TALLER DE ILUMINACION.docx

3
TALLER DE ILUMINACION TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA CONVENIO SIMON BOLIVAR FICHA 657104 PRESENTADO A: JAIR PEREZ PRESENTADO POR: ANA LEDESMA MONICA DE LA HOZ MARBEL PERTUZ 1) RECOMENDAR ILUMINACION PARA UN LABORATORIO QUE ESTA CONFORMADO POR UN AREA DE 10MTS X 10MTS. 2) QUE INFORMACION NECESITARIA PAR UN AREA DE LA EMPRESA DONDE SE DESARROLLA SU PROYECTO FORMATIVO. 3) QUE FACTORES SE NECESITAN PARA EVALUAR AL ILUMINACION DEL SALON. DESARROLLO: 1) SE RECOMINEDA SEGUN LA TABLA ILUMINANCIAS MINIMASPARA LOCALES COMERCIALES 2OOLUMINANCIAS (LUX) POR SER UN LABORATORIO DE SERVICIOS Y REPARACIONES. 2) EN ESTOS LOC ALES NORMAL MENTE LAS LUMINARIAS SE DISPONEN EN EL TECHO SIUIENDO UN MODELO REULAR EN LINEAS RECTAS.

description

TALLER DE ILUMINACION

Transcript of TALLER DE ILUMINACION.docx

TALLER DE ILUMINACION

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA CONVENIO SIMON BOLIVAR

FICHA 657104

PRESENTADO A: JAIR PEREZ

PRESENTADO POR:

ANA LEDESMA MONICA DE LA HOZMARBEL PERTUZ

1) RECOMENDAR ILUMINACION PARA UN LABORATORIO QUE ESTA CONFORMADO POR UN AREA DE 10MTS X 10MTS.

2) QUE INFORMACION NECESITARIA PAR UN AREA DE LA EMPRESA DONDE SE DESARROLLA SU PROYECTO FORMATIVO.

3) QUE FACTORES SE NECESITAN PARA EVALUAR AL ILUMINACION DEL SALON.

DESARROLLO:

1) SE RECOMINEDA SEGUN LA TABLA ILUMINANCIAS MINIMASPARA LOCALES COMERCIALES 2OOLUMINANCIAS (LUX) POR SER UN LABORATORIO DE SERVICIOS Y REPARACIONES.

2) EN ESTOS LOC ALES NORMAL MENTE LAS LUMINARIAS SE DISPONEN EN EL TECHO SIUIENDO UN MODELO REULAR EN LINEAS RECTAS.AL REALIZAR ELPROYECTO DE INSTALACION EN UN EDIFICIO COMPLETO EL EMPLAZAMIENTO DE LAS LUMINARIAS DEBE COINCIDIR CON EL MODULO DE LAS VENTANAS. SE DEBE HACER EL DISEO DEL ALUMBRADO DE FORMA QUE PROPORCIONE EL NIVEL LUMINOSO ADECUADO A LAS SALAS DE MAYORES DIMENSIONES LA MISMA DISTRIBUCION DE LUMINARIAS SE PODRA APLICAR AL RESTO DE LAS SALAS CUALQUIERA QUE SEAN SUS DIMENSIONES SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LOS NIVELES DE ILUMINACION, UNIDAD, DESLUMBRAMIENTO Y LOS DE USO RACIONAL DE ENRGIA

EL ALUMBRADO DE LAS OFICIONAS PUEDE DISEARSE DE UN MODO MAS ESQUEMATICOQUE EL DE OTRAS FORMAS DE ALUMBRADO DADO QUE EL NUMERO DE TAREAS ES LIMITADO Y BIEN DEFINIDO ( LEER,, ESCRIBIR , DIBUJAR , EN MONITORES DE COMPUTADOR ETC.) EL PLANO HORIZONTAL DE TRABAJO TIENE UNA ALTURA ENTRE 0.75 Y 0.85. POR ENCIMA DEL NIVEL DEL PISO , LA ALTURA DEL TECHO ESTA ENTRE 2,8 Y 3 MTS

LOS REQUISITOS VISUALES PARA EL ALUMBRADO DE OFICINA SON LOS SIGUIENTES:

LUMINARIAS DE BAJA LUMINANCIA AUSENCIA DE REFLEXIONES EN LAS MESAS DE TRABAJO Y PANELES BRILLANTES. ASPECTO CROMATICO Y RENDIMIENTO DE COLOR AGRADABLES

2) ILUMINACION DE AULAS DE CLASES: DEBE SER EL PAROPIDAO PARA ACTIVIDADES COMO: LECTURA, ESCRITURA, LECTURA DE LIBROS Y DEL TABLERO, COMO ESTAS ACTIVIDADES SON PARECIDAS A LAS DE UNA OFICINA LOS REQUISITOS ENERALES DE ALUMBRADO DE ESTAS PUEDEN APLICARSE EN LAS ESCUALES.

LAS AULAS ESTAN SUJETAS A LAS MISMAS NECESIDADES QUE EN LAS OFICINAS.EN LAS SALAS DE OFICINAS Y AUDITORIOS NORMALMENTE NO HAY LUZ DIURNAS Y SOLO EXISTE LA ARTIFICIAL PARA ESTOS LOCALES SEBE TENER ENCUENTA LOS SGTES REQUISITOS:

NIVELES DE ILUMINACION REQUERIDOS PARA LECTURA Y ESCRITURA. SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO EN PREVENIR EL DESLUMBRAMIENTO. SE DEBE DISPONER DE UN EQUIPO ESPECIAL DE REGULACION DE FLUJO LUMINOSO PARA LA PROYECCION DE PELICULAS Y DIAPOSITIVAS.

SE DEBE INSTALAR UN ALUMBRADO LOCALIZADO SOBRE LA PIZARRA DE LA PARED CON UNA ILUIMINANCIA VERTICAL DE 150 LUXES.

SEDEBE CONTAR CON UN PANEL DE CONTROL QUE PERMITA APAGAR CON LOS DISTINTOS GRUPOS DE LUMINARIAS Y MANEJAR EL EQUIPO DE REGULACION DE ALUMBRADO Y EVENTUALMENTE CONTROLAR EL SISTEMA AUTOMATICO DE PROYECCION EN ESTOS RECINTOS SEDEB CONTAR CON ISTALACION DE UN ALUMBRADO.