TALENTO HUMANO - Universidad Tecnológica Equinoccial · Hoja de Vida en formato establecido por la...

6
maestría en GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Transcript of TALENTO HUMANO - Universidad Tecnológica Equinoccial · Hoja de Vida en formato establecido por la...

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión del Talento

Humano.

RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-04-No.064-2017

MODALIDAD:Presencial

HORARIOS:Jueves y viernes de 17h30 a 22h00

Sábados de 08h00 a 15h30

SEDE: Quito

La Maestría en Gestión del Talento Humano, va orientada a la integración de los talentos a la gestión general de la organización, propiciando soluciones para lograr un balance entre las necesidades e intereses de las empresas en relación a su situación productiva en la sociedad, así como, a las necesidades e intereses de los empleados en función de su crecimiento y desarrollo profesional.

Nuestro objetivo es formar profesionales éticos y responsables, con competencias que les faculta la realización de una gestión efectiva, informada, eficiente y justa de las capacidades de las personas dentro de las organizaciones en que laboran.

SOBRE LA MAESTRÍA

VENTAJASUna de las primeras Maestría de Gestión del Talento Humano ofertadas en el país desde hace más de cinco años, cuyos resultados se evidencian en el posicionamiento directivo y gerencial de nuestros maestrantes en prestigiosas empresas privadas y públicas.Horarios flexibles para quienes trabajan o viven fuera de la ciudadDocentes de probada experiencia en la gestión del talento humano en relevantes empresas privadas y públicas del país.

Pago de tasa de inscripción.Original y fotocopia de cédula de identidad y certificado de votación (ecuatorianos) u original y fotocopia de documento de identidad en el caso de extranjeros.Hoja de Vida en formato establecido por la universidad.Título de 3er nivel, registrado en la SENESCYT, relacionado con el campo de la administración.Documento que certifique suficiencia en una lengua extranjera (Art. 30, Reglamento de Régimen Académico). Rendir y aprobar el examen de ingreso.Asistir a las entrevistas de selección de estudiantes.

REQUISTOS:

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión del Talento

Humano.

RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-04-No.064-2017

MODALIDAD:Presencial

HORARIOS:Jueves y viernes de 17h30 a 22h00

Sábados de 08h00 a 15h30

SEDE: Quito

La Maestría en Gestión del Talento Humano, va orientada a la integración de los talentos a la gestión general de la organización, propiciando soluciones para lograr un balance entre las necesidades e intereses de las empresas en relación a su situación productiva en la sociedad, así como, a las necesidades e intereses de los empleados en función de su crecimiento y desarrollo profesional.

Nuestro objetivo es formar profesionales éticos y responsables, con competencias que les faculta la realización de una gestión efectiva, informada, eficiente y justa de las capacidades de las personas dentro de las organizaciones en que laboran.

SOBRE LA MAESTRÍA

VENTAJASUna de las primeras Maestría de Gestión del Talento Humano ofertadas en el país desde hace más de cinco años, cuyos resultados se evidencian en el posicionamiento directivo y gerencial de nuestros maestrantes en prestigiosas empresas privadas y públicas.Horarios flexibles para quienes trabajan o viven fuera de la ciudadDocentes de probada experiencia en la gestión del talento humano en relevantes empresas privadas y públicas del país.

Pago de tasa de inscripción.Original y fotocopia de cédula de identidad y certificado de votación (ecuatorianos) u original y fotocopia de documento de identidad en el caso de extranjeros.Hoja de Vida en formato establecido por la universidad.Título de 3er nivel, registrado en la SENESCYT, relacionado con el campo de la administración.Documento que certifique suficiencia en una lengua extranjera (Art. 30, Reglamento de Régimen Académico). Rendir y aprobar el examen de ingreso.Asistir a las entrevistas de selección de estudiantes.

REQUISTOS:

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

ARTURO MUÑOZ PASQUEL Doctor en Psicología Industrial, Master en Administración de Empresas, Especialidad “Estrategia y Política Empresarial”, Candidato a PhD. Universidad Nacional de Rosario – Argentina, Facultad de Humanidades y Artes. Amplia formación académica como Docente, Facilitador, Capacitador en programas de Posgrado en distintas universidades y centros de formación empresarial relacionados con Talento Humano. JUAN FRANCISCO ROMEROIngeniero Comercial con especialización en Administración de la Productividad, Master en Administración de Empresas (MBA); amplia formación académica como Docente en programas de Maestría relacionados con Talento Humano. Su experiencia de más de 15 años, radica en ofrecer servicios de consultoría y capacitación a distintas empresas a nivel nacional específicamente en la definición e implementación de estrategias empresariales, diseño de planes y programas de capacitación, así como programas de formación específicos para las necesidades propias de cada organización. IVÁN ONTANEDA Licenciado en Administración de Empresas, Master en Gestión de la Calidad y la Productividad, Diplomado Superior en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos, Cursando Doctorado en Ciencias de la Educación; amplia formación académica como Docente en programas de Maestría relacionados con Talento Humano. Su experiencia laboral de más de 20 años, radica en gestionar el talento humano, diseñando e implementado distintos subsistemas, en varias empresas privadas como PRICE WATER HOUSE COOPERS, PRONACA, y PRODUBANCO. JUAN CARLOS CEVALLOS Ingeniero Comercial, especialización mayor: Marketing y especialización menor: Recursos Humanos, Magister en Administración de Negocios mención Negocios Internacionales, IEDE Escuela Negocios, Executive MBA; amplia formación académica como Docente en programas de Posgrado en la Universidad Católica, Universidad de las Américas, Universidad Tecnológica Equinoccial relacionados con Desarrollo Organizacional, Recursos Humanos, Liderazgo y Habilidades Gerenciales.

EDGAR ÁLVAREZ Ingeniero en Sistemas e Informática, Magister en Administración de Empresas, Master en Dirección de Empresas – MBA, Especialista Superior en Dirección de Empresas mención Mercadeo; amplia experiencia académica como Facilitador y Docente en programas de Posgrado relacionados con Talento Humano específicamente en la gestión del cambio organizacional, cultura organizacional, PNL, inteligencia emocional, liderazgo organizacional, gestión estratégica de recursos humanos entre otros, en distintas universidades como la Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de las Américas, Escuela Politécnica del Ejercito, Universidad San Francisco y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y consultoras.

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

ARTURO MUÑOZ PASQUEL Doctor en Psicología Industrial, Master en Administración de Empresas, Especialidad “Estrategia y Política Empresarial”, Candidato a PhD. Universidad Nacional de Rosario – Argentina, Facultad de Humanidades y Artes. Amplia formación académica como Docente, Facilitador, Capacitador en programas de Posgrado en distintas universidades y centros de formación empresarial relacionados con Talento Humano. JUAN FRANCISCO ROMEROIngeniero Comercial con especialización en Administración de la Productividad, Master en Administración de Empresas (MBA); amplia formación académica como Docente en programas de Maestría relacionados con Talento Humano. Su experiencia de más de 15 años, radica en ofrecer servicios de consultoría y capacitación a distintas empresas a nivel nacional específicamente en la definición e implementación de estrategias empresariales, diseño de planes y programas de capacitación, así como programas de formación específicos para las necesidades propias de cada organización. IVÁN ONTANEDA Licenciado en Administración de Empresas, Master en Gestión de la Calidad y la Productividad, Diplomado Superior en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos, Cursando Doctorado en Ciencias de la Educación; amplia formación académica como Docente en programas de Maestría relacionados con Talento Humano. Su experiencia laboral de más de 20 años, radica en gestionar el talento humano, diseñando e implementado distintos subsistemas, en varias empresas privadas como PRICE WATER HOUSE COOPERS, PRONACA, y PRODUBANCO. JUAN CARLOS CEVALLOS Ingeniero Comercial, especialización mayor: Marketing y especialización menor: Recursos Humanos, Magister en Administración de Negocios mención Negocios Internacionales, IEDE Escuela Negocios, Executive MBA; amplia formación académica como Docente en programas de Posgrado en la Universidad Católica, Universidad de las Américas, Universidad Tecnológica Equinoccial relacionados con Desarrollo Organizacional, Recursos Humanos, Liderazgo y Habilidades Gerenciales.

EDGAR ÁLVAREZ Ingeniero en Sistemas e Informática, Magister en Administración de Empresas, Master en Dirección de Empresas – MBA, Especialista Superior en Dirección de Empresas mención Mercadeo; amplia experiencia académica como Facilitador y Docente en programas de Posgrado relacionados con Talento Humano específicamente en la gestión del cambio organizacional, cultura organizacional, PNL, inteligencia emocional, liderazgo organizacional, gestión estratégica de recursos humanos entre otros, en distintas universidades como la Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de las Américas, Escuela Politécnica del Ejercito, Universidad San Francisco y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y consultoras.

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Gestión del Talento

Humano.

RESOLUCIÓN CES Nº: RPC-SO-04-No.064-2017

MODALIDAD:Presencial

HORARIOS:Jueves y viernes de 17h30 a 22h00

Sábados de 08h00 a 15h30

SEDE: Quito

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

MALLA ACADÉMICASEMESTRE MÓDULO

Gestión Integrada de Talento Humano y Modelos de Competencias

Modelos Estratégicos de Gestión del Talento Humano en Entornos Competitivos

Análisis y Aplicación de los Subsistemas de Talento Humano

El Management Aplicado a la Gestión del Talento Humano

Metodología de la Investigación

Innovación y mejora de los Procesos de Talento Humano

Gestión del Conocimiento, Enfoques y Aplicación

Normativa Reguladora de las Relaciones Laborales en los Ámbitos Público y Privado

Modelamiento de la Cultura Organizacional, Clima Laboral y Gestión del Compromiso

Análisis Global de la Gestión de Talento Humano, casos y prácticas

Entornos de Negociación y Arbitraje Laboral

Gestión de la Política Retributiva y la Estructura Salarial

Organización del Trabajo. Modelos y Estrategias Asociadas

Teorías de la Gestión del Talento Humano

Desarrollo de Trabajo de Titulación I

PRIMER

SEGUNDO

TERCERO

Modelos de Comportamiento Organizacional

Gestión de la Diversidad y Políticas de Inclusión e Igualdad de Oportunidades

Desarrollo de Trabajo de Titulación II

CUARTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALQuitoSede Matriz:Av. Atahualpa S/N entre Burgeois y RumipambaCampus Occidental:Avenida Mariscal Sucre y Mariana de JesúsCoordinador de la Maestría:Mgt. Mario Narváez FloresTeléfono: 2 990800 Extensión: 2379, 2277, 2282Correo:[email protected]

www.ute.edu.ec

PARA MAYOR INFORMACIÓN:Llama sin costo al 1800 101020

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO

maestría enGESTIÓN DELTALENTO HUMANO