Taller 1

6
UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MODULO DE INVESTIGACIÓN I TALLER No 1 ANÁLISIS DEL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL O NACIONAL Y DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN RELACIÓN CON SU INTERÉS INVESTIGATIVO JORGE ALEXIS HERNANDEZ BARBOSA

Transcript of Taller 1

Page 1: Taller 1

UNIVERSIDAD DE MANIZALESMAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MODULO DE INVESTIGACIÓN I TALLER No 1ANÁLISIS DEL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL O NACIONAL Y DE

LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN RELACIÓN CON SU INTERÉS INVESTIGATIVO

JORGE ALEXIS HERNANDEZ BARBOSA

Page 2: Taller 1

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Plan Nacional de Desarrollo 2002 –2006, con la estrategia de

Sostenibilidad ambiental, programa “Manejo integral del agua”, se plantean acciones relacionadas con descontaminación hídrica a través de la implementación del PMAR

La CAS, firmó un convenio con el MAVDT y la UIS, con el objeto de adelantar el proyecto para la descontaminación de la parte alta de la cuenca del río Fonce, para el manejo de aguas residuales domiciliarias.

La Alcaldía Municipal de San Gil y la oficina de planeación municipal están implementando las disposiciones generales establecidas en el PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS (PSMV) 2004.

“DIAGNÓSTICO DE CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RÍO FONCE, EN EL MUNICIPIO DE SAN GIL, DEPARTAMENTO DE SANTANDER”

Page 3: Taller 1

La cuenca del río Fonce es una de las más importantes fuentes hídricas del departamento de Santander, hace presencia en el Municipio de San Gil, en la cual se evidencia una problemática ambiental generada por el vertimiento de las aguas residuales en 27 puntos de descarga de vertimientos directamente al cauce del río Fonce, por tal motivo se hace necesario un diagnóstico de contaminación por aguas residuales de la cuenca hidrográfica del río Fonce, en el Municipio de San gil, departamento de Santander.

PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS

Page 4: Taller 1

El municipio de San Gil cuenta con una población de 37876 habitantes, la extensión del área urbana supera ligeramente las 1000 ha, la zona urbana actualmente posee más de 120 barrios y urbanizaciones y cuenta con un sistema de alcantarillado combinado, tanto de aguas lluvias como de aguas residuales son recolectadas por el mismo colector, el perímetro sanitario encierra un área total de 580 ha Colombia.

“27 puntos de

vertimientos”

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR LA PROBLEMÁTICA

Page 5: Taller 1

LINEA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

EJE TEMATICO CENTRAL Y ARTICULADO: DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MACRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA

AREA DE INTERÉS INVESTIGATIVO EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE LA MAESTRÍA

Page 6: Taller 1

¿Qué lineamientos orientan el diagnóstico de contaminación por aguas residuales de la cuenca hidrográfica del río Fonce, en el Municipio de San Gil, departamento de Santander?

¿Cuál es el grado de afectación del recurso hídrico, debido a la contaminación por el vertimiento de las aguas residuales al cauce del río Fonce?

¿En qué porcentaje se encuentra la red de recolección, tratamiento y disposición de los vertimientos generados por las aguas residuales de origen doméstico, en el Municipio de San Gil?

¿Cómo se determina el aumento en la demanda de agua, qué tiene como consecuencia un aumento en el volumen de los residuos líquidos?

¿Cómo priorizar estrategias de producción limpia y planeación de actividades que se desarrollen en torno al saneamiento básico y ambiental para la adecuada recolección de las aguas residuales y aguas lluvias en municipios con sistemas de alcantarillado combinados?

POSIBLES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE DERIVAN