Taller de emprendmiento

2
1. Que propuestas propone para promover el emprendimiento en las universidades ? Hacer convenios con empresas importantes de la región y el país, en las que los estudiantes puedan tener un cierto periodo de entrenamiento o desarrollar cursos para observar más de cerca el manejo de cada una de ellas. Incentivar la investigación científica y tecnológica, mediante las cuales los estudiantes puedan plasmar sus ideas y hacerlas realidad. Asimismo promover concursos en los cuales haya como premio un incentivo para solventar los gastos de dichas investigaciones. Animar a los estudiantes a montar sus propias empresas y desarrollar negocios Usar el mentoring, mediante el cual el estudiante es asesorado por un experto para mejorar y desarrollar sus ideas. 2. ¨Cuál debería ser el rol de estado para promover una cultura emprendedora? Debería destinarse un presupuesto a la inversión de pequeños negocios para estudiantes de ciclos superiores a punto de graduarse. Fomentar una cultura emprendedora mediante charlas, seminarios, simposios gratuitos en las cuales se aborden temas concernientes al emprendimiento, como por ejemplo como iniciar un negocio rentable, etc. Promover campañas publicitarias en medios de comunicación estatales abordando temas de emprendimiento para el pequeño y mediano empresario. 3. Proponga estrategias para promover la creación de empresas innovadoras

Transcript of Taller de emprendmiento

Page 1: Taller de emprendmiento

1. Que propuestas propone para promover el emprendimiento en las universidades ? Hacer convenios con empresas importantes de la región y el país, en las que los

estudiantes puedan tener un cierto periodo de entrenamiento o desarrollar cursos para observar más de cerca el manejo de cada una de ellas.

Incentivar la investigación científica y tecnológica, mediante las cuales los estudiantes puedan plasmar sus ideas y hacerlas realidad. Asimismo promover concursos en los cuales haya como premio un incentivo para solventar los gastos de dichas investigaciones.

Animar a los estudiantes a montar sus propias empresas y desarrollar negocios

Usar el mentoring, mediante el cual el estudiante es asesorado por un experto para mejorar y desarrollar sus ideas.

2. ¨Cuál debería ser el rol de estado para promover una cultura emprendedora? Debería destinarse un presupuesto a la inversión de pequeños negocios para estudiantes

de ciclos superiores a punto de graduarse. Fomentar una cultura emprendedora mediante charlas, seminarios, simposios gratuitos en

las cuales se aborden temas concernientes al emprendimiento, como por ejemplo como iniciar un negocio rentable, etc.

Promover campañas publicitarias en medios de comunicación estatales abordando temas de emprendimiento para el pequeño y mediano empresario.

3. Proponga estrategias para promover la creación de empresas innovadoras Incentivar a la creación de un instituto en el cual se enseñe y adiestre a las personas a

crear e innovar en negocios competitivos Difundir proyectos y/o productos innovadores ya realizados, ya que muchos de estos son

desconocidos por la mayoría de la población.

4. Usted considera que el sector empresa, sector universidad, y estado deben trabajar conjuntamente?

Si, ya que se crearía un fuerte vínculo que no solo ayude al empresario sino que también a todos en general porque es parte de una cadena, la cual al final beneficiaria al país entero. Asimismo, esto iría en beneficio de los jóvenes, el cual es un motor importante para que funcione y avance el país.

Page 2: Taller de emprendmiento

5. Opinión sobre nuestro ecosistema emprendedor. Y que propones para mejorarlo

En general nuestro ecosistema emprendedor está estancado por así decirlo, a pesar que hay cierta intención del estado por apoyar al micro y mediano empresario, en la realidad es este último el cual tiene que afrontar con todas las adversidades que se presentan en el camino, como por ejemplo empezar a abrirse hacia el mercado exterior y consecuentemente exportar. Por otro lado, los jóvenes universitarios nos encontramos con un ambiente sumamente competitivo y adverso.

Propondríamos incentivar a la creación