Taller cross docking

14
Taller Cross docking 1- Defina: recepción de carga, pedido, proveedor, diagrama de flujo, centro de distribución, operador logístico, recibo de mercancías, despacho de mercancías, lineal, estantería, almacenamiento, mensaje EDI, costos administrativos, costos de producción, distribución 2- Que es Cross Docking y principales actividades que se realizan 3- Cuales son los Tipos de Cross Docking 4- Elabore un diagrama de flujo de cada uno de los tipos de Cross docking 5- Que son Códigos de barras y tipos 6- Que es EAN 128. 7- Que es la IAC en Colombia SOLUCIÓN 1.

Transcript of Taller cross docking

Page 1: Taller cross docking

Taller Cross docking

1- Defina: recepción de carga, pedido, proveedor, diagrama de flujo, centro de distribución, operador logístico, recibo de

mercancías, despacho de mercancías, lineal, estantería, almacenamiento, mensaje EDI, costos administrativos, costos de

producción, distribución

2- Que es Cross Docking y principales actividades que se realizan

3- Cuales son los Tipos de Cross Docking

4- Elabore un diagrama de flujo de cada uno de los tipos de Cross docking

5- Que son Códigos de barras y tipos

6- Que es EAN 128.

7- Que es la IAC en Colombia

SOLUCIÓN

1.

Recepción de carga es el proceso de planificación de las entradas de mercancías, descargas y verificación tal

y como se solicitaron actualizando los registros de inventario; de ella depende en gran medida la calidad del

producto final.

PEDIDO Documento en el que se solicita una mercancía o un servicio.

Page 2: Taller cross docking

PROVEEDOR Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con

existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran

para su venta. Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la

empresa que compra esos elementos. 

DRIAGRAMA DE FLUJO Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se

utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos

diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y

representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.

CENTRO DE DISTRIBUCION Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan

productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente

se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o

aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar

los vehículos.

OPERADOR LOGISTICO Un operador logístico es la persona que coordina todas las actividades de dirección del

flujo de los materiales y productos que necesite una empresa, desde la fuente de suministro de los materiales

hasta su utilización por el consumidor final. 

DESPACHO DE MERCANCIAS expedición e inspección final de las mercancías.

Page 3: Taller cross docking

ESTANTERIA cada estantería tiene asociado una codificación correlativa así como las alturas de las

estanterías, empezando del nivel inferior y asignando números correlativos conforme se asciende de altura.

ALMACÉN básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero

al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionamiento de productos

determinados, hacer recambios (tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., más

profundamente diríamos que el término almacén viene derivado del árabe (almaizan) y es una casa o edificio

donde se guardan géneros de cualquier clase.

COSTOS ADMINISTRATIVOS son los costos derivados de realizar la función administrativa dentro de la

empresa. esto puede no solo significar los sueldos del gerente, del contador o la secretaria, una empresa puede

también contar con direcciones, selección de personal, finanzas, gastos de oficina, arrendamientos.

COSTOS DE PRODUCCION. Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos

necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía

estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio

bruto.

DISTRIBUCION es uno de los aspectos de las relaciones de producción, fase necesaria del proceso de

reproducción del producto social; relaciona la producción con el consumo.

Page 4: Taller cross docking

2. En Logística el Cross-docking corresponde a un tipo de preparación de pedido (una de las funciones del almacén

logístico) sin colocación de mercancía en stock, ni operación de picking. Permite transitar materiales con diferentes

destinos o consolidar mercancías provenientes de diferentes orígenes.En sentido estricto el cross-docking se hace sin

ningún tipo de almacenaje intermedio. Evitar las operaciones de almacenamiento permite reducir el plazo necesario a las

operaciones logísticas. Es porque este sistema es utilizado especialmente, para los productos frescos o la prensa, por

grandes distribuidores, Centro Distribución Paris, Grupo Éxito, Servientrega, Carrefour, Cecofar, Grupo Eroski, Centro

Cuesta Nacional, Celsur Logística Profesional, entre otros.

Su intención es también acordar con los proveedores una preparación de la mercancía para reducir costes de recepción,

almacenaje y preparación. Así, una otra ventaja de este sistema reside en la reducción del coste de almacenamiento y

de posesión del stock.Para este sistema, se están implantando últimamente máquinas clasificadoras, que por medio de

cintas transportadoras, y un sistema de clasificación, son capaces de distribuir automáticamente la mercancía por bocas

de salida marcando el ritmo al operario, con el fin de abaratar costes.

3. Existen tres tipos de cross docking que son:

El cross docking por producto (by line)

El cross docking por pedido ( by order)

El cross docking planificado para eventos

Page 5: Taller cross docking

4. FLUJO GRAMA

CROSS DOCKING POR PRODUCTO

Si

RECIBE PEDIDOS

Agrupa pedidos

Transmitir pedido al proveedor

Reparticion de pedido al cliente

Control de entrada

Solicitud de pedidos a proveedores

Control de ingreso

Se hace despacho

Page 6: Taller cross docking

stock

No

Reparticion de pedido al

cliente

Control de entrada

Almacen temporal

Page 7: Taller cross docking

CROSS DOCKING DE PEDIDO

Preparación del pedido por proveedorDecisión

de pedido

Transporte

Gestionar el pedido al proveedor

Se hace

Recepción en plataforma

Transporte capilar

Facturación

A. Definitivo

Page 8: Taller cross docking

CROSS DOCCKING

PARA EVENTOS

Prevision Planeacion

Solicitud de pedidos area de ventas

transporte

Preparacion del pedido p1

Preparacion del pedido p2

Preparacion del pedido p3

Solicitud area de compras

Despacho

Ejecucion del evento

Finalizacion

Page 9: Taller cross docking

5. Código de barras es un sistema de codificación internacional de los productos que ofrece grandes posibilidades para

maximizar la eficiencia en la gestión de las bases de datos que relacionan los flujos físicos y de información de las

empresas en sus operaciones cotidianas de intercambio.

Es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y

espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite

reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena para poder realizar fácilmente los inventarios y consultar

sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.

Existen dos tipos de códigos de barras:

Códigos de barras lineales que a su vez tiene varias divisiones como lo son:

EAN

EAN 128

EAN 39

EAN 93

Codabar:

Códigos de barras bi-dimensionales que a su vez tiene varias divisiones como lo son:

Page 10: Taller cross docking

PDF417,

DATAMATRIX

6. EAN 128: Es un código de barras de alta densidad, usado ampliamente para la logística y paqueteo. Puede codificar

caracteres alfanuméricos o solo numéricos. Con este código es posible representar todos los caracteres de la tabla

ASCII, incluyendo los caracteres de control.

Para comprender cómo se codifica este código, debemos tener encuentra que cada ASCII se codifica mediante 11

barras.

Por ejemplo, el carácter ASCII esto formado por:

* Dos barras negras

* Una barra blanca

* Dos barras negras

* Dos barras blancas

* Dos barras negras

* Dos barras blancas

TOTAL= 11 Barras.

Page 11: Taller cross docking

7. ENTIDAD LIDER EN COLOMBIA EN CUANTO AL MANEJO DE ESTA TECNOLOGÍA

En Colombia el IAC, Instituto Colombiano de Codificación y Automatización Comercial, es el único ente autorizado para

administrar y difundir los beneficios de hablar un mismo idioma en cuanto a la tecnología de códigos de barras se refiere.

IAC es una asociación empresarial, independiente, privada, sin ánimo de lucro, que desarrolla, establece y promueve el

uso e implantación de estándares globales y abiertos de identificación y comunicación, cuya aplicación agrega valor a la

gestión de la cadena de abastecimiento de productos y servicios y al consumidor final. IAC es un punto de encuentro en

donde todos los sectores económicos identifican e implementan soluciones tecnológicas comunes, frente a las

necesidades que impone el mercado.

La IAC pretende ser la entidad del país reconocida por su excelencia en el logro de la aplicación de soluciones

tecnológicas que contribuyen a mejorar la competitividad de la cadena de abastecimiento, basada en eficientes

relaciones de negocios.