Talento técnico, factor clave para la innovación
Embed Size (px)
Transcript of Talento técnico, factor clave para la innovación
-
Talento tcnico, factor clave para la
innovacin
Mtro. Francisco B. Antn Gabelich
Especialidad: Ingeniera Qumica
21 de Junio de 2011
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 2/20
Palabras clave: Talento Tcnico, Innovacin, potenciador
El presente coloquio desarrolla el concepto a partir del cual se establece que el desarrollo del
talento tcnico dentro de una institucin acadmica o bien una empresa pblica o privada es uno de
los factores ms importantes para poder promover el desarrollo de la innovacin dentro de la
misma. Se plantea primero la confusin que se ha generado alrededor del tema de innovacin para
poder establecer la importancia que tiene conseguir un balance apropiado entre conocimiento y
experiencia para que los involucrados en el proceso conozcan los detalles de la aplicacin de la idea
que se desea desarrollar. Tambin se plantea una nueva forma de enfocar los casos de xito
mostrando que la innovacin no solo es una idea brillante. Finalmente se proponen 5 estrategias
enfocadas a la academia y a la industria en Mxico para potenciar la innovacin.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 3/20
I N D I C E
Pgina
Resumen 2
Indice 3
I. INTRODUCCIN 4
II. EL TALENTO TCNICO 4
III. OH LA INNOVACIN! 5
IV. CIENCIA + TECNOLOGA + INNOVACIN ???? 7
V. CMO PODEMOS HABLAR DE INNOVACION CUANDO ESTA AUN NO EXISTE? 7
VI. SERA OPORTUNO DESARROLLAR ESTA IDEA? 8
VII. UNA CULTURA DE INNOVACIN 8
VIII. TODOS APRENDICES, TODOS INNOVADORES 9
IX. LOS GURS BAJO OTRA LUPA 11
X. TEORIAS SIN TALENTO 14
XI. CONCLUSIONES 17
XIII. COMO 18
XIV. LITERATURA CITADA 19
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 4/20
I. Introduccin
El talento es una aptitud o conjunto de aptitudes o destrezas sobresalientes respecto de un grupo para
realizar una tarea determinada en forma exitosa. Es definido como el potencial que puede tener una
persona en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Nadie ha enfocado la importancia que tiene desarrollar el talento tcnico tanto en el sector productivo
como en la academia para potenciar la innovacin. Los distintos enfoques que se han generado estudian
a fondo los detalles y la metodologa necesaria para implementar un proceso o sistema de innovacin en
una empresa o institucin, el tema ha sido estudiado y los casos han sido ampliamente documentados.
El propsito del presente coloquio no es enfrentar ni oponer a todos los estudios previamente
realizados sobre el tema sino poner sobre la mesa la oportunidad de potenciar las propuestas ya hechas
al puntualizar la importancia que tiene el desarrollo del talento tcnico tanto para la academia como
para el sector productivo y de servicios.
II. El Talento Tcnico
En varios estudios se ha reconocido la falta de competencias como una barrera interna para la
innovacin, Hadjimanolis (2003), sin embargo no se ha enfocado desde el punto de vista de un
potenciador sino ms bien como uno de los impedimentos para que un sistema de innovacin pueda ser
implementado. No se ha planteado la formacin complementaria del personal de la academia y de la
empresa.
El anlisis de casos ha obviado en las caractersticas de los innovadores la experiencia que ya tenan en
la aplicacin adems del conocimiento cientfico sobre las reas medulares de su idea.
La Academia se ha enfocado a formar recursos humanos que despus se integran al sector productivo
donde adquieren un conocimiento procedimental derivado de la observacin, de la vivencia de un
evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida profesional.
Aunque a simple vista podamos cuestionar el concepto de experiencia y verlo como carente de validez,
ya que en muchos sectores, especialmente el acadmico, se le ve reaciamente. En este estudio se le
enfoca a partir de su definicin como conocimiento procedimental.
Cuando la academia quiere desarrollar o generar una innovacin carece de esta experiencia sobre los
detalles de la aplicacin de la misma.
Sus egresados que ahora constituyen el sector productivo no prosiguieron su formacin acadmica y no
se preocuparon por conocer los fundamentos cientficos que dieron origen a su producto o servicio.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 5/20
Revisemos brevemente las etimologas que dan fundamento al concepto de Talento Tcnico:
i) Experiencia (del Lat. experiri = comprobar)
ii) Conocimiento: Con, conjunto; nocere, gnosis, scientia, sabere. Lo que se refiere a la accin
de saber.
iii) Talento viene del griego talanton, balanza, peso y a su vez es sinnimo de inteligencia y
de aptitud.
Aristteles divida el pensamiento humano en tres categoras, episteme: conocimiento cientfico, doxa:
(docto) opinin; y techne: (tcnica) hacer, destreza.
Es por esta razn que en este coloquio se define al Talento Tcnico, como el balance adecuado entre
conocimiento y experiencia para poder desarrollar tecnologa (techne y logos: experiencia y
conocimiento).
En el escenario nacional, donde tenemos un pas que enfrenta una industrializacin tarda, que debe su
avance a la importacin de sus procesos productivos y la tecnologa asociada a los mismos y por otro
lado una academia que muestra un rezago importante en el desarrollo de ciencia aplicada,
Una institucin, acadmica o del sector productivo o de servicios, ser ms capaz para desarrollar ideas
innovadoras si busca adquirir la experiencia o el conocimiento que le falta.
III. !Oh, la innovacin
La innovacin constituye un tema central en todas las economas del mundo, algunas le dieron la
importancia adecuada desde hace 20 aos y otras hemos ido cayendo en la cuenta de los beneficios de
este enfoque al ver como los desarrollos importados a nuestro pas han sido aceptados por nuestro
mercado.
Todo producto o servicio que impacta al consumidor por su novedad y es capaz de atraer su intencin
de compra ha evidenciado como la obsolescencia de los productos y servicios ofrecidos dan veracidad al
ciclo de vida del producto y de como este se ha reducido al incrementarse la demanda de nuevos
productos y servicios en menor tiempo.
El desarrollo de la tecnologa asociado al avance cientfico tarde o temprano se permea hacia el
consumidor final quien aprende a usarlos y empieza a depender de ellos demandando ms aplicaciones
y generando nuevas necesidades.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 6/20
Las empresas e instituciones que enfrentan el reto de renovarse o morir, hoy ven a la innovacin como
una panacea inalcanzable, como un proceso complicado y difcil que necesita de la consulta de
especialistas en el tema a un costo muy elevado para poder implementarlo.
Los estudiosos del tema revisan y documentan casos exitosos para detectar la forma y el cmo se
logr generar la innovacin para as poder ofrecer sus servicios de asesora costosa a empresas o
instituciones en la implementacin de un Sistema o Proceso de Innovacin. Carlsson (2005).
Para esto se hacen referencias constantes a empresas exitosas y empresarios innovadores como
Microsoft, Apple, 3M, etc. Aquellos que lo hicieron bien hoy son materia de estudio para gurs o bien
han acabado dando platicas y asesoras siendo considerados como expertos o gurs en el tema.
A esto debemos sumarle que el inters despertado por implementar un sistema de innovacin en las
empresas ha propiciado, como siempre en nuestro pas, el surgimiento de despachos de consultores
que dicen entender el tema y la metodologa, sin ningn ttulo o mencin que los valide y que acaban
siendo verdaderos mercenarios de la innovacin.
En su mayora la dinmica aplicada por estos consultores se basa en la reunin de personal clave de la
empresa en sesiones de generacin de ideas alrededor del producto o servicio principal que ofrece la
empresa o institucin en donde despus de mal explicar el concepto de la innovacin y mostrar
numerosos ejemplos exitosos pasan a una lluvia de ideas y una sesin de expresin abierta como las
que se utilizaron en sistemas para mejora continua, calidad total, desarrollo organizacional, etc. ,
que se han venido utilizando desde hace varios aos buscando lograr la competitividad de la
organizacin.
El resultado de la implementacin de estos Sistemas de Innovacin en las organizaciones que han
contratado este tipo de asesores ha sido similar al de todos esos programas. No ha sido malo, ha puesto
el tema dentro de la agenda de la organizacin, ha mostrado mejoras incrementales y sin embargo no
ha dado los resultados esperados.
Y el cuestionamiento que surge es: Ser que no se han implementado bien los esquemas de innovacin
o ser que la expectativa generada por la innovacin es excesiva?.....
El problema radica en que aunque parezca inverosmil, se ha exagerado en el tema sin haber realizado
un estudio sobre los principios bsicos del mismo.
La innovacin siempre ha existido sin embargo no haba sido nombrada de esta manera, cuando se le
empez a llamar as empez la confusin y fue asociada a la investigacin, a la creatividad y por ende a
la ingeniera, pero innovar no es investigar y no toda persona creativa es capaz de generar una
innovacin.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 7/20
IV. Ciencia + Tecnologa + Innovacin ??????
La confusin llega a tal grado que ahora hablamos de Ciencia Tecnologa e Innovacin, sistemas de
innovacin nacionales, regionales y particulares, y polticas de innovacin. Pareciera que la innovacin
es una asignatura o una ciencia ms que se debe aprender cuando es solamente un enfoque, una
herramienta que representa la intencin de mejora, de ser nico, de ser el primero.
Deberamos hablar de Sistemas para promover la Innovacin, esquemas que sienten el ambiente
propicio dentro de una institucin para que la innovacin se geste. De Polticas para la Innovacin que
faciliten la existencia de los factores necesarios para se d dentro del pas la innovacin, OCDE (2009).
En lugar de esto, deberamos hablar de la forma que nos permita crear una cultura de innovacin con
todo lo que esto significa, innovacin abierta, interaccin entre los actores del desarrollo tecnolgico y
cientfico, transferencia de tecnologa, etc.
Todos sabemos lo que es pero no sabemos cmo hacerlo. Y esto parte del hecho de que estamos
acostumbrados a ver los resultados sin entender a fondo los detalles del proceso, como en la religin
donde nos interesan ms los milagros que la filosofa, los resultados que el proceso.
Si partimos del hecho bsico de que Innovar es generar una idea nueva que est asociada a su
aplicacin, empecemos por cuestionarnos en base a esta descripcin.
V. Cmo podemos hablar de innovacin cuando sta an no existe?
Para que una idea sea considerada una innovacin debe probar su xito en la aplicacin. Si se trata de
una idea de negocio esta ser considerada una innovacin cuando el negocio haya probado tener el
xito esperado. Si se trata de una idea para mejorar o reducir costos en un proceso esta ser
considerada una innovacin cuando el beneficio esperado al proceso se haya hecho realidad. En pocas
palabras si no hay impacto positivo, no hay innovacin.
Por otro lado la innovacin es una idea sobre una nueva aplicacin a un proceso, si este fuera un
proceso cientfico o tecnolgico, entonces deberamos hablar de innovacin en la ciencia y de
innovacin en la tecnologa, nuevas formas de investigar, desarrollo de nuevos conocimientos,
desarrollo de nuevas formas para generar tecnologa, etc.
Luego entonces no podemos hablar de la innovacin hasta que la idea que tuvimos y aplicamos no haya
mostrado su xito.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 8/20
VI. Ser oportuno desarrollar esa idea?
Uno de los elementos ms importantes en la aplicacin de una idea nueva es la oportunidad. Para que
una idea tenga xito en su aplicacin es muy importante que sea implementada con oportunidad, es
decir que se implemente en el momento preciso en que el mercado puede aceptarla con mayor inters
o que el proceso permita implementarlo y represente un impacto positivo.
Y esto implica que una idea deba ser contrastada con su mercado para entender la necesidad que este
tiene o puede desarrollar sobre la aplicacin de esta idea en un producto o servicio.
O bien si hablamos de una idea que nos permitir optimizar o mejorar un producto o servicio debe
considerar primero la infraestructura y conocimiento que se tiene o se puede acceder a para poder ser
implementada en el proceso del producto o servicio. De esta manera tambin debemos considerar la
Oportunidad Tecnolgica y la Oportunidad Financiera adems de la Oportunidad de Mercado
para poder decidir si debemos o no empezar a desarrollar su aplicacin.
Dicho de otra forma debemos garantizar el xito hasta donde sea posible. Debemos cuestionarnos si
debemos desarrollar una idea que no necesita el mercado, o bien una idea para la cual no tenemos el
conocimiento adecuado al alcance para desarrollarla, o una idea para la cual no tenemos los recursos
financieros para conseguirla.
Una de las cualidades que debe tener un innovador es ser perseverante, pero tambin otra cualidad
muy importante es tener sentido comn. Sino analizamos a tiempo las oportunidades estas se
convertirn en barreras. Hadjimanolis (2003)
VII. Una Cultura de innovacin
Luciano Benneton fue uno de los primeros en definir la innovacin y lo hizo de la siguiente manera:
Innovar es la bsqueda constante de lo nuevo,
Suena simple y no tiene porque ser complicado, si queremos encontrar una innovacin deberemos estar
constantemente buscando nuevas formas de hacer lo que hacemos todos los das.
Nuevas formas de hacer negocio, nuevas formas de hacer mejor, de manera ms eficiente y en menor
tiempo nuestro trabajo de todos los das.
Si logrramos que en una institucin todas las personas que participan en ella estuvieran
constantemente pensando en la forma de hacer mejor lo que hacen todos los das en forma natural
destacaran las ideas que podran dar valor a la misin de la misma. De esta forma podremos hacer que
la innovacin sea natural, y para esto ser muy importante no despreciar innovaciones incrementales
por simples que parezcan, el personal que logre innovar en su rea deber ser reconocido.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 9/20
El reconocimiento ms importante para alguien que aporta una idea que mejora un proceso, servicio o
producto, o bien su trabajo de todos los das es ms simple de lo que hoy asusta a todo directivo que se
adentra en el mundo de promover el ambiente para la innovacin y que cuando oye la palabra
reconocimiento de inmediato piensa en remuneracin econmica.
El solo hecho de que una idea tenga dueo, es decir que se conozca dentro de la organizacin quien fue
el que la origin y que sea aplicada es suficiente reconocimiento para motivar a la misma persona a
seguir generando ideas. Basta con mirar un poco a la forma en que la historia ha reconocido a todos
aquellos que han desarrollado o inventado algo relevante poniendo su nombre a esa forma o a ese
mtodo. Esta costumbre que persiste en todas las disciplinas de la ciencia ha sido ms importante que el
reconocimiento econmico que hayan recibido del cual no queda ningn registro para la historia.
La mejor forma para promover el desarrollo de la innovacin dentro de una organizacin es que la
innovacin se vuelva parte del da con da, que se genere una cultura de innovacin.
VIII. Todos aprendices, todos innovadores.
Aun as faltara que las personas que participan en esta nueva misin tengan las competencias
suficientes para poder encontrar la oportunidad de mercado, financiera y tecnolgica para que el xito
sea ms asequible.
La innovacin histricamente se ha dado cuando interactan dos o ms especialidades. De hecho se
habla de que la innovacin se da en la interseccin, cuando se combinan factores de distintos sectores
del saber. Johansson (2005).
Sin embargo histricamente tambin hemos despreciado la experiencia como una fuente de
conocimiento y aunque hoy se hable de la administracin del conocimiento y de la gestin del mismo
seguimos enfocando ms al conocimiento explcito, ms asequible en la ciencia, y an no hemos podido
fomentar el crecimiento del conocimiento tcito, ms comn en el sector productivo, el cual no basta
con plasmarlo as solamente lo explicitaramos pero no lo haramos crecer. Forero (1999), Koh (2000),
Leydesdorff (2010)
Normalmente una innovacin surge cuando aplicamos una idea que ya se usa en un sector de la
industria o servicio, y porque no de la ciencia, a otro donde esta no existe, pero para poder hacerlo no
basta con detectarlo se necesita adentrarse en el conocimiento asociado a la aplicacin de esta idea. Es
por esto que uno de los factores ms importantes para garantizar el impacto de una idea es la
conjuncin del conocimiento asociado al fundamento cientfico de la misma y los pormenores que son
necesarios para llevarla a su aplicacin que normalmente estn en aquel sector que ya provee de este
servicio, producto o conocimiento al mercado.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 10/20
La visin retroactiva desde el xito de una innovacin en el mercado o del impacto positivo en el
proceso de un producto o servicio hacia su origen nos confunden. La ingeniera de reversa no nos revela
los secretos de cmo se gest la idea.
Pero si en lugar de ver el xito, nos enfocramos a buscar los detalles de la infraestructura fsica y
mental de la empresa o institucin, entonces veramos que hay un ingrediente bsico que facilita el
proceso y este es la conjuncin entre conocimiento y experiencia.
Segn, Egils Milbergs (2009), La tecnologa desempea un papel significativo en la innovacin, pero no es el nico factor crtico. Aquellas tecnologas que en su momento fueron disruptivas, ahora son bsicas. La tecnologa puede ser una fuente de innovacin, pero la gente son los que la impulsan hacia adelante. La tecnologa es slo la dinamizadora del proceso. La innovacin real depende de las personas innovadoras que generan y aplican nuevas ideas"
Pero lo que no nos dice es que estas personas deben contar adems con las competencias necesarias
para poder conocer los fundamentos cientficos de las reas medulares de las mismas y los fundamentos
bajo los cuales estas ideas pueden ser aplicadas.
Deben tener el talento tcnico. El talento es una aptitud o conjunto de aptitudes o destrezas
sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa.
El talento tcnico por tanto ser el conjunto entre conocimiento y experiencia aplicados al desarrollo de
tecnologa.
Quien ya est en el mercado, quien ya est produciendo algn bien o servicio tiene la experiencia del
desempeo de ese bien o servicio en el mercado. Tiene el conocimiento de los detalles de la aplicacin
de la tecnologa implicada en ese bien o servicio y los problemas que se tuvieron que resolver para
implementarlo. Ya pas por la curva de aprendizaje.
Sin embargo desconoce los principios cientficos a partir de los cuales ese bien o servicio se gener y por
tanto desconoce cmo puede mejorarlo o diversificarlo para mejorar su desempeo.
Quien tiene el conocimiento de los principios cientficos por los cuales funciona ese bien o servicio
desconoce los detalles y riesgos de la aplicacin, desconoce los problemas que deben solventarse en la
implementacin para lograr la satisfaccin del cliente.
Dicho de una forma ms simple, el conocimiento est en la academia y la experiencia en el sector
productivo y de servicios, si tratamos de promover la innovacin por separado sera casi imposible, si los
vinculamos, como se est planteando actualmente en el pas, las posibilidades crecen, pero si
fortalecemos a la academia en la aplicacin y al sector productivo en el conocimiento entonces
potenciaremos la innovacin y los resultados sern mejores.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 11/20
Por lo tanto nos quedan dos caminos:
1.- Lograr que quienes tienen el conocimiento entren en contacto con los detalles de la aplicacin,
2.- Lograr que quienes tienen la experiencia en la aplicacin de un bien o servicio adquieran
conocimiento necesario para desarrollar la tecnologa en las reas medulares de su producto o servicio:
Ambas iniciativas nos llevaran al:
Desarrollo del Talento Tcnico
IX. Los Gurs bajo otra lupa
Siempre que se habla de innovacin se pone como ejemplo el trabajo realizado por innovadores
reconocidos para tratar de poner en la mesa las caractersticas que debe tener un innovador.
En el proceso de reconocer las capacidades de aquellos, a quienes hemos elevado al grado de doctores
honoris causa de la innovacin, que fueron capaces de lograrlo nos perdemos en los detalles ms
obvios y al final no nos queda claro cul de sus capacidades fue la ms importante. Si a esto le
aumentamos que no entendemos que es la innovacin el problema se hace an ms confuso.
Pero si nos enfocramos a entender en qu reas fueron capaces de innovar nos daramos cuenta de
que ya eran expertos en las mismas adems de tener el conocimiento de las reas medulares del
producto o servicio que generaron, lo cual les dio la oportunidad de que se poda hacer y que no se
poda hacer, dicho de otra forma fueron capaces de detectar la oportunidad.
Leonardo da Vinci, era pintor de formacin y su bsqueda constante en la perfeccin de su arte lo llev
a investigar y generar ideas para poder entender, mejorar y adentrarse en lo que pintaba. As se
interes por conocer el interior del cuerpo humano para poder plasmarlo en su pintura, buscar formas
para poder visualizar mejor su escenario, y sus principales logros generaron un cambio radical en las
formas y en la tcnica que hasta hoy perduran.
Einstein quizs sea el ms fcil de entender bajo este concepto, ya era doctor en fsica y pas muchos
aos investigando y formndose como matemtico y fsico, sin demeritar su trabajo en la oficina de
patentes que le permiti estar en contacto con los avances de su poca, hasta que desarroll la teora
de la relatividad. Sin embargo su espritu no era precisamente el de un innovador, el no llev a la
aplicacin sus desarrollos.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 12/20
Henry Ford, trabaj como aprendiz de mecnico para posteriormente ganarse la vida como mecnico de
mquinas de vapor, pasando luego a trabajar como mecnico en la Edison Illuminating Company, donde
lleg a ser ingeniero en jefe, fue ah donde dedic su tiempo libre para desarrollar un coche sin caballos
que buscaba mejorar al existente en Europa de Daimler o Benz. Su principal innovacin fue lograr la
produccin en serie de un vehculo a precio accesible para el mercado, conocimiento del producto y
experiencia en la aplicacin.
Nicolai Tesla, el olvidado de la ciencia, pero quizs el ms importante innovador del siglo XX, ingeniero
elctrico inconcluso trabaj en Francia como ingeniero en la Continental Edison Company luego en
Estados Unidos en la Edison Machine Works, para despus fundar su propia compaa y trabajar ms
tarde en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company, es a l a quien se deben numerosas y
revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo terico formaron las bases de los sistemas
modernos de potencia elctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifsico de
distribucin elctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la
segunda revolucin industrial. Aparte de su trabajo en electromagnetismo e ingeniera
electromecnica, Tesla contribuy en diferente medida al desarrollo de la robtica, el control remoto, el
radar, las ciencias de la computacin, la balstica, la fsica nuclear y la fsica terica. En 1943, la Corte
Suprema de los Estados Unidos lo acredit como el inventor de la radio.
Bill Gates, de formacin inconclusa en informtica, a temprana edad profesional desarroll sistemas
operativos para computadoras, desde preparatoria se dedic a ello, en los inicios de su empresa junto
con Paul Allen estuvieron pensando dedicarse a desarrollar software y hardware y Bill decidi que
se dedicaran solamente a software porque: era lo que saba mejor.
Steve Jacobs, tambin informtico inconcluso, tras unas prcticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 fue contratado por Atari Inc. como diseador de videojuegos. Por entonces se uni al que sera su primer socio, el ingeniero electrnico Stephen Wozniak, quien ya haba construido un ordenador y trabajaba en Hewleet Packard, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia.
Y si releemos los casos de los innovadores exitosos encontraremos siempre el mismo ingrediente, conocan el producto, tenan capacidad cientfica y haban experimentado los problemas de la aplicacin del producto o servicio.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 13/20
Fig 1. Mapa mental del innovador
Mapa mental del Innovador mostrando todas las caractersticas que este debe tener, las ms
importantes se muestran al final, conocimiento de los principios cientficos que dieron origen a la idea y
experiencia en los detalles necesarios para llevar esta a su aplicacin a un producto o servicio.
Fig.2 Mapa mental de la innovacin
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 14/20
En la Fig. 2 se muestra el mapa completo de la innovacin y los pasos que debe seguir una idea para
convertirse realmente en una innovacin.
Fig.3 Potencial del talento tcnico
En la Fig. 3 se muestra las partes del proceso que se ven beneficiadas cuando conseguimos el talento
tcnico adecuado para conseguir que la idea se convierta en una innovacin.
X. Teoras sin talento
Varias teoras alrededor de la gestin de la innovacin han surgido en los ltimos aos como la
innovacin enfocada al consumidor y la innovacin abierta por ejemplo, de la misma forma si hacemos
el anlisis en todas encontraremos que se refiere al sector productivo como el que es capaz de
desarrollar la innovacin y al sector acadmico como aquel capaz de desarrollar el conocimiento. Lo
cual est bien enfocado pero descartan la posibilidad de potenciar su esquema fortaleciendo a ambos
en la parte que le hace falta. Metcalfe (2006), Lakhani (2007), Johansson (2005), Christensen 2005.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 15/20
Fig 2. Ventana de Johari aplicada al Talento Tcnico
Si revisamos toda la literatura que se ha escrito para promover el desarrollo tecnolgico de los pases en
vas de desarrollo encontraremos que siempre se basan en generar el conocimiento que apoye este
crecimiento, pero siempre se refiere que quienes deben desarrollarlo son los cientficos para apoyar a la
sociedad y nunca se refiere como insertar el conocimiento a la sociedad para que pueda desarrollarlo
por s misma. Villavicencio (2009). Si se habla del campo, por ejemplo, se habla de promover el
desarrollo sustentable que pueda servir al agro y nunca se habla de preparar al agro para asimilar este
conocimiento. Quien desarrolla las bases cientficas para estudiar el genoma de los alimentos nunca
realiza las labores de siembra y cosecha, y quien realiza estas labores no tiene el conocimiento para
entender a fondo su aplicacin. No sera ms fcil si ambos tuvieran el mismo conocimiento desde los
fundamentos cientficos hasta la mecnica de su gestacin y procesamiento?
En Mxico siempre hemos buscado estar a la cabeza del desarrollo tecnolgico y cientfico, el problema
es que siempre estamos buscando atajos que nos resuelvan el problema del atraso que tenemos en un
corto y mediano plazo. Aunque en la planeacin gubernamental se hable del futuro, ste se espera que
llegue ms pronto que lo que debera. Queremos implementar polticas que ya han funcionado en otro
pas sin hacer un anlisis de fondo que permita hacer un justo balance entre mediano y largo plazo. No
nos subimos a la mesa para poder planear adecuadamente el futuro. Nuestro orgullo y falta de
humildad no nos lo permite. LCYT (2010)
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 16/20
Si los pases desarrollados estn invirtiendo fuertemente en nanotecnologa nosotros de inmediato lo
ponemos dentro de las lneas de investigacin relevantes y movemos a toda la maquinaria cientfica del
pas para generar conocimiento de frontera en una rea que tendr a futuro aplicaciones que mejoraran
el desempeo de los materiales que hoy fabrican grandes consorcios internacionales como Dupont,
Basf, Bayer, etc. y queremos gestionar empresas de nueva creacin que compitan en esos mercados,
donde cada una de estas empresas ya estn invirtiendo ms de lo que podemos invertir como pas.
No est mal enfocar y promover la investigacin bsica dentro de estos menesteres, pero al pensarlo
como un todo nos olvidamos de los cimientos, nos olvidamos de aquellas reas del conocimiento donde
ya hemos hecho esfuerzos, nos olvidamos de hacer un anlisis de la infraestructura existente para
fortalecerla. Durante aos se trat de fortalecer a la industria maquiladora y no nos preocupamos por
generar el conocimiento de los procesos asociados a las mismas.
Durante los ltimos 15 aos la industria automotriz se instal en nuestro pas creciendo constantemente
para llegar a constituirse como la principal exportadora y generadora de divisas, durante todo ese
tiempo nunca pensamos en generar conocimiento que apoyara a esta industria, sin embargo el buen
desempeo gracias a la mano de obra y a los ingenieros contratados por esta industria hoy hicieron que
el pas fuera atractivo para la industria aeronutica, la cual es considerada como tecnologa de punta y
entonces nos enfocamos a generar todo el conocimiento asociado a la misma con escuelas aeronuticas
y laboratorios especializados. Y no nos damos cuenta que los ingenieros que estn contratando antes
trabajaron en la industria automotriz, que la experiencia que adquirieron y que hoy es atractiva para
estas nuevas empresas proviene de un sector al que hoy consideramos comodity y que ya no necesita
apoyo.
La historia del crecimiento tecnolgico en nuestro pas es siempre reactiva y nunca planeada, seguimos
la moda y no consolidamos el conocimiento adquirido. Seguimos enfocando el crecimiento de la ciencia
y nunca consolidamos el desarrollo de la tecnologa, pareciera que buscamos ciencia o tecnologa y no
logramos ciencia y tecnologa. Los cientficos se quejan porque se apoya a la tecnologa y no se dan ms
recursos a la ciencia bsica, y la tecnologa, s seor, la importamos porque para tener una industria
solo se necesita saber de negocios, entonces no se necesita el conocimiento asociado al producto, este
lo importamos, eso s muy caro y por eso no podemos estar al nivel de la industria de los dems pases
que si desarrollan la tecnologa asociada a sus procesos y productos.
Pero estos pases estn innovando, ah, ese es su secreto!, entonces empecemos a innovar, cmo?,
pues copiemos como lo hacen, importemos esquemas. Y nunca nos ponemos a ver que esos esquemas
fueron el resultado de un proceso de desarrollo, que su sociedad no es igual a la nuestra, que sus
instituciones acadmicas se han vinculado con el sector productivo desde hace aos, que hoy ya tienen
un prestigio y experiencia en el desarrollo de proyectos, que el sector productivo desde hace aos
invierte en desarrollo de tecnologa al grado que la inversin privada es mayor que la pblica, que hoy
en esos pases el sector productivo y la academia hablan el mismo idioma. Cmo vamos a implementar
en nuestro pas los esquemas actuales de esos pases si nuestra realidad no es la misma?
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 17/20
XI. Conclusiones
La falta de humildad de la Universidades de Latinoamrica expresada por Bill Gates en el libro Basta de
Historias! de Andres Oppenheinmer se muestra tambin en todas las reas, industria, academia,
gobierno y la falta de un verdadero acto de contricin sobre nuestra situacin nos hace enfocar los
esquemas de una forma literal y no nos permite adaptarlos, apreciamos el concepto de la Triple Helice
de Etkowitz y nuevamente se refiere a las universidades como productoras de conocimiento, al estado
como oferente de un marco regulador apropiado que debern generar entornos de crecimiento que, en
definitiva, empujarn a un pas con una dinmica de crecimiento sustentable y progresiva. Y por ltimo
nos refiere que son las empresas las que generan las nuevas oportunidades de negocio.
Los tres actores trabajando en forma conjunta, segn el modelo de triple hlice del Profesor Henry
Etzkowitz, generarn un proceso en forma de crculo virtuoso. Etzkowitz (2002)
Los tres se convierten en socios estratgicos. Los investigadores acadmicos se transforman en
empresarios de sus propias invenciones y tecnologas, los cuales desarrollan alianzas con el sector
privado y aprovechan las oportunidades de acuerdo al marco normativo y los incentivos financieros
existentes ofrecidos por el Estado. Y como no lo hemos podido implementar con xito en Amrica
Latina estamos buscando cual ser la cuarta hlice que le d sentido, y entonces buscamos otros
factores como el capital de riesgo, la sociedad, etc. Que lo nico que logran es confundir ms el modelo.
El capital de riesgo es aquel que se consigue cuando no hay riesgo, Nieto (2008), y para suavizarlo ya le
estamos llamando capital ngel y esperamos que sea el gobierno quien lo inicie ya que en nuestro pas
no hemos visto inversionistas ngeles que estn dispuestos a regalar su dinero para apoyar a una idea
sin aplicacin.
Debemos entender que en nuestro pas el sector productivo no se habla con la academia por qu no
confa en ella, la academia no se habla con la industria porque no reconoce validez cientfica en el
intento. El sentimiento de autosuficiencia cientfica y superioridad tecnolgica ha cegado a la academia
y por otro lado el personal de la Industria en su mayora no volvi a estudiar desde que termin la
licenciatura e histricamente en nuestro pas la industria ha valorado ms la experiencia que los grados
acadmicos. Existe un problema grave de comunicacin entre estos actores que genera una barrera
para la vinculacin.
La academia ha desarrollado el conocimiento y la empresa ha desarrollado la aplicacin, es necesario
ensear la aplicacin en la academia y el conocimiento en la empresa. Con esto resolveremos el
problema de la comunicacin y potenciaremos la capacidad de innovacin.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 18/20
XII. Como:
El siguiente planteamiento est pensado para poder fortalecer a la empresa y a la academia en los
factores necesarios para desarrollar el talento tcnico, estos adems permitirn fomentar la vinculacin
entre ambos mejorando el problema de comunicacin, a su vez pueden ser considerados como
mecanismos de vinculacin innovadores.
Para desarrollar el talento tcnico en la empresa se necesita:
Formar en grado de Maestra en Ciencias al personal dedicado al desarrollo de tecnologa de la
compaa o con ms capacidad para ello.
Mantener o contratar a personal con muchos aos de experiencia en el producto o bien que
ofrezca la empresa o institucin.
Contratar a personal que ya tenga conocimiento en las reas medulares del producto o bien que
ofrezca la empresa o institucin
Permitir estancias de practicantes a nivel licenciatura dentro de la empresa para poder detectar
mejor a los candidatos que realmente prometan desarrollar el talento tcnico.
Desarrollar proyectos vinculados con instituciones de educacin superior y centros pblicos de
investigacin que tengan el conocimiento requerido.
Para desarrollar el talento tcnico en una IES o CPI se necesita:
Buscar estancias sabticas para los investigadores en el sector productivo
Desarrollar proyectos vinculados con el sector productivo.
Descremar el mercado de la vinculacin. Ofrecer resultados a precio razonable para convencer
al cliente.
Garantizar la transferencia del conocimiento desarrollado hacia la empresa. Verificar que se
asimile, si es necesario incluir la capacitacin dentro del mismo proyecto.
Adquirir los detalles de la aplicacin del conocimiento. No dejar el proyecto en la puerta de la
compaa. Entregarlo llave en mano y darle seguimiento al desempeo.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 19/20
XIII. Literatura citada
Carlsson, B. 2005, Internationalization of innovation systems. Elsevier Science Ltd., pp.56-67
Christensen, J.F. Holm Olesen, M. Sort Kjaer, J. 2005. The industrial dynamics of Open Innovation
Evidence from the transformation of consumer electronics. Copenhagen Business School.
Elizalde, A. 2003. Desarrollo Humano y tica para la sustentabilidad. PNUMA-Universidad
Bolivariana.
Etzkowitz, H 2002. The triple hlix of university-industry-government. Science Policy Institute,
Estocolmo, Suecia
Forero, C. 1999. Knowledge access and collaboration in scientific research. ESF-IIASA-NSF.
Laxenburg, Austria.
Gonzlez Maura, V. Gonzlez Tirados, R. M. 2008. Competencias genricas y formacin Profesional:
un anlisis desde la docencia universitaria. Revista iberoamericana de educacin, pp. 185-209.
Hadjimanolis, A. 2003. The barriers approach to innovation. Elsevier Science Ltd., pp 559-573
Johansson. F. 2005. El efecto Medici, percepciones rompedoras en la interseccin de ideas,
conceptos y culturas. Ediciones Deusto.
Koh, G. S. 2000. Knowledge Access Management: The Redefinition and Renaming of Technical
Services. Dominican University, USA.
Lakhani, K., Panetta J., 2007. The principles of distributed innovation. Innovations: Technology,
Governance, Globalization 2, N3.
Leydesdorff, L. 2010. Meaning as a sociological concept: A review of the modeling, mapping, and
simulation of the communication of knowledge and meaning. University of Amsterdam.
Congreso de la Unin. 2010. Ley de ciencia y tecnologa. Diario Oficial de la Federacin, Mxico
Metcalfe, S. Ramlogan, R. 2007. Innovation systems and the competitive process in developing
economies. ESRC Centre for Research on Innovation and Competition.
Morrison, A. Pietrobelli, C. Rabellotti, R. 2008. Global Value Chains and Capabilities: A Framework to
Study Learning and Innovation in Developing Countries. Oxford Devepment Studies.
Nieto, J. 2008. Y tu, Innovas o abdicas? (5a Ed.). Editorial de la Universidad Politcnica de
Valencia.
-
Talento tcnico, factor clave para la innovacin
Francisco B. Antn Gabelich Especialidad: Ingeniera Qumica 20/20
Nowotny, H. Scott, P. Gibbons, M. 1993. Mode 2 Revisited: The New Production of Knowledge.
Kluwer Academic Publishers.
Oppenheimer, A. 2010. Basta de historias! La obsesin latinoamericana con el pasado y las 12
claves para el futuro. Random House Mondadori, S. A. de C. V.
OCDE, 2009. Estudios de la OCDE sobre Polticas de Innovacin. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa
OCDE. 2009. Estudios de Innovacin Regional: 15 Estados Mexicanos. Organizacin de Cooperacin y
Desarrollo Econmicos.
Villavicencio, D. Arvanitis Rigas 1994. Transferencia de tecnologa y aprendizaje tecnolgico. Fondo
de Cultura Econmica, pp 257-279
Villavicencio, D. Lpez de Alba, P.L. Sistemas de Innovacin en Mxico: Regiones, Redes y Sectores.
Desarrollo Econmico y Ciencias Administrativas
Viotti, E. B. 2001. National Learning Systems A new approach on technological change in late
industrializing economies and evidences from the cases of Brazil and South Korea. Technological
Forecasting & Social Change