Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

7

Click here to load reader

Transcript of Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Page 1: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Taller de comprensión de lecturaTercero y quinto

Page 2: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Para una buena comprensión Para que una lectura sea verdaderamente comprendida, el lector, en este caso

los estudiantes deben tener en cuenta las siguientes operaciones mentales.   Memorizar: para comprender un texto es necesario retener conceptos, datos y

detalles tanto en el plano de las ideas como en el de los hechos.   Interpretar: esta operación exige obtener ideas principales o secundarias,

predecir consecuencias, activar conocimientos previos, deducir conclusiones y formarse una opinión.

  Organizar: consiste en sistematizar lo que se lee mediante resúmenes, notas,

mapas conceptuales o graficas.   El taller se desarrolla con base a los siguientes textos y se aplica en los grados

cuarto y quinto.  

Page 3: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Texto 01.  Cuando llego a mi casa la encuentro impávida y burlona, me saluda con gritos que son una algarabía que a veces no aguanto. A veces quisiera no llegar a la casa, más bien salir del trabajo, caminar por las calles, recorrer sin rumbo fijo la ciudad, pero reflexiono, se que ella me necesita, ella en mis soledades me hace mucha falta. Sé soportar sus ruidos, sus desatinos, su parlanchina lengua, sus groseras palabras y lenguaje burdo y descarado... no sé como la soporto llevamos cinco años juntos y desde entonces es asi. No he podido corregirla un momento, cuando llevo amigos a mi casa está ella presente para atraer la conversación o más bien para distraerla. 

     

Page 4: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Hay días en que me levanto contento, sucede pocas veces, quisiera cantar, gritar, reír pero sé que a pronunciar algo elle esta presta a responderme, burlándose de lo que yo diga. Quisiera seguirla soportando, pero mi paciencia tiene límite. Estoy a punto de enloquecer, de perder la razón, se que la culpa de todo la tiene ella. Algún día tomare medidas en el asunto y ese día será definitivo, ese día todo acabara de manera trágica, terminare rompiendo en mil pedazos su frágil y delicado cuello. No cabe la menor duda, que tengo ganas de matar esa maldita lora.  

Page 5: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Actividades a desarrollar texto 01

 

1. selecciona la respuesta correcta de acuerdo a lo comprendido en el primer texto.   Según el texto el narrador de la historia:   Es casado Vive solo y tiene una vecina que parece una lora. Tiene una lora Vive solo y la vecina tiene una lora insoportable.

Según lo que dice el texto, la lora saluda al narrador con:

Palabras soeces Expresiones amables Una algarabía Palabras dulces.

 

Page 6: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

Del texto se infiere que el narrador: Aguanta los gritos de la lora, pero no la soporta porque es groseraNo aguanta los gritos de la lora, pero la soporta porque se siente solo.Tiene paciencia con la lora porque algún día le romperá el cuello.No tiene paciencia con la lora porque vive amargado. La lora de la que se habla en el relato es: Un ave (animal vertebrado y ovíparo)Una mujer charlatana, histérica y habladora.La esposa del narrador.Una vecina impertinente.  2. Utiliza tu imaginación y crea el titulo para la narración.

_______________________________________________________________________  

Page 7: Taller de comprensión de lectura (proyecto de aula)

3. Ordena las siguientes palabras para formar oraciones. Lora, vertebrado, animal, un, ovíparo, y, es, la.La, narrador, un, historia, señor, es, casado, el, de.El, no, personaje, es, principal, de, narración, lora, una, la.  ________________________________________________________________________________________________________________________________________  4. Compone un poema a la lora:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Inventa el final para la narración.________________________________________________________________________________________________________________________________________