Taller algoritmos once_2

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA – GRADO ONCE SEPTIEMBRE 30 DE 2.012 Ejercicios 1. Hacer un Algoritmo que lea las longitudes de los lados de un triángulo, y que determine e imprima si el triángulo es Isósceles, Equilátero o Escaleno. 2. Hacer un Algoritmo que lea la cédula de un empleado, las horas semanales trabajadas y el salario bruto. Para los empleados que trabajan hasta 48 horas semanales no se debe pagar valor extra por la jornada laboral, para los empleados que laboran entre 49 Y 55 horas semanales al valor de la hora se le debe incrementar el 25% y para los empleados que laboran entre 56 Y 60 horas semanales al valor de la hora se le debe incrementar el 35%. Calcular por cada rango el valor a pagar semanal a cada Empleado. 3. Hacer un Diagrama de Flujo que lea un número entero y positivo N y que genere e imprima los números impares desde el número 1 hasta el número leído, así como cuantos números fueron los leídos. 4. Hacer un Diagrama de Flujo que lea 15 números, y que determine e imprima cuantos de los números leídos son mayores que cero, cuantos negativos y cuantos iguales a cero. 5. Hacer un Diagrama de Flujo que lea la información de 10 vendedores, para cada vendedor se leerán 3 ventas y la cedula de ciudadanía, se debe imprimir cuántos vendedores obtuvieron ventas entre $ 500.000 Y $ 1.000.000, cuantos obtuvieron ventas entre $ 1.100.000 Y $ 2.000.000 Y cuántos obtuvieron ventas superiores a $ 2.000.000, para cada uno de los vendedores. Además se deberá imprimir el promedio acumulado de ventas por cada uno de los rangos establecidos. 6. Hacer un Diagrama de Flujo que calcule e imprima la sumatoria de los primeros 100 números. 7. Hacer un Diagrama de Flujo que calcule la suma de los números impares y la suma de los números pares que hay entre el 300 y el 450.

Transcript of Taller algoritmos once_2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICOTECNOLOGÍA E INFORMÁTICA – GRADO ONCE

SEPTIEMBRE 30 DE 2.012

Ejercicios

1. Hacer un Algoritmo que lea las longitudes de los lados de un triángulo, y que determine e imprima si el triángulo es Isósceles, Equilátero o Escaleno.

2. Hacer un Algoritmo que lea la cédula de un empleado, las horas semanales trabajadas y el salario bruto. Para los empleados que trabajan hasta 48 horas semanales no se debe pagar valor extra por la jornada laboral, para los empleados que laboran entre 49 Y 55 horas semanales al valor de la hora se le debe incrementar el 25% y para los empleados que laboran entre 56 Y 60 horas semanales al valor de la hora se le debe incrementar el 35%. Calcular por cada rango el valor a pagar semanal a cada Empleado.

3. Hacer un Diagrama de Flujo que lea un número entero y positivo N y que genere e imprima los números impares desde el número 1 hasta el número leído, así como cuantos números fueron los leídos.

4. Hacer un Diagrama de Flujo que lea 15 números, y que determine e imprima cuantos de los números leídos son mayores que cero, cuantos negativos y cuantos iguales a cero.

5. Hacer un Diagrama de Flujo que lea la información de 10 vendedores, para cada vendedor se leerán 3 ventas y la cedula de ciudadanía, se debe imprimir cuántos vendedores obtuvieron ventas entre $ 500.000 Y $ 1.000.000, cuantos obtuvieron ventas entre $ 1.100.000 Y $ 2.000.000 Y cuántos obtuvieron ventas superiores a $ 2.000.000, para cada uno de los vendedores. Además se deberá imprimir el promedio acumulado de ventas por cada uno de los rangos establecidos.

6. Hacer un Diagrama de Flujo que calcule e imprima la sumatoria de los primeros 100 números.

7. Hacer un Diagrama de Flujo que calcule la suma de los números impares y la suma de los números pares que hay entre el 300 y el 450.