Taller de informatica (1)

7
TALLER 1. definición y características de unos sistemas de computo Un sistema de cómputo 1. es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones. (software) Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de hardware tales como una fuente de alimentación, una tarjeta principal, una unidad de disco flexible, una unidad de disco duro, una unidad de CD-ROM, una tarjeta de vídeo, una tarjeta fax - módem, una tarjeta de sonido, entre otros. Externamente normalmente encontramos elementos como: un monitor, un teclado, un ratón, una impresora, etc. Existe una gran variedad en el tamaño, el costo y el desempeño de los sistemas de cómputo. La tecnología está cambiando tan rápidamente, que pocos meses después de que ha salido al mercado un nuevo modelo, nos enfrentamos con dos sucesores potenciales; uno cuesta lo mismo y tiene mucho mejor funcionamiento, y el otro tiene el mismo desempeño y cuesta menos 2. definición y características de de periféricos de entrada, salida y comunicación Periféricos de entrada Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: Teclado Micrófono Escáner Ratón o mouse Escáner de código de barras Cámara web Lápiz óptico

Transcript of Taller de informatica (1)

Page 1: Taller de informatica (1)

TALLER

1. definición y características de unos sistemas de computo

Un sistema de cómputo

1. es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones. (software)

Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de hardware tales como una fuente de alimentación, una tarjeta principal, una unidad de disco flexible, una unidad de disco duro, una unidad de CD-ROM, una tarjeta de vídeo, una tarjeta fax - módem, una tarjeta de sonido, entre otros. Externamente normalmente encontramos elementos como: un monitor, un teclado, un ratón, una impresora, etc.

Existe una gran variedad en el tamaño, el costo y el desempeño de los sistemas de cómputo. La tecnología está cambiando tan rápidamente, que pocos meses después de que ha salido al mercado un nuevo modelo, nos enfrentamos con dos sucesores potenciales; uno cuesta lo mismo y tiene mucho mejor funcionamiento, y el otro tiene el mismo desempeño y cuesta menos

2. definición y características de de periféricos de entrada, salida y comunicación

Periféricos de entrada

Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:

Teclado Micrófono Escáner Ratón o mouse Escáner de código de barras Cámara web Lápiz óptico

Page 2: Taller de informatica (1)

Periféricos de salida

Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:

Visualizador Monitor Impresora Fax Tarjeta de sonido Altavoz Proyector digital Auriculares

Periféricos de comunicación

Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Fax-Módem Tarjeta de red Concentrador Conmutador Enrutador Tarjeta inalámbrica Tarjeta Bluetooth

3. Un dibujo correspondiente definir y escribir las características de cada uno de los periféricos de entrada , salida y comunicación

PERIFERICOS DE ENTRADA

Teclado: un tecladoes un periférico de entradao dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

Micrófono: es un traductor electroacústica Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústicaejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento

Page 3: Taller de informatica (1)

Escáner: El escáner es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.

Ratón o mouse: El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para

facilitar el manejo de un entorno gráficoen una computadora. Generalmente

está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos

Escáner o código de barras: Escáner que por medio de un láserlee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. Escáner decódigo de barras. Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.

Cámara web: Una cámara web o cámara de red es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

Page 4: Taller de informatica (1)

PERIFERICOS DE SALIDA

Visualizador: Se llama visualizador, desplaye en inglés, a un dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario de manera visual. Un visualizador de una señal de video se lo llama más comúnmente pantalla; los dos ejemplos más comunes son el televisor y el Monitor de computadora. Un visualizador es un tipo de dispositivo de salida.

Monitor:El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.

Impresora:Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Page 5: Taller de informatica (1)

Fax: Fax a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material

escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de

teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El

documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los

contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola

en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a

través del sistema telefónico

Tarjeta de sonido: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de

expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un

programa informático llamado controlador (en inglésdriver). El uso típico de las

tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de

mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y

puedan ser gestionadas.

Periféricos de comunicación

MODEM: Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.

Page 6: Taller de informatica (1)

Tarjeta de red: Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que

permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite

compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM,

impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network

interface carda; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de

adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la

red (coaxial fino, coaxial grueso, Tomen Ring, etc.), pero actualmente el más

común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45

Concentrador:Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.

Conmutador: Un conmutador o Smith es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.

Page 7: Taller de informatica (1)

Tarjeta inalámbrica: La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que extremos de la comunicación (emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos

Tarjeta bluetooth:Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar los cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la

sincronización de datos entre equipos personales.