategias que proponemos para la solución.

• Idoneidad: cuando mostramos calidad en nuestro trabajo. Una organización con capacidad, dedicación y efectividad en el desarrollo de sus acciones.

• Reporte detallado: mantener informada a la comunidad e instituciones de apoyo sobre las dificultades, los logros obtenidos, el monto de lo recaudado y gastado, y la forma en que se han realizado estos últimos.

• Agradecimientos: no menos importante es el permanente reconocimiento a quienes contribuyen con nuestro trabajo, incluso con la sola recepción de nuestra información.

Pasos para una campaña de recaudación exitosa Una campaña de recaudación es el proceso que desarrollamos para conseguir una meta determinada en un lapso también determinado. Las campañas pueden ser:

• Anuales, con esfuerzos orientados a obtener los mismos recursos cada año de acuerdo a compromisos a largo plazo con nuestros colaboradores para repetir la donación y quien sabe, dependiendo de la relación, mejorar la donación.

• Específicas, se orientan a recaudar recursos por actividad determinada. • Eventos especiales: bailes, parrilladas, polladas, concursos, exposiciones,

ferias, conferencias, encuentros, entre otras. A continuación veamos cuáles son los principales pasos previos que harán posible el éxito de nuestros esfuerzos de recaudación:

• Plan de trabajo institucional, con objetivos y metas bien definidos. • Plan de trabajo para la recaudación, que es producto del plan institucional.

Señala metas y plazos para la obtención de fondos, actividades a desarrollar, cronogramas, montos a recaudar y criterios de evaluación.

• Diagnóstico participativo, que señale nuestras capacidades y limitaciones, así como las oportunidades y amenazas que presenta el entorno. Por ejemplo:

• Capacidades o fortalezas: número de líderes bien preparados. • Limitaciones o debilidades: dificultad entre los líderes para trabajar en

equipo. • Oportunidades: coyuntura y acontecimientos favorables. • Amenazas: coyunturas y acontecimientos desfavorables.

• Identificación de posibles aliados, producto de nuestro diagnóstico participativo: ¿quiénes son?, ¿qué saben de nosotros?, ¿qué recursos tienen? o ¿dónde están?.

• Definir al equipo de recaudación, señalando la manera en que está constituido, con responsabilidades y tareas bien definidas para cada integrante:

• ¿Quiénes hacen las visitas y a qué posibles aliados?. Una vez definidos los aliados a los que visitaremos, vamos a preparar a un grupo especial de personas que visiten a cada aliado.

Page 90: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

90

• ¿Qué deben decir?. Deben dar información sobre el proyecto. Deben estar bien preparados y atentos a cualquier pregunta adicional del posible financista.

• ¿Cómo se deben presentar?. El vestuario y la presencia son factores sumamente importantes.

El equipo, en el mejor de los casos, debería estar constituido por personas que tengan capacidad para conciliar, motivar, comprometerse, actuar con ética y creatividad.

Cuando ya tenemos definidos estos aspectos, llega el momento de los envíos:

o Dirijamos una carta desde nuestra organización dirigida a la posible institución donante. Debemos identificar el nombre del gerente general o de recursos, para dirigirle una copia de la carta que vaya dirigida al gerente general.

o Presentémosle información sobre nuestra organización, los objetivos y acciones desarrolladas, la finalidad de la tarea que motiva nuestra solicitud de apoyo, incluyendo duración de la actividad y resultados previstos, así como monto total requerido, indicando además otros aportes recibidos o los llamados aportes propios y las horas de trabajo voluntario.

o Debemos hacer seguimiento a esta comunicación por teléfono. De esa manera podemos medir el grado de interés y sacar una cita.

Cuando llega el momento de la visita personal, tengamos en cuenta lo siguiente:

o Tengamos en claro los objetivos de nuestra organización y las

tareas que desarrollamos. o Informémonos sobre la institución que se convertirá en posible

donante y sobre la persona responsable de decidir los aportes o donaciones.

o De estar en nuestras posibilidades, preparemos un material audiovisual de nuestro proyecto: dibujos, fotos, recortes, boletines, informes o alguna presentación multimedia. Esto sirve para que el financista se de una idea gráfica de lo que pretendemos desarrollar.

o Debemos considerar las siguientes actitudes: ser objetivos, mostrar interés por la organización donante, expresarnos con entusiasmo y convencimiento sobre lo que planteamos como organización, identificar intereses en común, mantener una actitud flexible, no discutir nunca con posible donante, señalar los beneficios de una futura alianza, mantener un trato cordial y respetuoso con todos los integrantes de la organización visitada.

Plan de trabajo especial para obtener recursos En este plan de trabajo, estarán especificados: • Objetivos: lo que queremos lograr. • Actividades: lo que haremos para lograr esos objetivos • Recursos necesarios

Lo que necesitamos para hacer esas actividades. • Recursos que tenemos: aquello con lo que contamos para el desarrollo de las

actividades y funcionamiento de nuestra organización. • Cronograma: los plazos que tenemos para hacer esas actividades.

Page 91: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

91

• Responsables: donde señalamos a la persona o personas que tendrán a su cargo cada actividad y cada tarea.

Directorio Como ya hemos hecho referencia antes, el directorio adquiere una importancia vital para este proceso. Preparemos un directorio especial de posibles colaboradores, personas o instituciones que compartan o puedan compartir nuestros ideales. Consideremos para esta lista a parientes, vecinos, amigos, organizaciones de base, ONG, iglesias, gobierno local, gobierno central, organismos de cooperación, empresas locales, grandes empresas, embajadas, otros. Es vital que contemos con la siguiente información: .

• Institución. • Persona de contacto (opcional). • Dirección. • Teléfono. • Fax. • E-mail.

Consideraciones en la solicitud de recursos Debemos pedir en la medida que nos puedan dar. Debemos conocer con qué cosas o de qué manera una persona, empresa o institución puede colaborar con nuestras tareas y en base a esa información hacer el pedido. Si sabemos cuánto necesitamos, ya tenemos en claro los recursos a solicitar. Sólo quedaría tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Primero hay que pedir a los grandes ya que alientan a otras personas e instituciones a participar también.

• Debemos recordar que una primera donación, puede ser el paso para otra posterior que puede ser mayor.

• No olvidemos que estamos creando vínculos, por lo que debemos agradecer cuando nos apoyan y cuando no.

Los reportes o informes

• Para establecer relaciones con nuestros aliados y la comunidad, es importante la elaboración y circulación de reportes o informes permanentes acerca de las actividades que venimos realizando, donde se detalle de manera clara, exacta, completa y breve, los avances, logros y dificultades presentados.

• Estos reportes deben además incluir breves balances de gastos y donaciones recibidas, en las que se señalarán además las horas de trabajo voluntario entregadas por los miembros de nuestra organización u otra personas.

• Al final de nuestras actividades debemos incluir, junto con los reportes finales, un reconocimiento a las personas e instituciones que hayan contribuido con nuestros programas. Esto puede llevarse a cabo mediante una carta personal de agradecimiento, certificados o diplomas que reconozcan y valoren esta colaboración.

• Dentro de nuestras posibilidades, otorguemos premios o reconocimientos anuales a nuestros aliados más colaboradores y activos.

Page 92: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

92

La importancia de una evaluación permanente y participativa Para efectuar los reajustes y cambios necesarios a nuestro trabajo de recaudación, debemos mantener un constante proceso de evaluación en todas y cada una de las fases del proyecto, así como de las personas que intervenimos en las mismas. Sabemos que la evaluación permanente, garantiza la calidad del trabajo, permite identificar los problemas en su inicio para corregirlos inmediatamente, determina nuevas oportunidades, mantiene motivado al equipo y nos permite rendir cuentas a las instituciones donantes y la comunidad. Para mantener una evaluación permanente del trabajo, podemos utilizar cuestionarios y reuniones de evaluación. Pero no caigamos en mal entendidos, la evaluación debe ser entendida como una forma de contribuir al mejoramiento del trabajo y no como una acción represiva o de sanción. La evaluación permanente nos permitirá además, conocer los montos recaudados, las fuentes de los mismos y si estamos cumpliendo con las metas previstas. Concluida la evaluación, los resultados deberán distribuirse entre las organizaciones donantes, sobre todo información acerca de las cantidades recaudadas y el manejo de los fondos, las actividades desarrolladas, los objetivos logrados, las dificultades presentadas, entre otros. Entidades de apoyo a los recursos 1. Convenio CONADIS – PAME

Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PAME) del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES (*) Existe un convenio firmado entre el Ministerio de Trabajo y el Programa PAME del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, que reafirma la voluntad de acción conjunta del gobierno y la cooperación internacional para el desarrollo de capacidades de empresarios de las micro y pequeñas empresas, dando prioridad a mujeres y jóvenes, para facilitar el acceso a oportunidades económicas articuladas al mercado. A través del convenio con el PAME los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), buscan promover y crear nuevas oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, contribuyendo a su integración socioeconómica, mejorando sus condiciones de vida y erradicando así los niveles de pobreza en que se encuentran la gran parte de este segmento poblacional.

2. COFIDE (*)

La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE, es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera y cuyo capital pertenece en un 98,56% al Estado peruano. Está representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas y en el 1,41% a la Corporación Andina de Fomento - CAF. COFIDE forma parte del Sistema Financiero Nacional y puede realizar todas aquellas operaciones de intermediación financiera permitidas por su legislación y sus Estatutos y en general toda clase de operaciones afines.

Page 93: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

93

COFIDE, en su calidad de Banco de Desarrollo de segundo piso, cuenta con programas y líneas de crédito que pueden financiar todas las etapas del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados, hasta los diferentes procesos de producción y servicios de la empresa, así como la modernización de planta y operaciones de comercio exterior

3. Canje de la deuda externa por proyecto de inversión (*)

Es un sistema de condonaciones que se traducen en el canje del pago de la deuda por inversiones sociales. Es decir que, previo convenio entre paises, el gobierno peruano puede sacar adelante iniciativas y proyectos sociales con fondos que originalmente estaban destinados al pago de la deuda con los países acreedores. Hemos tenido algunos convenios como el sostenido con la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (2003-2004), en donde explícitamente se consideraba al rubro de personas con discapacidad física y/o mental como un beneficiario de los proyectos que estaban en condiciones de participar. Actualmente se viene desarrollando el Fondo Italo Peruano –aunque el plazo de entrega de solicitudes y proyectos venció en setiembre-, sin embargo el tema de la discapacidad viene siendo tratado de manera transversal. En este sentido, debemos promover y hacer valer nuestros proyectos de desarrollo para que sean contemplados como un rubro especial en futuros convenios de cooperación internacional de este tipo.

(*) Nota: Véase el CD adjunto a este manual para mayor información

Page 94: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

94

Lista de verificación A continuación presentamos la lista de verificación que permite señalar sectores y actores responsables, así como plantear posibles compromisos y propuestas de acción concertada. “Responsables” pueden ser las entidades del Estado (ministerios y organismos de gobierno central, regional o local) así como a instituciones y organizaciones de la sociedad civil y en particular a las propias organizaciones de personas con discapacidad y de sus familiares. Accesibilidad Hacia una ciudad para todos

Recomendación

Responsables

Propuesta Acción de

concertación Desarrollar una campaña para supervisar el cumplimiento de las normas de diseño urbanístico y arquitectónico que exigen la accesibilidad de edificios públicos

Promover: - Planes Municipales de accesibilidad y - La realización de censos distritales que permitan identificar y eliminar barreras arquitectónicas en espacios públicos.

Supervisar que las cabinas públicas de internet sean accesibles a usuarios en silla de ruedas.

Vigilar que el transporte público cuente con 10% de sus unidades accesible a personas con discapacidad.

Page 95: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

95

Trabajo Hacia una vida independiente

Recomendación

Responsables

Propuesta Acción de

concertación Las entidades públicas, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, deben reservar el 3% de la totalidad de personal para trabajadores con discapacidad. Este porcentaje se debe aplicar también a las empresas privadas que tengan más de cien trabajadores.

No menos del 15% del total de puestos generados por los programas del Ministerio de Trabajo en el sector privado, debe destinarse a las personas con discapacidad.

Supervisar el cumplimiento de las normas respecto al riesgo laboral (MTPE).

Promover la formación de capacidades empresariales para la generación de ingresos de pcd

Incentivar el desarrollo de pymedis y empresas promocionales utilizando la capacidad de compra estatal.

Implementar concursos públicos para financiar las mejores propuestas de desarrollo social de personas con discapacidad, incluyendo capacitación en gestión y diseño de proyectos.

Promover que la banca privada otorgue créditos preferenciales para microemprendimientos a personas con discapacidad.

Fortalecer los programa de rehabilitación profesional de Essalud.

Promover campañas de sensibilización sorbe las capacidades y potencialidades productivas de las personas con discapacidad.

Dar conocer los estímulos tributarios a las empresas que contraten personas con discapacidad.

Page 96: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

96

Salud Un derecho pendiente

Recomendación

Responsables

Propuesta Acción de concertación

Se debe hacer un estudio de prevalencia de la discapacidad en el país, con un enfoque social, lo que permitirá elaborar políticas adecuadas y establecer prioridades en beneficio de las personas con discapacidad.

Implementar Programas de Rehabilitación Basado en la Comunidad, cuyos objetivos sean brindar servicios en salud, educación, capacitación y conversión profesional, así como apoyo a las familias que tienen un miembros con discapacidad.

Incluir progresivamente a las personas con discapacidad en el plan E del Seguro Integral de Salud (SIS), destinado a adultos de organizaciones sociales de base.

Descentralizar la atención de los servicios de rehabilitación, con un enfoque basado en la comunidad, hasta llegar a todos los departamentos del país.

Abrir por lo menos dos camas para atención siquiátrica en las emergencias de todos los centros de salud del país.

Promover Centros de Rehabilitación Profesional (CERP) de ESSALUD en todas las regiones.

Implementar en forma descentralizada el Banco de Ayudas Biomecánicas con la participación de la cooperación internacional.

Adoptar el principio de no discriminación de las personas con discapacidad en todos los servicios de salud pública.

Page 97: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

97

Educación Por la inclusión educativa

Recomendación

Responsables

Propuesta Acción de concertación

Promover la educación inclusiva como la mejor manera de asegurar que todos los niños reciban una educación adecuada a sus necesidades y potencie sus habilidades, en un contexto de no discriminación, en compañía de sus pares y en la escuela más cercana a sus hogares.

Abrir aulas de educación especial en los colegios regulares donde asistan los niños que, por sus condiciones, no pueden ser totalmente integrados.

Implementar medidas que permitan establecer las competencias, habilidades y destrezas que deben adquirir los estudiantes con discapacidad, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades.

Implementar programas de trabajo con Apoyo que tomen en cuenta las demandas del mercado, así como las habilidades de los jóvenes con discapacidad.

Promover que los municipios establezcan espacios de recreación, de ocio y entretenimiento para los jóvenes y adultos con discapacidad.

Demandar que los centros de educación superior implementen sistemas de admisión en formatos diferenciados que permitan evaluar a las personas con discapacidad.

Convocar a escuelas dispuestas a ser parte de la Red por la Inclusión, hasta completar 5,000 escuelas a nivel nacional con las que se pueda iniciar el año 2006.

Iniciar la inclusión en los niveles de pre-escolar, inicial y primaria, dotando a cada colegio inclusivo con un docente sin aula, para que sirva como apoyo volante.

Transformar las escuelas de educación especial en centros de recursos de atención a la diversidad,

Page 98: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

98

encargados de acompañar la inclusión en escuelas regulares. Promover que las Direcciones Regionales de Educación identifiquen a la población escolar con discapacidad que no acude a la escuela, así como las barreras mentales, urbanísticas, arquitectónicas, de transporte, que contribuyen a su exclusión

.Incluir en los planes de estudio de los centros de educación superior el tema discapacidad.

Page 99: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

99

Capítulo 8

Lecturas y dinámicas útiles

“Tengo una hija Down que es una princesita.

Ella es un regalo del cielo. Ahora soy un tipo más alegre,

paciente y tolerante. Y entiendo más a la vida”

Futbolista Romario. Al nacer su hija Ivy, lanzo la campana “Ser diferente es normal”

Page 100: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

100

Capítulo 8: Lecturas y dinámicas útiles Datos Interesantes Sobre Discapacidad En el Perú, el primer gremio de personas con discapacidad inició sus actividades en las postrimerías del oncenio de Leguía, cuando el 2 de febrero de 1930 se fundó la Unión Nacional de Ciegos, institución que este año 2005, está cumpliendo 75 años de existencia. De acuerdo a la visión de la época esta institución tenía un enfoque asistencialista o de beneficencia que fue variando con el correr del tiempo. Otras importantes instituciones de personas con discapacidad en los años 60, tales como la Asociación de Sordos del Perú, a comienzos de los años 60, y la Fraternidad Cristiana de Enfermos, a finales de esa década.

********** El inicio del movimiento de personas con discapacidad en nuestro país se inició con la multitudinaria marcha de personas con discapacidad, un 16 de octubre de 1980, que culminó en las puertas del Congreso para demandar la realización de una política de educación y rehabilitación integral, que permita a los minusválidos participar activamente en el desarrollo y el destino del Perú, de acuerdo a lo que establecía el art. 19 de la Constitución de 1979. Por su importancia, esta gesta ha quedado inmortalizada con una Ley, la Ley No 23241, por la cual se declaró el 16 de octubre de cada año "Día del Minusválido", denominación que después ha sido modificada por la Ley 27050, siendo ahora llamado el “Día Nacional de la persona con discapacidad” .

********** El 2 de marzo de 1981 se fundó la Federación Nacional de Impedidos del Perú – FENADIP, siendo su primer Presidente Antenor Montalban. Uno de los grandes méritos de la FENADIP fue el haber organizado el "Primer Congreso Peruano por los Derechos del Minusválido", que se realizó en Huampaní del 23 al 28 de Marzo de 1981. Es igualmente memorable la Declaración de Huampaní, proclamada al término del referido Congreso. Por su importancia, esa Declaración ha recibido un reconocimiento de norma legal peruana por las autoridades del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en la publicación PERU: PERFIL SOCIO-DEMOGRAFICO DE LA POBLACIÒN DISCAPACITADA, al citarla en el rubro de “Dispositivos legales aprobados en favor de la población dispacacitada”

********** Ed Roberts es el padre y fundador del Movimiento de Vida Independiente, el movimiento de los derechos de personas con discapacidad más importante de los Estados Unidos. Cuando joven, el servicio de Rehabilitación Profesional de California rechazó en primera instancia su pedido de beca para estudiar en la Universidad de Berkeley, aduciendo que era demasiado discapacitado para trabajar algún día. El tenía que estar sujetado con correas para poder sentarse en su silla de ruedas sin caerse, debido a una cuadriplegia, con parálisis total de piernas y brazos, como

Page 101: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

101

secuela de una polio que casi lo lleva a la muerte. Sus pulmones eran tan débiles que tenía que andar conectado a un pulmón artificial de 400 kg, las 24 horas del día, trayéndolo a su lado sobre ruedas. Luego de mucho insistir no sólo logró ser admitido en la Universidad, convirtiéndose en un modelo y ejemplo para muchas personas con discapacidad, sino que logró que se implementara un programa especial y la eliminación de barreras arquitectónicas.

********* En marzo de 1994 el Secretario General de las Naciones Unidas nombrar al Sr. Bengt Lindqvist (Suecia), Relator Especial sobre Discapacidad de la Comisión de Desarrollo Social, con el objeto de vigilar e informar acerca de la aplicación de las “Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, encomendándole formular las recomendaciones a que hubiera lugar. El Sr. Lindqvist es una persona ciega de destacada trayectoria. Fue Ministro de Salud y Asuntos Sociales en Suecia, durante 6 años. Antes y después de ocupar esa posición fue elegido miembro del Parlamento Sueco manteniendo su curul durante 14 años.

**********

La Oficina de Discapacidad y Desarrollo del Banco Mundial está dirigida por dos conocidas líderes de discapacidad: Judy Heumann y Rosangela Berman. Judy Heuman ganó celebridad como defensora de los derechos de las personas con discapacidad cuando realizó demostraciones a fin de obtener su título de educadora que se le negó por tener discapacidad, aduciendo que no estaba en condiciones de ayudar a otros niños con necesidades especiales. Posteriormente conoció a Ed Roberts, con quien fundaron el World Institute on Disability, Instituto Mundial sobre Discapacidad.

********** Las Naciones Unidas comienzan a preocuparse por el tema de discapacidad como un asunto netamente de derechos humanos, desde la perspectiva de las personas con discapacidad, cuando entra bajo la jurisdicción de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a través de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías. Esta Subcomisión publicó en el año 1992, el Informe del Relator Especial, Sr. Leandro Despouy, titulado "Los derechos humanos y las personas con discapacidad".

**********

Page 102: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

102

El Comercio, Lima, 12/5/2005

Los discapacitados somos nosotros

Por Ricardo Morales S.J. Consejo Nacional de Educación Nos cruzamos con ellos en la calle, en los paraderos, en los supermercados; invidentes, sordos, minusválidos en sillas de ruedas, personas con deficiencias físicas o mentales, enfermos psiquiátricos. Y no sabemos cómo tratarlos, a veces ni siquiera cómo mirarlos sin que ellos o nosotros nos sintamos mal. Hemos construido ciudades que los ignoran, edificios que no toman en cuenta sus limitaciones de movimiento, espacios que les son hostiles o peligrosos, vehículos de transporte público inaccesibles, mercados de trabajo que los rechazan. Son los excluidos. En 1993 las Nacionales Unidas aprobó las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, elaboradas sobre la base de la experiencia adquirida durante el Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992). La Organización de Estados Americanos emitió en 1999 la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Se trata de acuerdos y propuestas específicas sobre las tres grandes áreas para las personas con discapacidad: prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades. Incluye propuestas de diseño urbano y normas arquitectónicas, disposiciones laborales que aseguren un porcentaje de empleos, medidas para impartir justicia y seguridad pública, intérpretes para quienes no pueden hablar, prevención de accidentes de trabajo, etc. Se sugiere la creación de comisiones intersectoriales, con participación de organismos privados de la sociedad civil para vigilar el cumplimiento de estos compromisos y acuerdos internacionales. En este marco institucional, el Estado ha desarrollado un ordenamiento legal interno receptivo de todos estos avances y ha diseñado el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2003-2007. Se trata de un plan inclusivo que contiene medidas orientadas a eliminar las barreras físicas, económicas y culturales, y asegurar igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. En el Perú se estima que un 10% de la población sufre algún tipo de discapacidad. Los servicios públicos destinados a atenderla cubren un pequeño porcentaje de sus necesidades reales. La escasa atención se debe a la falta de voluntad de los políticos, bajos presupuestos, tecnologías anacrónicas y rivalidades burocráticas. Urge aumentar y mejorar los servicios, pero, sobre todo, orientarlos conforme a la filosofía hoy internacionalmente aceptada: promover la autonomía de estas personas e integrarlas como actores plenos en la vida social, equiparando sus oportunidades, en todo lo posible, con las que tenemos los demás. Una iniciativa que va en este sentido es el Programa de Educación Especial Kallpa que viene promoviendo desde 1992 la integración de niños con discapacidad en

Page 103: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

103

instituciones educativas regulares en los niveles de inicial, primaria y secundaria, a tiempo completo o parcial. El programa incluye el apoyo permanente a maestras y maestros a través de una unidad de apoyo constituida por un equipo interdisciplinario. El beneficio para los colegios que se abren para niños y niñas con discapacidad es impulsar una educación moderna, respetuosa de la diversidad y de la individualidad de los educandos. Es una iniciativa de la sociedad civil en cooperación con los padres de familia de los niños y de los centros educativos que acogen el programa. Los discapacitados ya están haciendo su parte, lo demuestran en sus esfuerzos por participar en la vida laboral y deportiva en nuestro país, su esfuerzo está también presente en el impulso de la sociedad que, en los últimos años, ha creado instituciones para apoyarlos. Especial reconocimiento merecen los padres de familia de niños con alguna deficiencia, que han luchado ejemplarmente no solo por resolver su problema familiar sino por aportar soluciones de alcance social. Independientemente de las acciones que están en marcha y otras que se crearán de acuerdo con los compromisos adquiridos por nuestro país, lo que todos podemos hacer es reflexionar sobre nuestros prejuicios y conductas ante las personas con discapacidad. Si no sabemos relacionarnos con ellos y apoyarlos para que la ciudad también les pertenezca, seremos nosotros los discapacitados.

Page 104: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

104

Ampliemos nuestros límites Integración social de personas con discapacidad mental. Un nuevo ejemplo de desarrollo sustentable de la empresa Mall Plaza La empresa Mall Plaza da inicio a una nueva experiencia de Integración Social que favorece a una persona con discapacidad mental, a su grupo familiar, a la empresa en sí y a toda la comunidad. Carlos Vera, de 30 años, “Carlitos” para los habitantes de la comuna de La Florida, presenta discapacidad mental (alteración de la conducta in utero). En su hogar, la situación era bastante compleja. Los integrantes de su familia salían a trabajar y el padre se quedaba en casa con él. Durante años, Carlos visitó a diario el mall plaza Vespucio, Ingresaba muy de mañana y no regresaba hasta el atardecer. Comenzaba su rutina saludando y conversando con todos los que encontraba al pasar. En el centro comercial, se alimentaba y entretenía, generando así vínculos afectivos con varias personas a las que identifica por su nombre. La problemática se hizo visible cuando varios “locatarios” comenzaron a sentir que Carlitos afeaba el paisaje y atemorizaba a los clientes. Se manifestó a través de expresiones como ”la competencia es feroz; por lo tanto, no podemos tenerlo acá” o “sería mejor sacarlo de este lugar”. En paralelo, era bastante acogido por otros locatarios y personal del centro comercial. Un día, Carlos dejó de ser acogido por los que antes lo saludaban y le sonreían. Comenzó empezó a ser criticado y rechazado. El cambio fue notorio. Más de una empresa dejó de cumplir su compromiso de arriendo con Mall Plaza. Por último, se solicitó expresamente a esta que lo sacaran de sus pasillos. La problemática a resolver era lograr la inserción social de Carlos. La empresa Mall Plaza asume la integración social como parte de su política de desarrollo social sustentable, que expresa en su misión y cobra vida a través de su quehacer social y cultural. Por consiguiente, desde ese día, da inicio a una intervención específica conducente a lograr la integración social y mejorar la calidad de vida de “Carlitos”. La intervención comienza con visitas a su hogar, donde nos enteramos de que la madre de Carlos falleció hace 12 años y que su padre (Sr. Ernesto) se desplaza en silla de ruedas, producto de un accidente laboral que lo inhabilitó hace 10 años aproximadamente. El resto (su hermana, cuñado y sobrino) trabajan. En esta situación, la familia no proporciona a Carlos las atenciones necesarias. Solo recibe cuidados de su padre. Por lo tanto, sus salidas al Mall Plaza Vespucio son habituales y rutinarias. Como parte de la intervención, se acuerda llevarlo a control médico (general y neurológico). Después de ser diagnosticado, se le financian los medicamentos y se inicia una intervención al interior de su familia, cuyo objetivo es desarrollar habilidades de acogida, contención, respeto y mayor cuidado y cariño con relación a la aceptación de Carlos como una persona con discapacidad. Esta temática se trabaja fundamentalmente con su padre y hermana.

Page 105: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

105

Desde la empresa Mall Plaza, se trabaja con el equipo de “guardias”, quienes se encargan de acogerlo cuando Carlos ingresa al centro comercial, lugar en que lo bañan, le cambian ropa y, en varias ocasiones, le dan las “gotas” que forman parte de su tratamiento neurológico. Técnicamente, se apoya a este equipo acogiendo sus dudas y aprehensiones, asociadas al comportamiento de Carlos y su discapacidad específica. Además, se coordinan acciones con la Municipalidad de La Florida para la obtención de un “quiosco” con las adecuaciones arquitectónicas correspondientes a personas con discapacidad física. Este quiosco será atendido por Ernesto (padre de Carlos) quien comercializará productos y se reinsertará en el mundo laboral, lo que, indudablemente, cambia su calidad de vida, mejora su auto imagen y autoestima. En esta nueva condición, es capaz de aceptar mejor a su hijo y generar empatía con él. En el quiosco, trabajará con Carlos, Se desarrolla, de esa forma, un proceso de aceptación social, contención emocional y de generación de recursos económicos. A través de esta experiencia de inserción, se espera:

sensibilizar y generar cambios conductuales con relación al rechazo hacia una persona con ese tipo de discapacidad, y

aceptar la diversidad como condición de singularidad del ser humano, lo que permite desarrollar habilidades de tolerancia y respeto a los demás y, en definitiva, a nosotros mismos.

Marvy Navarrete Jaque Profesional responsable Programa de Intervención Social y Laboral Santiago de Chile, 20 de abril del 2005

Page 106: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

106

Dinámicas participativas A continuación se presentan dinámicas participativas que podrá utilizar para sus sesiones de capacitación. Recuerde que estas técnicas son una caja de herramientas que utilizará según la modalidad de capacitación que emplee, la propuesta metodológica que diseñará y los objetivos que quiera alcanzar. No es necesario desarrollar todas las dinámicas, seleccione la que considere más adecuada. 1. Lo que no nos gusta de nosotros Objetivo: Identificar los roles y estereotipos sociales y como éstos son reflejo de las relaciones de poder en una sociedad. Duración: Una hora. Materiales: Hojas, lápices de color, crayolas y/o plumones, papelógrafos, maskintape. Desarrollo: • Entregue a los participantes lápices de color, plumones, crayolas y papel. Pídales

que se dibujen a ellos mismos. • Solicite a los participantes que indiquen qué es lo que más les gusta de su cuerpo

y lo que menos les gusta, explicando el por qué. • Mientras los participantes van explicando, anote en un papelógrafo las ideas que

más se repiten. • A través de una lluvia de ideas, pregunte a los participantes que describan a la

mujer y al hombre físicamente ideal. Apunte en el papelógrafo las características dadas por el grupo y compárelas con las ideas reseñadas en el paso anterior.

• Discuta con los participantes en base a las siguientes preguntas: ¿a quién describe el ideal? ¿qué poblaciones podrían verse representadas en ese ideal? ¿qué relación existe entre esas representaciones y la distribución de poder? ¿quién impone los valores de belleza? ¿cómo se imponen esos valores?

Reflexione con los participantes sobre las siguientes ideas base: • Lo que nos gusta y no nos gusta de nosotros mismos forman parte de los

estereotipos que predominan en nuestra sociedad. • Lo que no nos gusta muchas veces está relacionado con ciertas formas de

discapacidad e influyen en la valoración que se tienen de ellas. • Las imágenes ideales tanto de hombre como de mujer son reflejo de las relaciones

de poder de nuestra sociedad. (Autor: Rodrigo Jiménez Sandoval) 2. Nuestros prejuicios sociales Objetivo: Identificar los roles y estereotipos sociales y como éstos influyen en la valoración que hacemos de las personas.

Page 107: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

107

Duración: Una hora. Materiales: Papelógrafos, plumones, maskintape. Desarrollo:

o Divida al grupo participante en grupos pequeños (tres a seis grupos). o A cada grupo asigne un compañero imaginario: niño de la calle, un travesti, un

hombre de ochenta años, una monja, un indígena, etc. o Solicite a cada grupo que escriba una pequeña historia describiendo el día de

ese compañero imaginario: ¿dónde vive?, ¿qué hace?, ¿cómo se viste?, ¿cuáles son sus gustos?

o Cada grupo expone su historia y los demás escuchan en silencio. Anote en un papelógrafo las características que encasillan o estereotipan a los compañeros imaginarios.

o Discuta con los participantes sobre las características asignadas y cuántas de ellas conllevan actitudes discriminatorias. Pregunte cuáles son las consecuencias de estos esquemas preestablecidos para esas personas.

(Autor: Rodrigo Jiménez Sandoval) 3. ¿Quién falta? Objetivo: Reflexionar sobre los efectos de la invisibilidad Duración: Media hora Desarrollo:

o Pida al grupo participante que se desplace libremente por la sala con los ojos cerrados.

o Escoja a un participante y retírelo de la sala silenciosamente. Pídale que guarde silencio.

o Indique a los integrantes del grupo que abran los ojos y pídales que identifiquen quién es la persona que falta. Cuando identifiquen a la persona que falta, invítela a ingresar a la sala. Repita los primeros pasos varias veces.

o Inicie una discusión con el grupo participante y pregunte qué sentimientos han experimentado las personas que fueron retiradas de la sala, y las personas que tuvieron que identificar al/la compañero/a que faltaba.

o Compare lo compartido con la situación de muchas personas que son invisibles para la sociedad.

(Autor: Adaptado de la Red Peruana de Educación en Derechos Humanos) 4. Las barreras Objetivo: Analizar las barreras que impiden el disfrute pleno de los derechos humanos y cuáles son las consecuencias en el ejercicio de los mismos. Duración: Una hora.

Page 108: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

108

Desarrollo: o Divida al grupo participante en cinco grupos. A cada grupo le entregará un tipo

de material: algodones para los oídos, pañuelos para vendar los ojos, pañuelo para vendar la boca, cuerda para atar las manos y cuerda para atar los pies.

o Se le explicará a los participantes que todos/as vivirán la experiencia de una disfunción ya sea sensorial o física.

o Una vez que todos/as tengan implementada una disfunción se les pedirá que realicen una serie de tareas: arreglar las sillas, dirigirse al patio, tomar el café del receso, etc.

o Al cabo de veinte a treinta minutos, inicie la discusión: ¿qué sentimientos han estado presentes? ¿qué obstáculos han encontrado? ¿cómo se superaron? ¿qué derechos se han visto afectados? etc.

o Finalice exponiendo brevemente, las barreras que afrontan las personas con discapacidad y cómo éstas influyen en el disfrute de los derechos fundamentales.

(Autor: Adaptado de Rodrigo Jiménez Sandoval) 5. Acceso para todos Objetivo: Analizar y reflexionar sobre la accesibilidad en el entorno. Duración: Media hora. Materiales: Papelógrafos, plumones, maskintape, fotografías de zonas de ingreso, pasillos, ambientes de algunas edificaciones. Desarrollo:

o Se formarán varios grupos de trabajo. A cada grupo se le pedirá que dibuje en un papelógrafo y con un solo color el plano de alguna edificación que conozcan: un colegio, un mercado, una iglesia, un restaurante, un cine, etc. Para ello se les proporcionará fotografías de algunas edificaciones.

o Luego de finalizado, se le pedirá al grupo que analice las facilidades y dificultades para personas con discapacidad para acceder a los lugares y servicios.

o Se le pedirá al grupo que modifique sus planos con otro color. o Cada grupo presentará en plenario su propuesta de modificación. o Finalmente, se fomentará la discusión sobre la accesibilidad que existe en la

comunidad o ciudad para las personas con discapacidad. o Nuevamente se reunirán los grupos y propondrán recomendaciones dirigidas a: La municipalidad El gobierno regional El Ministerio de Educación El Ministerio de Transportes y Comunicaciones El Ministerio de Trabajo y Promoción Social Otras instituciones.

(Autor: Anónimo) 6. El tren cojo Objetivo: Reflexionar sobre el principio de inclusión para el desarrollo integral en nuestra sociedad.

Page 109: Taller de Liderazgo en Discapacidad - Congreso de la Repblica

109

Duración: Media hora. Desarrollo:

o Pida a los participantes que formen una fila. Luego que cada uno apoye la mano izquierda sobre el hombro de la persona que está adelante. A continuación que cada uno sujete el pie derecho de la persona que está adelante con la mano derecha.

o Indique que la tarea consiste en que el tren que acaban de formar debe dar una vuelta o dos a la sala con la participación de todos/as.

o Esta dinámica finalizará cuando hayan realizado la tarea. Si al cabo de quince minutos no han podido concluir con la misión, cancele la tarea.

o En un plenario, discuta con ellos las diferentes actitudes que se presentaron. ¿participaron todos? ¿qué es lo que ayudó para lograr la tarea? ¿qué es lo que obstaculizó para impedir el logro de la tarea? Nota: En el caso de que hubiera gente que no haya participado por decisión propia, conviene preguntarles por sus razones y sentimientos al respecto.

o Reflexionar brevemente sobre la importancia de lograr nuestros fines como sociedad, incluyendo a todas las personas.

(Autor: Adaptado de la Red Peruana de Educación en Derechos Humanos) 7. Discriminación positiva Objetivo: Reflexionar sobre la importancia y finalidad de las medidas afirmativas. Duración: Una hora. Materiales: Texto con un caso o historia en donde se aplica una acción afirmativa. Desarrollo:

o El facilitador entregará a cada participante un caso en donde se aplica una norma de acción positiva. Se les preguntará ¿qué opinión les merece? ¿si están de acuerdo o no? ¿a quiénes favorece? ¿a quiénes desfavorece? ¿creen que se cumple la norma? ¿creen que tiene algún beneficio?

o El facilitador introducirá la noción de acción positiva y les dará ejemplos de ella. o Se pedirá a los participantes organizados en grupos que desarrollen un

proyecto de medida o acción afirmativa para personas con discapacidad en algún tema concreto propuesto por el facilitador. Por ejemplo, sobre empleo, participación política, educación, etc.

o Finalmente, cada grupo presentará su propuesta y los compañeros evaluarán si la medida sería efectiva o no.

(Autor: Anónimo)