TALA ILEGAL

download TALA ILEGAL

of 41

Transcript of TALA ILEGAL

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    1/41

    IInnssttiittuuttooNNaacciioonnaallddeeBBoossqquueess

    IINN

    AA

    BB

    PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL PARA LAPREVENCION Y REDUCCION DE LA TALA ILEGAL

    EN GUATEMALA.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    2/41

    CONTENIDO

    PginaI. ANTECEDENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1II. INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3III. CONTEXTO GENERAL DE LA TALA ILEGAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Definicin de Tala Ilegal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Efectos e impactos de la tala ilegal en Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    IV. DEFINICIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9V. PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCION Y REDUCCION

    DE LA TALA ILEGAL EN GUATEMALA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Objetivos del plan de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Priorizacin geogrfica del plan de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Mecanismo para implementar el plan de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Elementos para viabilizar el plan de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Divulgacin del plan de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    VI. LINEAS DE ACCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.Revisin y actualizacin del marco normativo y jurdico vigente. . . . . . . . . . 162.Fomentar la coordinacin y la participacin de los actores. . . . . . . . . . . . . . 18

    3.Capacitacin de actores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224.Fomento de actividades forestales licitas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235.Fortalecimiento de los sistemas de informacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256.Prevencin y control de actividades forestales ilegales. . . . . . . . . . . . . . . . . 307.Validacin e implementacin del programa nacional de divulgacin forestal. 32

    VII. PRESUPUESTO APROXIMADO DE COSTOS (Q). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37VIII. CRONOGRAMA GENERAL DEL PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL. . . . . . . . . . 38

    FIGURASPgina

    Figura 1. Impactos econmicos, sociales, ambientales y polticos de la talailegal en Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Figura 2. Variables evaluadas segn impactos econmicos, sociales y ambientales. 9Figura 3. Mapa de los sitios con mayores registros de actividades forestales ilegales. . 13Figura 4. Organigrama de implementacin del plan de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    CUADROSPgina

    Cuadro 1. Priorizacin de sitios a nivel de municipio y departamento con mayoresregistros de actividades forestales ilegales en Guatemala. . . . . . . . . . . . . 12

    Cuadro 2. Marco Lgico del Plan de Accin Institucional para la Prevencin yReduccin de la Tala Ilegal en Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    3/41

    I. ANTECEDENTES

    Guatemala cuenta con el 42.11% de su territorio con cobertura forestal (4,558,453 ha)1, con una tasade deforestacin anual estimada en 73,148 ha, lo que ha ocasionado en la sociedad guatemaltecauna creciente preocupacin por el deterioro de sus recursos naturales.

    Estimaciones realizadas por Arjona2, sealan que la tala ilegal con fines de produccin maderablerepresenta entre el 30 y el 50 por ciento del volumen de madera comercial cosechado por ao lo querepresenta una fuerte prdida de ingresos para el pas por la comercializacin de productos ilcitos yuna competencia desleal con quienes se interesan en las actividades de produccin forestal

    sostenible.

    Estimaciones realizadas por IARNA, 2009 sobre la tala no controlada en dos municipios del altiplanode Guatemala, a travs del estudio de cambio de cobertura para un perodo de un ao, los flujos demadera (controlado y no controlado) y la aplicacin de cuadros de oferta-utilizacin dentro de unterritorio determinado, se logro reflejar la magnitud del problema en cuanto a la prdida ydegradacin de la cobertura forestal y el aprovechamiento no controlado del bosque, el problema dendole econmico derivado de la evasin fiscal y efectos negativos de competitividad para quienes

    actan dentro del marco legal, indican que para el Municipio de Tecpn Guatemala, en elDepartamento de Chimaltenango, durante el ao 2005, un 89.9% de la tala no controlada y un 10.1%de la tala controlada, correspondan a volmenes de 127,410 m y 14,174 m respectivamente. Encuanto a su distribucin por productos la madera constituye el 10.8% y la lea el 75.3% del total de lono controlado. De la troza que pudo haber sido ingresada y procesada en los aserraderos, se estimque un 66.1 % podra provenir de tala no controlada. De igual forma, se realizaron estimaciones parael Municipio de San Juan Sacatepquez, en el Departamento de Guatemala, donde un 87.7%corresponde a tala no controlada y un 12.3% a la tala controlada, correspondientes a volmenes de152,628 m y 21,401 m respectivamente. En cuanto a su distribucin por productos la maderaconstituye el 4.6% y la lea el 78.9% del total de lo no controlado. De la troza que pudo haberseingresado y procesado en los aserraderos y carpinteras, se estim que un 23% y 77% respectivamenteprovena de tala no controlada, equivalentes a 1,396 my 4,673 m.

    A nivel municipal, las prdidas fiscales por aprovechamiento ilcito de madera y lea se estimaron enalrededor de 4.0 y 2.3 millones de quetzales, para los municipios de Tecpn Guatemala y San JuanSacatepquez respectivamente.

    De estas cifras destaca el problema que representa la extraccin incontrolada de lea en los bosquesde Guatemala, la cual es la principal fuente energtica de las comunidades rurales, generando porun lado una degradacin importante de los bosques y a su vez un desbalance en las cuentasnacionales.

    En el ao 2004 la Junta Directiva del INAB aprob la Estrategia para el Combate a la Ilegalidad en laA ti id d F t l i i d b d ti id d l R l t d l T t d

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    4/41

    que la misma tuviera una limitada validez operativa, de esta cuenta siempre tuvo un enfoqueinstitucional, ms que sectorial.

    Con esta Estrategia para el Combate a la Ilegalidad en la Actividad Forestal, se buscaba darefectividad a las disposiciones constitucionales y legales para garantizar y normalizar la utilizacinracional y sostenible de los recursos naturales del pas, especialmente de la flora, fauna, tierra yagua (Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala), mediante la cuantificacin, calificacin yverificacin de la procedencia y transporte lcito de los productos forestales, y la fiscalizacin dequienes los producen (Ley Forestal). Su objetivo fue minimizar el impacto negativo que producen enel pas las acciones ilegales.

    La incidencia y amplitud de las acciones que rien con la normativa forestal y, por tanto con la lneade poltica forestal sobre el fomento del manejo productivo de bosques naturales, tienenrepercusiones negativas en el desarrollo forestal nacional, especialmente en lo que se refiere a laproteccin de la cobertura de los bosques, a las actividades de manejo forestal sostenible, a larentabilidad de la actividad forestal legtima, al tener que competir con materia prima adquirida abajo precio, sin el pago de impuestos y de los derechos de repoblacin respectivos, afectando laimagen de la actividad forestal como un negocio atractivo y legtimo, adems de perjudicar elcomercio internacional de los productos forestales nacionales, que comienzan a ver restringido los

    mercados tradicionales como consecuencia de presiones ambientalistas internacionales. Todo ellocon las consecuentes repercusiones en la economa nacional.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    5/41

    II. INTRODUCCION

    A pesar de muchos esfuerzos en pro de la conservacin de los bosques naturales neotropicales y desu aprovechamiento sostenible, la deforestacin y degradacin de los bosques continua siendo elescenario ms comn, a la vez, solo menos del 1% de los bosques tropicales en Amrica Latina soncertificados (Stoian y Carrera 20013). Para 1995, se calculaba una prdida anual del 2.5% del bosqueen Amrica Central, ms recientemente se ha estimado que son deforestadas 38.93 ha por hora (FAO19964, FAO 19975, Guevara y Villamizar 20016).

    En este contexto es muy importante diferenciar la deforestacin entendida como eliminacin directa

    y radical del bosque, tendiente a un cambio rpido del uso del suelo, y donde el fuego, en la mayorade los casos, y ocasionalmente la maquinaria pesada, suelen ser las herramientas ms comnmenteempleadas. En contraste, la tala insostenible de rboles, es un tipo de actividad que nonecesariamente va dirigida al cambio de uso como fin ltimo pero que puede alterar o deteriorar laestructura, composicin y funciones ecolgicas del bosque de manera severa y hasta puede derivaren el cambio de uso de la tierra, pero solo despus de periodos prolongados.

    En reas donde es voluntad expresa del Estado o de las autoridades competentes la conservacin del

    bosque, o el uso adecuado de los rboles existentes fuera de bosques, cualquier tipo de tala que nose ajuste a los reglamentos, normas tcnicas, trmites legales o legislacin que regulan estasintervenciones es una tala ilegal, y en la mayora de los casos se trata de acciones de tala queresultan insostenibles. Aunque la tala ilegal no conlleve un cambio de uso en el corto plazo,representa un grave problema ecolgico, econmico y social, y conforme en los pases el cambio deuso es ms restringido y el aprovechamiento forestal ms controlado, la tala ilegal se constituye enla va fundamental hacia la deforestacin (Louman y Villalobos 2001).

    Segn la organizacin Amigos de la Tierra, la extraccin descontrolada de madera es al final una delas principales causas de la prdida de bosques naturales tropicales, tanto por sus efectos directos(degradacin), como indirectos (facilita el acceso a los agricultores) (Glastra 1999).

    La comprensin de estos procesos es una deficiencia en nuestras sociedades, pues muchos actoreslocales que pueden incidir a favor de actividades ms sostenibles no comprenden la diferencia entreuna tala ilegal y carente de normas tcnicas y un aprovechamiento maderero tcnicamenteplanificado, cuyos daos y efectos negativos sobre el bosque son mnimos (Delgado et al 19977,Louman y Pereira 20018) y que permite no solo conservar sino darle mayor valor econmico al bosque

    ante la sociedad, como elemento de desarrollo (Finegan et al 19939

    , Camino 199310

    ).

    3Stoian D.; Carrera, F. 2001. La certificacin forestal en la encrucijada. Entre la panacea y un callejn sin salida. RevistaForestal Centroamericana 34: 6-11.4FAO. 1996. Forest resource assessment 1990. FAO Forestry Paper 130. Roma. 152 p.5FAO. 1997; State of the World's Forests 1997. 200 p.6 Guevara M Villamizar F 2001 Estadsticas del sector agropecuario de Centroamrica y Belice 1989-1998"; RUTA

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    6/41

    Adicionalmente, el dilogo internacional del tema de bosques se encuentra abordando la importanciadel recurso forestal como un mecanismo para la mitigacin de los efectos del cambio climtico,centrando su prioridad en la reduccin de las tasas de deforestacin y degradacin de bosques anivel global. En este caso, toma especial relevancia el mecanismo de reduccin de emisiones pordeforestacin y degradacin de bosques, en el contexto de la Convencin Marco de Naciones Unidaspara el Cambio Climtico, bajo el cual se estn buscando compromisos de los pases desarrollados yen vas de desarrollo, para el combate de la deforestacin, incluidas las estrategias nacionales ysubnacionales, en las que reviste especial importancia el sector forestal.

    Dentro de los datos con los que se dispone, se ha determinado que la deforestacin y de cambio de

    uso de la tierra a nivel mundial representa el 18% de las emisiones de gases de efecto invernaderototales, lo que plantea un reto importante para mitigar los efectos del cambio climtico y dentro delcual se podran alinear las estrategias y acciones concretas para atender esta problemtica de unamanera integral en los pases en vas de desarrollo. Bajo este enfoque, el plan de accin buscacontribuir al proceso de construccin de una estrategia nacional de lucha contra la deforestacin y ladegradacin de bosques, como una respuesta de pas ante los efectos del cambio climtico.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    7/41

    III. CONTEXTO GENERAL DE LA TALA ILEGAL

    La tala ilegal, adems de estar ligada en la mayora de los casos al deterioro severo del bosque entrminos ambientales, conlleva el irrespeto de las leyes y las autoridades vigentes, contribuyendo ala ingobernabilidad de nuestros pases; contribuye tambin a una forma de competencia desleal,donde quienes violan la ley suelen tener ventajas en el mercado de la madera frente a quienestratan de manejar los bosques y respetar la ley.

    En los ltimos aos se han multiplicado los estudios de caso y las estimaciones sobre el porcentaje detala ilegal en muchos pases del mundo, y no solo en las regiones tropicales. Tambin organizaciones

    ambientalistas y centros de investigacin han utilizado las estimaciones de tala ilegal para abordarlas dimensiones del problema del comercio de madera ilegal (Soto, 200411).

    En Honduras se estima que el 75-85% de la extraccin anual de maderas latifoliadas es llevado a caboen forma ilegal, mientras en conferas la produccin ilegal es calculada en alrededor del 30-50% de laoferta anual total de esta madera. El valor econmico bruto de la madera ilegal ha sido estimado enUS$ 55-70 millones. Las prdidas directas para las finanzas pblicas han sido estimadas en US$ 11-18millones (REMBLAH et al. 200412).

    En Nicaragua la produccin ilegal de madera de especies latifoliadas constituye alrededor del 50% dela produccin total, mientras la produccin ilegal de madera de pino es aproximadamente el 40-45%del total. El valor econmico bruto de la madera ilegal ha sido estimado en US$ 20-30 millones y lasprdidas directas para las finanzas pblicas han sido estimadas en US$4-8 millones (REMBLAH, et al,2004). En Costa Rica se estima que en promedio un 35% de la madera proviene de actividadesilegales, de corte, transporte y comercializacin (Campos et al. 2001).

    Para el caso de Guatemala, se reconoce que la ilegalidad en el sector forestal es una actividad queconlleva a innumerables prdidas para el sector forestal y para la sociedad guatemalteca. Elaprovechamiento no controlado para consumo de lea y madera es una de las principales razones dela reduccin del volumen forestal. Las estimaciones nacionales de la Cuenta Integrada del Bosque,complementadas con estudios de caso desarrollados en municipios seleccionados, indican que masdel 95% del flujo de productos forestales en el pas (es decir los 30.7 millones de m estimados en el2006) ocurre al margen del control. Las estimaciones de la Cuenta Integrada del Bosque indican queeste volumen corresponde a 76% de lea y 24% de madera. En el caso de la madera se estima quedos terceras partes de la madera que se procesa en el pas son de origen no controlado. (URL, IARNA.

    200913

    ).

    El ascenso en los niveles de trfico no controlado de productos forestales es consistente con: (i) lafalta de capacidades institucionales en el control de la deforestacin directamente en los sitiosforestales, (ii) La carencia de controles efectivos en el transporte de productos forestales, (iii) Lafalta de un sistema efectivo de emisin de permisos para el transporte de productos forestales, (iv)L h t fi d d d l di t i l d l i l

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    8/41

    los volmenes de madera procesada en las industrias forestales. Todas estas acciones potencian losniveles de ilegalidad en el flujo de productos forestales, impactan directamente los bosquesnaturales remanentes y socavan toda posibilidad de consolidar unidades lcitas de manejo forestalsostenible. (URL, IARNA. 200914).

    En el caso de Costa Rica, los principales impactos de la tala ilegal identificados (Campos et al. 2001),son aplicables en gran medida al efecto de la ilegalidad en la actividad forestal guatemalteca, estosincluyen:

    La reduccin y amenaza a la funcin ecolgica de los bosques privados y del Estado; un aumentoen la tasa de deforestacin, junto con la consecuente prdida de biodiversidad; y una mayor

    fragmentacin, aislamiento y degradacin de los bosques debido a la corta de rboles sinobedecer a criterios de sostenibilidad.

    Se genera una competencia desleal y un desincentivo para los propietarios de bosques quedesean manejarlos sosteniblemente, implica un deterioro del recurso maderable y la reduccin amediano plazo de la oferta de madera para la sociedad, la industria forestal y su contribucin ala economa; propiciando reducciones del valor productivo de tierras y de la cantidad y calidadde los servicios ambientales provistos por los bosques y los sistemas agroforestales (rboles enpotrero).

    Para el Estado, la tala ilegal reduce sus ingresos por concepto de pago de impuestos y otrasobligaciones, aumenta sus gastos al tener que conducir investigaciones, auditoras, procesosadministrativos y judiciales; reduce la eficiencia y crecimiento de la economa del pas y sucompetitividad. Adems, causa una mala imagen que podra afectar las inversiones en el sectorforestal y en otros como el turismo.

    En la sociedad la tala ilegal provoca una presin sobre el sector forestal pblico y privado quepuede degenerar en medidas radicales, tales como vedas, restricciones y moratorias, etc. Sepierde as la opcin de construir una cultura forestal basada en el concepto de lamultifuncionalidad de los bosques, tal como existe en algunos pases desarrollados con unacobertura forestal estable o creciente y un sector forestal econmicamente importante.

    De acuerdo a Revolorio y Sandoval (200815), los esfuerzos y las polticas implementadas por el Estadopara reducir la ilegalidad, an son insuficientes; esto debido a que son diversos los factores queinciden sobre la tala ilegal en el pas, y la capacidad de las instituciones responsables de su control,es limitada.

    Definicin de Tala Ilegal

    Uno de los temas ms relevantes se refiere a las actividades que se pueden determinar cmo ilegalesen el sector forestal y sobre las cuales se deben enfocar acciones, a fin de que stas sean efectivas ycontribuyan directamente a reducir la problemtica de la tala ilegal en Guatemala. Una de laspreguntas bsicas sobre las cuales parti el estudio, fue definir Cules son las principales actividadesf l li f il l l d d l b d l

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    9/41

    Es importante al inicio clarificar los trminos tala legal e ilegal. La tala legal o manejo forestal seconforma de una serie de leyes nacionales y criterios o normas que regulan la extraccin forestal, suprocesamiento, el transporte y el comercio es por consiguiente ms que una extraccin legalmenteautorizada. En lo que concierne a la produccin ilegal de madera, hay esencialmente dos tipos: laproduccin legalizada y la produccin clandestina (Michael Richards, Filippo Del Gatto y GilbertoAlccer Lpez) El Costo de la Tala Ilegal en Centroamrica. Cunto Estn Perdiendo los Gobiernosde Honduras y Nicaragua?

    Los casos que la Ley Forestal de Guatemala contempla como una accin de tala ilcita, son:

    a. La corta de rboles sin ninguna autorizacin (mayor a 10 m3);

    b.

    Los sobre aprovechamientos derivados de una aprobacin de un plan de manejo.c. Cambio de uso de tierras cubiertas de bosque sin autorizacin.d. Tala de rboles de especies protegidas.

    Que actividades forestales se consideran ilegales

    Para el aprovechamiento de productos forestales fuera de las reas protegidas, se requiere deuna licencia emitida por el INAB, que permita implementar el Plan de Manejo Forestal. Esto esnecesario para cualquier aprovechamiento forestal de madera u otros productos leosos,

    excepto los de consumo familiar, los de plantaciones voluntarias y sistemas agroforestalesplantados voluntariamente. Se considera tala ilcita, como la accin de talar rboles sin contarcon la autorizacin correspondiente. Existen diferentes definiciones del trmino tala ilegal anivel mundial, los cuales incluyen actividades de cosecha, transporte y compra o venta demadera, violando el marco legal nacional existente.

    A pesar que la Ley Forestal exime de la necesidad de licencia para el aprovechamiento delconsumo familiar, el Reglamento de la misma establece el procedimiento y los requisitos que sedeben cumplir, en forma previa a realizar el aprovechamiento. De igual manera, la Ley dereas Protegidas no establece esta figura, pero el Manual para la Administracin Forestal en

    reas Protegidas establece el procedimiento y requisitos que se debe cumplir.

    Fuente: Ley Forestal (Decreto 101-96).

    Segn la normativa forestal16, se considera sobre-aprovechamiento o extralimitacin del volumenautorizado, cuando ste exceda del 10 por ciento de la totalidad del volumen autorizado en lalicencia correspondiente. La Ley Forestal tambin considera como acciones ilcitas menores(tipificadas como faltas) las siguientes:

    a.

    Talar rboles de cualquier especie forestal o proceder a su descortezamiento, ocoteo,anillamiento o corte de la copa, sin la licencia correspondiente, cuando el volumen total noexceda de cinco metros cbicos de madera en pie.

    b. Negarse a presentar las autorizaciones de aprovechamiento cuando le sean requeridos por laautoridad competente, debidamente identificados.

    c. Provocar la destruccin o muerte de rboles productores de gomas, resinas, ceras, ltex o

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    10/41

    Efectos e impactos de la tala ilegal en Guatemala

    En consulta con actores locales y como parte del proceso de evaluacin de efectos de la tala ilegalen el sector forestal pas, se pueden identificar las siguientes: La mala imagen o concepto que la sociedad guatemalteca tiene sobre el manejo forestal y sobre

    todo con las instituciones encargadas de la administracin de los recursos forestales, llegando acasos extremos en los cuales han tenido reacciones negativas hacia los propietarios de losbosques y los trabajadores de las instituciones.

    La mayora de los productos forestales extrados de forma ilegal, se comercializan en el sectorinformal, actividades que no pagan impuestos, lo cual no se refleja en las cuentas nacionales y

    en la poca inversin que se hace formalmente en el mismo sector. Estas situaciones tienenimpactos fuertes sobre la competitividad del sector forestal, lo que a su vez impacta en la faltade crecimiento y empleos formales en el mismo.

    Por otro lado, desde el punto de vista ambiental, el hecho que se extraigan productos forestalesde forma ilegal y sin control, conlleva a que no se haga la reposicin de la cobertura forestal, locual impacta en la prdida o degradacin de los bosques, con la consecuente reduccin de lacapacidad de generacin de servicios forestales.

    Los impactos econmicos, sociales, ambientales y polticos de la tala ilegal, identificados por el

    IARNA (2009), se esquematizan a continuacin en la Figura 1.

    Incentivosperversos

    Distorsionesde mercado

    Sub-empleo

    Prdida decarbono

    Prdida de

    productividad

    Prdida deespecies yrecursosgenticos

    Agotamientode agua

    Degradacinde suelo

    Prdida de

    regalas degobierno

    Ineficiencia de

    lasoperaciones

    de tala

    Privacin deacceso a los

    recursosforestales

    Prdidas de

    apropiacin deingresos

    Conflictos,violencia ypobreza

    Descrdito delos sistemasde gobierno

    Corrupcin

    Reduccin deinversiones

    sociales

    Inseguridadalimentaria

    Econmico

    Poltico

    AmbientalSocial

    Fuente: URL, IARNA (2009)

    Figura 1. Impactos econmicos, sociales, ambientales y polticos de la tala ilegal.

    Como parte del estudio sobre Anlisis costo/beneficio de las actividades de la ilegalidad en el Sector

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    11/41

    Fuente: URL, IARNA (2009)Figura 2. Variables evaluadas segn impactos econmicos, sociales y ambientales

    IV. DEFINICIONES

    Aprovechamiento forestal.

    De acuerdo a la terminologa de la Ley Forestal (Decreto Legislativo 101-96) en su CAPITULO II:DEFINICIONES. El aprovechamiento forestal es el beneficio obtenido por el uso de los productos o

    subproductos del bosque, en forma ordenada, de acuerdo a un plan de manejo tcnicamenteelaborado, que por lo tanto permite el uso de los bienes de bosque con fines comerciales y nocomerciales, bajo estrictos planes silvcolas que garanticen su sostenibilidad.

    Los aprovechamientos forestales se clasifican en:

    1. Comerciales:los que se realicen con el propsito de obtener beneficios econmicos lucrativosderivados de la venta o uso de los productos del bosque.

    2.

    No Comerciales:los que proveen beneficios no lucrativos, segn sus fines se clasifican en:a) Cientficos: los que se efectan con fines de investigacin cientfica y desarrollotecnolgico.

    b) De consumo familiar: los que se realizan con fines no lucrativos para satisfacernecesidades domsticas, tales como: combustible, postes para cercas y construcciones enlas que el extractor los destina exclusivamente para su propio consumo y el de su familia.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    12/41

    original debe ser devuelta al CONAP despus de su vencimiento. En este caso, la documentacin esotorgada por el Consejo Nacional de reas Protegidas.

    Cuando se transportan productos forestales prevenientes de reas no protegidas, se utiliza la notade envo, la cual de acuerdo a la procedencia de los productos forestales se divide en:

    a) Nota de Envo de Bosque: los productos forestales provenientes del lugar de aprovechamientoforestal, autorizados por Licencia o Concesin Forestal, as como los exentos de licenciaforestal, debern documentarse con Nota de Envo. La Nota de Envo de Bosque se clasificaen:

    Notas de Envo de Licencia o Concesin Forestal

    Notas de Envo de Exentos de Licencia Forestal

    En estos casos la documentacin es otorgada por el Instituto Nacional de Bosques,

    b) Nota de Envo de empresa: las empresas que se dedique a la transformacin y/ocomercializacin de productos forestales, utilizarn la Nota de Envo de Empresa paraamparar procedencia de los productos forestales, de la salida del lugar de transformacin y/ocompraventa al lugar de destino inclusive.

    Delitos y faltas contra los recursos forestales.

    La Ley Forestal (Decreto Legislativo 101-96) en su TITULO IX, CAPITULO II y CAPITULO III, trata sobrelos delitos y faltas contra los recursos forestales. De los cuales podemos mencionar los siguientesArtculos:

    Artculo 92: Delitos en contra de los recursos forestales.

    Artculo 94: Recoleccin, utilizacin y comercializacin de productos forestales sin documentacin.Artculo 97: El incumplimiento del Plan de Manejo Forestal como delito.Artculo 98: Cambio del uso de la tierra sin autorizacin.Artculo 99: Tala de rboles de especies protegidas.Artculo 103: Definiciones de faltas en materia forestal.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    13/41

    V. PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCION Y REDUCCIN DE LA TALAILEGAL EN GUATEMALA

    Para planificar e implementar acciones para reducir y controlar las actividades forestales ilegales enGuatemala es necesario definir un enfoque estratgico, considerando que los factores que favorecenestas operaciones ilcitas son mltiples y estn interrelacionadas y, por ende, toda estrategiaencaminada a solucionar el problema de las actividades ilegales debe ser global e incluir un amplioconjunto de opciones normativas, jurdicas, institucionales y tcnicas con el fin de: a) racionalizar elmarco normativo y jurdico, b) fortalecer la capacidad de aplicacin de la ley forestal, c) mejorar lainformacin y los conocimientos relativos a los recursos forestales y al sector forestal del pas y d)luchar contra el fenmeno social, poltico y econmico ms complejo como lo es la corrupcin.

    Para poder hacerle frente a la ilegalidad en el sector forestal se necesita un amplio conjunto deactuaciones complementarias mediante un enfoque progresivo, pues es difcil abordar todos loselementos de un plan estratgico al mismo tiempo.

    Considerando que el esfuerzo para combatir las actividades forestales ilegales debe partir de unproceso abierto e incluyente que garantice la participacin de todos los actores del sector forestal, ylos actores relacionados de los sectores ambiental, justicia y seguridad, el Instituto Nacional de

    Bosques como ente rector en materia forestal ve la necesidad de desarrollar un Plan de AccinInstitucional que define accin puntuales que permitirn sentar las bases para la prevencin yreduccin de la tala ilegal, as como promover los elementos para mejorar la gobernanza en el sectorforestal nacional. El Plan de Accin Institucional planteado para un perodo de un ao, permitirabrir el espacio para el diseo de una estrategia de responsabilidad sectorial para la prevencin yreduccin de la tala ilegal a ms largo plazo.

    Objetivos del plan de accin.

    Contribuir a la prevencin y reduccin de la tala ilegal y mitigar sus impactos sociales,econmicos y ambientales en Guatemala, implementando y fortaleciendo acciones institucionales.

    Promover la participacin responsable de todos los actores relacionados, para disear eimplementar a mediano y largo plazo una estrategia de responsabilidad sectorial para prevenir yreducir la tala ilegal en Guatemala.

    Priorizacin geogrfica del plan de accin.

    A pesar que la tala ilegal es una actividad con un comportamiento generalizado a nivel nacional, lasmismas diferencias en cuanto a la disponibilidad y acceso al recurso forestal, aunado a lascondiciones socioeconmicas y geogrficas que la favorecen, son factores que determinan en gran

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    14/41

    Cuadro 1. Priorizacin de sitios a nivel de Municipio y Departamento con mayores registros deactividades forestales ilegales en Guatemala.

    Regin Sitios Municipios DepartamentosActividades forestales

    ilegales

    Regin ISan Antonio Las Trojes,Loma Alta, CruzBlanca, Lo de Meja

    San Juan Sacatepquez Guatemala

    Talas ilcitas,transporte ycomercializacinilegal.

    Regin II

    Cerro Tuncaj Granados, Cubulco, El Chol yRabinal

    Baja Verapaz Talas ilcitas ytransporte ilegal.

    rea urbana San Cristbal Verapaz, Alta Verapaz Comercializacin ilegalChitix, Papa, Chamil yChamisun

    San Juan Chamelco Alta Verapaz Talas ilcitas

    ReginIII

    Montaa LasGranadillas

    Zacapa, La Unin, Camotny Jocotn

    Zacapa yChiquimula

    Talas ilcitas ytransporte ilegal

    El Rancho San Agustn Acasaguastlan El ProgresoTransporte ycomercializacin ilegal

    Regin V

    Chichabac, Panabajal ySan Jos Chirijuyu Tecpn

    ChimaltenangoTalas ilcitas ytransporte ilegalreas colindantes con

    Zaragoza y El Tejar.Chimaltenango

    ReginVI

    Cuenca del lago deAtitlan

    Panajachel, Santiago, SanLucas, San Pedro, Solola,San Antonio Palopo y SantaCatarina Palopo.

    SololTalas ilcitas,transporte ycomercializacin ilegal

    ReginVII

    Izcapts, LagunaMagdalena, SieteLagunas, San Franciscolas Flores, El Cimientoy El Llano

    ChiantlaHuehuetenango

    Talas ilcitas,transporte ycomercializacinilegal.

    Pozonicapa, El Retiro yCancuc

    Cuilco

    Chipaca, Camanibal,Xeabaj, Chucojom,Pajuliboy, Lacama yMolino el Tesoro

    Chichicastenango

    QuichLa Montaa, Chitucur,Tzujil y Comitancillo San Pedro JocopilasChujuyub y Choacam Santa Cruz del QuichSumalito y Palot Nebaj

    Regin

    Ruta Poptn-El Carrizal(Frontera con Belice),Ruta Machaquila-Santa

    PoptnEl Petn Talas ilcitas y

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    15/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    16/41

    Mecanismo para implementar el plan de accin.

    Para implementar el plan de accin institucional es necesario desarrollar un mecanismo quecontemple cuatro instancias de ejecucin: a. instancia de incidencia poltica; b. instancia dedireccin y coordinacin; c. instancia de ejecucin y; d. instancia de seguimiento.

    a. Instancia de incidencia poltica:la incidencia poltica que permita viabilizar el plan de accininstitucional, y la formulacin e implementacin de la estrategia de responsabilidad sectorial,debe desarrollarse a niveles altos de decisin, en este caso se identifican dos entes de incidenciapoltica: a) para incidencia poltica interinstitucional el la Directiva del Grupo de Trabajo

    Interinstitucional, el cual debe estar representado por todos los sectores involucrados; y b) paraincidencia poltica institucional la Junta Directiva del INAB, como mxima autoridad en materiaforestal.

    b. Instancia de direccin y coordinacin: la direccin y coordinacin del plan de accin debedesarrollarse bajo las disposiciones que la Gerencia del INAB considere, para ello se debe apoyardel grupo de coordinacin interna.

    c. Instancia de ejecucin: la instancia de ejecucin del plan de accin esta compuesta por lascoordinaciones o unidades del INAB, las cuales son responsables de desarrollar las actividades

    correspondientes, de acuerdo a lo establecido en cada lnea de accin.d.

    Instancia de seguimiento: la instancia de seguimiento para garantizar el desarrollo de losprocesos y la obtencin de los resultados, se integra mediante una comisin especfica con elnombramiento de un representante de la Unidad de Planificacin e Informacin Forestal, laCoordinacin de Operaciones, y la Unidad de Fomento y Desarrollo Forestal.

    La implementacin del plan de accin institucional se ha considerado para un perodo operativo de 1ao plazo.

    Instancia de Incidencia Poltica

    Instancia de Direccin y Coordinacin

    Instancia de

    Ejecucin

    Junta DirectivaINAB

    Grupo de Trabajo Interinstitucionalpara la Prevencin y Reduccin de la

    Tala Ilegal en Guatemala*

    Coordinacin deOperaciones

    Unidad de Planificacin eInformacin Forestal

    Departamento deDivulgacinForestal

    AuditoriaInterna

    DireccionesRegionales

    Coordinacin Interna

    Departamento deSistemas deInformacinGeogrfica

    Gerencia

    DireccionesSubregionales

    D d

    Unidad de Fomento yDesarrollo Forestal

    BOSCOM

    Departamento deFomento alComercio

    Departamento deEcosistemas

    Forestales

    Coordinacindel PFN

    *Actores Relacionados:-CONAP

    -Alianza de OrganizacionesForestales Comunitarias

    -Gremial Forestal-Cluster Forestal

    -ASOREMA-ANAM-MARN

    -Organismo Judicial-Ministerio Pblico

    -DIPRONA-Ministerio de la Defensa

    -PGN-PDH

    -Sociedad en general-SAT

    -Ministerio de Gobernacin-SIPECIF

    Comisin de Ambiente y RRNN

    del Congreso de la Repblica

    SCEP

    Medios de Comunicacin

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    17/41

    Elementos para viabilizar el plan de accin.Es importante considerar que existen elementos importantes que deben tomarse en cuenta paraviabilizar la implementacin del plan de accin, su visualizacin permitir tomar las acciones yprevisiones oportunas que permitan garantizar su desarrollo.

    Entre los elementos importantes para viabilizar el plan de accin, se mencionan los siguientes:

    a. Alta voluntad institucional y poltica en los diferentes actores involucrados por desarrollar lasacciones necesarias para abordar la problemtica de la tala ilegal en Guatemala.

    b. La disponibilidad de los recursos financieros y humanos necesarios para desarrollar las acciones.

    c. Una programacin que contemple los tiempos reales necesarios para cumplir con el desarrollo delas actividades.

    d. Divulgar los objetivos del plan, con mensajes concretos, claros y sencillos, que convenzan a laspartes involucradas sobre la necesidad de que participen en el proceso.

    e. Las Municipalidades con la direccin y el apoyo de INAB y CONAP son instancias que debenempoderarse de este proceso para visualizar impactos a nivel local y en la sociedad en general.

    f. En los procesos de coordinacin interinstitucional, es importante actuar bajo un marco claro deroles institucionales (anlisis de competencias).

    g. Considerar que la visin del plan de accin es actuar contra quien desarrolla actividades ilegales(fomento a la legalidad).

    Divulgacin del plan de accin.

    Para lograr que el personal institucional y los actores involucrados se identifiquen y se comprometancon la implementacin del plan de accin, ste debe oficializarse y presentarse siguiendo lasdisposiciones que la Gerencia considere.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    18/41

    VI.LNEAS DE ACCIN

    Como se menciono anteriormente, el esfuerzo para combatir las actividades forestales ilegales debepartir de un proceso abierto e incluyente que garantice la participacin de todos los actores delsector forestal, y los actores relacionados de los sectores ambiental, justicia y seguridad, el InstitutoNacional de Bosques como ente rector en materia forestal plantea desarrollar el Plan de AccinInstitucional que define siete lneas de accin:

    1.Revisin y actualizacin del marco normativo y jurdico vigente.2.Fomentar la coordinacin y la participacin de los actores.

    3.

    Capacitacin de actores.4.Fomento de actividades forestales licitas.5.Fortalecimiento de los sistemas de informacin.6.Prevencin y control de actividades forestales ilegales.7.Validacin e implementacin del programa nacional de divulgacin forestal.

    1. Revisin y actualizacin del marco normativo y jurdico vigente.

    Es necesario mencionar que el marco poltico y normativo del sector forestal y en especial elInstituto Nacional de Bosques, es reconocido a nivel nacional e internacional por su coherencia y sufortaleza institucional, sin embargo, desde la dinmica actual de uso y aprovechamiento de losrecursos naturales, en especial los bosques, se hace necesario reforzar la observancia de lalegislacin forestal, mediante la revisin y actualizacin del marco normativo y jurdico,especialmente el que rige aspectos de aprovechamiento, transporte y comercializacin de productosforestales, todo con el afn de viabilizar las actividades forestales lcitas y cerrar todos los vaciosque puedan estar facilitando el lavado de madera ilegal bajo un marco legal dbil.

    Es importante realizar procesos de anlisis, interpretacin y aplicacin de la legislacin vigente, demanera que se fortalezcan los procesos relacionados a la aplicacin de la misma.

    En la actualidad se han identificado vacos en normativas como el Reglamento de Transporte deProductos Forestales y los procedimientos para la Fiscalizacin de Industrias Forestales (Acuerdo deGerencia 12-2002), donde el primero permite un inadecuado uso de documentos para el transportede productos forestales prevenientes de las empresas y el segundo permite el empleo de facturas,

    para demostrar el origen de los productos forestales. Estos instrumentos no permiten un adecuadoregistro, monitoreo y control cruzado de la informacin de las actividades forestales bosque-aserradero, porque al no estar regulados y ser emitidos por las empresas forestales, incluso porempresas que no se encuentran inscritas en el Registro Nacional Forestal, el proceso de control esinviable.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    19/41

    Revisin y actualizacin de:- Acuerdo de Gerencia No. 07.2004, sobre el aprovechamiento exento de licencia forestal de

    rboles naturales dentro de sistemas agroforestales.-

    Acuerdo de Gerencia No. 12.2002, sobre los procedimientos para la fiscalizacin de industriasforestales.

    - Reglamento de Transporte de Productos Forestales.- Reglamento del Registro Nacional Forestal, enfatizando en aspectos de descentralizacin y

    readecuacin de procesos de informacin forestal (SIFGUA).- Reglamento de Regentes Forestales.

    Revisin y aprobacin de la propuesta de regulacin de aprovechamientos por consumosfamiliares.

    Sub actividades: Conformar y oficializar mediante Acuerdo de Gerencia la comisin de normatividad forestal, la

    cual debe contar con un representante de la Unidad de Fomento y Desarrollo Forestal, laCoordinacin de Operaciones, la Coordinacin Administrativo-Financiera, la Unidad dePlanificacin, Asesora Jurdica y Auditoria Interna, adems en su estructura debe contar con elnombramiento de un coordinador y un secretario.

    La comisin de normatividad forestal coordinara todo el proceso necesario para revisar y

    actualizar los instrumentos normativos y jurdicos priorizados. Presentacin y validacin de las propuestas de actualizacin en reuniones con DirectoresRegionales y posteriormente en Coordinacin Interna.

    La comisin de normatividad forestal a consideracin de la Gerencia, debe presentar las nuevaspropuestas ante Junta Directiva para su aprobacin.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la lnea de accin:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Se ha regulado el aprovechamientode rboles naturales dentro desistemas agroforestales, mediante lagestin y autorizacin de laslicencias forestales respectivas.

    Un nuevo Acuerdo de Gerencia que,mediante procedimientos tcnicos yjurdicos claros, regula elaprovechamiento de rboles naturalesen sistemas agroforestales, a travsdel otorgamiento de licencia forestal.

    Documento del Acuerdopublicado

    Se tienen procedimientos uniformes

    a nivel nacional para la fiscalizacinde industrias y depsitos forestales.

    Un nuevo Acuerdo de Gerencia queordena y orienta los procedimientos

    para la fiscalizacin de industrias ydepsitos forestales.

    Documento del Acuerdo

    publicado

    Se tiene control sobre la emisin denotas de envo de empresa, para eltransporte de productos forestales.

    Un Reglamento de Transporte deProductos Forestales actualizado quecontiene los mecanismos de controladecuados.

    Reglamento deTransporte deProductos Forestales,actualizado y publicado

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    20/41

    Continuacin.

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Se cuenta con un mecanismo quemejora la responsabilidad mutuapropietario-regentes forestal para laadministracin y control de las notasde envo de bosque.

    Un Reglamento de RegentesForestales actualizado, que incluye lasdiferentes categoras establecidas porel RNF y el mecanismo para mejorarla administracin y control de lasnotas de envo y que a su vez fomentala tica profesional.

    Reglamento deRegentes Forestales,actualizado ypublicado.

    Se regulan los aprovechamientos porconsumos familiares asegurando quela finalidad de su destino sea paraabastecer las necesidades familiares.

    Un instrumento legal que establece elmecanismo idneo para laadministracin de losaprovechamientos por consumosfamiliares

    Convenios conmunicipalidades para ladescentralizacin delregistro de consumosfamiliares

    Responsabilidad y seguimiento: La responsabilidad del cumplimiento y el seguimiento de las actividades contempladas en esta

    lnea de accin es de la comisin de normatividad forestal.

    2. Fomentar la coordinacin y la participacin de los actores.

    Considerar la participacin de los diferentes actores del sector forestal, ambiental, justicia,seguridad y la sociedad guatemalteca con el fin de combatir las actividades ilegales, es una accinque debe basarse en un proceso abierto e incluyente con la participacin efectiva de todas laspartes. La participacin del sector pblico, el sector privado, las ONG y la sociedad en su conjunto,tiene una importancia crucial. En este contexto, el enfoque participativo es la forma mas adecuadapara plantear una estrategia de responsabilidad sectorial que pueda redundar en una mejora en laaplicacin y la observancia de la legislacin forestal.

    Objetivo especfico de la lnea de accin:Fomentar la participacin efectiva de los actores del sector forestal, ambiental, justicia y seguridady la sociedad en general, para reducir la tala ilegal en Guatemala.

    Como parte de las actividades priorizadas para desarrollar esta accin se consideran las siguientes:

    a.Conformar y oficializar el Grupo de Trabajo Interinstitucional para el fomento de la legalidad enel sector forestal.

    b.Fomentar la conformacin de redes locales interinstitucionales de operacin de justiciac.Fomentar la participacin de distintos grupos de inters local en acciones de fomento a la

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    21/41

    orientar y aportar los elementos estratgicos necesarios para disear, validar, oficializar eimplementar la estrategia para la prevencin y reduccin de la tala ilegal y fortalecer la gobernanzaforestal en Guatemala. Para su funcionamiento interno, El GTI debe conformar una directiva con los

    siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Vocal I y Vocal II, en la cual elRepresentante del INAB debe funcionar como Secretario de la misma. Cada institucin debe nombrara un representante titular y suplente, de manera que dicha representacin sea institucional.

    El GTI esta basado en el Comit Tcnico Asesor (CTA) del Proyecto de Apoyo a la Estrategia para elCombate de la Ilegalidad en la Actividad Forestal en Guatemala (INAB, CATIE, IARNA/URL, CONAP,ASOREMA, Gremial Forestal y Cluster Forestal); al mismo deben ser invitados representantes de laAlianza de Organizaciones Forestales Comunitarias, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

    (MARN), la Asociacin Nacional de Municipalidades (ANAM), el Ministerio Pblico (MP), la Direccin deProteccin a la Naturaleza (DIPRONA/PNC), Procuradura General de la Nacin (PGN), Procuradurade los Derechos Humanos (PDH) y el Ministerio de la Defensa; sin embargo, se considera importantedesarrollar un mapeo de actores, que permita identificar a todos aquellos actores que pueden serimportantes para el diseo e implementacin de una nueva estrategia de responsabilidad sectorial.

    Objetivo de la actividad:Conformar y oficializar el Grupo de Trabajo Interinstitucional para el fomento de la legalidad en elsector forestal.

    Sub actividades: Desarrollar un mapeo de actores, identificar sus funciones y su grado de participacin en

    actividades de coordinacin intersectorial para prevenir y reducir la tala ilegal y fortalecer lagobernanza forestal en Guatemala.

    El INAB debe desarrollar actividades de acercamiento y sensibilizacin a travs de presentacionesinstitucionales, talleres, capacitaciones, visitas personalizadas, giras de campo u otrosmecanismos que demuestren la problemtica de la tala ilegal en Guatemala y promueva la

    participacin de los actores estratgicos en el GTI. La Gerencia del INAB debe coordinar ante el MAGA, la convocatoria de actores para la

    conformacin del GTI. En una primera reunin de actores se debe formalizar la estructura de la directiva del GTI, donde

    la representatividad institucional es la principal responsabilidad. La Gerencia del INAB debe coordinar ante el MAGA, la oficializacin del GTI, mediante Acuerdo

    Ministerial. La Directiva del GTI debe desarrollar, validar y oficializar su Agenda de Trabajo.

    La representacin de INAB en el GTI, debe coordinar con las autoridades del Consejo Nacional dereas Protegidas, la Fiscala de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Pblico, el OrganismoJudicial, Ministerio de Gobernacin y la Superintendencia de Administracin Tributaria, paraestablecer Acuerdos o Convenios especficos para abordar el tema de la tala ilegal en Guatemala.

    Promover y disear un pacto intersectorial por el uso legal de la madera en Guatemala. El GTI debe planificar reuniones ordinarias de trabajo mensualmente.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    22/41

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Se ha conformado y oficializado mediante AcuerdoMinisterial del MAGA, un Grupo de TrabajoInterinstitucional orienta y da seguimiento a lasacciones sectoriales para la definicin eimplementacin de la estrategia de prevencinreduccin de la tala ilegal y promocin de lagobernanza en el sector forestal de Guatemala.

    Un grupo oficial de altonivel, representativo eidentificado con laimplementacin de laestrategia deresponsabilidad sectorial.

    Acuerdoministerialfirmado, memoriade reuniones.

    Responsabilidades y seguimiento. La responsabilidad del cumplimiento y seguimiento de esta actividad es de la Directiva del GTI. Los representantes nombrados por INAB tienen la responsabilidad de promover y velar porque esta

    actividad se desarrolle normalmente y que se logre el cumplimiento de su objetivo.

    b.Fomentar la conformacin de redes locales interinstitucionales de operacin de justicia.A nivel departamental se han promovido los comits operativos de justicia, donde participan

    instituciones como el Organismo Judicial, el Ministerio Pblico, la Polica Nacional Civil y la Sociedaden general. En varios de estos comits se han desarrollado comisiones de trabajo, entre ellas lacomisin de ambiente, quienes en varios casos han trabajado el tema de prevencin de delitosambientales, incluyendo la prevencin de delitos forestales.

    A nivel nacional los Directores Regionales y/o Subregionales deben desarrollar un trabajo deacercamiento con los comits de justicia, para incidir en la conformacin de la comisin deambiente, donde se puede obtener el apoyo de implementacin de acciones en pro de la aplicacinefectiva de la justicia en los casos de delitos forestales, y el seguimiento adecuado de los casos enproceso.

    Objetivo de la actividad:Fomentar la conformacin de redes locales interinstitucionales de operacin de justicia.

    Sub actividades: Los Directores Regionales y/o Subregionales deben buscar la participacin institucional en los

    comits de justicia departamentales e incidir y coordinar por la operacin eficiente de los

    procesos tipificados como delitos forestales. Los Directores Regionales y Subregionales de los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Petn,

    Zacapa, Huehuetenango y Solol, deben participar e incidir en los comits de justiciadepartamentales para crear o reactivar las comisiones de medio ambiente y coordinar laaplicacin efectiva de la justicia en los casos tipificados como delitos forestales.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    23/41

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Los Directores Regionales y Subregionales del INAB, participan einciden activamente en los comits de justicia departamentales,en busca de una coordinacin estrecha para operativizar loscasos de delitos forestales.

    El INAB participae incide en lasdecisiones de loscomits dejusticia en almenos 6departamentos

    prioritarios.

    Memorias dereuniones.Se ha logrado la conformacin de las comisiones de ambiente en

    el marco de los comits operativos de justicia, por lo menos en 6reas prioritarias, (Alta y Baja Verapaz, Petn, Zacapa,Huehuetenango y Solol) con el fin de ser eficientes en la

    aplicacin de procesos.

    c.Fomentar la participacin de distintos grupos de inters local en acciones de fomento a lalegalidad en el sector forestal.

    Como se menciono anteriormente, toda estrategia destinada a combatir las actividades ilegales debebasarse en un proceso abierto e incluyente con la participacin efectiva de todos los actores. Eneste sentido es importante considerar que recientemente en Guatemala se han desarrollado

    esfuerzos por mejorar la organizacin de actores y redes locales que trabajen en funcin de susnecesidades y potencialidades. Actualmente se cuenta con grupos de inters a nivel local, regional ynacional, que buscan mejorar los procesos de gestin de los recursos naturales, entre los que sepueden mencionar: La Alianza de Organizaciones Forestales Comunitarias, las Mesas de ConcertacinForestal Regional, ONGs, Asociaciones de Productores, y Gremiales, con los cuales es importanteanalizar y desarrollar acciones que ayuden a fomentar la legalidad en el sector forestal nacional.

    Objetivo de la actividad:

    Fomentar la participacin de los distintos grupos de inters local en acciones de fomento a lalegalidad en el sector forestal de Guatemala.

    Sub actividades: Las Direcciones Regionales y Subregionales debern desarrollar actividades de acercamiento y

    sensibilizacin para lograr la participacin de grupos locales y regionales en acciones quefomenten la legalidad en el uso de los recursos forestales.

    La Coordinacin de Operaciones deber desarrollar actividades de acercamiento y sensibilizacinpara lograr la participacin de grupos de organizacin nacional en acciones que fomenten lalegalidad en el uso de los recursos forestales.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    24/41

    Responsabilidades y seguimiento. Los Directores Regionales y Directores Subregionales son los responsables de desarrollar las

    actividades que sean necesarias para lograr la participacin de grupos locales y regionales en

    acciones que fomenten la legalidad en el uso del recurso forestal. La Coordinacin de Operaciones es la responsable de evaluar y el seguimiento de las actividades

    que desarrollan las Direcciones Regionales en pro de fomentan la participacin de los distintosgrupos de inters local en acciones de fomento a la legalidad en el sector forestal.

    3. Capacitacin de actores.Con la finalidad de mejorar la capacidad de accin de los actores, se debe establecer un proceso

    constante de formacin y capacitacin del personal institucional, el cual debe estar orientado a laformacin de personal nuevo que se incorpora en el proceso, y otro para mantener la actualizacin yunificacin de criterios y procedimientos del personal que participa en ella. El componente decapacitacin, debe estar enfocado en dos vas: a) la capacitacin del personal institucional y b)sensibilizar a los actores que mantienen un conocimiento dbil sobre la magnitud y efectos de laproblemtica. Para abordar efectivamente la primera va, deben tomarse en cuenta en este procesode capacitacin la unificacin de criterios en temas como: a) procedimientos para la aprobacin delaprovechamiento forestal, b) procedimientos y mtodos para la cubicacin de productos forestales,c) procedimientos para la deteccin de actividades forestales ilcitas, d) procedimiento para lapresentacin de denuncias e inicio de los procesos legales correspondientes; y e) conocimiento yaplicacin de la legislacin ambiental.

    Objetivo de la lnea de accin:Fortalecer las capacidades tcnicas del personal de las principales instituciones involucradas en elcontrol y prevencin de las prcticas ilegales en la cadena forestal de Guatemala.

    Actividades:

    A travs del Comit Tcnico Asesor del proyecto de apoyo a la ECIAF se debe validar eldiagnstico de necesidades de capacitacin del personal de las instituciones involucradas en laprevencin y reduccin de la tala ilegal en Guatemala.

    Con el apoyo del Comit Tcnico Asesor del proyecto de apoyo a la ECIAF, se debe desarrollar elplan de capacitacin del personal tcnico involucrado en la prevencin y reduccin de la talailegal en Guatemala.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la lnea de accin:

    Resultados Indicadores Fuentes deverificacinSe ha desarrollado un diagnstico sobre las necesidades deformacin del recurso humano de las diversas institucionesrelacionadas al control y prevencin de las actividadesforestales ilegales en la cadena forestal de Guatemala y

    Un diagnostico yplan decapacitacinvalidado

    Documento

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    25/41

    Responsabilidades y seguimiento: El Coordinador Tcnico y el CTA del proyecto de apoyo a la ECIAF, son los responsables de avalar,

    aprobar y apoyar le implementacin del plan de capacitacin. El Coordinador Tcnico del Proyecto facilitara los recursos econmicos necesarios para desarrollar

    las principales actividades de capacitacin.

    4. Fomento de actividades forestales licitas.

    El fomento de actividades forestales licitas tiene como marco, los objetivos estratgicos de la

    Legislacin y Poltica Forestal Nacional y buscan la promocin del desarrollo de las actividadesforestales lcitas, como una herramienta de valoracin de los recursos forestales. De esta forma seesperara garantizar la provisin de bienes y servicios provenientes del bosque a la poblacin, ascomo la creacin de opciones de empleo rural, como elementos de desarrollo para el pas.

    Objetivo de la lnea de accin:Fomentar el desarrollo de actividades forestales lcitas, como un mecanismo de valoracin de losrecursos forestales.

    Como parte de esta lnea de accin, se han identificado y priorizado las siguientes actividadesenfocadas en promover la legalidad:

    a.Mecanismos de certificacin nacional de manejo e industria forestal (CONESFORGUA-INAB-CONAP-Gremial Forestal)

    b.Fomentar el uso legal de los recursos forestales comunales y municipales a travs del apoyo delProyecto BOSCOM.

    c. Identificar, involucrar y reconocer a los intermediarios como actores importantes en la mitigacin

    de la tala ilegal.

    a.Mecanismos de certificacin nacional de manejo e industria forestal (CONESFORGUA-INAB-CONAP-Gremial Forestal)

    El manejo forestal se puede plantear como un proceso de toma de decisiones. Por una parte, elpropietario del bosque debe definir con la mayor precisin posible los objetivos de su gestin y, porotra, las caractersticas legales, ecolgicas, socioeconmicas y de todo tipo condicionarn en mayoro menor medida la consecucin de los objetivos propuestos. Las actividades de manejo forestal, por

    tanto, tratan de alcanzar unos fines dentro de las posibilidades que estn a su alcance.Paralelamente al desarrollo de los principios y criterios de la gestin forestal sostenible, hanaparecido unas iniciativas de carcter voluntario que promocionan la certificacin de la gestinforestal sostenible mediante la evaluacin de una serie de indicadores e ndices. La certificacin esun medio para garantizar o reconocer que la gestin forestal cumple unas normas mnimas definidaspreviamente.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    26/41

    Sub actividades: CONESFORGUA-INAB-CONAP-Gremial Forestal deben disear y validar el proceso de certificacin

    de buenas prcticas forestales de manejo e industria forestal.

    Oficializar el proceso de certificacin de buenas prcticas forestales de manejo e industriaforestal.

    Publicar el manual y el proceso de certificacin de buenas prcticas forestales de manejo eindustria forestal.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Se cuenta con las herramientas necesariaspara implementar un proceso deCertificacin Nacional de Buenas PrcticasForestales de manejo e industria forestal

    Estandares nacionales aplicables ala certificacin de buenasprcticas forestales de manejo eindustria forestal.

    Documentos decertificacinemitidos por INAB

    Responsabilidades y seguimiento: La Unidad de Fomento y Desarrollo Forestal y la Coordinacin de Operaciones del INAB, en

    coordinacin con personeros de la Gremial Forestal, son los responsables de promover ante

    CONESFORGUA la elaboracin, diseo y validacin de los mecanismos necesarios para implementarel proceso de certificacin de buenas prcticas forestales de manejo e industria forestal.

    b.Fomentar el uso legal de los recursos forestales comunales y municipales a travs del apoyodel Proyecto BOSCOM.

    Las comunidades y municipalidades deben jugar un papel importante para propiciar el uso legal desus recursos forestales. Actualmente el INAB, mediante el proyecto BOSCOM implementa actividadesimportantes de apoyo para la gestin forestal sostenible en estas reas. Las Direcciones Regionalescuentan con personal tcnico de BOSCOM que apoya la coordinacin de acciones de inters mutuoentre al INAB y la implementacin de oficinas forestales municipales y comunales. El tema defomentar el uso legal de los recursos forestales es un tema que se propone abordar bajo unacoordinacin muy estrecha entre los diferentes actores de las comunidades organizadas, las oficinasforestales municipales y el INAB.

    Objetivo de la actividad:Fomentar el uso legal de los recursos forestales comunales y municipales a travs de proyectos depromocin y asistencia tcnica forestal.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados Indicadores Fuentes deverificacin

    Se ha capacitado al personal de las oficinasforestales municipales y organizaciones

    El 25% de las Municipalidadesy comunidades que cuentan Planes de manejo,

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    27/41

    c. Identificar, involucrar y reconocer a los intermediarios como actores importantes en lamitigacin de la tala ilegal.

    Un alto porcentaje del manejo forestal que se gestiona en Guatemala, tiene como principal fuentede financiamiento a los intermediarios de la madera, este actor se convierte entonces en un eslabnimportante en la cadena forestal productiva. Aunque legalmente no tiene ninguna figura en todo elproceso de gestin, el INAB hace esfuerzos a nivel regional para identificar y registrar alintermediario, con el fin de involucrarlo de mejor manera en todo el proceso del manejo forestalsostenible, desde la planificacin hasta la recuperacin el bosque.

    Considerando que los intermediarios de la madera, viven del aprovechamiento y la comercializacin

    de productos maderables, es importante reconocerlos y convencerlos que la actividad forestal lcitaes la nica manera de garantizar la sostenibilidad del recurso forestal.

    Objetivo de la actividad:Identificar, involucrar y reconocer a los intermediarios de la madera en todo el proceso forestalproductivo.

    Sub actividades: Registro a nivel regional de los intermediarios involucrados en los procesos de gestin de licencias

    forestales vigentes. Talleres regionales dirigidos a concientizar a los intermediarios de la madera sobre el uso

    eficiente, legal y sostenible del recurso forestal. Los Directores Regionales promueven la integracin de los intermediarios de la madera en las

    Mesas de Concertacin Forestal.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados Indicadores Fuentes de verificacin

    Se cuenta con mecanismos para fomentar lasactividades lcitas a travs del involucramientoy cooperacin responsable de los propietariose intermediarios de la madera.

    Intermediarioscomprometidoslegalmente con elmanejo forestalsostenible.

    Base de datos deintermediarios, resolucionesde licencias, documentos degaranta de CRF

    Responsabilidades y seguimiento: La Coordinacin de Operaciones y las Direcciones Regionales y Subregionales del INAB son los

    responsables de desarrollar las actividades de identificar, registrar y sensibilizar a losintermediarios de la madera como actores clave en la mitigacin de la tala ilegal.

    5. Fortalecimiento de los sistemas de informacin.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    28/41

    Objetivo de la lnea de accin:Fortalecer los sistemas de informacin e investigacin para disponer de informacin precisa y

    actualizada para prevenir, detectar y controlar actividades forestales ilegales.

    Como parte de las actividades priorizadas para desarrollar esta accin se consideran las siguientes:a.Fortalecer el mecanismo de operacin y funcionamiento del sistema de informacin forestal en

    materia de procesos de prevencin y reduccin de actividades forestales ilegales.b.Generar herramientas de informacin y planificacin en sistemas de informacin geogrfica.c.Desarrollar la investigacin necesaria para generar la lnea base y demostrar el comportamiento

    de las actividades forestales ilegales en Guatemala.

    d.

    Gestionar apoyo de cooperacin tcnica y financiera para la elaboracin de la lnea base deoferta, demanda y suministro de lea en Guatemala, bajo la metodologa WISDOM.e.Elaborar Tablas Nacionales de conversin volumtrica de Caoba.

    a.Fortalecer el mecanismo de operacin y funcionamiento del sistema de informacin forestalen materia de procesos de prevencin y reduccin de actividades forestales ilegales.

    El INAB cuenta con 33 Oficinas Subregionales que se encuentran distribuidas estratgicamente endiferentes puntos del pas. Como parte del proceso de implementacin del Sistema de InformacinForestal de Guatemala SIFGUA, y aprovechando el potencial del INAB en cuanto a conectividad ycomunicaciones, se crearon redes virtuales entre las 16 oficinas subregionales priorizadas y la oficinaprincipal del INAB. Como parte del proceso se requiere complementar el equipamiento de las 17oficinas restantes, de manera que la cobertura del sistema de informacin sea total en la instituciny por lo tanto permita el eficiente funcionamiento. De esta cuenta, el INAB se constituye en el pilarfundamental de la infraestructura de internet, bases de datos y aplicaciones del proyecto SIFGUA.Este equipamiento forma parte del proceso de solucin de tecnologas de informacin del SIFGUA.

    Objetivo de la actividad:

    Fortalecer y complementar la capacidad institucional en el INAB y otros actores del sector forestalrelacionados al tema de manejo de informacin forestal estratgica.

    Sub actividades: El Sistema Nacional de Informacin Forestal desarrolla la instalacin y conectividad de los

    servidores y dems tecnologa de informacin en 16 oficinas subregionales priorizadas. El Sistema Nacional de Informacin Forestal desarrolla un proceso de capacitacin en lnea para la

    implementacin de las bases de datos para el registro y control de las operaciones forestales

    bosque-aserradero. La Gerencia de INAB, mediante Acuerdo de Gerencia, debe normar todo el proceso para elregistro de las operaciones forestales bosque-aserradero.

    El SIFGUA en coordinacin con la Coordinacin de Operaciones, desarrollan una evaluacin y elseguimiento necesario a todo el proceso de registro de informacin a nivel regional y subregional.

    El SIFGUA garantiza la efectiva ejecucin de la primera fase del sistema para el registro y control

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    29/41

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Las Direcciones Regionales y Subregionales hanlogrado organizar la informacin de lasaprobaciones forestales vigentes y han creado lacapacidad de poder generar controles cruzadosde las operaciones forestales bosque-aserradero.

    Un sistema de informacinoportuno y efectivo para elcontrol cruzado de lasoperaciones forestalesbosque-aserradero

    Bases de datos yaplicaciones delproyecto SIFGUA

    Responsabilidades y seguimiento: El SIFGUA es el responsable de implementar todo el proceso de fortalecimiento de capacidades a

    travs de tecnologas de conectividad, las bases de datos y la capacitacin en lnea necesaria. La Coordinacin de Operaciones a travs de sus Direcciones Regionales y Subregionales es la

    responsables de implementar adecuadamente el registro y control de las operaciones forestalesbosque-aserradero.

    b.Generar herramientas de informacin y planificacin en sistemas de informacin geogrfica.Uno de los elementos importantes que es necesario fortalecer a nivel institucional son los sistemasde informacin geogrfica, considerando que en muchos pases este nivel de tecnologa se ha

    convertido en la herramienta ms fehaciente para la administracin forestal para la deteccin y elseguimiento de la tala ilegal, mediante una vigilancia area y la deteccin satelital. Es importanteentonces considerar la posibilidad del apoyo oportuno del Instituto Mundial sobre los Recursos paragenerar los conocimientos bsicos para la interpretacin de datos obtenidos por satlite.

    Objetivo de la actividad:Fortalecer la capacidad institucional en sistemas de informacin geogrfica para contar con elmanejo de informacin forestal estratgica.

    Sub actividades: El sistema de informacin geogrfica alimenta su base de datos con la informacin de

    georeferencia bsica que recopilara el sistema nacional de informacin forestal sobre las reasbajo manejo forestal, y las reas bajo compromiso de repoblacin forestal.

    El sistema de informacin geogrfica establece mecanismos para el seguimiento de las actividadesforestales ilcitas mediante sistemas de informacin geogrfica.

    El sistema de informacin geogrfica institucional genera y valida el estudio de la dinmica de lacobertura forestal para el perodo 2001-2006.

    El Departamento de Ecosistemas Forestales Estratgicos coordina y desarrolla los estudios de sitiosforestales estratgicos para captacin y regulacin hidrolgica, en la montaa las Granadillas,departamento de Zacapa y el cerro Tuncaj en el departamento de Baja Verapaz.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    R lt d I di d Fuentes de

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    30/41

    Responsabilidades y seguimiento: La Unidad de Planificacin e Informacin Forestal, a travs del Departamento de Sistemas de

    Informacin son los responsables de implementar las acciones necesarias en el proceso defortalecimiento de los sistemas de informacin geogrfica.

    La Coordinacin de Operaciones a travs de sus Direcciones Regionales y Subregionales son losresponsables de implementar adecuadamente el registro de la informacin de goereferencia delas reas bajo manejo forestal y sus reas de recuperacin forestal.

    c.Desarrollar la investigacin necesaria para generar la lnea base y demostrar elcomportamiento de las actividades ilegales en Guatemala.

    A pesar de que recientemente en Guatemala se han generado estudios que permiten dimensionar lamagnitud de los impactos econmicos y ambientales derivados de la tala no controlada a nivel demunicipio, es importante y necesario desarrollar las mismas evaluaciones en otras regiones, para queen conjunto permitan inferir la realidad nacional.

    Objetivo de la actividad:Generar la informacin necesaria para construir la lnea base que permita dimensionar y demostrarel comportamiento de las actividades ilegales en Guatemala.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Se ha desarrollado la lnea base parademostrar el comportamiento de lasactividades forestales ilegales en laszonas priorizadas.

    Se cuenta con Informacinestratgica sobre el comportamientode las actividades forestales ilegalescon al menos u estudio de caso porregin priorizada.

    Documento

    Responsabilidad y seguimiento:La Unidad de Fomento y Desarrollo Forestal, a travs del Departamento de Investigacin Forestal,debern coordinar con los centros de formacin e investigacin forestal, para generar la informacinnecesaria que permita inferir a nivel nacional, la dimensin de las actividades forestales ilegales.

    d.Gestionar apoyo de cooperacin tcnica y financiera para la elaboracin de la lnea base deoferta y demanda y suministro de lea en Guatemala, bajo la metodologa WISDOM.

    El anlisis de la gobernanza del Sector Forestal en Guatemala (PERFOR, 2004) indica queaproximadamente el 65% de la poblacin depende de la lea para la coccin de alimentos ycalefaccin de la vivienda, principalmente en el rea rural, aade que la poblacin guatemaltecaque consume lea, es predominantemente rural y dentro de sta la pobre o muy pobre; a la que sesuma, la poblacin pobre o muy pobre que se ubica en los barrios marginales de las principalesciudades, sin embargo, no existe una cifra exacta del consumo de lea en el pas.

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    31/41

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    Se ha dimensionado, delimitado y focalizado la oferta, lademanda y los canales de suministro de lea, parafacilitar la formulacin de polticas orientadas agarantizar el abastecimiento a la poblacin y lasostenibilidad del recurso bosque.

    Un estudio quepresenta laInformacin de laoferta, demanda ysuministro de lea enGuatemala

    Documento

    Responsabilidad y seguimiento:

    La Coordinacin del PFN y el Departamento de Fomento al Comercio Forestal, sern los encargadosde desarrollar la gestin para elaborar el estudio de oferta y demanda de la lea en Guatemala.

    e.Elaboracin de tablas nacionales de conversin volumtrica de Caoba.El aprovechamiento forestal en la Zona de Usos Mltiples de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) yen otra zonas del pas, tiene como especie principal la caoba (Swietenia macrophylla). Elaprovechamiento de esta especie se concentra principalmente en las unidades de manejocoadministradas por grupos comunitarios, en donde la extraccin de esta especie representa unsesenta y cinco por ciento (65%) del total de la volumetra extrada. Derivado de la inclusin de estaespecie en el Apndice II de la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadasde Fauna y Flora Silvestres (CITES17), los controles de la comercializacin de la madera aserrada alextranjero se agudizaron, por lo que se hace necesario la realizacin de las tablas nacionales deconversin volumtrica de madera en rollo en pie a madera aserrada por calidades segn las reglasinternacionales de clasificacin de madera de National Hardwood Lumber Association NHLA

    Uno de los mecanismos frecuentemente usados que permiten la legalizacin de caoba extradailegalmente, es el uso inadecuado de los factores de conversin entre los volmenes de madera en

    pie y los volmenes exportables de madera aserrada. En otras palabras, el clculo de los volmenespara obtener los permisos CITES para exportacin son significativamente mayores a los queefectivamente producen los rboles legalmente autorizados. Por tal razn, para mejorar elcumplimiento de las normas establecidas por el convenio CITES se hace necesario revisar y armonizarlos factores de conversin de madera en pie y madera tipo exportacin de caoba.

    Objetivo de la actividad:Elaborar las tablas nacionales de conversin volumtrica de madera en rollo en pie a maderaaserrada por calidades segn las reglas internacionales de clasificacin de madera NHLA- de laespecie de caoba (Swietenia macrophylla).

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la actividad:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    32/41

    Responsabilidades y seguimiento: El Coordinador Tcnico del Proyecto a travs del personal tcnico de CONAP e INAB nombrados en

    el Departamento de Petn, son los responsables de supervisar el seguimiento a los consultores quedesarrollaran el estudio.

    El Coordinador Tcnico del Proyecto informara los avances y resultados del estudio al GrupoCaoba, quien avala y apoya el desarrollo del estudio.

    6. Prevencin y control de actividades forestales ilegales.

    Se ha identificado una limitada capacidad institucional para realizar de manera sistemticaactividades de monitoreo y control de licencias de aprovechamiento (POAs) y la fiscalizacin deindustrias forestales. De manera complementaria, no se cuenta con los mecanismos e instrumentosque permitan realizar un adecuado control de los productos forestales que se comercializan en elpas, lo cual limita el xito de las acciones de seguimiento que se puedan implementar. A pesar queel artculo 64 de la Ley Forestal establece que las industrias forestales de transformacin primariatienen la obligacin de llevar la contabilidad sobre el volumen de trozas compradas o taladas y elvolumen de madera aserrada que stas rindan, no se tiene una metodologa y procedimientosunificados que permitan hacer un adecuado seguimiento de los movimientos de los productosforestales.

    Objetivo de la lnea de accin:Implementar acciones para la prevencin y control de las actividades forestales ilcitas, mediantemonitoreos en campo, fiscalizacin de industrias forestales y operativos conjuntos en carretera.

    Como parte de las actividades priorizadas para desarrollar esta accin se consideran las siguientes:a. Realizar monitoreos conjuntos y denuncia de talas ilcitas

    b.

    Realizar fiscalizacin de industrias y depsitos forestalesc. Verificar del cumplimiento de los compromisos de repoblacin forestald. Realizar auditorias tcnicas internase. Realizar operativos conjuntos en carretera

    Sub actividades: A nivel regional y subregional se debe generar informacin sobre las reas o sitios crticos de talas

    ilcitas.

    Las Direcciones Regionales y/o Subregionales deben coordinar acciones con autoridades locales einstituciones relacionadas con el control forestal (Municipalidades, CONAP, ONGs, MP y DIPRONA)para monitorear las reas crticas de talas ilegales.

    A nivel regional y subregional se deben identificar las industrias y depsitos de productosforestales que operan ilegalmente (Inteligencia civil).

    Las Direcciones Regionales y Subregionales y con especial atencin los departamentos de El

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    33/41

    de apoyo de DIPRONA, SAT, MP y Ejrcito, para le ejecucin del plan de allanamiento de altoimpacto para el cierre de industrias y depsitos ilegales.

    Las Direcciones Regionales priorizadas y sus equipos de fiscalizacin deben desarrollar e

    implementar un plan de fiscalizacin de la industria forestal con registro y que no cumple en sutotalidad con la normativa vigente. La Coordinacin de Operaciones debe desarrollar y ejecutar a travs del Departamento de

    Compromisos de Repoblacin Forestal un muestreo para la verificacin del cumplimiento de loscompromisos de repoblacin forestal en 4 regiones priorizadas.

    La Coordinacin de Operaciones en coordinacin con Auditoria Interna debe desarrollar y ejecutarun plan de auditorias tcnicas sobre los procedimientos tcnicos administrativos y de camporelacionados con la aprobacin y monitoreo de licencias forestales y aprovechamientos exentos,

    en 4 regiones priorizadas. Las Direcciones Regionales y Subregionales deben identificar y priorizar los principales puntos

    estratgicos de transporte de madera ilegal, para desarrollar controles mviles y fijos encarretera.

    Las Direcciones Regionales y Subregionales deben desarrollar, socializar, coordinar y ejecutar unplan de control conjunto en carretera (INAB, CONAP, Ministerio Pblico, DIPRONA, Ejrcito,Municipalidades, SAT, MARN), el cual deber incluir una programacin coordinada de controlessimultneos y la edicin de un informe de resultados.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la lnea de accin:

    Resultados IndicadoresFuentes deverificacin

    A nivel regional se han desarrollado por lomenos dos monitoreos conjuntos mensualesde talas ilcitas, tomando como base lainformacin de los sitios dondecomnmente se desarrollan estas talasilcitas.

    Se han generado108 denuncias anivel nacional, sobre lasactividades ilcitas identificadascomo resultado de los monitoreos

    conjuntos.

    Informes ydenunciaspresentadas

    A nivel de tres regiones priorizadas se hadesarrollado un plan piloto de fiscalizacinforestal que ha logrado regularizar laindustria no registrada y ha cerrado lasoperaciones de importantestransformadores y comercializadoresilegales.

    Regularizacin e inscripcin de almenos 60 industrias no registradasy cierre de operaciones de 30transformadores ycomercializadores ilegales en lastres regiones priorizadas.

    Planes defiscalizacin, actasde fiscalizacin,rdenes deallanamiento,registro deindustrias.

    La Coordinacin de Operaciones medianteun mtodo de muestreo definido hamonitoreado en 4 regiones priorizadas elcumplimiento de los compromisos derepoblacin forestal.

    Verificacin del cumplimiento al100% de los compromisos derepoblacin forestal en 4 regionespriorizadas

    Informes deverificacin, basesde datos

    La Coordinacin de Operaciones con el

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    34/41

    Continuacin.

    Resultados Indicadores

    Fuentes de

    verificacin

    Las Direcciones Regionales han coordinadoy ejecutado efectivamente un plan deoperativos conjuntos en carretera.

    Un plan de operativos conjuntosen ejecucin

    Planes deoperativosregionales,informes deresultados

    Responsabilidades y seguimiento:

    La Coordinacin de Operaciones a travs de las Direcciones Regionales y Subregionales y en sucaso el apoyo de Auditoria Interna, son los responsables de desarrollar las actividades demonitoreo, fiscalizacin, auditorias tcnicas y controles conjuntos de carretera.

    7. Validacin e implementacin del programa nacional de divulgacin forestal.

    Actualmente en el marco del proyecto de apoyo a la ECIAF, se tiene en proceso el diseo del

    programa nacional de divulgacin, dirigido a informar, concientizar y estimular a la sociedad engeneral sobre el uso legal de los recursos forestales. Con este programa se espera contar con unapropuesta operativa cuya implementacin posterior contribuya de manera efectiva a mitigar losimpactos negativos, sociales, econmicos y medioambientales de la tala ilegal en Guatemala.

    Objetivo de la lnea de accin:Validar e implementar el programa nacional de divulgacin forestal, dirigido a concientizar yestimular a la sociedad en general sobre el uso legal de los recursos forestales.

    Sub actividades: El Coordinador Tcnico y el CTA del proyecto de apoyo a la ECIAF, deber validar el programa

    nacional de divulgacin, el cual incluir una estimacin de los costos de su implementacin, losmedios ms efectivos y los aliados estratgicos de apoyo para la implementacin del programa.

    El Departamento de Divulgacin Forestal del INAB, debe iniciar acciones de gestin financierapara obtener los recursos necesarios para implementar las principales acciones institucionalescontempladas en el programa.

    A continuacin se resumen los resultados e indicadores de la lnea de accin:Resultados Indicadores

    Fuentes deverificacin

    Se ha formulado y esta en ejecucin un programade divulgacin enfocado a la promocin de lalegalidad en el sector forestal de Guatemala

    La poblacin meta recibe Afiches, spots

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    35/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    36/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    37/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    38/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    39/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    40/41

  • 7/23/2019 TALA ILEGAL

    41/41