TALLER 2

24
16-10-2013 TALLER II – PRODUCCION DE POLLOS A LA BRASA “EL DORADO” CURSO: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL NATHALI YNOQUIO CRUZ GABRIELA MONCAYO ZERGA

description

taller

Transcript of TALLER 2

TALLER II PRODUCCION DE POLLOS A LA BRASA EL DORADO

TALLER II PRODUCCION DE POLLOS A LA BRASA EL DORADO

TALLER NUMERO DOS: APLICACIN PRCTICA METODOLOGA EVALUACIN DE RIESGO AMBIENTAL

Para poder analizar el impacto ambiental del proyecto es necesario conocer las entradas y salidas de cada una de las actividades operativas y de soporte, para ello se analizar el diagrama de actividades del negocio

I. RECOPILACIN DE INFORMACIN DE EVALUACIN DE RIESGOS AMBIENTALES

1) NOMBRE DEL ESTUDIO: Evaluacin de riesgos ambientales de emisiones atmosfricas y efluentes por actividad de industrializacin de Pollo A La Brasa en la Av. Dorado en el distrito de Jos Leonardo Ortiz

2) OBJETIVOS: Evaluar los riesgos ambientales en el distrito de Jos Leonardo Ortiz Lambayeque, por la actividad de la Industrializacin de Pollo a La Brasa. Evaluar la informacin de la calidad del aire, agua y suelo del distrito de Jos Leonardo Ortiz Lambayeque en concordancia a la normatividad ambiental vigente (nacional e internacional). Establecer medidas de decisin en un plazo determinado para proteger a la poblacin de los efectos de los contaminantes, as como su mitigacin o reduccin a su exposicin.

3) UBICACIN GEOGRAFICA Y POLTICA: Regin: Lambayeque Provincia: Jos Leonardo Ortiz - Lambayeque Longitud: 79 42' 51" Oeste Latitud: 06 09' 03" Sur Altitud: 130 m.s.n.m. Direccin: Av. El dorado #1117, 074 Chiclayo4) CARACTERSTICAS DEL AMBITO: El mbito geogrfico de Jos Leonardo Ortiz es llano, su rea territorial es de 28,22 km. Clima clido variable. Es uno de los distritos de suelo ms llano. Su extensin es de 25,56 km2 y su poblacin alcanza a los 165.453 habitantes segn el censo 2007, constituyndose en el distrito de mayor densidad poblacional, pues sta alcanza a 5.863 habitantes por km2. Su clima es clido, templado, seco, de abundante sol la mayor parte del ao, los vientos son moderados. Las precipitaciones pluviales son escasas.Sus suelos son limosos y muy profundos, que disminuyen debido al desarrollo urbano. La flora natural es escasa, predominan algunas hierbas y matorrales que crecen mayormente en las orillas de las acequias.

5) REFERENCIAS DEL ESTUDIO: Basado en una data real del ao 2013 en los meses setiembre octubre, la cual fue recolectada por el rea de recursos humanos de la misma empresa; con el fin de tener un registro de sus efluentes se ha analizado y ha evaluado dicha informacin, asumiendo un comportamiento constante en el futuro y adecundolo a la Metodologa de Evaluacin de Riesgo Ambiental y normatividad ambiental vigente (peruana e internacional).6) SITUACIN ACTUAL: El distrito de Jos Leonardo Ortiz , Lambayeque, regin de Lambayeque se encuentra ubicada a 79 Km al norte de la ciudad de Chiclayo, a una altitud de 130 m.s.n.m. y una extensin de 1280 Km El comercio es una de las principales actividades, debido a la existencia del complejo comercial Moshoqueque, donde se comercializan productos agrcolas, ganaderos y otros de la regin. En este distrito se ubica el Complejo Comercial de Moshoqueque, al que los mayoristas y productores agrcolas del departamento y la regin llevan sus productos para su venta por mayor.Asimismo, hay numerosos talleres de reparacin de vehculos automotores y maquinarias, carpinteras de madera y metlicas, manufacturas de locetas, de hielo, de ladrillos y adobes, curtiembre y numerosas tiendas comerciales.

ANTECEDENTES TCNICOS: No se encontr ningn antecedente.

8) IDENTIFICACIN DE PELIGROS: Probables contaminantes en aire: CO 2, CO, SO 2, CH 4 y COVs Probables contaminantes en agua: lquidos orgnicos producto de la limpieza de maquinaria (cocina, utensilios) Probables contaminantes en suelo: residuos slidos de pollo, verduras , plsticos , papel servilleta y lquidos orgnicos producto de la limpieza de maquinaria y lugar de venta.9) CARACTERSTICAS DEL PELIGRO: Las variables a investigar dependen del tipo de peligro, as tenemos: Causas de ocurrencia: Actividad Industrial de la Produccin de Pollo a la brasa . Meses de ocurrencia: todo el ao, rea afectada: Distrito de Jose Leonardo Ortiz Lambayeque. Tipo de material que arrastra: Contaminantes en aire, suelo y agua. Periodicidad del peligro: Latente.

10) ACCIONES DE PREVENCIN Y MITIGACIN:11) EQUIPO TCNICO: Nathali Del Milagro Ynoquio Cruz, Gabriela Moncayo Zerga, Estudiantes de Ingeniera Industrial 8 Ciclo.

12) REGISTRO DE DATOS: a) Centros de Produccin:

UBICACIN EMPRESAAGROINDUSTRIALACTIVIDAD

Jos Leonardo Ortiz Pollera El DoradoProduccin de Pollos a la Brasa

b) Estaciones de Monitoreo Ambiental: No

II. ESTUDIO PRELIMINAR Y ESTUDIO AL DETALLE: IDENTIFICACIN, ANALISIS, EVALUACIN Y CARACTERIZACIN DE 2.1. EVALUACIN DEL RIESGO AMBIENTAL (ESTUDIO PRELIMIINAR) En este caso no se podrn evaluar informacin de cuantitativa referente a variables ambientales dado que no se cuenta con una estacin de monitoreo ambiental.2.2. EVALUACIN DEL RIESGO AMBIENTAL (ESTUDIO AL DETALLE) 2.2.1. IDENTIFICACIN DEL RIESGO AMBIENTAL 2.1.1.1. Formulacin del problema La actividad es el comercio como una de las principales actividades, debido a la existencia del complejo comercial Moshoqueque, donde se comercializan productos agrcolas, ganaderos y otros de la regin repercute sobre su poblacin y las reservas naturales de la zona, actualmente si bien an no se manifiesta ningn problema, estos estn latentes como la contaminacin de suelos, la contaminacin de las reservas de aguas subterrneas y las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos por el tipo de horno que se utiliza para cocinar el pollo. 2.1.1.2. Identificacin de peligros (causas y efectos)FACTORHUMANOECOLGICOSOCIOECONMICO

Antrpico

Causas Emisiones atmosfricas incrementa los niveles de contaminacin en el aire Emisiones de efluentes incrementa los niveles de contaminantes en las fuentes hdricas subterrneas y el suelo.Emisiones atmosfricas incrementa los niveles de contaminantes en el aire Emisiones de efluentes incrementa los niveles de contaminantes en las fuentes hdricas subterrneas y el suelo.Generacin de puestos de trabajo

Efectos Enfermedades respiratorias por consumo inhalacin de gases nocivos.Deterioro del medio ambienteModificacin del paisaje natural del mbitoPoblacin significativa se beneficia con ingresos por fuente laboral.

Tipologa de PeligroCausa fsica qumica

SustanciaTipoPeligrosidadVolumen y/o concentracin Mxima

MPRMiMtEiExpInf CorComOtro

AntrpicoAire CO2xx

COxx

CH4xxx

Agua Hipoclorito de sodio diluido xx

Aguas a elevada temperatura xx

Lquidos orgnicosxX

Residuos de aceites x

SueloBolsas plsticasx

Residuos orgnicos de pollox

Residuos orgnicos de verduras x

Residuos de papel x

AireResiduos de combustibles fsiles xxX

Elemento de Riesgo

Suceso Iniciador / Parmetrosde Evaluacin

Fuente de Informacin

Anlisis Del Entorno Humano

Exposicin Potencial de Agua a: Contaminacin subterrneapHEntrevista al dueo

Exposicin Potencial de Aire a: Olores COVs Emisiones atmosfricasCH4,CO2,CO,SO2,NOx,Hidrocarburos aromticos policlnicos(HAP)Balance de Materia

Exposicin Potencial de suelo a: Acidificacin y degradacinDescomposicin de la materia orgnica

Elemento de Riesgo

Suceso Iniciador / Parmetrosde Evaluacin

Fuente de Informacin

Anlisis Socioeconmico

Generacin de puestos de trabajo Aumento de la demandaGobierno Regional de Lambayeque, Cmara de Comercio

Recursos Humanos : Cambios en el entorno

Aumento de ingresos econmicos INEI, Gobierno Regional de Lambayeque, Cmara de Comercio

Elemento de Riesgo

Suceso Iniciador / Parmetrosde Evaluacin

Fuente de Informacin

Anlisis Natural

Exposicin Potencial de Agua a: Contaminacin subterrneapHEntrevista al dueo

Exposicin Potencial de Aire a: Olores COVs Emisiones atmosfricasCH4,CO2,CO,SO2,NOx,Hidrocarburos aromticos policlnicosBalance de materia

Exposicin Potencial de suelo a: Acidificacin y degradacinDescomposicin de la materia orgnicaBalance de materia

ESTIMACINDE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS ESTIMACIN DE LA GRAVEDAD DE CONSECUENCIAS DEL RECURSO AIRE, AGUA Y SUELO JLO LAMBAYEQUEZona(Humano)Sustancia o eventoEscenarioDe riesgoCausasConsecuenciasFrecuenciaProbabilidad

Agua ResidualEmisin de efluente a Poblacin JLOProceso de Produccin LavadoContaminacinAgua5

Pollera El DoradoCO2Emisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe Aire5

COEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe AireDao cerebralDao hemoglobina5

SO2Emisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe Aire5

CH4Emisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe Aire5

NOxEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en el RotomboContaminacin De Aire5

HAPEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboCncerMalformaciones congnitasTrastornos del sistema nervioso

5

COVEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboDao Higado y RioDao SNC5

RSUEmisin de Residuos Slidos JLOProceso de ProduccinCortadotransmisin de enfermedades que pueden producirse a travs de los vectores o transmisores como moscas, mosquitos, cucarachas, ratas.5

Zona(Socioeconmico)Sustancia o evento EscenarioDe riesgoCausasConsecuenciasFrecuenciaProbabilidad

PolleraEl DoradoAumento de la Demanda

Entorno SocioEconmico JLO

Masificacin en Surgimiento PyMESAumento de demanda de MPAumento creacin de locales4

Aumento de los Ingresos EconmicosEntorno SocioEconmico JLOMasificacin en Surgimiento PyMESMejora en Calidad de VidaMayor poder adquisitivo

3

Zona(Natural)Sustancia o eventoEscenarioDe riesgoCausasConsecuenciasFrecuenciaProbabilidad

PolleraEl DoradoAguaResidualEmisin de efluente a Poblacin JLOProceso de Produccin LavadoContaminacinAgua5

CO2

Emisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe AireCalentamiento Global

5

COEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe Aire

5

SO2Emisin atmosfrica a la poblacin JLO

Combustin en elRotomboContaminacinDe AireCalentamiento globalLluvia acida5

CH4Emisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe AireCalentamiento Global5

NOxEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinDe Aire5

HAPEmisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboContaminacinAire

5

COV

Emisin atmosfrica a la poblacin JLOCombustin en elRotomboCalidad de Aire inferiorAparicin de Esmog5

RSUEmisin de residuos urbanos a la poblacin de JLOProceso de ProduccinCortadoDisminucin en la calidad de vida, aparicin de vectores transmisores de enfermedades (moscas, ratas, mosquitos). 5

ENTORNO HUMANO

NEscenarioCantidadPeligrosidadExtensinPoblacinafectadaGravedadPuntacinTotal

abcdefg

1AguaResidual3144133

2CO2

2344164

3CO

2

444185

4SO2

2444185

5CH4

1244133

6NOx

2244143

7HAP

2344164

8COV

2344133

9RSU

212392

ESTIMACINDE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS ESTIMACIN DE LA GRAVEDAD DE CONSECUENCIAS DEL RECURSO AIRE, AGUA Y SUELO DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ LAMBAYEQUE

ENTORNO SOCIECONMICO

NEscenarioCantidadPeligrosidadExtensinPatrimonio y capital productivoGravedadPuntacinTOTAL

abcdefg

1Aumento de la Demanda

2

1

4

2102

2Aumento de los Ingresos Econmicos

2

142102

ENTORNO NATURAL

NEscenarioCantidadPeligrosidadExtensinPoblacinafectada

GravedadPuntacinTotal

abcdefg

1Agua Residual3142112

2CO22342143

3CO2442164

4SO22442164

5CH41242113

6NOx2242124

7HAP2342143

8COV2342143

9RSU212392

2.2.3. Estimacin del riesgo ambiental

GRAVEDAD ENTORNO HUMANOConsecuenciaProbabilidad 12345

1

2

3

4

5E9E1,E5,E8E2,E3,E4,E6,E7

GRAVEDAD ENTORNO NATURAL ConsecuenciaProbabilidad 12345

1

2

3

4

5E1,E9E2,E5,E7,E8E3,E4,E6

GRAVEDAD ENTORNO SOCIOECONOMICO ConsecuenciaProbabilidad 12345

1

2

3E2

4E1

5

2.2.3. EVALUACIN DE RIESGOS AMBIENTALES 2.2.3.1. Evaluacin del riesgo ambientalENTORNO HUMANO Zona

EscenarioFrecuencia Probabilidad

Gravedad escenario humano

% Riesgo ambiental

DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - LAMBAYEQUEAguaResidual5360

CO25480

CO5480

SO25480

CH45360

NOx5480

HAP5480

COV5360

RSU5240

PROMEDIO68.89%

ENTORNO SOCIOECONOMICO Zona

EscenarioFrecuencia Probabilidad

Gravedad escenario Socioeconmico

% Riesgo ambiental

DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - LAMBAYEQUEAumento de la Demanda

4232

Aumento de los Ingresos Econmicos

3224

Promedio 28%

ENTORNO NATURALZona

EscenarioFrecuencia Probabilidad

Gravedad escenario natural

% Riesgo ambiental

DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - LAMBAYEQUEAgua Residual5240

CO25360

CO5480

SO25480

CH45360

NOx5480

HAP5360

COV5360

RSU5240

Promedio62.22%

CONCLUSIONES 1. Estimacin del riesgo ambiental: En el escenario de la tabla de gravedad de entorno humano se tiene una probabilidad de ocurrencia de 5 para todos las emisiones dado que se produce en todo el proceso, para las emisiones de RSU el valor para la gravedad de sus consecuencias es de 2 siendo un riego moderado; una consecuencia de 3 para lo que son emisiones de aguas residuales, CH4 y COVS , representando as segn el estimador de riego ambiental un riesgo moderado. En cuanto a CO2, CO, S02, NOx, HAP arrojaron resultados con una consecuencia de 4, representando segn el estimador un riesgo significativo. 2. En el escenario de la tabla de gravedad de entorno natural se tiene una probabilidad de ocurrencia de 5 para todos las emisiones dado que se produce en todo el proceso, para las emisiones de RSU y aguas residuales el valor para la gravedad de sus consecuencias es de 2 siendo un riego moderado; una consecuencia de 3 para lo que son emisiones de CO2, CH4, HAP, COVS, representando as segn el estimador de riego ambiental un riesgo moderado. En cuanto a CO, S02, NOx, arrojaron resultados con una consecuencia de 4, representando segn el estimador un riesgo significativo.3. En la gravedad de entorno socioeconmico el Aumento de la Demanda representa una probabilidad de 4 y una consecuencia de 2 siendo un riesgo moderado , mientras que el aumento de los ingresos econmicos probabilidad de 4 y una consecuencia de 3, representando tambin un riesgo moderado.

4. Caracterizacin del riesgo ambiental Esta es la ltima etapa de la evaluacin del riesgo ambiental, en lo que concierne al entorno humano el grado de afectacin de los diversos contaminantes sobre el mismo es de 68.89%, siendo un riesgo significativo; en cuanto al riesgo en el entorno natural present un porcentaje de 62.22%, siendo asi tambin un riesgo significativo, mientras que finalmente el porcentaje socioeconmico es de 28% que representa un riego leve.

ConsecuenciaProbabilidad 12345

1

2

3E2

4E1

5

Linkografia http://www.antiperspirantsinfo.com/es/environmental-impact/aerosols-and-air-pollution.aspx http://www.google.com/imgres?imgurl=http://repositorio2.masoportunidades.com.ar/ARG01/56/49/11025029/fotos//11025029_3_201026_16_30_23.jpg&imgrefurl=http://www.masoportunidades.com.ar/aviso/4962190-plancha-remington-shine-therapy-s9950-c-vitaminas-de-palta-disponible-en-buenos-aires&h=400&w=620&sz=13&tbnid=JFXU8Rxr_3QSuM:&tbnh=90&tbnw=140&zoom=1&usg=__8ByoOacyc5FNvkGcVW1_GZvkbos=&docid=_wAVTBEqgC96SM&sa=X&ei=xAFeUuu-Bpe34APVhYCwCA&ved=0CDcQ9QEwAw