Taller Blog

4
Rosana Urain 1

description

Descripción del Taller de blog de la Red Social y Ciudadana del Cep Bollullos/Valverde

Transcript of Taller Blog

Rosana Urain 1

JUSTIFICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están en constante

evolución y nos exigen, a quienes tratamos de incorporar los servicios y recursos tecnológicos que van conformando la Web, investigar tanto el nivel de acogida que tienen entre los/as usuarios/as, como el nivel de adaptación y flexibilidad que proporcionan para la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desde el año 2006 nuestro sistema educativo tiene un objetivo fundamental: contribuir al desarrollo de las competencias básicas de nuestros estudiantes. Mucho se ha hablado acerca del sentido de estas competencias básicas y sus implicaciones en relación con la práctica docente. La cuestión que se aborda en este post es si las competencias básicas afectan y de qué modo a la utilización de las TIC en el aula. ¿Se pueden desarrollar satisfactoriamente las competencias básicas sin utilizar las TIC?¿Son las TIC optativas?

Para encontrar la respuesta a esta pregunta partimos de las siguientes premisas:

• Las competencias representan los recursos con los que cuenta un estudiante para manejarse en la vida y resolver los problemas que se le irán presentando. Recogen conocimientos, formas de actuar, sentimientos y actitudes en relación con un amplio número de asuntos.

• La escuela es la única institución con capacidad para ayudar a los estudiantes para que desarrollen sus competencias de manera global y satisfactoria. La escuela cuenta (o debería contar) con los recursos, la experiencia, el personal y las prácticas para un adecuado desarrollo de las competencias básicas.

Precisamente, para que la escuela pueda cumplir con su responsabilidad es fundamental que se vincule lo que ocurre en el aula con la realidad fuera de ella. Las competencias básicas no son un aprendizaje para la vida futura del estudiante: se necesitan para el presente, aunque cada estudiante, en un proceso de aprendizaje permanente a lo largo de la vida, tendrá que ir reajustándolas y enriqueciéndolas para resolver problemas cada vez más complejos.

Así pues, la principal vía de desarrollo de las competencias básicas es la realización (en la escuela y desde la escuela) de tareas mediante las cuales los estudiantes puedan resolver problemas reales vinculados con las distintas materias del currículo. Para el desarrollo de estas tareas las TIC no pueden ser optativas sino que han de estar integradas: de igual forma que hoy para muchas de las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana utilizamos las TIC (al preparar nuestras vacaciones, compramos un billete de avión, averiguamos el horario de un museo, conocemos las previsiones meteorológicas, participamos en foros con personas que realizaron el mismo viaje anteriormente, etc.), no tiene sentido plantear tareas de enseñanza-aprendizaje en las cuales las TIC estén ausentes.

Rosana Urain 2

Desde la aparición de la LOE, nuestro sistema educativo tiene como finalidad principal promover el desarrollo de las ocho competencias básicas de nuestros estudiantes, definidas en los Reales Decretos donde se establecen las Enseñanzas Mínimas tanto para Educación Primaria como para Educación Secundaria. Según el texto normativo, todas las materias y áreas de conocimiento deben contribuir al desarrollo de estas competencias básicas y, según diversas propuestas, esta contribución se realiza a través del diseño y puesta en práctica de un "formato" particular de trabajo en el aula: las tareas integradas.

El razonamiento es el siguiente: si las competencias básicas suponen un conjunto de recursos de los cuales disponemos para la realización de actividades complejas en nuestra vida privada y social, en la escuela estas competencias se desarrollan cuando proponemos a nuestros estudiantes, precisamente, actividades con un nivel de complejidad tal que suponen un reto importante para su realización. Es decir, las competencias básicas se desarrollan cuando las ponemos en funcionamiento, cuando valoramos en la práctica si podemos o no hacer algo, si sabemos hacerlo, si contamos con los recursos para poder hacerlo.

OBJETIVOS

Proponer un espacio común, de encuentro y reflexión en la Red Social y Ciudadana en relación a los ámbitos de Coeducación, Atención a la Diversidad, Fomento de la Lectura y Bibliotecas Escolares, Convivencia y Paz e Interculturalidad.

Difundir y compartir estrategias para el desarrollo de la ciudadanía democrática permitiendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas educativas a través de los blogs de Centro o de aula.

Dotar al profesorado de una amplia gama de recursos y materiales, así como de estrategias prácticas y metodológicas para el logro y adquisición de las CCBB en el alumnado.

Capacitar al profesorado en la adquisición de destrezas y técnicas para la planificación de la enseñanza dentro de su práctica diaria y en el diseño de sus propios materiales didácticos mediante el buen uso de las TIC.

Desarrollar habilidades y competencias digitales para el diseño de tareas creativas mediante el manejo de aplicaciones TIC como herramientas que complementan otros recursos didácticos y de comunicación e intercambio de experiencias al servicio de la práctica docente.

Rosana Urain 3

CONTENIDOS

Aplicaciones didácticas y herramientas Web 2.0:

El blog como recurso y medio de comunicación. Compartir documentos y presentaciones on line. El libro digital. Imagen, vídeo y sonido.

METODOLOGÍA

A lo largo del curso escolar, durante cada trimestre contaréis con sencillas propuestas de tareas para ir subiendo a vuestro blog, con el fin de tenerlo actualizado e ir insertando en él los distintos elementos con lo que vayamos trabajando en cada una de las sesiones.

Contaremos con una primera sesión el día 9 de noviembre a las 17:00 horas en el Cep para iniciar este Taller del Blog y el resto del tiempo se trabajará on line desde la Red. Pretendemos que la metodología sea eminentemente práctica, fruto de vuestro trabajo y reflexión conjunta con vuestro alumnado y que lo podáis difundir mediante esta sencilla y, a la vez valiosa herramienta Web 2.0, como es el BLOG. El resto de tareas, así como la participación en los foros se realizarán directamente en la Red Social y Ciudadana.

¡Bienvenid@s al Taller del Blog!

Rosana Urain 4