Taller de algebra segundo periodo

4
TALLER DE ALGEBRA SEGUNDO PERIODO I. LENGUAJE ALGEBRAICO 1. El doble de un número incrementado en el triple de otro 2. el cuadrado de un numero disminuido la mitad de otro 3. el cubo de un número aumentado en el cuadrado de otro en diferencia al triple de otro. 4. la raíz de un numero aumentado en las tres cuartas partes de otro disminuido el cubo de otro en diferencia al cuadrado de otro 5. el cuadrado de : la tercera parte de un numero incrementado en el doble del mismo que excede el un numero par 6. la suma de los cuatro primeros números consecutivos 7. un numero incrementado en 10 es 30 , cual es el numero 8. un numero disminuido en 50 es 100 , cual es el numero 9. el doble de un numero es 106 , cual es el numero 10. la tercera parte un numero es 63, cual es el numero II. CONCEPTOS ALGEBRAICOS Termino algebrai co Coefici ente Varia ble Exponen te Clasific ación Grado relat ivo Grado absolu to -3x 2 y 4 4x 2 + 8 z 6 6x 2 + 9x + 2 7x 3 + z 5 – 6 w 2 - 8 v 7 7x y + 9 zx 2 11a + 9b 5x 3 + 2x +1 8w 4 + 4 w 3 4m + 8 n 6b + 7 a III, VALOR NUMERICO a b c A+ b a- b A+ c A 2 B 2 C 2 A 2 + b 2 (a+b ) 2 2a. b.c A 3 B 3 C 3 1 3 4

Transcript of Taller de algebra segundo periodo

Page 1: Taller de algebra  segundo periodo

TALLER DE ALGEBRA SEGUNDO PERIODOI. LENGUAJE ALGEBRAICO1. El doble de un número incrementado en el triple de otro2. el cuadrado de un numero disminuido la mitad de otro3. el cubo de un número aumentado en el cuadrado de otro en diferencia al triple de

otro.4. la raíz de un numero aumentado en las tres cuartas partes de otro disminuido el

cubo de otro en diferencia al cuadrado de otro5. el cuadrado de : la tercera parte de un numero incrementado en el doble del

mismo que excede el un numero par6. la suma de los cuatro primeros números consecutivos7. un numero incrementado en 10 es 30 , cual es el numero8. un numero disminuido en 50 es 100 , cual es el numero9. el doble de un numero es 106 , cual es el numero10. la tercera parte un numero es 63, cual es el numero

II. CONCEPTOS ALGEBRAICOSTermino algebraico

Coeficiente Variable Exponente Clasificación Grado relativo

Grado absoluto

-3x2 y 4

4x2 + 8 z 6

6x2 + 9x + 27x3 + z5 – 6 w2 - 8 v7

7x y + 9 zx2

11a + 9b5x3 + 2x +18w4 + 4 w 3

4m + 8 n6b + 7 a

III, VALOR NUMERICOa b c A+b a-b A+c A2 B2 C2 A2 + b2 (a+b)2 2a.b.c A3 B3 C3

1 3 42 0 48 8 74 4 68 2 73 2 35 5 62 0 63 7 72 4 9

IV: TÉRMINOS SEMEJANTES1) 8m + 2m2) 3a + 2a + 9a3) -5m2 – 3m2 – 7m2

4) 9x2y2 – 11x2y2 + 13x2y2

5) 4a - 6b – 2b + 9a6) 2a2 + 3b2 – 2b2 – 3a2 – 4a2 + 5b2

7) 3x2yz + 4xy2z – 5xy2z – 7x2yz8) 9x – 6y – 2x – 3y – 9y9) 11a + 10a - 9b – 11a -4b – 8b

10)

V. SUMA Y RESTA DE POLINOMIOSa. (8x5 + 7x3 - 4x2 + 3)+ ( 8x3 + 3x2 - x

– 4)b. (6x3 - 8x + 1) + (4x2 + 3x - 5)

c. (6y2 - 8y + 7) + ( -2y2 -3+ 5y).d. ( 3x2  + 4x -3 ) + ( 5x2 - 6x +3). e. (6x2 + 6x - 9)  + (-x2 - 2x + 4)

Page 2: Taller de algebra  segundo periodo

f. (2x2 - 9x + 1) + ( 3x2 - 4x + 6)g. (6x2 - 9x + 3) + ( -5x2 + 7x - 1)h. ( 4x2 - 9x + 1) + (x2 -2x + 4)i. (-8x2 + 6x - 9)+ (-9x2 - x + 2)j. (-7x2 + 4x - 9) + (-6x2 - x + 2)k. ( 5x2 - 6x + 9) - ( -3x2 + 7x - 8)

l. (9x2 + 7x + 1) - ( 5x2 + x - 1)m. (2x2 + 5x - 3) - (-9x2 - x + 6)n. ( -3x2 + 3x - 1) - ( 8x2 + 6x - 9)o. (7x2 + 2x + 6) - ( 2x2 + x - 9)p. (4x2 - 6x + 8) - ( 3x2 - x + 8)

VI. PERIMETRO DE FIGURAS1. Encontrar el perímetro y el área de un cuadrado que tiene de lado 3x + 2 2. Encontrar el perímetro y el área de un cuadrado lado = 3 x2 + 5 x – 73. perímetro y el área de un cuadrado lado = 3 x 3 + 6x 2 + 10x – 14. perímetro y área de un cuadrado de lado = 7x2 – 4x - 65. perímetro y área de un rectángulo lado a= 6y + 9 lado b= 3x – 26. perímetro y área de un rectángulo lado a = 2x2 -8x +5 lado b= 3x +77. perímetro y área de un rectángulo lado a = 6x2 + 3x + 9 lado b= 4x2 + x + 6 8. perímetro y área de un rectángulo lado a = 8x2 + 5 lado b = 6 x 2 + 2 x – 3

VII. MULTIPLICACION DE POLINOMIOS

1)   (8bc)(-4b3c2)   2)   (-3x2y)(3xy3)   3)   (-7x3y3)(2x2y4)   4)   (-4xy2)(-2xy)

  5)   (5x2y)(3xy2)   6)   (6x2y)   7)   (-4x3y3)   8)   (2x)(3xy3)

  9)   (x)(-3x2y)   10) (3x3y3)   11)  (4x6)((8 x 7)   12)  (3x3) ( - 6 x 6 )

13) ( X +2 ) ( x + 3 )14) ( 2x + 1 ) ( 3x + 4 )15 ) ( 8a + 2 ) ( 3 a – 1 )16 ) ( x + 4 ) ( x+ 5 )

17 ) ( a + 9 ) ( a + 11 )18 ) ( x2 + 3 x + 5 ) ( x + 2 )19 ) ( x 3 + 2 x 2 + 5x – 4 ) ( x + 5 )

20 ) ( 3x3 – 8x – 9 ) ( x 2 – 2x – 4 )

Page 3: Taller de algebra  segundo periodo

VIII. DIVISION DE POLINOMIOS 1 ( 2 x4 – 5 x 3 + 4 x 2 – 7 x + 1 ) ÷ ( x – 2 )2.( 6 x5 – 4 x4 + 3 x 3 + 9 x2 – 5x +3 ) ÷ ( x – 3 )3. ( 7 x6 - 2 x3 + 4x5 – 6x 4 +8x2 – 3x +2 ) ÷ ( x +2 )4. ( 10 x 4 – 3x3 + 8 x 2 + 9 x – 3 ) ÷ ( x – 4 ) 5 . ( 4 x5 + 3 x4 – 2 x 3 + 4 x2 – 4x – 1 ) ÷ ( x +3 )6. ( 9 x 3 + 10 x 2 + 4 x – 5 ) ÷ ( x + 4 )7. ( 2 x8 – 3 x7 + 4 x3 – 2 x + 4 ) ÷ ( x – 2 )8. ( 6 x9 - 3 x7 – 2 x 4 + 6 x 2 – x – 7 ) ÷ ( x – 3 )9. ( 2 x10 - 3 x 6 – 2 x 4 – 4x – 1 ) ÷ ( x + 2 )10 ( 4 x7 - 6 x – 4 ) ÷ ( x - 3 )

IX. FORMULA GENERAL ( TRIANGULO DE PASCAL Y BINOMIO DE NEWTON) 1) ( M + N ) 11

2) ( A – B ) 13

3) ( W – X ) 15

4) ( D – F ) 17

5) ( G- K ) 20

6) ( P + Q ) 22

7) ( Y + R ) 9

8) ( Z – X ) 24

9) ( L – H ) 19

10) ( T + V ) 25

X. AREAS SOMBREADAS1. un cuadrado de lado x + 4 afuera y otro cuadrado de lado x – 1 dentro 2. un cuadrado de lado 2 x + 6 afuera y otro cuadrado de lado x + 3 dentro3. un cuadrado de lado 3x - 5 afuera y otro cuadrado de lado x -2 dentro4. un rectángulo de lado 8 x2 + 7x - 2 y x – 6 afuera y un cuadrado de lado x + 2 dentro5. un rectángulo de lado 3 x2 + 6x - 3 y x – 4 afuera y un cuadrado de lado x + 3 dentro6. un rectángulo de lado 2 x2 + 5x - 1 y x – 6 afuera y un cuadrado de lado x + 4 dentro7. un rectángulo de lado x2 + 7x - 2 y x – 1 afuera y un cuadrado de lado x + 5 dentro8. un rectángulo de lado 9 x2 + 4x - 3 y x +4 afuera y un cuadrado de lado x + 6 dentro9. un rectángulo de lado 7 x2 + 6x - 3 y x – 3 afuera y un cuadrado de lado x + 7 dentro10. un rectángulo de lado 10 x2 + 9x - 2 y x – 2 afuera y un cuadrado de lado x2 + 2x +3

dentro