Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de...

52
Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio de 2006

Transcript of Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de...

Page 1: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio de 2006

Page 2: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 2

El presente documento ha sido elaborado por Dña. Mónica Miguel Morante (temas del 12 al 14 y 21) y D. Rafael Ibáñez Moreno (temas del 15 al 20 y del 22 al 24), junto con el resto del equipo de Diplomados de Enfermería de la Delegación de Deporte del Ayuntamiento de Leganés. Leganés, 29 de junio de 2005

Primera revisión en mayo de 2006, por Fernando R. Daza Correa. Fisioterapeuta.

Page 3: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 3

TALLER DE LESIONES DEPORTIVAS (II) 12. VENDAJES:

12.1. Sujeción. 12.2. Funcional.

13. GOLPE DE CALOR 13.1. Calambres por calor. 13.2. Agotamiento por calor. 13.3. Golpe de calor.

14. HEMORRAGIAS EXTERNAS. 14.1. Epistaxis.

15. DEPORTISTA MAREADO 16. DEPORTISTA INCONSCIENTE 17. HIPOGLUCEMIA 18. OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA 19. EPILEPSIA. 20. REACCIÓN ALÉRGICA. 21. LESIONES OCULARES 22. EL BOTIQUÍN. 23. CONSEJOS GENERALES 24. VENDAJE FUNCIONAL

Page 4: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 4

Page 5: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 5

12. VENDAJES Son la ligadura hecha con vendas u otros materiales alrededor de una parte del cuerpo con el fin de proteger una parte afectada por una lesión inflamatoria o traumática, o bien impedir la infección de una lesión preexistente. También se utiliza para aplicar sustancias medicamentosas, favorecer la inmovilización o el reposo temporal de una parte del cuerpo y para impedir la hemorragia. APLICACIONES

1. Limitar el movimiento de una parte afectada. 2. Fijar apósitos o medicamentos tópicos. 3. Fijar férulas impidiendo su desplazamiento. 4. Facilitar sostén a una parte del cuerpo. 5. Fijar en su sitio los aparatos de tracción. 6. Favorecer el retorno venoso. 7. Moldear determinadas zonas del cuerpo. Amputaciones. 8. Corregir desviaciones o deformidades congénitas. 9. Proteger la piel de erosiones. 10. Promover la absorción de edemas periféricos. 11. Cohibir hemorragias. 12. Absorción de exudados. 13. Sujeción de cuerpos extraños enclavados. Nunca quitarlos.

TÉCNICA DEL VENDAJE Antes de realizar cualquier vendaje debemos conocer el objetivo por el cual lo aplicamos. Para ello preguntaremos al paciente cual ha sido el mecanismo que produjo la lesión y, a ser posible, diagnóstico médico del tipo de lesión de que se trata. Para realizar un vendaje correctamente debemos seguir los siguientes pasos:

A. la indicación del vendaje debe ser precisa. Colocaremos la parte a vendar en posición anatómica funcional para fomentar la circulación de la zona y evitar molestias y deformidades. Tanto el operador como el lesionado se colocarán lo más cómodos posible.

B. Se pueden utilizar almohadillas adecuadas para evitar la erosión y fricciones que se producen en las prominencias óseas.

C. La venda será adecuada al fin del vendaje. Se mantendrá en la mano dominante con el extremo libre colgando desde el rollo y situado sobre la zona, debe aplicar se por su cara interior. Cada vuelta debe superponerse al menos en la mitad de la anterior, para evitar la separación del material, la separación de las vueltas tiende a pinzar la piel. Llevará un sentido ascendente. Desde la parte distal a la proximal, para así facilitar el retorno venoso.

D. Se aplicará de manera uniforme y firme. Sin apretar demasiado. Manteniendo la misma presión durante todo el vendaje. Una presión excesiva o desigual podría dificultar el flujo sanguíneo normal en esa región. Esto dificultaría el proceso curativo de la lesión. Es mejor utilizar vueltas de tensión moderada a otras apretadas.

Page 6: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 6

E. Dejaremos una pequeña porción distal al descubierto para así valorar que la circulación es la adecuada. Cuando adquiera un color violeta, rojizo o esté muy hinchada, con dolor a la presión nos indicará que el vendaje está demasiado apretado, por lo que debemos retirar la venda.

F. Se iniciará y terminará con dos vueltas perpendiculares al eje del miembro. Si durante la colocación se observa algún defecto de ejecución, retrocederemos y lo corregiremos.

G. Al fijar el extremo de la venda lo haremos con una presión uniforme. Colocaremos un esparadrapo ancho para sujetarla.

H. El vendaje debe resultar cómodo e indoloro. También debe permitir la movilidad de los segmentos no implicados en la lesión. Durante el tiempo de colocación del mismo debe observarse la región distal libre para comprobar que no existen alteraciones vasculonerviosas.

TIPOS DE VENDA Los anchos más utilizados son: 5 cm, 7 cm, 10 cm y 15 cm. a) Venda de gasa orillada: es el uso más común. Fabricada en algodón. Sus

características vienen determinadas por la cantidad de hilos por centímetro cuadrado. Son delgadas, ligeras, blandas y porosas. Indicadas principalmente para fijar apósitos.

b) Venda de muselina: fabricada en algodón pero de consistencia mayor que las anteriores. Es poco elástica pero resistente. Utilizada para sujetar e inmovilizar férulas. Permite su uso repetido previo lavado.

c) Venda elástica: se distingue por su elasticidad. Se fabrica de algodón entretejiendo fibras elásticas. Útil si se precisa aplicar presión. Permite su uso repetido, previo lavado. Son las indicadas cuando el vendaje se aplica en las extremidades para facilitar el retorno venoso.

d) Venda elástica adhesiva: posee una cara con pegamento, lo que facilita su fijación. No debe aplicarse directamente en la piel de personas con problemas alérgicos o heridas en este caso, colocar debajo otro vendaje de gasa o muselina.

e) Vendas impregnadas en materiales: materiales que después de su humidificación se solidifican y permiten un vendaje rígido, como el enyesado.

Page 7: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 7

Tipos de vendajes según finalidad 1. Vendaje de sujeción: utilizado para sujetar apósitos en una cura o cuerpos

extraños enclavados. 2. Vendaje compresivo: utilizado para ejercer una compresión progresiva en

una extremidad. Va de parte distal a proximal. Se utiliza para favorecer el retorno venoso, cohibir una hemorragia, disminuir edemas, etc.

3. Vendaje inmovilizador: evita nuevas lesiones, disminuye contracturas y alivia el dolor.

4. Vendaje protector. Protege el contacto bidireccional. 5. Vendaje absorbente: se utiliza en lesiones exudativas. 6. Vendaje funcional. Inmoviliza parcialmente. Sólo el punto de la lesión. 7. Vendaje curativo: el propio vendaje tiene algún, gel apósito, etc. 8. Vendaje de tracción: se utiliza en fracturas (vendaje de yeso). COMPLICACIONES • Mecánicas: son las más frecuentes. Si la presión aplicada por el vendaje no

es uniforme, la venda se retrae sobre sí misma formando nudos de presión, aumentando la presión sobre esa zona y con ello irritaciones por fricción. Si esto no se soluciona se producirán heridas. Otro tipo de complicación mecánica se produce cuando el almohadillado previo al vendaje es insuficiente o no está bien colocado. Esta situación también producirá fricción en la piel. Ejemplo antepié en el vendaje de tobillo.

• Irritativas: especialmente las producidas por las vendas elásticas adhesivas. Producen un eritema en la zona de contacto. Pueden evitarse utilizando un acolchamiento hipoalergénico. La irritación también puede estar provocada por sustancias antibióticas o desinfectantes colocados debajo del vendaje. (pre-tape)

• Vasculares: cuando la presión ejercida por la venda es excesiva. En un primer momento existe una sensación de hormigueo con la posterior aparición de edema distal. En caso de persistir, puede producir incluso cianosis (coloración azulada). Para prevenirlas, dejaremos la parte distal libre, almohadillaremos suficientemente la zona a vendar y evitaremos los anclajes y / o vendajes circulares que son problemáticos y producen mayor compresión. Es preciso avisar al deportista que en caso de experimentar hormigueo, edema, cianosis o dolor, se retire rápidamente el vendaje.

• Neurológicas: Aparecen después de haber sometido al nervio periférico a una presión extrema durante largo tiempo. Se acompaña de sensación de hormigueo, si no se retira la veda incluso se producirá anestesia de difícil resolución. Se previenen con un buen almohadillado. Avisar al deportista que si siente hormigueo, retire el vendaje.

Page 8: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 8

12.1 VENDAJE DE SUJECIÓN Es blando. Se utiliza generalmente para sujetar apósitos correctamente y así facilitar la curación de heridas. También está indicado como hemostasia provisional o definitiva, e incluso como protector de la piel a fin de evitar erosiones. Material Se suelen utilizar vendas de gasa, vendas elásticas o vendas elásticas adhesivas para su realización. Indicaciones

- Fijación de apósitos cuando la herida es pequeña o poco sangrante. Tipos de heridas a tratar: abrasiones, punciones, laceraciones (magulladuras), incisas y avulsiones (arrancamientos).

- Si necesitamos realizar una mayor presión para cohibir la hemorragia o para evitar la aparición de un edema utilizaremos vendas elásticas de Crepé.

- Cuando el apósito no sea preciso cambiarlo todos los días colocaremos una venda elástica adhesiva, que nos permite además la fijación de un apósito.

Técnica Tendremos en cuenta los siguientes criterios: • Si tratamos una articulación no longitudinal utilizaremos el vendaje en

ocho. • El vendaje compresivo será lo suficientemente almohadillado. Dejaremos

la parte distal visible para valorar la circulación. • No terminar ni empezar nunca en la zona de la herida. • Rasurar bien la zona cuando la fijación se haga con una venda elástica

adhesiva. • Utilizar siempre material estéril en la zona en contacto con la herida.

Finalidad Proteger las heridas frente a la infección. Proteger las heridas de golpes. Controlar la hemorragia externa o interna. Actuar como compresa, absorbiendo los exudados de la herida Inmovilizar la parte lesionada. Mantener en su sitio el equipo protector.

Page 9: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 9

EJEMPLOS DE VENDAJES A. Circular B. Espiral C. Ocho de guarismo D. Espiga E. Capelina o recurrente F. Velpeau A. Circular: cada vuelta recae sobre la anterior por lo que el ancho del

vendaje es el ancho de la vuelta. Su utilización principal es la sujeción de apósitos, cubrir una zona cilíndrica, sujeción de otro tipo de vendajes o cohibir hemorragias.

B. Espiral: cada vuelta cubre sólo parte de la anterior, pero avanza de forma ascendente sobre la extremidad. El comienzo del vendaje se hace con vueltas circulares de fijación. Este vendaje cubre una superficie mayor que el circular, por lo que es el ideal para cubrir zonas amplias cilíndricas como los antebrazos. Se emplea una venda elástica o semielástica, porque puede adaptarse mejor a la zona que se va a vendar. Se utiliza para sujetar gasas apósitos o férulas en antebrazo, mano muslo y pierna. Inicie siempre el vendaje desde la parte más distal al corazón para así favorecer la circulación venosa.

C. Ocho de guarismo: se utiliza en articulaciones. La venda se asegura en un vendaje circular para continuar ascendiendo mediante varias vueltas espirales por debajo de la articulación. Posteriormente se da una vuelta por encima y otra por debajo de la coyuntura de forma alternante hasta que queda cubierta por completo. Un vendaje especial en ocho es el que se realiza para traumatismos de clavícula. Los giros se realizan en ambos hombros y el cruce es por la espalda. Asimismo son de destacar los vendajes articulares de tobillo, rodilla e incluso muñeca.

D. Espiga: corresponde a la técnica de vendaje en ocho excepto que las vendas cubren una superficie mucho mayor. Se realiza fundamentalmente en extremidades y son de gran importancia cuando el vendaje se asienta en zonas con insuficiencia circulatoria, (varices, edemas).

E. Capelina o recurrente: se utiliza en la cabeza o en muñones. Se asegura la venda con dos vueltas circulares. Seguidamente el rollo se voltea para que quede perpendicular a las vueltas circulares y se han de pasar de atrás hacia delante y viceversa de forma que cada vuelta cubra a la anterior hasta que la zona quede completamente cubierta. Se fija por medio de dos vueltas circulares sobre las dos iniciales. Este vendaje puede realizarse también con dos vendas.

F. Velpeau: se utiliza en luxaciones o traumatismos importantes del hombro con el objetivo de inmovilizar hombro y codo sobre el tronco. Primero almohadillaremos la axila para así evitar problemas irritativos y la compresión nerviosa. Posteriormente iniciaremos el vendaje con vueltas al tronco para continuar subiendo por el hombro enfermo y descender hasta el codo, seguiremos cubriendo brazo y cuerpo hasta tener todo sujeto.

Page 10: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 10

12.2 VENDAJE FUNCIONAL/ DE INMOVILIZACIÓN PARCIAL Es la protección de contención dinámica que utilizando vendas adhesivas extensibles e inextensibles oportunamente combinadas, se propone obtener la protección de determinadas estructuras musculo-tendinosas y capsulo-ligamentosas frente a agentes patomecánicos, sin limitar la movilidad articular sobre cualquier plano en que ésta se desarrolle. Aportan la ventaja de que estos, diferencia de los de inmovilización total /escayolas), inmovilizan las direcciones necesarias permitiendo el uso y mantenimiento de las estructuras. El vendaje funcional asegura una estabilidad máxima, con una movilidad relativa. MATERIAL La calidad del material empleado tiene tanta importancia como la técnica. Es el siguiente:

Vendaje adhesivo extensible que tiene función compresiva. Vendaje adhesivo inextensible que nos ofrece estabilidad. Piezas de gomaespuma o celulosa para protección de estructuras óseas

o depresiones. Spray protector: Nobecután, Tensospray o Leukospray. Son productos

químicos que mejoran la adherencia del vendaje a la piel. También actúan protegiendo a la piel frente a problemas de irritación mecánica. Reducen la depilación cuando es aplicado en la dirección del crecimiento del vello y el vendaje es retirado en la misma dirección

Remove: sustancias que ayudan a retirar el vendaje impregnándolo en su totalidad o para quitar los restos de pegamento.

Vaselina sólida: se aplica sobre las tijeras o cutter. Mejora el deslizamiento su deslizamiento cuando deseamos retirar el vendaje.

Tijeras o cutter: sirven para cortar el vendaje. Maquinilla de rasurado: para retirar el vello cuando este es abundante.

Indicaciones del vendaje funcional Postraumático: a nivel musculoligamentoso las indicaciones más comunes son: hiperextensión, distensión, contusión y desgarros parciales. En problemas tendinosos como la distensión o inflamación. En cierto tipo de fisuras óseas o periostitis. En inflamaciones leves del cartílago. En ciertas luxaciones y subluxaciones, después de medidas conservadoras y de inmovilización, pero nunca sustituyendo a éstas. Por ello es ideal para el tratamiento de esguinces de 1º y 2º, tendinitis o tenosinovitis, roturas fibrilares pequeñas y fisuras pequeñas de huesos largos • Postoperatorio: como reducción, terapia o postratamiento de una

inmovilización total. • Procesos degenerativos: en insuficiencia capsuloligamentosa. En

músculos atróficos. En ciertos procesos artrósicos. Cambios estáticos: hallux valgus, etc.

Page 11: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 11

TIPOS DE VENDAJES FUNCIONALES SEGÚN SU OBJETIVO 1. Preventivo: se utiliza para reducir el riesgo de lesiones y en especial la

recidiva de traumatismos anteriores. Es frecuente su uso en deportes u otras actividades en las que se prevé una carga fuerte o imprevisible. también en casos de debilidad articular o muscular y en defectos anatómicos. Debe predominar el componente distensible puesto que debe ser lo más dinámico posible para poder adaptarse mejor a las necesidades del gesto atlético. Nunca debe utilizarse en articulaciones sanas. Se colocará solamente durante la carga y debe retirarse inmediatamente después de finalizar el entrenamiento o competición.

2. Terapéutico: el objetivo es obtener la curación de una lesión proporcionando una descarga de la zona afectada. Se aplica como terapia única o como apoyo de la terapia de lesiones o enfermedades. Ej.: férula de escayola. El componente principal es el inextensible ya que debe proporcionar una contención más rígida y de mayor resistencia. Se mantiene según la indicación facultativa y el proceso de curación. Generalmente durante ocho días.

3. Rehabilitador: sirve de apoyo a la rehabilitación en cargas de entrenamiento temporalmente limitadas y evita la repetición del traumatismo. Se usa en la fase de recuperación cuando ya se ha conseguido curar la lesión y se desea tener la recuperación precoz de la movilidad articular, de la sensibilidad propioceptiva y de la coordinación motora. Después de una inmovilización total, para recuperar estructuras que se han vuelto insuficientes. Ej.: atrofias musculares. Habrá un predominio del material inextensible que irá dejando paso al material extensible según vaya mejorando la estabilidad y coordinación muscular. El tiempo de colocación depende de la indicación facultativa.

PROPIEDADES DEL VENDAJE FUNCIONAL Propiedades de la acción mecánica. Son cuatro principalmente: sostén, descarga, estabilización y compresión.

o Sostén: articular realizado con esparadrapo para taping que tiene la función particular de proteger las estructurar capsulo-ligamentosas frente a agresiones patomecánicas.

o Descarga: funcional. Realizada con vendas extensibles en los diferentes planos, se aplica en las estructuras musculotendinosas. Tiene como función amortiguar las fuerzas que van en contra de la unidad motora. La técnica empleada es mediante anclajes musculares que reducen la intensidad de contracción muscular y anclajes tendinosos que actúan sobre las inserciones tendinosas evitando su distensión excesiva.

o Estabilización: articular. Se aplican vendas extensibles e inextensibles. Tiene como función reforzar la contención de aquellos ligamentos debilitados o insuficientes.

o Compresión: articular y muscular realizada con vendas extensibles. Tiene con función ejercer una presión que se opone a la formación de derrames articulares o hematomas musculares.

Page 12: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 12

Propiedades de acción exteroceptiva. Es una característica propia de este tipo de vendajes. Las tiras traccionan el plano cutáneo lo cual permite:

• Reforzar las informaciones de origen cutáneo para una zona localizada, cuando el deportista tiende a reproducir el mecanismo lesional. Cuando esto último sucede, las tiras del vendaje se ponen en tensión y tiran de forma más importante sobre la piel, produciendo una información suplementaria que actúa como señal de alarma invitando al paciente a corregir la situación.

• Facilitar la actividad muscular subyacente, protectora de la recidiva lesional.

Propiedades de la acción psicológica. Cada vez son más los usuarios que reclaman este vendaje con fines terapéuticos o preventivos. Incluso a veces el vendaje es ineficaz pero al deportista le proporciona seguridad. Debemos ser rigurosos y aplicarlo solamente cuando sea necesario. Propiedades de la acción propioceptiva: el vendaje funcional produce una tensión muscular, tendinosa o capsular y este fenómeno aumenta el tono muscular. No se producirá atrofia del tono muscular con lo cual estimularemos la acción de los músculos que pueden aumentar la estabilidad de la articulación. CONTRAINDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL

• Musculares: ruptura muscular completa, contusiones musculares masivas con hematomas principalmente por hemorragia arterial, desgarro parcial extendido y síndrome compartimental.

• Edema importante en la zona lesionada. • Trastornos vasculares o insuficiencia venosa.. ya que este tipo de

vendaje puede dificultar el retorno venoso. • Rupturas completas de tendones o ligamentos y en desgarros óseos

ligamentosos. • Óseas: fracturas con desplazamiento o inestables, desgarros extensos

del periostio, fracturas de estrés o necrosis ósea. • Fractura de cartílago, artritis o artrosis avanzada. Condromalacia ya que

aumentamos el roce articular. • Hematomas extensos. • Lesiones cutáneas, alergias al material. • Enfermedades o lesiones no diagnosticadas. • Alteraciones sensitivas que puedan enmascarar una mala colocación del

vendaje. • No disponer del material adecuado. • Dudas, por parte del profesional a la hora de aplicar el vendaje o acerca

del grado o tipo de lesión. • No contar con la confianza o colaboración del paciente.

Page 13: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 13

TÉCNICA DEL VENDAJE FUNCIONAL 1. Preparación de la piel: es fundamental el contacto completo entre la piel

y el vendaje para lograr una efectividad y seguridad permanentes. La piel debe estar limpia y seca. En primer lugar debe rasurarse para obtener una superficie homogénea que garantice la adhesividad. Luego desengrasaremos la piel con éter. Después aplicaremos sustancias pegantes en aerosol para mejorar la fijación. También protegen la piel y reduce la depilación.

2. Elección de las vendas. Vendrá determinada por el rigor de la inmovilización y por el relieve de las superficies a cubrir. Las vendas elásticas se adaptan mejor a los salientes y las inelásticas proporcionan mayor sujeción.

3. Manipulación de las vendas. Despegaremos sólo la parte de la venda que vayamos a utilizar y no se colocará a medida que se vaya despegando ya que puede provocar compresiones.

4. Colocación del segmento corporal. Las articulaciones se inmovilizan en posición funcional media o posición de relajación muscular. En los traumatismos capsuloligamentosos y en ciertos problemas tendinosos la articulación estará en posición de acortamiento. La posición no debe cambiarla durante el proceso de vendaje ya que se podrían producir arrugas que podrían lesionar la piel o por una alteración en la tensión de las riendas pudiendo quedar flojas.

5. Protección de las zonas. El objetivo es evitar erosiones por roces o edemas por una excesiva presión. Se utilizará para ello: Coverplast, pedazos de fieltro o Sofband.

6. Los anclajes: son los primeros elementos del vendaje. Sobre ellos se cuelgan las riendas. Permiten un mayor agarre de las tiras que se colocan después y evitan arrastrar excesivamente la piel. Se realizan con vendas adhesivas anchas inextensibles. Se aplican de forma circular. Puede estar compuesto por dos anclajes abiertos cuyas aberturas están bien separadas.

7. Vueltas básicas: se colocan como vendaje básico logrando adicionalmente un efecto de compresión. Se realizan con vendajes de adhesión elásticos con fuerzas dosificadas.

8. Riendas: son la parte principal del vendaje funcional. Mediante ellas se determina la función del vendaje. Descargan los músculos ligamentos y las estructuras internas, así como otras partes articulares orientando los movimientos. Su cantidad y dirección así como el tipo de riendas, rígidas o elásticas depende de la anatomía, indicación y tamaños del área. La longitud de las riendas condiciona la eficacia del vendaje. Cuanto más largas mayor es la resistencia al arrancamiento limitando el movimiento de esa articulación. La anchura nos determina la fijación en todo su trayecto. Unas vendas demasiado anchas provocan pliegues. Su colocación regula la dirección e intensidad de la estabilización. Cada tira se subdivide en dos cabos activos que encuadran perfectamente la articulación. Pueden ser simétricas para no producir desviación o asimétricas para favorecer la corrección.

Page 14: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 14

9. Tiras de fijación: mediante estas tiras se adhieren las riendas que se encuentran sometidas a fuerzas. Se colocan por encima de las tiras de anclaje capa sobre capa para que las riendas no pueden soltarse .Las que son de material rígido se ponen casi siempre en forma semicircular en dirección perpendicular a las riendas.

10. Tiras de revestimiento: mediante ellas se cierra el vendaje. Sostienen firmemente las riendas y cierran completamente el vendaje.

11. Postratamiento de la piel: posteriormente a la retirad del vendaje, limpiaremos cuidadosamente la piel con sustancias específicas (emove) y aplicaremos hidratación.

Page 15: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 15

13. GOLPE DE CALOR: DEFINICIÓN: aumento excesivo de la temperatura corporal acompañado de una alteración del mecanismo de transpiración (sudoración) provocado por una exposición excesiva al sol, produciéndose un síndrome de fracaso multiorgánico debido a un fallo de los mecanismos termorreguladores. El centro regulador de la temperatura se localiza en el hipotálamo, allí llegan las aferencias de receptores situados en la piel, vísceras y SNC etc., y parten aferencias a la piel. El sistema de control de la temperatura del ser humano es tan eficaz que en condiciones normales su variación es muy pequeña, a pesar de los cambios en las condiciones medioambientales. La temperatura corporal central se encuentra alrededor de 37º. El rango de supervivencia se encuentra comprendido entre 24 y 44º. Existen dos mecanismos importantes relacionados con el control de la temperatura favorecedores de la pérdida de calor: la vasodilatación cutánea y la sudoración. Contrariamente la vasoconstricción y los escalofríos favorecen la conservación del calor. Dentro de los cuadros clínicos ocasionados por el calor encontramos:

- Calambres. - Agotamiento por calor (hipertermia, insolación). - Golpe de calor.

13.1 CALAMBRES POR CALOR: se asocian a ejercicio físico intenso en ambiente caluroso, apareciendo generalmente en piernas, limitándose el tratamiento en la toma de constantes vitales, reposición salina oral o intravenosa y reposo en ambiente frío. 13.2 AGOTAMIENTO POR CALOR: se produce por una exposición al calor asociada a un trastorno en la regulación cardiovascular, frecuentemente producido en ancianos. Las manifestaciones clínicas cursan con malestar, cefalea, nauseas, vómitos, sed intensa y calambres musculares. El tratamiento se limita a la toma de constantes, tratamiento sintomatológico y reposición intravenosa salina. En las anteriores patologías no existe una alteración del centro termorregulador de la temperatura. Cuando los pacientes presenten alteraciones importantes del estado mental se considerará que presentan un golpe de calor. 13.3 GOLPE DE CALOR Es un síndrome ya que presenta un conjunto de signos y síntomas de fracaso multiorgánico por fallo en los mecanismos termorreguladores. La temperatura central alcanza tales valores que pueden existir graves lesiones celulares. Factores predisponentes del golpe de calor: • Aumento de la temperatura ambiental acompañada de humedad. • Fatiga. • Obesidad. • Ejercicio fatigoso. • Enfermedad vascular.

Page 16: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 16

Existen dos tipos de golpe de calor: GOLPE DE CALOR CLÁSICO: se presenta en lactantes, pacientes ancianos

y adultos enfermos. Se desarrolla habitualmente en períodos de varios días, con temperatura ambiental excesiva; pueden presentar deshidratación grave, por lo que suele fallar la sudoración.

GOLPE CALOR POR EJERCICIO FÍSICO. Se presenta en personas jóvenes y sanas. Los síntomas se presentan en cuestión de horas; no suelen presentar deshidratación intensa, siendo frecuente la sudoración profusa. Los signos más frecuentes son: escalofríos, cefalea, náuseas, inestabilidad en la marcha, erección pilosa en brazos y tórax, parestesias de manos y pies, conducta extraña, síncope, convulsiones y coma.

En el golpe de calor nos encontramos generalmente con tres tipos de pacientes: 1. Tipo A: ancianos y personas debilitadas. 2. Tipo B: jóvenes que realizan ejercicio físico intenso en ambiente caluroso y

húmedo generalmente no entrenados. 3. Tipo C: trabajadores que realizan su tarea en condiciones límite, con

protección térmica, trajes herméticos (grupo de accidentes laborales). Fsisiopatológicamente se produce un trastorno de la sudoración, provocando un fallo en la microcirculación en presencia de hemoconcentración secundaria a deshidratación. El cuadro clínico cursa con alteraciones circulatorias, neurológicas y analíticas; hipertermia severa (temperatura rectal superior a 41º), piel seca, roja y caliente con anhidrosis, distres respiratorio, contracciones musculares, etc. Hemodinámicamente aparece un aumento de la frecuencia cardíaca, disminución de la tensión arterial y cianosis. Electrocadiológicamente: arritmias supraventriculares, bloqueos de rama etc. Como alteraciones neurológicas: obnubilación, estupor, agitación, confusión, desorientación, psicosis, convulsiones, coma… En el ámbito sanguíneo y relacionado con la deshidratación aparece: hiperkaliemia, hipocalcemia inicial, insuficiencia renal aguda, aumento de la amilasa, aumento de la bilirrubina, transaminasas y la CPK, por lesión de las fibras musculares, que se detectarán en un centro hospitalario con la analítica sanguínea. MEDIDAS PREVENTIVAS • Control de niños y ancianos en zonas muy calurosas de exposición al sol. • Evitar actividades deportivas intensas cuando la temperatura y humedad

ambiental sean elevadas. • Protegerse del sol con gorros. • Mantener una adecuada ingesta de líquidos y sales minerales en verano y

sobre todo ante la práctica deportiva.

Page 17: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 17

ACTUACIÓN 1) Colocar al paciente en lugar fresco y a la sombra. 2) Medios físicos: enfriar al paciente utilizando agua fría, compresas

empapadas en agua fría, bolsas de hielo. 3) Colocar en posición lateral de seguridad en caso de inconsciencia. 4) Llamar solicitando asistencia sanitaria urgente.

Page 18: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 18

14. HEMORRAGIAS EXTERNAS Definición Pérdida de sangre debida a la ruptura de la pared de los vasos sanguíneos (por traumatismos, heridas, etc.) La rotura de vasos del cuello o miembros puede provocar una hemorragia tan severa que puede llevar al accidentado a la muerte en un período de tiempo muy corto. La hemorragia externa se caracteriza porque la sangre sale fuera del organismo detectándose claramente. Tipos de hemorragia externa 1. Arterial: salida de sangre de color rojo vivo de forma pulsátil. Es la más

grave. 2. Venosa: salida de sangre al exterior de forma continua. Sangre color rojo

obscuro. 3. Capilar: hemorragia en sábana. Sintomatología Depende fundamentalmente del tipo de hemorragia y de la cantidad de sangre perdida. A parte de la hemorragia en sí misma, si continúa podemos apreciar:

- Piel pálida y sudorosa. - Temperatura por debajo de lo normal. - Pulso rápido e irregular. - Sensación de pérdida de la conciencia inminente. Pudiendo llegar a ella. - Deshidratación debido a la pérdida hemática. - Respiración fuerte o rápida. - Estado de ansiedad - Shock: debido a que el flujo sanguíneo en el interior de los vasos está

muy reducido, disminuye la tensión arterial y con ello la que llega a órganos como corazón, riñón, hígado, cerebro, no pudiendo realizar sus funciones de manera adecuada.

Tratamiento general Llamar a los servicios sanitarios sí: La cuantía del sangrado es importante, la

hemorragia procede del cuello, tórax o abdomen. Si el sangrado es importante:

- Tranquilizar al lesionado y abrigarlo - Chequear los signos vitales. - Inmovilizar la zona si es necesario. - Acostar a la persona si es necesario. Colocar la cabeza por debajo del

nivel del cuerpo para que así afluya mayor cantidad al cerebro. Si la herida se encuentra en una extremidad conviene elevarla para disminuir el flujo sanguíneo.

- Si está muy afectado, elevar los miembros inferiores. - Si está confuso o inconsciente no darle nada. Si está alerta, se le pueden

dar líquidos para elevar la tensión arterial.

Page 19: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 19

Medidas para cortar el sangrado Limpiar cuidadosamente la herida que sangra. Compresión local: es el mejor método para evitar el sangrado. Se cubre la

herida con gasa o tela limpia y se hace compresión con la mano de manera firme y sostenida. Mantener la presión hasta que pare el sangrado y cuando este pare, colocar un vendaje compresivo. Si continúa sangrando colocar más gasa por encima y seguir comprimiendo. Nunca retirar el vendaje anteriormente colocado.

Si a pesar de ello continúa el sangrado, se puede intentar la compresión directa de la arteria que irriga la zona sangrante. Para ello debe localizarse por palpación el pulso de la arteria que dicha zona para después ejercer una presión con los dos dedos e incluso con el puño si fuera necesario.

Derivar a un centro sanitario. TORNIQUETE: su uso que limitado a aquellas lesiones que producen

amputación o aplastamiento de un miembro. Se colocará durante 20 minutos para después aflojarlo y volverlo a colocar para así evitar la consiguiente necrosis por isquemia. Es necesario vigilar constantemente pulso y sensibilidad mientras esté colocado el torniquete. Cuando llegue el equipo sanitario para el traslado del herido, aviaremos de su colocación. Es un medio que se basa en obstruir el paso de sangre a una extremidad mediante la presión. Se debe utilizar como último recurso, al fallar los otros métodos. Consiste en una banda o cinta ancha (de seis centímetros aproximadamente), colocada dos centímetros por encima de la herida que al apretarla comprime los vasos. Para hacer presión se coloca una palanca a los extremos anudados y se dan vueltas. Se aplica solo la presión necesaria para que desaparezca el pulso de la extremidad. Si la compresión es demasiado fuerte, las paredes arteriales pueden traumatizarse. Si el tiempo es muy largo, se producirá muerte de los tejidos de la extremidad. Por ello, se debe aliviar la presión ejercida por el torniquete cada 15-20 minutos.

Control y compresión arterial directa

- Hemorragia localizada en la frente. La compresión se realizará sobre la arteria temporal (arteria que para por encima de la oreja).

- Hemorragia localizada en la mejilla: la compresión se realiza por la arterial facial (para sobre la depresión lateral de la mandíbula).

- Hemorragia en cuello: la compresión se realizará en la arteria carótida (situada a los lados de la tráquea, entre está y el músculo esternocleidomastoideo) ejerciendo la presión hacia la nuez.

- Hemorragia por debajo del brazo o en las manos: la presión se realizará en la arterial humeral (localizada en la parte anterior del brazo).

- Hemorragia en el muslo o en la pierna: se detiene presionando la arterial femoral que se localiza en la ingle.

Page 20: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 20

14.1 EPÍSTAXIS Es la hemorragia provocada por la ruptura de los vasos que irrigan la mucosa nasal. las causas más frecuentes son: Traumatismo nasal directo, rinitis, catarro, calor, subida de tensión arterial, fragilidad capilar (en niños o personas de edad avanzada). Normalmente son fáciles de detener, cuando se localiza en la parte anterior de la nariz. Cuando la causa es una coagulopatía, puede ser más complicada de cohibir. Tratamiento de la epístaxis: Siente a la persona con la cabeza inclinada hacia delante sobre un

recipiente. Es necesario que el paciente respire por la boca y evite tragar sangre.

Comprima ligeramente las aletas nasales sobre el tabique durante al menos 10 minutos. Si la hemorragia no cesa, vuelva a comprimir otros 10 minutos.

Si no cesa la hemorragia. Coloque una gasa empapada en agua oxigenada en la fosa nasal que sangra, introduciéndola poco a poco.

Aplique frío local sobre el lado que sangra, en el cuello o en la nuca. Si la hemorragia dura más de 30 minutos, acuda al centro médico más

cercano.

Page 21: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 21

15. DEPORTISTA MAREADO. INTRODUCCIÓN Todos hemos sentido alguna vez mareos, confusión o sensación de desmayo. Marearse es algo frecuente y que muy probablemente nos ocurrirá más de una vez a lo largo de nuestra vida. En la mayoría de las ocasiones se trata de episodios sin trascendencia que se presentan de forma aislada y se resuelven espontáneamente, pero otras veces la sensación de mareo perdura, repitiéndose y acompañándose de otros síntomas. El mareo no es un síntoma bien definido, es una sensación subjetiva, muy inespecífica que puede incluir desde una debilidad intensa, sensación de inestabilidad, giro de objetos a nuestro alrededor, sensación de caída o una repentina perdida de consciencia acompañada en ocasiones de una perdida real de conocimiento. De lo que no hay duda es de que se trata de una sensación muy molesta, haciendo sentir, al paciente que la padece, miedo a que le suceda algo grave. Por ello es fundamental tranquilizarle, hablándole tranquilamente y tratando de serenarle lo más posible. CAUSAS. Son muchas las causas que pueden producir mareo o desmayo y la mayoría de ellas inofensivas, pero es esta multicausalidad la que hace del mareo una entidad clínica difícilmente concretable. Para tratar de resumirlo podemos decir que los motivos por los que se produce son dos:

1- una disminución en el aporte de O2 o energía (glucosa) que llega al cerebro a través de los vasos sanguíneos que lo irrigan.

2- una alteración en el sistema que regula el equilibrio, oído interno y sistema nervioso central.

Page 22: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 22

Una forma práctica de agrupar las causas es hacerlo en procesos banales, aquellos que no revisten seriedad, y procesos no banales o que si conllevan mayor seriedad. Procesos banales: son los más frecuentes.

1. Alteración transitoria en el sistema nervioso que regula la circulación de manera que los vasos sanguíneos se relajan momentáneamente y dejan de llevar sangre al cerebro por lo que se produce la sensación de mareo, a esto se lo conoce como mareo vasovagal o popularmente lipotimia. Es la causa mas frecuente con diferencia y se puede producir ante múltiples estímulos:

• Una impresión fuerte: ver sangre o sentir miedo. • Dolor intenso. • Calor excesivo o cambios bruscos de la temperatura. • Giros bruscos de la cabeza. • Gran cansancio, falta de sueño, etc…

2. Vértigo periférico por alteración o envejecimiento del sistema que controla el equilibrio (laberinto en el oído interno), muchas personas mayores al igual que tienen cataratas o arrugas pueden tener mareos porque envejecen los órganos del equilibrio.

Los movimientos rotatorios de la cabeza hacen que el líquido en la cúpula del canal semicircular “incline” las células pilosas, las cuales, a su vez, envían una señal al cerebro de que la persona está experimentando “movimiento”. El vértigo se puede presentar cuando estas células pilosas aún están enviando señales de movimiento, aunque la persona pueda estar perfectamente quieta, dándole la ilusión de movimiento.

Page 23: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 23

3. Fiebre, por ejemplo en procesos infecciosos agudos, es importante que los deportistas no compitan si tienen fiebre.

4. Estados de ansiedad que frecuentemente se asocian a hiperventilación (respiración rápida, agitada y superficial).

Procesos no banales: El mareo también puede ser señal de una enfermedad importante y potencialmente fatal cuando se debe a una afección cardiaca, circulatoria o del sistema nervioso central. Importante hablar con el deportista para que no nos pille desprevenido. Las más frecuentes son:

1. trastornos cardiacos. 2. trastornos circulatorios. 3. trastornos del sist. nervioso central. 4. Anemia. 5. hipoglucemia. 6. crisis de HTA. 7. perdida de sangre, deshidratación, golpe de calor, intoxicación o

anafilaxia. SIGNOS Y SÍNTOMAS. El que aparezcan unos u otros síntomas depende de la causa, podemos destacar:

• Palidez cutánea • Sudoración • Dolor abdominal • Palpitaciones • Dolor torácico • Cefalea • Relajación del esfínter anal y/o vesical • Perdida de consciencia • Heridas, golpes y fracturas ocasionados por la caída.

Como hemos podido ver las causas y la clínica del mareo son múltiples y

variables y difícil de concretar, por eso y para aclarar las cosas es preciso distinguir tres cuadros dentro de la concepción genérica del mareo.

1. El desvanecimiento. 2. El vértigo. 3. El mareo sin desvanecimiento y sin vértigo.

Page 24: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 24

EL DESVANECIMIENTO. También llamado sincope, desmayo o lipotimia es relativamente frecuente y como ya hemos comentado se debe a una alteración momentánea de la circulación sanguínea que acarrea una caída pasajera de la tensión arterial. La persona empalidece, suda profusamente y puede perder totalmente el conocimiento. A veces se produce de forma súbita y otras comienza con visión borrosa, confusión, etc… De las causas que lo motivan ya hemos hablado antes (emociones fuertes, situaciones de estrés agudo, visiones desagradables, incorporaciones bruscas lo que llamaríamos mareo ortostático, permanecer muchas horas de pie, al sol o en ambientes muy calurosos y húmedos). Estos desmayos son los más comunes, no entrañan gravedad alguna y tampoco requieren tratamiento médico; para recuperarse basta con tumbarse con las piernas elevadas o agachar la cabeza entre las piernas sentado en una silla durante unos minutos. No obstante si la persona afectada cae al suelo hay que comprobar que no se haya lastimado.

Pero además un sincope puede ser también una manifestación de una alteración más seria como una afección cardiaca, así pues considerando que un desmayo puede ser consecuencia tanto de un accidente sin importancia como el síntoma de un trastorno grave, y por muy trivial que parezca requiere una revisión médica especialmente dirigida a descartar cualquier patología cardiaca especialmente en deportistas. Esto que puede parecer una exageración es un punto fundamental en la prevención de la tristemente conocida “muerte súbita en el deportista”. EL VÉRTIGO. Cuando los mareos se acompañan de sensación de movimiento y giro de lo que nos rodea, con impresión de caerse o perdida de equilibrio, con nauseas y sudoración estamos hablando de un cuadro de vértigos. Es una sensación desagradable que puede durar desde unos segundos hasta incluso horas. La causa es una sobreestimulación de las células que controlan el equilibrio en el oído interno y que continua incluso después de estar quieto. Se conoce como vértigo posicional paroxístico benigno, aunque puede revestir cierta gravedad a la hora de practicar deporte ya que las crisis se pueden desencadenar con el movimiento brusco de la cabeza. Para su tratamiento hay que acudir al medico ya que precisa de medicación, otro tratamiento es la rehabilitación vestibular que consiste en ciertos movimientos con la cabeza para reeducar el órgano del equilibrio “muchas veces es más efectivo que la medicación” Otra consideración para los deportistas son las infecciones virales de las vías respiratorias altas, muy frecuentes en invierno y que pueden afectar al oído originando el cuadro de vértigos.

Page 25: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 25

MAREO SIN DESVANECIMIENTO NI VÉRTIGO. Este cuadro casi nunca reviste seriedad pero dar con su causa es realmente difícil. Es destacable que la persona que lo sufre tenga la impresión de que vaya a caerse o a perder el conocimiento a pesar de que nunca llegue a sucederle. Es importante que los entrenadores conozcan el estado de salud de sus jugadores para descartar problemas como T.A. baja, hipoglucemias o anemias, aunque por lo general estos parámetros suelen ser normales. Estos mareos son más frecuentes en situaciones de ansiedad o estrés por la competición o con migrañas, agotamiento o insomnio. ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

• Si se ha perdido el conocimiento aplicar el ABC de la valoración primaria (en el apartado del deportista inconsciente hablaremos de ello). Posición lateral de seguridad “práctica por parejas”.

• Si todavía no ha perdido el conocimiento hay que acercar a la persona al suelo o a una silla para evitar el impacto en caso de que lo pierda.

• Una vez tumbada en el suelo se le elevan las piernas en un ángulo de 30 a 45º, o si está sentada en una silla que incline la cabeza entre las piernas. Se le deben aflojar todas las prendas de ropa que lleve apretadas.

• Nunca le intentaremos dar de beber o de comer hasta que revierta el cuadro pues corremos el riesgo de que regurgite y se produzca una broncoaspiracion (paso de contenido gástrico a los bronquios), lo que complicaría muchísimo el cuadro.

• Si la situación de marearse se repite con frecuencia en un mismo jugador se le debe mandar al médico para su valoración y estudio cardiológico

ACUDIR SIEMPRE AL MEDICO CUANDO: • Cuando exista la más mínima duda de la causa. • Si el deportista es diabético, cardiópata, tiene alguna

enfermedad o si es mayor de 45 años y el mareo se relaciona con la intensidad del ejercicio.

• Si existe relajación de esfínteres tanto vesical como anal.

• Si existe perdida de conocimiento de más de un minuto o si lo pierde bruscamente sin síntomas previos (sudoración, sensación de mareo, visión borrosa, etc…).

• Si existe focalidad neurológica (trastornos en el habla, en la sensibilidad, en la fuerza de un lado del cuerpo, o convulsiones).

• Si existe dolor torácico, palpitaciones o sensación de ahogo, falta de aire.

Page 26: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 26

16. DEPORTISTA INCONSCIENTE. Cuando nos encontremos con una urgencia de este tipo, y aunque la reacción instintiva sea la de hacer algo, no se debe caer en este error, se debe realizar una valoración general de los signos vitales; comenzando por determinar el estado de consciencia del deportista (que puede ir desde una obnubilación hasta el coma profundo). Seguidamente se realiza una valoración primaria, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo. Esta valoración se resume en el acrónimo ABC, vía aérea, respiración y circulación, del ingles:

A- airway B- breathing C- circulation

Esto requiere de muy pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado. Para ello nos acercamos a la victima y le preguntamos si nos escucha y como se encuentra a la vez que le sacudimos ligeramente los hombros o se le pellizca en la cara o las manos. No debemos esperar solo una respuesta verbal, que es posible que no se produzca, sino que debemos estar atentos a cualquier movimiento de defensa del tipo apertura o cierre de ojos, retirada de la cara o manos ante pellizcos, etc.

Si el paciente responde pasaremos a realizar una segunda valoración más detenida buscando posibles lesiones desde la cabeza a los pies, a la vez que si se considera oportuno se puede trasladar al deportista a un centro médico.

Si por el contrario no percibimos ninguna respuesta consideraremos a la victima inconsciente, pasando a realizar la valoración del ABC y llamando al 112 comunicando la situación.

Page 27: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 27

Page 28: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 28

¿CÓMO SE REALIZA EL ABC? A- Vía aérea: abrir la vía aérea, se trata de ver si esta está permeable y

no impide el paso del aire. Con la inconsciencia todos los músculos se debilitan con lo que la lengua cae hacia atrás ocupando la vía aérea, esto también ocurre con objetos extraños como chicles o caramelos. Por eso lo primero es abrir la boca y mirar si hay algún cuerpo extraño, en caso afirmativo realizaremos un barrido con el dedo índice, sujetando la lengua y la mandíbula con los dedos índice y pulgar de una mano e introduciendo el dedo índice de la otra mano lateralmente hasta la base de la lengua, entonces con el dedo en forma de gancho se desenclava el objeto y se extrae hasta la boca.

Para retirar la lengua y desobstruir la vía aérea elevando la

mandíbula e inclinando la frente ligeramente hacia atrás (maniobra frente-mentón). En caso de accidentados por traumatismo la posible presencia de lesiones cervicales puede desaconsejar esta maniobra, en este caso se recomienda no movilizar, manteniendo la posición en que se encuentre y para permeabilizar la vía aérea tirar de la mandíbula hacia arriba con una mano introducida en la boca de la victima formando un gancho entre los dedos índice y pulgar; mientras con la otra mano se fija la cabeza en una posición estable y se evita que se desplace en cualquier dirección.

Maniobra frente mentón:

Page 29: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 29

B- respiración: se trata de mirar si hay movimientos torácicos de

inspiración y espiración, oír y sentir la respiración aproximando nuestra mejilla a la boca del paciente durante al menos 10 segundos antes de decir que no respira. Si el paciente respira podemos colocarle en la posición lateral de seguridad. Si por el contrario no lo hace realizaremos dos insuflaciones efectivas (viendo como se eleva el tórax y sintiendo como sale el aire en la espiración) mediante el boca a boca, después se valorará la circulación.

C- Circulación: aquí se trata de examinar a la victima en busca de signos de que hay circulación, mirar, oír y sentir si hay tos o algún movimiento de la victima, o si abre los ojos etc. Solo si sé esta adiestrado se comprueba el pulso en la carótida, no se debe emplear más de 10 segundos en hacerlo.

Cuando hacemos la valoración primaria nos podemos encontrar con

varias posibilidades: 1- Respira y tiene pulso.

SI ESTA CONSCIENTE

OBSERVAR Y PEDIR AYUDA 112

SI ESTA INCONSCIENTE

RESPIRA Y TIENE PULSO

POSICIÓN DE SEGURIDAD Y PEDIR AYUDA 112

Page 30: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 30

2- No respira pero tiene pulso (parada respiratoria).

3- No respira y no tiene pulso (parada cardiorrespiratoria).

INCONSCIENTE

NO RESPIRA. DAR 2 INSUFLACIONES Y COMPROBAR PULSO

TIENE PULSO

VENTILAR 10 VECES Y PEDIR AYUDA 112. SEGUIR VENTILANDO10 VECES POR MINUTO HASTA RECUPERAR RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA O LLEGUE AYUDA MEDICA COMPROBAR

INCONSCIENTE NO RESPIRA

PEDIR AYUDA 112 Y COMENZAR RCP: 2 INSUFLACIONES Y 15 COMPRESIONES TORÁCICAS RITMO 6 CICLOS POR MINUTO APROX. 12 VENTILACIONES Y 80 – 100 COMPRESIONES. PROFUNDIDAD 4 – 5 CM.

Page 31: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 31

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD 1. Quitar gafas y objetos pesados de los bolsillos. Separar el brazo de la víctima más próximo a nosotros de su cuerpo, doblarlo 90 º por el hombro y por el codo.

2. Doblar la pierna opuesta por la rodilla y apoyar ese pie en el suelo. Coger por debajo de esa rodilla y, con la otra mano, por el hombro del mismo lado y girarlo atrayéndolo hacia nosotros.

3. Abrir vía aérea y apoyar la mejilla sobre el dorso de la mano del brazo que queda arriba.

Page 32: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 32

Anexo: escala del coma de Glasgow. Concepto Tipo Puntos

ESPONTANEA 4

ESTIMULO VERBAL 3

ESTIMULO DOLOROSO 2

APERTURA DE LOS OJOS

AUSENTE 1

ORIENTADO 5

CONVERSACION CONFUSA 4

PALABRAS INAPROPIADAS 3

INCOMPRENSIBLE 2

REACCION VERBAL

AUSENTE 1

OBECEDE ORDENES 6

LOCALIZA EL DOLOR 5

FLEXION AL DOLOR 4

FLEXION ANORMAL 3

ESTENSION AL DOLOR 2

RESPUESTA MOTORA

AUSENTE 1

Número Máximo de Puntos 15 Número Mínimo de puntos 3

Con una puntuación inferior a 7 se considera al paciente en coma necesitando intubación endotraqueal y ventilación mecánica.

Page 33: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 33

17. HIPOGLUCEMIA

Es el descenso de la glucosa en sangre por debajo de 60 mg/dl, se produce en diabéticos y en deportistas durante un entrenamiento extenuante o una competición larga cuando no se ha hecho una adecuada ingesta de carbohidratos con anterioridad. También en intoxicación etílica, insuficiencia hepático y renal, malnutrición y sepsis. Si no se trata puede producir pérdida de conocimiento e incluso muerte.

SÍNTOMAS:

Sensación de hambre, sudoración, palpitaciones, nerviosismo, mareo. PREVENCIÓN:

Ingesta de azúcar previa al ejercicio, tener especial vigilancia con los diabéticos y llevar consigo: caramelos, azúcar o barritas energéticas.

TRATAMIENTO

1. Ante síntomas: administrar azúcar (terrones, caramelos, bebidas azucaradas o galletas).

2. Si se presenta pérdida de consciencia: avisar al servicio de urgencias y colocar en posición lateral de seguridad para evitar obstrucción de vía aérea.

Page 34: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 34

18. OBSTRUCCION REPIRATORIA. En una persona que ha sufrido un atragantamiento, la laringe, la faringe, la boca o la nariz pueden estar ocupadas por objetos como restos de alimentos, chicles, caramelos o dentaduras; dificultando e incluso impidiendo la ventilación. Si estos objetos son accesibles con los dedos se procederá a su extracción directamente, pero si no lo son, no se deberá ni intentar esta técnica pues corremos el riesgo de introducirlos hacia zonas más lejanas, obstruyendo más la vía aérea. Esta situación de emergencia es fácilmente identificable pues la victima se suele llevar las manos a la garganta y presenta una coloración azulada, cianótico, que son signos de asfixia.

Si el afectado tose e intenta expulsar el objeto, se deberá dejar que siga haciéndolo, pues ninguna técnica conocida es comparable es su efectividad con la tos; sin embargo, si deja de toser hay que intentar ayudarle a expulsar el objeto mediante 5 compresiones bruscas en el epigastrio, lo que se conoce como maniobra de Heimlich. Esta maniobra tiene como finalidad aumentar la presión intraabdominal y de forma indirecta la presión torácica simulando así el mecanismo de la tos. Para realizar la maniobra de Heimlich en una persona sentada o de pie, el reanimador se colocara detrás de ella rodeándola con sus brazos hasta situar su puño en el epigastrio (línea media, algo por encima del ombligo, en la llamada boca del estomago) lejos del apéndice xifoides y del reborde costal, el puño debe estar con la parte del pulgar hacia dentro. Con la otra mano se agarra el puño y se presiona bruscamente el epigastrio con movimientos rápidos dirigidos de abajo hacia arriba durante 5 veces, repitiéndose la secuencia las veces necesarias hasta recuperar la respiración. Entre ciclo y ciclo se debe mirar la boca por si el objeto estuviera al alcance de los dedos. En embarazadas y obesos las compresiones serán en el tercio medio del esternón y presionando hacia atrás.

Page 35: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 35

Si la persona pierde el conocimiento se la debe tumbar en decúbito supino, con la vía aérea abierta intentar dar dos insuflaciones efectivas y continuar con las maniobras con el reanimador sentado a horcajadas sobre los muslos de la victima, colocando el talón de su mano en el epigastrio con la otra mano encima y entrelazando los dedos, realizando las compresiones hacia el suelo y tórax del paciente. El ciclo será de 15 compresiones, al final de cada ciclo se intentara la respiración boca a boca y se comprobara si hay circulación, comenzando la RPC básica si no la hay.

Page 36: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 36

19. LA EPILEPSIA. La epilepsia es una enfermedad que suele presentarse en las primeras décadas de la vida, y aunque puede suponer una entidad misteriosa y aterradora para los que no la entienden su pronóstico es bueno habitualmente siempre que se haga el tratamiento correcto. Se manifiesta de formas distintas, desde simples estados de ausencia hasta contracciones generalizadas de todos los músculos del cuerpo, esta manifestación se conoce como convulsiones. Las convulsiones están causadas por la descarga incontrolada de ciertos grupos neuronales del cerebro, pudiendo afectar a un brazo, a una pierna o a todo el cuerpo y por lo general no suelen durar más allá de unos minutos. CAUSAS. Generalmente en pacientes epilépticos la causa más común es el fallo en la medicación, o bien por olvido, o por problemas gastrointestinales que disminuyen la absorción del medicamento, o por interacciones con sustancias toxicas. Entre las causas habituales en cualquier persona podemos destacar las alteraciones del sueño, situaciones de estrés, traumatismos y contusiones craneoencefálicas, intoxicaciones con medicamentos o drogas y alteraciones hidroelectrolíticas. TRATAMIENTO. La mayoría de los casos pueden controlarse con el uso de medicamentos que disminuyen la actividad nerviosa. Después de un ataque epiléptico es el médico quien debe decidir la reincorporación al deporte así como las circunstancias en que debe practicarlo. Si bien, rara vez es necesario alterar los métodos regulares de entrenamiento, ya que los deportistas que han sufrido convulsiones pueden conseguir los mismos niveles de fuerza física y habilidad que el resto de deportistas. ¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTE UN ATAQUE EPILÉPTICO? Las personas con epilepsia pueden sufrir un ataque en cualquier momento. Por esta razón es importante que los entrenadores sepan como se manifiesta el ataque en un determinado atleta, para reconocerlo cuanto antes una vez se produzca. * Lo prioritario es prevenir las lesiones, evitando que el paciente se golpee con objetos o con el mobiliario de la sala. Es muy recomendable situar bajo la cabeza de este una toalla doblada varias veces para evitar que se golpee la cabeza con el suelo. * Nunca se debe colocar objeto alguno en la boca de una persona que sufre una crisis epiléptica, algo muy común es colocar una cuchara en la boca para evitar que se muerda la lengua, sin embargo la experiencia ha demostrado que las complicaciones que pueden surgir como dientes dañados o ahogarse con la propia cuchara son más peligrosas que cualquier lesión que pueda sufrir la lengua.

Page 37: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 37

* Recordar los programas de entrenamiento y las situaciones que predisponen a la deshidratación, como la práctica en las horas centrales del día en meses calurosos, esfuerzos prolongados (maratones), etc. ya que hacen disminuir el umbral de convulsión del cerebro. * Durante un ataque de epilepsia coloque a la victima de lado, porque esta posición permite una adecuada respiración y permite que cualquier mucosidad o vómito salga por la boca. * Es importante mantener la calma, las convulsiones se suelen detener en unos pocos minutos, aunque parezcan más largos. * No hay que golpearle la cara ni salpicarle con agua. * Hay que fijarse en el tiempo que dura la crisis y en el tipo de movimientos que hace, pues estos datos son importantes para la posterior evaluación médica. * Tras finalizar la crisis se debe acudir a un hospital, o si dura más de 5 ó 10 minutos se debe de llamar al 112. * Una convulsión también puede ser señal de una lesión en la cabeza, por lo que es importante conocer los factores que precedieron a su aparición. Si un deportista ha sufrido una colisión reciente o en los días previos y desde entonces presenta dolores de cabeza debe considerarse la posibilidad de que exista una lesión grave del cráneo.

Page 38: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 38

20. REACCIÓN ALÉRGICA

Es una forma exagerada y alterada del sistema inmunitario de algunas personas en su reacción frente a sustancias (presentes en el medio ambiente, alimentos, medicamentos) que son inocuas para el resto de la población. Se llaman alergenos a las sustancias que produce la reacción alérgica.

Principales alérgenos: polvo, caspa, plumas, pelos y lana animal, polen, alimentos, medicamentos, joyas, cosméticos, látex, ácaros, insectos, hongos y agentes infecciosos. TIPOS DE ALERGIA

Tiene un componente hereditario y pueden empeorar por determinadas condiciones ambientales, por el ejercicio y por el estrés emocional. Dependen también del alérgeno, de la parte del cuerpo que entra en contacto con él y de la forma particular de reacción del organismo. Los síntomas son:

• Alergia cutánea (urticaria o eccemas). • Rinitis, conjuntivitis alérgica. Molestias en los ojos y fosas nasales, enrojecimiento, picor y estornudos, tos y secreción de moco acuoso. • Asma alérgica: se estrecha la vía aérea, bronquios y pulmón. Dificultad

para respirar, tos, opresión del pecho. • Aparato digestivo: diarrea, dolor abdominal. • Reacción anafiláctica grave: Compromete la vida del deportista.

REACCIÓN ANAFILÁCTICA Junto con el asma alérgico es la única reacción alérgica que compromete

la vida del deportista. El resto, deben ser tratadas en el centro de salud y no requieren primeros auxilios. Las causas pueden ser aguijones de avispas y abejas, haber realizado una ingesta de alimentos, drogas o medicaciones, látex y desconocidos (anafilaxia idiopática). CLÍNICA

• Rubor y picor intenso y extenso. • Hinchazón generalizada aunque predomine una zona. • Hinchazón y hormigueo en los labios o len la boca. • Vómitos, dolor abdominal, diarrea. • Hipotensión arterial, taquicardia. • Mareo, disminución del nivel de consciencia, inconsciencia. • Hinchazón de la garganta. Dificultad para tragar. • Síntomas de asma: dificultad para respirar, tos y opresión del pecho.

Page 39: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 39

PRIMEROS AUXILIOS: Solo aplicarlos en caso de crisis asmática aguda en asma alérgico y

reacción anafiláctica. � Llamar a un servicio médico de urgencia. Tiene prioridad sobre el resto de acciones. � Si es una reacción anafiláctica repetida grave y lleva consigo la

medicación pautada correctamente por el médico deberá tomarla sin demora � Aplicar la reanimación cardiopulmonar si fuera necesario. � En caso de agravamiento de un asma alérgico, aplicar los

nebulizadores que el propio deportista debe llevar consigo. � En caso de otras molestias menos graves pero sí importantes será trasladado a un centro sanitario.

Page 40: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 40

21. LESIONES OCULARES LESIONES EN PÁRPADOS Y ANEJOS Pueden producirse heridas en los párpados por una contusión o corte, hematomas por rotura de vasos tras un golpe directo sobre la órbita etc. Son frecuentes en deportes de raqueta por golpes dados con la pelota, deportes de contacto y en los de aire libre. Su prevención es sencilla con la utilización de gafas de protección específicas. Tratamiento

- En caso de herida, desinfección de la misma. Si presentara los bordes separados será necesario acudir a un centro sanitario para sutura.

- Si el ojo tiene un aspecto morado es debido al hematoma. Además puede verse acompañado de la fractura de los huesos propios de la nariz. También es necesario explorar el ojo. Por ello, se tapará con una gasa sujeta con esparadrapo y se trasladará al accidentado a un centro sanitario.

EROSIONES CORNEALES Son heridas en la córnea, producidas por un cuerpo extraño, arañazo o lente de contacto. Son frecuentes en los deportes al aire libre y de contacto. Clínica: dolor agudo y repentino, sensación de arenilla, lacrimeo y fotosensibilidad que se incrementan al parpadear. Puede haber alteraciones de la visión. Actuación: tapar el ojo con gasas sujetas por esparadrapo. Trasladar a un centro sanitario. Allí el facultativo examinará el ojo, le extraerá el cuerpo extraño y le aplicará los colirios adecuados.

Page 41: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 41

22. EL BOTIQUÍN Es el conjunto de material de curas, instrumental y medicamentos,

imprescindibles para tratar inicialmente las urgencias que pudieran ocurrir. Su composición varía dependiendo de su uso; si es casero, para viaje o como en nuestro caso para atender los accidentes deportivos que se presenten. Deberá siempre ir acompañado de los teléfonos de urgencias (112, 061, Cruz Roja: 915222222 y toxicología: 915620420). Además en este caso, es muy conveniente tener los teléfonos del domicilio de los deportistas para llamar a sus familias cuando hiciera falta.

Existen una serie de consejos a la hora de administrar medicamentos

que debemos conocer: - Comprobar con asiduidad la caducidad de los medicamentos. - Conservarlos en su caja original en la que aparece el principio activo,

interacciones, contraindicaciones, efectos secundarios y posología. - Nunca administrar un medicamento que esté fuera de su caja y no sepamos con seguridad de cual se trata. - Siempre preguntaremos al deportista si presenta alguna alergia. Ante la

duda, no dar nada. - No administrar analgesia a niños, deportistas con alteración de la conciencia (aturdidos) ya que podrían desmayarse, ni a aquellos que presenten traumatismos como fracturas o esguinces ya que podrían enmascarar la clínica; en ellos es prioritario el traslado a un centro sanitario. - La medicación debe ser pautada por el facultativo. Existen multitud de

complicaciones que desconocemos, por ello es preferible esperar a la asistencia y tratamiento médico.

El botiquín debe colocarse en un lugar fresco y seco y preservado de la luz, fuera de alcance de los niños. Es muy importante que el acceso al mismo sea muy fácil, para perder el menor tiempo posible.

Page 42: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 42

COMPOSICIÓN DEL BOTIQUÍN: • Agua corriente. Con la que lavar las heridas, nuestras manos e incluso en caso de cuerpo extraño en los ojos, aunque en este caso, es preferible el suero fisiológico. • Suero fisiológico. • Guantes de látex de un solo uso. • Desinfectantes: agua oxigenada, betadine y gluconato de clorhexidina. No es necesario tener alcohol ya que es muy abrasivo para las heridas y produce mucho escozor. • Gasas estériles. El algodón no debe utilizarse para curar heridas aunque sí ante una hemorragia nasal. • Vendas elásticas. • Tiritas. Para cubrir pequeñas heridas. Para las profundas, es preferible cubrirlas con gasas estériles sujetas con esparadrapo e incluso con un vendaje. • Esparadrapo de tela e hipoalergénico (de papel). • Tijeras (a ser posible sin punta) y pinzas de punta fina para extraer pequeñas astillas. • Como analgésico el paracetamol. Preguntar siempre si es alérgico al mismo. El ácido acetil salicílico produce molestias digestivas, no debe darse a niños y además, su consumo produce mayor número de alergias que el paracetamol. • Antiinflamatorios tópicos (en forma de crema, gel o aerosol). Del tipo de Calmatel, Flogoprofen, Feldene para aplicar en caso de pequeños golpes o torceduras. • Hielo, bolsas de gel. Si disponemos de nevera. Es ideal como tratamiento inicial de traumatismos (contusiones, fracturas, esguinces, lesiones musculares y ligamentosas etc. ) • Material para el vendaje funcional. Siempre cuando la lesión deportiva está diagnosticada por un facultativo o para prevenir recidivas. Si estamos muy seguros de poder colocarlo correctamente. Si no, es preferible que el deportista lleve rodillera, tobillera u otro elemento de contención. Retirarlo al terminar la competición. (Ver el apartado dedicado al vendaje funcional). No olvidemos que nuestra asistencia debe tener como cualidades básicas la rapidez, precaución, sensatez y prioridad en el traslado del accidentado si fuera necesario.

Page 43: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 43

23. CONSEJOS GENERALES Existen 10 consideraciones a tener en cuenta como actitud frente a los

accidentes. Con ellas conseguiremos evitar los errores más habituales en la atención a los heridos y con ello conseguiremos no agravar las lesiones de los mismos. 1) Conserve la calma. No pierda los nervios. 2) Evite aglomeraciones que puedan entorpecer nuestra actuación. 3) Sepa imponerse: es imprescindible hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de los recursos con la posterior evacuación del herido. 4) No mueva a la víctima. En caso de accidentados graves evitaremos cualquier movilización que pueda agravar sus lesiones. Salvo aquellas situaciones que hagan necesaria la movilización por condiciones ambientales especiales o porque sea necesaria la aplicación de la reanimación cardiopulmonar. 5) Examine al herido. Se debe realizar una evaluación primaria para detectar aquellas situaciones que pongan en peligro la vida del herido. Ej. Hemorragias profusas, atragantamiento, pérdida de conciencia. 6) Tranquilice al herido. 7) Mantenga al herido caliente. Cuando el organismo recibe una lesión importarte se ponen en marcha una serie de mecanismos de defensa que producen pérdida de calor. Esta situación se acentúa ante una pérdida hemática importante. 8) Avise al personal sanitario. Debe de realizarse con prontitud para aplicar un tratamiento médico lo antes posible. 9) traslado adecuado. Si la lesión es vital no debemos moverlo. Si no es vital puede esperar la llegada de un vehículo apropiado. 10) No medique, salvo analgesia en situaciones leves. Esta facultad la tiene el médico.

Page 44: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 44

24. VENDAJE FUNCIONAL.

INTRODUCCIÓN

Los vendajes funcionales constituyen una técnica o elemento terapéutico que cada vez tiene más aceptación y difusión tanto entre los profesionales que prestamos atención sanitaria como entre los usuarios/pacientes.

Puede ser una herramienta terapéutica muy útil, utilizable y accesible para el médico de familia, aportando resultados clínicos ventajosos respecto a otras técnicas de inmovilización: menor número de derivaciones, menor demora terapéutica ante patologías muy prevalentes abordables desde Atención Primaria, menor tiempo de inmovilización con recuperación funcional más precoz, etc.

UTILIZACIÓN DEL MATERIAL.

Dado que debe ser una sesión eminentemente práctica es recomendable:

• Disponer de un listado de todo el material ideal que se va a utilizar y revisarlo antes de iniciar la sesión.

• Estar familiarizado con dicho material o con aquel del que dispongamos para realizar la práctica (a veces es difícil disponer de vendas elásticas específicas como las descritas en los textos y debemos sustituirlas por otras más sencillas).

• Dar unas normas básicas sobre la utilización del material para evitar deteriorarlo innecesariamente.

GENERALIDADES: VENDAJES FUNCIONALES Los vendajes funcionales constituyen una técnica o elemento terapéutico que cada vez tiene más aceptación y difusión tanto entre los profesionales que prestamos atención sanitaria como entre la población general. Sus orígenes pueden remontarse desde las antiguas prácticas médicas egipcias hasta su utilización en EE.UU., fundamentalmente aplicado al deporte (taping) y no llegaron a Europa hasta los años setenta.. El vendaje funcional es una técnica mediante la cual impedimos la realización de un determinado movimiento articular, que generalmente ocasiona dolor, manteniendo la funcionalidad de la articulación. Para conseguir este propósito principal utilizamos vendas bien elásticas, bien inelásticas, o ambas, combinándolas. También son denominados vendajes dinámicos o de inmovilización parcial.

Page 45: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 45

En ningún caso sustituyen a las inmovilizaciones fijas (yesos, férulas...) pero pueden ser la alternativa a este tipo de inmovilización en determinados problemas, fundamentalmente de naturaleza ligamentosa o tendinosa. La diferencia con los vendajes blandos clásicos es que permiten una mayor estabilidad del vendaje ante el movimiento articular así como un mayor grado de contención de un determinado movimiento articular. Frente a la inmovilización fija, la ventaja es obvia, no anula la totalidad de los movimientos articulares sino exclusivamente aquellos que afectan a la estructura lesionada, permitiendo la actividad diaria prácticamente normal del paciente, evita la atrofia muscular y la alteración de la propiocepción derivada de la inmovilización total. La técnica debe cumplir dos premisas importantes: por un lado ser una técnica sencilla, al alcance de todos los profesionales de la sanidad (médicos, enfermeros, fisioterapeutas...) y por otra parte ser efectiva, para lo cual es importante tener unos mínimos conocimientos de las distintas presentaciones clínicas, de la anatomía de la región susceptible de tratamiento y del funcionamiento o fisiología articular.

MECANISMOS DE ACCIÓN DEL VENDAJE FUNCIONAL.

Podemos distinguir varios aspectos:

Mecánico

Es el principal mecanismo de acción. Se intenta sustituir y proteger la actividad funcional estática o dinámica del elemento lesionado. Por ello los vendajes funcionales deben colocarse en posición de acortamiento, reducción funcional o corrección posicional de dicho elemento, preservando la funcionalidad del resto. Puede tratarse de una acción estabilizadora de la articulación de sujeción, de compresión de alguna estructura o bien de descarga.

Exteroceptivo

Cuando el sujeto trata de reproducir el mecanismo lesional, las tiras aplicadas sobre la piel se ponen en tensión y "tiran" literalmente de la piel generando una información que actuará como una señal de alarma o tope funcional que permite que éste corrija inmediatamente la situación que le ocasiona el daño.

Propioceptivo

La compresión transmitida por el vendaje se traduciría en un aumento del tono muscular de la zona afecta. La información propioceptiva ayudaría a prestar más atención a las variaciones de posición y actividad funcional de la articulación tratada con el vendaje.

Page 46: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 46

Psicológico

La sensación de protección, comodidad y estabilidad, junto a las anteriormente expuestas, ayuda en muchos casos a poder continuar con las actividades habituales o laborales en muchos casos. Cada vez es mayor el número de usuarios que demandan este tipo de técnica por la confianza y seguridad que imprime su uso en la prevención y recuperación de lesiones deportivas. Ocasionalmente puede degenerar en una cierta dependencia en algunos deportistas, por lo que debemos ser cautos a la hora de su correcta indicación sin caer en la complacencia no justificada.

INDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL

Previamente a la realización de cualquier vendaje funcional es muy importante la evaluación correcta de la lesión, valorando el mecanismo lesional, la idiosincrasia del individuo, los signos exploratorios externos y las posibilidades funcionales de la región implicada.

Podemos resumirlas en:

PREVENTIVAS

Laxitud ligamentosa Lesiones repetitivas, sobre todo musculares y tendinosas Tras la retirada de inmovilizaciones totales Inestabilidades crónicas postraumáticas Previo a la realización de ejercicio físico

TERAPÉUTICAS

Esguinces de 1er y 2º grado Micro roturas musculares Pequeñas fisuras de huesos largos Tendinitis Periostitis

CORRECTORAS/ORTOPÉDICAS

Pie zambo Pie equino varo Hallux valgus Subluxación de rótula

Page 47: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 47

CONTRAINDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL

En general en toda lesión sin diagnosticar no debe practicarse el vendaje funcional, y en nuestro caso solo se hará para prevenir recidivas una vez ya recuperado.

� Fracturas óseas. Precisan inmovilización total. � Roturas ligamentosas, musculares o tendinosas. � Edema severo de la zona lesionada. � Alteraciones dermatológicas extensas. � Heridas, quemaduras, enfermedades de la piel... � Trastornos circulatorios importantes. � Trastornos tróficos y neurosensitivos. � Alergia a cualquiera de los materiales utilizados. � Falta de colaboración del paciente.

Page 48: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 48

MATERIAL NECESARIO

Dada la sencillez de la técnica, no es necesario la utilización de materiales demasiado sofisticados, aunque existe una gran gama de productos para la realización del vendaje funcional ideal particularmente dentro del ámbito deportivo con costes muy variables. El material que precisamos consiste en :

� VENDAS, que pueden ser de varios tipos: vendas elásticas, las cuales se utilizan principalmente en los vendajes preventivos pues necesitamos que éstos sean lo más dinámicos posible, vendas elásticas adhesivas, menos distensibles que las anteriores pero ayudan a la fijación del vendaje, y vendas rígidas o inelásticas (tape) aconsejables cuando queremos conseguir una gran estabilidad, evitando las tracciones del ejercicio. La longitud y anchura de las mismas dependerá de la región anatómica donde se aplicarán.

� La venda "ideal" debe ser fácil de cortar, utilizando para ello los dedos; porosa, para permitir la transpiración de la piel; hipoalérgica y tener una buena adhesividad que le haga mantenerse el tiempo necesario.

� En algunas ocasiones también se utilizan diversos tipos de vendas que se aplican antes del vendaje funcional destinadas a proteger la piel subyacente y evitar el contacto directo del vendaje adhesivo con ésta. Es lo que se denomina prevendaje.

� Tijeras o cutter-tape.

Page 49: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 49

ELEMENTOS DEL VENDAJE FUNCIONAL

En cualquier vendaje funcional vamos a referirnos a una serie de conceptos que son comunes a todos ellos.

Los anclajes o elementos de fijación son los vendajes realizados con tiras adhesivas inextensibles de forma circular situados proximal y distalmente a la zona anatómica que deseamos proteger. Hay que vigilar siempre no comprometer la circulación venosa local.

Las tiras activas, tirantes o estribos son tiras adhesivas que van desde un anclaje a otro y son las que determinan la limitación de la movilidad, evitando la reproducción del mecanismo lesional. No deben sobrepasar los anclajes. Su uso requiere un conocimiento amplio de la anatomía articular. A mayor número de tiras activas mayor limitación de la movilidad.

Page 50: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 50

Por último colocaremos las tiras de sujección o elementos de cobertura, también de forma circular, acabalgadas unas sobre otras, recubriendo la totalidad de la superficie entre los anclajes y siempre desde el extremo distal al proximal. Fijan las tiras activas previamente colocadas y dan consistencia al conjunto.

Protecciones cutáneas. En ocasiones es necesario proteger o almohadillar algunas zonas de piel que pueden sufrir durante el tiempo que se mantenga el vendaje funcional (heridas cutáneas, salientes óseos, zonas de edema, pequeñas varices, etc.); para ello utilizaremos vendas, apósitos o moldes de espuma plástica que consigan este efecto de almohadillado de la zona.

Page 51: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 51

10 PUNTOS CLAVE PARA REALIZAR UN VENDAJE

01. Preparar la zona donde se colocará el vendaje funcional. Rasurar el vello, secar bien la piel. Se pueden aplicar sprays que aumentan la adherencia del vendaje. 02. La articulación estará en posición anatómica, que se mantendrá durante toda la operación. Así, en el caso de vendar el tobillo se mantendrá en flexión de 90º excepto en las afecciones del tendón aquíleo, que será de 70-80º ya que así conseguimos el acortamiento del tendón. 03. Protegeremos las zonas más sensibles mediante un almohadillado. 04. Colocar el prevendaje o pretaping sobre toda la superficie. Se realizará desde el extremo distal al proximal. Este paso es opcional. 05. Con venda inextensible y teniendo presente no comprimir demasiado, se realizan dos vendajes circulares, uno en el extremo distal y otro en el extremo proximal. Son los puntos de anclaje. Si hemos colocado con anterioridad un prevendaje deben situarse la mitad directamente sobre la piel y la otra mitad sobre el prevendaje. 06. También con venda inextensible se van colocando tiras activas. No sobrepasarán nunca el límite de los puntos de anclaje. Cuanto más largas sean estas tiras y más tiras cruzadas existan, conseguiremos más limitación de la movilidad. 07. Aseguraremos cada uno de los estribos o tiras activas en los puntos de anclaje mediante tiras adhesivas circulares. 08. Fijaremos y cubriremos todo el conjunto mediante tiras adhesivas circulares que se van acabalgando ligeramente una sobre otra desde el extremo distal al extremo proximal. 09. Evitaremos en todo momento la presencia de arrugas y superposición completa innecesaria de tiras adhesivas. 10. Para retirar el vendaje utilizaremos tijeras o una hoja de bisturí. Si va directamente adherido a la piel puede ser útil el éter.

Page 52: Taller de Lesiones deportivas (II) Leganés, 15 y 18 de junio ......Leganés, 15 y 18 de junio de 2006 taller lesiones deportivas 2 El presente documento ha sido elaborado por Dña.

taller lesiones deportivas 52

SEGUIMIENTO

Nuestra misión no acaba con su colocación, sino que hay que realizar un seguimiento tanto del vendaje como de la lesión. Deberíamos realizarlo en distintas fases:

� Después de colocado a los 20-30 minutos para valorar compresiones o rozamientos excesivos por el movimiento. � Entre el 2º y 5º día después, para valorar la tolerancia, resistencia, evolución de la lesión y sustituirlo a los 5-7 días por otro nuevo. � Cada 5-7 días con la retirada progresiva de los elementos que no se consideren necesarios para la recuperación de la lesión Existen una serie de situaciones en que debe ser retirado prematuramente: � Dolor intenso al cabo de unas horas de colocar el vendaje funcional. � Picor o irritación local, que puede ser debido a alergia a alguno de los elementos utilizados en el vendaje. � Edema distal y cianosis que no ceden tras la elevación del miembro.