Taller de convivencia 2014 2015

5

Click here to load reader

description

Programación curso 2014-2015

Transcript of Taller de convivencia 2014 2015

Page 1: Taller de convivencia 2014 2015

CURSO 2014-2015

CEIP JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

TOMARES

Page 2: Taller de convivencia 2014 2015

C U RSO 2 0 1 4 / 2 0 1 5

TALLER DE CONVIVENCIA: UN TRABAJO EN EQUIPO

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, PLAN DE CONVIVENCIA Y

ESCUELA ESPACIO DE PAZ EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

CEIP “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ”. TOMARES. CURSO 2014/2015

“Para educar a un niño o a una niña hace falta la tribu entera; para hacerlo

bien hace falta una buena tribu y una buena tribu atiende, ayuda y protege

a la familia y a la escuela”

FUNDAMENTOS

Somos conscientes de que el enfoque coeducativo no puede limitarse a una

intervención anecdótica y parcial en el currículo, supone un replanteamiento de

todos los elementos implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje; desde las

Finalidades Educativas al diseño de las programaciones, las orientaciones

metodológicas, los criterios de evaluación, la organización de espacios y

agrupamientos, el lenguaje, las relaciones de comunicación en el aula...

Es un PROYECTO que implica a todo el Centro, construyéndose día a día.

El Taller de Convivencia, que aúna Escuela Espacio de Paz, Plan de

Convivencia, Plan de Igualdad y Programa de Desarrollo Emocional, ES UN

PROYECTO QUE SENTIMOS, CREEMOS Y ABORDAMOS CON ILUSIÓN PARA SEGUIR

AVANZANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA, DESDE

LA CONVIVENCIA, EL RECONOCIMIENTO, LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA, LA

COOPERACIÓN Y EL RESPETO MUTUO.

Nuestra motivación principal: “VIVIR EN IGUALDAD ES FUNDAMENTAL

PARA VIVIR PACÍFICAMENTE”

Page 3: Taller de convivencia 2014 2015

“UN MUNDO DE IGUALDAD, UN MUNDO SIN VIOLENCIA”

Es una apuesta de sensibilización y concienciación, ya que aprender a

convivir es una de las finalidades fundamentales de la Educación y para ello es

preciso promover una convivencia positiva e igualitaria y la implicación en la misma

de toda la comunidad educativa.

Una cultura de paz, que permita a niñas y a niños, a mujeres y hombres resolver

los conflictos a través del diálogo, la mutua comprensión y la valoración de la

diversidad como factor enriquecedor y de nexo de unión.

La escuela, en la que creemos y queremos, es una escuela igualitaria,

pacífica, cooperativa, solidaria, tolerante e inclusiva, en la que se aprenda a

conocer, a hacer, a vivir con los demás y a ser.

Nuestro Lema:

” La diferencia nos enriquece y conocerla nos acerca”

ÁMBITOS EN LOS QUE NOS PROPONEMOS TRABAJAR

-DESDE EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

Objetivos:

Al igual que en cursos anteriores nos trazamos como

objetivo fundamental, mejorar la Convivencia en el seno de nuestra

escuela con la implicación de toda la Comunidad Escolar.

Recoger todo el abanico de posibilidades para dar cauces y

respuestas a las diferentes situaciones de convivencia.

Impulsar la actuación de la Comisión de Convivencia del Consejo

Escolar.

Continuar con la revisión del POAT y aprobación en Consejo Escolar.

Page 4: Taller de convivencia 2014 2015

- DESDE EL ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORES RECOGIDO EN NUESTRO

PROYECTO DE CENTRO:

Objetivos:

Desarrollar una educación afectivo-sexual.Diversidad de maneras de

ser: física, afectiva y sexual, considerando este aspecto un derecho a la

propia identidad individual de las personas.

Consolidar en nuestro alumnado su propia identidad, mejorando su

autoestima

Visibilizar la aportación de las mujeres en la cultura y educación

(obviado tantas veces en los libros de textos)

Promoción de la convivencia desde una educación basada en la

IGUALDAD ENTRE NIÑAS Y NIÑOS desde la perspectiva de la

pluralidad y enmarcada en una Cultura de Paz.

Seguir concienciando, visibilizando el “Derecho de las Niñas a la

Educación”, enmarcado dentro de los Objetivos del Milenio

planteados por la O.N.U.

Continuar con el Programa de Mediación Entre Iguales.

o Informar a la Comunidad Educativa del desarrollo del

programa.

o Adquirir la teoría y práctica como expertas formadoras en el

Programa de Mediación Entre Iguales.

o Iniciar la inclusión del alumnado con necesidades educativas

en la dinámica de Mediación Entre Iguales.

o Desarrollar una formación continua durante el curso para el

Equipo de Mediación.

Desde el Claustro de maestras y maestros, mejorar, implicar y

formarnos desde el trabajo en equipo, para hacer una escuela

cooperativa, coeducativa, pluralista, solidaria y abierta.

Page 5: Taller de convivencia 2014 2015

Formación en Programas de desarrollo emocional.

Implantar determinadas competencias emocionales a través de la

asamblea de aula.

ACTIVIDADES

Todos estos objetivos se concretarán en la realización de una serie de tareas

y actividades encaminadas a conseguir un buen clima de convivencia en el centro.

Estas tareas van a realizarse a lo largo de todo el curso escolar, desde la

interdisciplinaridad y transversalidad.

Aunaremos las efemérides en los siguientes bloques:

20 y 25 de noviembre, 3 y 6 de diciembre: Derecho a una

Educación en Igualdad e Inclusiva.

30 de enero: educar en una Cultura de Paz y su relación con la

Educación Emocional.

14 de febrero: Día de la amistad.

28 de febrero y 8 de marzo: aportación de las Mujeres a la

Cultura.

2 de abril: Día Mundial de Concienciación del Autismo.

23 de abril y Semana Cultural: aportaciones de todos y todas a

la Literatura y la creatividad.

15 de mayo: la diversidad familiar como una realidad presente.

Es una idea que se concretará y revisará a lo largo del curso,

insistiendo en la visión global y transversal de la Educación en

Valores.

Trabajamos porque creemos firmemente que:

“Otra Sociedad, Otro Mundo SÍ ES POSIBLE”