Taller...

9
MATERIALES UTILIZADOS EN LA INFORMATICA

Transcript of Taller...

MATERIALES

UTILIZADOS EN LA

INFORMATICA

*El reciclaje de ordenadores o reciclaje electrónico es la reutilización de ordenadores, o en su efecto el desmontaje de las piezas y su clasificación para su posterior reciclaje. Al desmantelar cualquier producto electrónico las piezas se clasifican por materiales como metales o plásticos para su posterior reutilización. También existe la reutilización de los ordenadores completos que son utilizados tanto por usuarios que no necesitan altas prestaciones en sus equipos,

o para donaciones a ONG y similares.

Muchas empresas y organizaciones

están realizando este tipo de tareas.

*Fibra Óptica

*La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Las fibras se utilizan en telecomunicaciones. Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.

*Semiconductores

*Es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores. Son utilizados para fines técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados a principios del siglo 20. constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación de la corriente eléctrica.

*Superconductores

*No tiene resistividad, temperatura crítica, No permite que el campo magnético lo penetre. En presencia de un campo magnético establecen corrientes superficiales que impiden que dicho campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.

*Fueron los primeros superconductores en ser descubiertos, y su comportamiento está ampliamente explicado dentro del marco de la teoría BCS.Un superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él.

*Vidrios especiales

*El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. Es un vidrio de seguridad el que en caso de rotura no ofrece peligro para las personas o bienes.

El vidrio común cuando se rompe

produce grandes astillas

agudas y filosas, pero es la base

del procesamiento del vidrio

de seguridad.

*Nuevas Cerámicas

*Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.

*Aleaciones Ligeras

*Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

*Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el aluminio o el magnesio. Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica. Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase.

*La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la Tecnología de la Información y la Comunicación.

*Las nuevas fuentes de energía y los materiales de última generación y su aplicación en la informática.

*La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida.