Taller algoritmos once_1

2

Click here to load reader

Transcript of Taller algoritmos once_1

Page 1: Taller algoritmos once_1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICOTECNOLOGÍA E INFORMÁTICA – GRADO ONCE

SEPTIEMBRE 30 DE 2.012

EJERCICIO N.1.

Tenemos una información de un grupo de estudiantes de la universidad de Santander – UDES, No se conoce el número, por cada uno de Ellos se debe ingresar el código del estudiante, la edad, el código de la facultad y el promedio. Elaborar un diagrama de flujo que averigue cuántos estudiantes son de la facultad de sistemas (Codigo=6), dentro de estos estudiantes cuántos cuántos son mayores de edad, dentro de estos estudiantes cuantos tienen un promedio superior A 4.0, se debe calcular el promedio acumulado de dichos estudiantes que cumplen con estas condiciones.

EJERCICIO N.2.

Se tiene la información de un grupo de vendedores, No se conoce el número, por cada vendedor se leen 4 ventas Y La cedula de ciudadanía. Se debe averiguar cuántos vendedores tuvieron ventas entre $500.000 y $1.000.000, cuántos entre $1.100.000 Y $2.000.000 Y cuántos ventas superiores A $2.100.000. Se debe calcular el promedio acumulado de ventas por cada rango de ventas.

EJERCICIO N.3.

En una Empresa se quiere dar un incentivo a los empleados (No se conoce el número), dependiendo el tiempo que llevan laborando en dicha empresa (Antigüedad), para ello se debe tener en cuenta la siguiente tabla:

ANTIGÜEDAD. PORCENTAJE.1 A 5 AÑOS. 3 %.6 A 8 AÑOS. 5 %.9 A 11 AÑOS. 7 %.MAS DE 11 AÑOS. 9 %.

La anterior tabla se debe aplicar sobre el sueldo de cada empleado, se debe leer para cada uno de los empleados la cédula de ciudadanía, el sueldo y la antigüedad, se debe entregar el dato de cuantos empleados por cada rango tienen derecho ha este incentivo, y el acumulado de incentivos por cada rango.

Page 2: Taller algoritmos once_1

EJERCICIO N.4.

Elaborar un diagrama de flujo que lea las longitudes de los lados de un triángulo, y que determine e imprima si el triángulo es Isósceles, Equilátero o Escaleno.

EJERCICIO N.5.

Hacer un Algoritmo que lea la cédula de un empleado, las horas semanales trabajadas y el salario bruto. Para los empleados que trabajan hasta 48 horas semanales no se debe pagar valor extra por la jornada laboral, para los empleados que laboran entre 49 Y 55 horas semanales al valor de la hora se le debe incrementar el 25% y para los empleados que laboran entre 56 Y 60 horas semanales al valor de la hora se le debe incrementar el 35%. Calcular por cada rango el valor a pagar semanal a cada Empleado.