TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

5
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUERZA DE TRABAJO | MARIANA RIVA TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUERZA DE TRABAJO Klaus Scwab, fundador y presidente ejecutivo del Word Economic Forum (WEF) dio el puntapié inicial y el marco para un tema más que interesante “Talentismo es el nuevo capitalismo”. Podemos leer las interesantes palabras de Klaus Scwab aquí. Traduzco las secciones que me parecieron muy interesantes En resumen diríamos que hoy las empresas necesitan incorporar talento a sus procesos, en mayor proporción de lo que necesitan incorporar capital. Claramente esta postura predice “el fin de una era”. La era del capitalismo. “La próxima década se caracterizará por una revolución tecnológica poco comparable a cualquiera que hayamos experimentado antes. Internet ha cambiado el mundo en menos de 20 años, y ahora estamos al borde de un sinnúmero de nuevos avances tecnológicos, en campos tan diversos como la robótica, la conectividad digital, la genética, la nanotecnología y la impresión 3d. De todos los investigadores, científicos e ingenieros que han vivido en el planeta, más de la mitad de ellos se encuentran activos, con significativamente mejores oportunidades para establecer contactos y una base de conocimientos más amplia que antes. Hay una inmensa fuerza en el trabajo, conduciendo innovaciones a un ritmo acelerado rápidamente. Nuevas tecnologías y procesos profundamente cambiarán el mundo y revolucionar las estructuras existentes de la competencia. Ningún país y ningún sector será capaz de evitar la presión de transformar y transformarse. … estoy convencido de que en el futuro ya no podremos distinguir entre naciones en desarrollo y los países industrializados, sino más bien entre las economías pobre-innovación o rica-innovación. El factor determinante para el bienestar de la economía ya no es la adquisición de capital, sino más bien el acceso a talento. El mundo está nadando en capital, sin embargo, los expertos son escasos; el “talentismo" está reemplazando al capitalismo. Es un mundo nuevo.…en un futuro en el que todos los habitantes del mundo tiene acceso al conocimiento y la educación, gracias a internet y el e-learning, cada ciudadano suizo tendrá 1.000 competidores, todos luchando por el mismo nivel de vida. Klaus Scwab Capacidades (Conocimientos y habilidades) Compromiso Acción TALENTO

description

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUERZA DE TRABAJO

Transcript of TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

Page 1: TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

P L A N E AM I E N T O E ST R AT É GI C O D E L A F U E RZ A D E T R A B AJ O | M A RI A N A RI V A

TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUERZA DE TRABAJO

Klaus Scwab, fundador y presidente ejecutivo del Word Economic Forum (WEF) dio el puntapié inicial y

el marco para un tema más que interesante “Talentismo es el nuevo capitalismo”. Podemos leer las

interesantes palabras de Klaus Scwab aquí. Traduzco las secciones que me parecieron muy interesantes

En resumen diríamos que hoy las empresas necesitan incorporar talento a sus procesos, en mayor

proporción de lo que necesitan incorporar capital. Claramente esta postura predice “el fin de una era”. La

era del capitalismo.

“ La pr ó x i ma d éc a da s e c a rac te r i z a rá p or u n a rev ol u ci ón t ec n ol ó gi c a p oc o c om pa ra bl e a

c u al q u i era qu e ha ya mos ex p e r i m en ta do a n t es . I n ter ne t h a c a m bi a d o el m u n do e n m en os

d e 20 a ñ os , y a ho ra esta mos a l b or d e d e un s i n n úm er o de nu ev os a van c es t ec n ol óg i c os ,

en c a mp os ta n di v er s o s co mo l a rob ó t i c a, l a c on ect i vi da d di g i ta l , l a g en ét i c a , l a

n an o t ec n ol og í a y l a i m p res i ón 3 d. D e t od os l os i n ves t i g a do res , c i en t í f i cos e i n g en i er os

qu e han vi vi do en el p l an eta , má s de l a mi ta d d e el l os s e enc u entr a n a c t i v os, c on

s i g ni f i c a t i vam ent e m ej or es op o rtu n i d a des p a r a e s ta bl ec er c o nta c t os y un a ba s e d e

c on oc i mi en tos má s a mp l i a q u e a n t es . Ha y un a i n m en s a f u erz a en el t ra b aj o,

c on duc i en do i n n o vac i o n es a un r i tm o a c el e ra d o r á p i da m en t e. Nu e va s t ecn ol og í a s y

p r oc es os p r of un dam en t e ca m bi ará n el m u n do y r evol u c i ona r l as es t ru ct u ra s e xi s ten t es

d e l a c o mp et e nc i a . Ni ng ú n p aí s y n i n g ú n s ec tor s erá c a p a z d e evi t a r l a pr es i ó n d e

tra ns f orma r y t ra ns f or mars e. … es to y c on ven c i do d e qu e en el f u t u r o ya n o p o dr em os

di s t i n g u i r en tr e n ac i on es en d es arr ol l o y l os p aí s es i n dus t r i al i z ad os, s i n o má s bi en en t re

l a s ec on omí a s p o br e- i n no vac i ón o r i c a- i nn ov a c i ón. E l f ac t or d et er mi na nt e pa r a e l

b i e n es tar de l a ec on o mí a ya n o es l a a d q ui si c i ón de ca p i ta l , s i n o má s b i en el a c c es o a

ta l ent o . E l m u n d o es tá n ad a n d o en c a pi tal , s i n em b a rg o, l os ex p ert os son es c a s os ; e l

“ ta l en t i sm o" es t á r e em p l a z an do a l c ap i ta l i s m o. E s u n mu n do nu e vo.… en un f u tu r o en el

qu e tod os l os ha bi ta nt es d el m u n do t i e n e a cc es o a l c on oc i mi en to y l a e du c a ci ón , g ra c i a s

a i n tern et y e l e- l ea rn i n g, c a da c i u da da n o s u i z o t en dr á 1.0 0 0 c omp e ti d or es , t od os

l u c ha n do p or el mi s m o n i v el de v i da .

K l a us Sc w a b

Capacidades (Conocimientos y habilidades)

Compromiso Acción TALENTO

Page 2: TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

2 TA LENTISMO. EL NUEVO CAPITALI SMO

P L A N E AM I E N T O E ST R AT É G I C O D E L A FU E R Z A D E T R A B A J O | M A RI A N A RI V A

En el Anuario de los Recursos Humanos de la revista Mercado publicado en Abril de 2014, Zoltan

Rosenfeld (coordinador general de dicho Anuario) refiere a una investigación llevada a cabo por Mercer

y el WEF impulsada en la cambiante visión planteada por Klaus Scwab.

La investigación tomó como base las respuestas de ejecutivos del área de

Recursos Humanos de casi 1300 organizaciones (incluyendo organizaciones

gubernamentales y ONG representantes de una amplia variedad de

actividades económicas) de 65 países alrededor del mundo. Dichas

organizaciones con un capital humano de entre 1.000 a 10.000 empleados.

La investigación de Mercer y el WEF reconoce como hallazgo la creciente

importancia del talento en impulsar el éxito.

Rosenfeld plantea “EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA

FUERZA DE TRABAJO” como “un proceso sistemático que consiste en

proyectar la fuera de trabajo futura de la organización y determinar

prácticas y políticas efectivas para cerrar las brechas que permitan

alcanzar las necesidades futuras de la fuerza de trabajo”. Identifica

también los mercados de trabajo interno y externos para lograrla.

Al reconocer aceleradores en dicha estrategia, enumera en primer lugar la educación identificando la

brecha entre el talento generado por instituciones educativas y el requerido por el mercado laboral actual

especialmente en las llamadas “ciencias duras” como la ingeniería, informática y matemática. Hoy

muchas empresas toman mano de acciones de acercamiento o asociatividad en un modelo “ganar-ganar”

con instituciones educativas, ONGs o bien generando “semilleros” propios para paliar esta situación de

falta de adecuación de currícula al mercado laboral. Esta asociatividad logra acercamiento, optimiza

esfuerzos y genera trabajo continuo alineando contenidos y experiencias.

Pensar en una gestión del talento sin tomar en cuenta aspectos como la educación necesaria para los

procesos laborales actuales, sumando los componentes de bienestar que la generación actual busca al

evaluar un empleo así como diseñar, implementar e impulsar como política interna una adecuada gestión

de plan de carrera para cada empleado, sería una estrategia sin futuro.

Educación

•Aprendizaje, Prácticas•Ferias de Empleo

•Participar de Consejos Consultivos

Salud y Bienestar

•Infraestructura•Cuidados Médicos

•Acciones saludables

Experiencia de carrera

•Revisiones periodicas•Construir talento

Page 3: TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

3 TA LENTISMO. EL NUEVO CAPITALI SMO

P L A N E AM I E N T O E ST R AT É G I C O D E L A FU E R Z A D E T R A B A J O | M A RI A N A RI V A

Los puestos claves, requerirán de talento. Actualización,

innovación, conocimiento. Intangibles.

Más allá de la característica intangible del Talento frente

al Capital, conceptos asociados parecen cambiar algunos

paradigmas.

Liderazgo, retención, motivación, crecimiento,

democratización de la educación, planificación de

capacitación,… tantos aspectos a considerar que

ameritan un cambio de estrategia.

Sumemos la opinión de la profesora en psicología en la

Universidad de Pennsylvania, Angela Duckworth, quien

en una presentación TED afirmó que la inteligencia es

solamente una pequeña parte del proceso que puede

llegar al éxito. Utilizó la palabra ingresa “grit”: agallas,

tenacidad, perseverancia, determinación, coraje, valor

para describir al resto de los elementos necesarios.

Surgen inquietudes como si la “tenacidad” es enseñable. La profesora Duckworth afirma que sí, pero que

no es fácil.

Esto suma una variable a considerar. No sólo necesitamos enseñar contenidos sino también

competencias blandas. Un docente que no fomenta que un alumno “cuestione” ( se cuestione, lo

cuestione…) está cerrando puertas. Y mucho más si esa puerta la cerramos en edades tempranas.

Por supuesto que también deberemos diseñar un proceso de actualización de los “líderes” de las

organizaciones. La convivencia de generaciones es cada vez más dificil precisamente por estos

paradigmas cambiantes y por las eras que rápidamente pasan frente a los ojos de las generaciones de

mas edad.

Hoy, son los “millennials” los que componen la fuerza laboral de las empresas, luchando contra conceptos

y procesos que no entienden ni respetan, por caducos. Pero a la vez, ellos serán los líderes del mañana.

CAMBIO DE PARADIGMAS

• “Ofrecer gratis lo que sabes para ganar lo

que vales”

• Para la competencia, el capitalismo

planteaba “grandes” o “pequeñas”

empresas, hoy una empresa

independientemente de su tamaño se

medirá en la “velocidad” en la que adquiera

conocimientos y utilice su fuerza de talento

para interpretar el mercado, innovar y

ofrecer soluciones.

Es necesario un rediseño de modelos de

negocios y propuestas de valor alineados a

los nuevos sistemas socio-económicos.

• Adaptarse al “caos” generado por el

cambio. A pasar de saber mucho a no saber

nada, e ir en búsqueda del conocimiento y

adquirirlo rápidamente. Seguramente sin

inversión monetaria necesaria

• Tener una buena red de contactos se

vuelve de más peso que el capital que se

posee para expandirse, crecer.

• La experiencia pasada, no siempre

garantiza tener las herramientas para los

desafíos futuros

Page 4: TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

4 TA LENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

P L A N E AM I E N T O E ST R AT É GI C O D E L A F U E RZ A D E T R A B AJ O | M A RI A N A RI V A

La “Era del Potencial Humano” es cláramente definida por Manpower y descripta en el informe accedible

desde aquí. De dicho informe rescato este resumen

Ayer Mañana

Era Industrial/ de la Información La Era del Potencial Humano

Capitalismo Talentismo

Acceso al capital como diferenciador Acceso al talento como diferenciador

Conducido por propietarios y compañías Conducido por individuos calificados

Trabajadores detrás de compañías Compañías detrás de trabajadores

Compañías imponen condiciones Empleados imponen condiciones

Trabajador vive cerca de lugar de trabajo Trabajador vive en cualquier parte

Abundancia de talento Escasez de talento

Desempleo por sobreoferta Desempleo por demanda específica

Tecnología esclavizadora Tecnología liberadora

Fronteras cerradas Fronteras abiertas

La migración es poco común La migración es común

Trabajo de por vida 10 a 14 trabajos para los 38 años de edad

Falta de claridad corporativa; hermetismo transparencia corporativa; apertura,

enfoque humano

Progreso y dominio de países de la OCDE

Progreso y dominio de países fuera de la OCDE:BRIC (Brasil, Rusia, India, China) – MIST (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía),en especial China, India, África

Trabajar para una organización Trabajar con una organización

Ser estrecho e introspectivo Ver hacia afuera, no para adentro

Importa el tamaño Importa la agilidad

Contratar poder Contratar entusiasmo

Manejo y control Marcos flexibles

Page 5: TALENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

5 TA LENTISMO. EL NUEVO CAPITALISMO

P L A N E AM I E N T O E ST R AT É GI C O D E L A F U E RZ A D E T R A B AJ O | M A RI A N A RI V A

Los que hace tiempo nos planteamos la necesidad de planificar estratégicamente planes de carrera

individuales dentro de una organización, alineándolos a procesos de visión a largo plazo, fortaleciendo

una curricula educativa formal vetusta y en muchos casos demostrando desinterés por la brecha

educación-empleo, reconocemos en este planteo un resumen de lo que veíamos venir.

� Que se diga que hay dificultad para incorporar Talento no es “pleno empleo” sino que la demanda

tiende a ser más específica.

� Cuando hablamos de que son las compañías las que buscan al talento y no las personas las que

buscan las “mejores empresas para trabajar” identificándolas por “tamaño o antigüedad” no

estamos diciendo que el talento es propio de los genios.

� El talento es conocimiento actualizado. El talento es que nos enseñen a utilizar herramientas

modernas, actualizadas, innovadoras y que (además) nos inviten a seguir investigando,

conociendo e innovando.

� Y si eso no nos lo provee un marco educativo formal, lo buscaremos en otros lados, y

especialmente en la organización con la que trabajamos.

Las inversiones, deben alinearse a estos cuatro últimos aspectos.

ESE ES EL CAMBIO DE PARADIGMA

MARIANA RIVA

PARA AINTEGRA.NET

SEPTIEMBRE DE 2014

Capacidades (Conocimientos y habilidades)

Compromiso Acción TALENTO